¡Qué difícil es hablar de un libro cuando gusta tanto! Por algo 'El tiempo entre costuras' es uno de los libros más vendidos y recomendados desde el año 2009. Hace unas semanas Goizeder de 'Cuéntate la vida', Ladyboheme de 'Leo, luego existo' y servidora, decidimos organizar una lectura conjunta ya que comentamos que nunca encontrábamos el momento adecuado para leer esta novela, corrijo, esta GRAN novela.
La autora, María Dueñas, ha sabido transportarnos a una época de la historia española que no se suele contar en los libros y además, lo hemos hecho acompañados de unos personajes inolvidables.
Sira Quiroga es nuestra protagonista, una joven modista que vive para ayudar a su madre en lo que puede. Ambas viven en Madrid, en un clima contaminado y tenso, ya que la Guerra Civil está a punto de estallar. Ambas trabajan en el taller de doña Manuela y sobreviven el día a día como buenamente pueden pero parece que está escrito que el destino de Sira cambie.
Un día recibe una llamada de su padre, un señor al que no conoce. La guerra está a punto de estallar y parece que no quiere quedarse con el cargo de conciencia de no saber ni el nombre de su hija. Por otra parte, Sira conoce a Ignacio, un joven con el que sale y decide casarse, pero todo cambia el día que conoce a Ramiro, un vendedor de máquinas de escribir Hipano-Olivetti, que le llena la cabeza de pájaros. Así, la ingenua Sira decide marcharse con él y con el dinero que su padre le ha dado. Mientras la guerra empieza en España, se marchan a Tetuán. Los excesos y la confianza que la joven había depositado en Ramiro pasan factura a la chica que es abandonada por este galán de pacotilla mientras sufre un aborto. Sin comerlo ni beberlo se ve metida en un buen lío, las deudas y la salud serán sus principales problemas pero también lo será el comisario que la persigue y que la lleva a Tánger. Llegará a la pensión de Candelaria, un personaje al principio brusco pero que será entrañable y uno de los mejores y más importantes de esta historia. La señora hará lo posible por ayudar a Sira y así montan el taller de alta costura del protectorado español en Tánger. Alemanas, inglesas, señoras de postín que quieren los mejores diseños y las mejores telas... En un momento de la historia aparece Rosalinda Fox (uno de mis personajes favoritos), una inglesa que es pareja del Alto Comisario español en Marruecos y que más tarde será Ministro de Franco.
![]() |
Plaza de España de Tetuán |
Es aquí cuando comienza la verdadera historia y la novela coge velocidad. Empieza la verdadera trama: las fiestas, la anécdota con Serrano Súñer, la llegada del periodista Marcus Logan y la salida de su madre de Madrid, van marcando los acontecimientos y la estancia de Sira en Marruecos.
Acaba la guerra en España pero estalla en Europa, Rosalinda vuelve con Beigbeder a Madrid y pide la vuelta de Sira por una razón: que pertenezca a la trama del servicio inglés. Los nazis ocupan la capital y Sira a través de otro taller de costura, tendrá que sacar información a las alemanas. Será una gran espía en un Madrid donde contrasta el ambiente lujoso en el que se mueve la chica, con unas calles llenas de miseria, tristeza y hambre.
Tras unas cuantas sorpresas, el destino y su misión la llevan a Portugal, tendrá que ganarse la confianza de Manuel da Silva, un personaje oscuro y con turbios negocios con los alemanes.
Así llegamos al final de un libro trepidante, que engancha desde el capítulo uno y que pese a tener más de 600 páginas, se hace corto.
Sira es un personaje que evoluciona con los acontecimientos que suceden a su alrededor, con los acontecimientos en los que ella es protagonista y lo mejor de todo, lo que más me gusta es que aprende sola, tiene recursos para hacerlo y es lista. Tiene miedo pero aparenta que es fácil. No habla con quien no debe y hace lo que le dicen. Es la espía perfecta y un personaje literario fundamental para nuestra literatura contemporánea.
'El tiempo entre costuras' es una novela llena de matices, que muestra la evolución de los personajes a lo largo de los años, que transmite mil sensaciones y que enamora en cada página, en cada situación y en cada anécdota. Si tengo que ser sincera, tenía miedo de que me defraudara ya que tenía demasiadas expectativas puestas pero, desde luego, que me he equivocado.
Me ha gustado porque es una novela política pero también llena de sentimientos sin caer en la cursilería y con mucha intriga y acción. María Dueñas cuenta una parte de la historia española desconocida y a partir de eso, elabora una trama de espionaje perfecta, que va envolviendo al lector hasta el final.
Es una narración perfecta, con unos diálogos ágiles, que enganchan, y con un estilo limpio pero muy personal. Es Sira la que nos cuenta su historia, su propia historia, la de su vida, la que fue y la que pudo haber sido. 10.
Reseñas conjuntas 'El tiempo entre costuras'
- La caverna literaria- 'El tiempo entre costuras', de María Dueñas
- Jorge Andreu- María Dueñas- El tiempo entre costuras
Lo lei el verano pasado y me gustó, aunque no tanto como a ti, tenía algunos detalles que no consiguieron que fuese una lectura de 10.
ResponderEliminarUn beso!
La verdad es que llevo mucho tiempo queriendo leer el libro pero tenía miedo de que fuera decepcionante.. Me gusta que la autora logré llevar la intriga hasta el final, y que enganché y tanto.. A parte que siempre es bueno leer novelas que se basen en nuestra propia historia.
ResponderEliminarTengo que conseguirlo.
Un beso
Bea
Acabo de leer la opinión de Lady Boheme, a la que no ha convencido tanto. Yo aun lo tengo pendiente.
ResponderEliminarUn beso
Tres dieces seguidos!! estás que lo tiras!! jajajaja!! a mí no me gustó tanto como a ti, pero me gustó también! :)
ResponderEliminarPues ahí lo tengo, en la estantería, para leerlo... no sé si por haber oído hablar tanto de él tengo menos ganas, pero el caso es que no me llama la atención mucho. Después de tu reseña, me lo replantearé, a ver si cae este verando. Un abrazo
ResponderEliminarA mi también me encantó. Para ser el primer libro de esta autora una gran novela.
ResponderEliminarNo te pierdas "Dime quien soy" de Julia Navarro. Seguro que también te gusta.
Un abrazo
Esta novela ha triunfado en el panorama literario español, pero yo no me animo a leerlo, no sé porqué... Un besito
ResponderEliminarA mi me encantó como a ti y es que está bien escrito, la historia y los protaggonistas enganchan y la época es muy golosa!!
ResponderEliminarMe alegro que lo hayas disfrutado tanto =)
TATTY: A mí me ha encantado. No sé tiene algo especial que ha hecho que me enamore del libro. Me ha parecido perfecta!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
BEA: Yo creo que ese miedo es normal cuando se pone tan bien a un libro. De verdad que a mí al menos no me defraudó y tenía el listón alto! Cuando tengas la oportunidad te aconsejo que lo leas ;-)
¡Muchos besos!
LAKY: Sí, a ella le ha fallado sobre todo el final. A mí me pareció un libro redondo en todos los sentidos. En cuanto puedas hazte con él!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ISMAEL: Lloverán los palos después, tiempo al tiempo... En serio, es un libro que me ha encantado y me ha dejado con ganas de más. Una delicia.
¡Muchos besos!
Buen,María, no voy a leer la reseña hasta acabar e libro. Lo prefiero así...
ResponderEliminarBesos,
Como ya he dicho en el blog de Lady Boheme, me gustó mucho este libro, pero, en mi caso, un 10 tampoco le daría. Me faltó más sentimiento, no llegó a calarme, no llegué a sentir el libro... No sé si me explico. Pero insisto, que me gustó el libro. Lo que no llegó es a ser perfecto.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Madre mía! Sí que te ha gustado, jaja!! A mí me ha fallado sobre todo al final, pero también en el ritmo irregular a lo largo del todo el libro aunque mantengo que es una lectura que gusta, entretiene y se disfruta mucho.
ResponderEliminarA ver para cuándo la siguiente lectura conjunta, jaja!
¡Besazos!
SARAMAGA: En la estantería coge polvo ;-) En serio, espero que lo disfrutes y no tardes mucho en leerlo. Ya me contarás si te gusta o no ;-)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
BLANCA: Pues sí, la verdad que es difícil acertar con la primera obra. Tomo nota de tu recomendación y me lo apunto en serio porque creo que mi padre lo tiene en casa.
¡Muchos besos!
METGALADRIEL: A mí me suele pasar con los libros que son 'bombazos' literarios, me repelen un poquillo. La verdad que éste le tenía en casa desde que salió porque por mi anterior trabajo me lo mandó la editorial. Fíjate cuando lo he leído! Espero que te animes tarde o temprano ;-)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
M.: ¡Qué bien! La verdad que da gusto disfrutar de una lectura así ;-)
¡Muchos besos!
Si, un buen libro, a pesar de que le pesan un poco algunos tópicos. Yo también lo recomendé -ahora viene la autopromoción- en mi blog. Saludos. Viaje al Parnaso
ResponderEliminarCARMEN: Haces bien. Estoy deseando leer tu reseña!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARGARI: Te entiento perfectamente. Me ha pasado con multitud de libros. Pero no en este caso. No sé, me ha gustado muchísimo. Seguramente sea uno de mis libros de 2011.
¡Muchos besos!
LADYBOHEME: ¡Ya te lo dije! Yo no le pongo peros y lo englobo en la totalidad. Es una novela muy, muy entretenida, llena de acción sin cursilería. No sé. A mí me ha encantado.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
JOSE M. MARTINEZ: Primero de todo: ¡bienvenido a mi blog! Espero que te quedes. Me he dado una vuelta por el tuyo y me gusta. Sin duda a mi me ha parecido una gran novela ;-)
¡Muchos besos!
La tengo pendiente de lectura, se la regale a mi madre y va dando tumbos por la familia, ahora la tiene mi prima, a mi me tocara pronto el turno y espero poder disfrutarla sobre todo con tiempo para dedicarle, ya te contaré entonces.
ResponderEliminarbesotes
Parece que el libro no te ha gustado, sino que te ha entusiasmado!! Me alegro, yo también he disfrutado su lectura, y la recomiendo, aunque no le daría un diez. Tampoco me falla tanto el final como a mi hermana, pero creo que le falta un ritmo regular.
ResponderEliminarMe ha encantado participar en la lectura conjunta, me animaré en futuras ocasiones.
Besos!!
Sí, estoy contigo en quees un libro que engancha, que tiene tramas muy variadas, y que en laparte sentimental no tiene nada nada de cursi. Y eso se agradece en este tipo de libros. Es un libro entretenido y agradable, y bien ambientado.
ResponderEliminarA mí me gustó bastante, aunque es de esos que conforma va pasando el tiempo, se te va olvidando. No deja mucha huella :D
Abrazos
¡María, por fin pudiste publicar la reseña! Anda que no tenías ganas, jajajajaja. Y la verdad, te ha quedado bastante completa, haciendo hincapié en los detalles clave de los avatares de Sira. Como ya os comenté a ti y a Lady, he disfrutado muchísimo con la historia, a pesar de que para mí tiene un final algo descafeinado. Pero vamos, ¡que debe ser lectura obligatoria!
ResponderEliminarY yo con estos pelos y sin escribir aún la reseña... XD
¡Muchos besos!
Me alegro que te haya encantado la historia, porque a mi también. Creo que va a ser el mejor libro que he leido durante este año. Ya he colgado la reseña en mi blog!!
ResponderEliminarMuchos besos!
CARMINA: Pues espero que te animes :). Una pena que no hayas podido parrticipar, me hubiera encantado. De todos modos, con o sin lectura conjunta seguro que es un libro que te encanta. Ya me contarás!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
TRESCATORCE: Las experciencias de las lecturas conjuntas suelen ser muy buenas. Espero que te apuntes a más! A mí el final tampoco me ha fallado tanto y en cuanto a lo del ritmo es más lento al principio pero en cuanto llega a Madrid...
Me alegro que te haya gustado. A ver si os enlazo!!
¡Muchos besos!
ICÍAR: La lectura es muy, muy entretenida, eso no se puede negar. Lo que más me ha gustado ha sido la evolución de Sira. Al principio es tonta pero se va modelando y es consciente de su papel. Creo que es un personaje que está muy bien construido.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
JESÚS: Ponte a escribir ya! Jajaja. Estoy ansiosa de leer tu reseña, a ver en que coincidimos y en que no :-).
¡Muchos besos!
KRISTINETA: ¡Genial! A ver si tengo tiempo de editar y enlazar :) Me alegro que te haya gustado. Desde 'Inés y la alegría' no me había gustado tanto un personaje femenino.
¡Muchos besos!
A mí me gustó mucho el libro, hice una reseña en mi blog, aunque en realidad se la dedico a mi madre, porque me recordó cuando cosía...
ResponderEliminarEs una novela que da gusto leer...
Besicos.
Yo disfruté mucho con esta novela, así que me alegro de que te haya gustado tanto.
ResponderEliminarUn abrazo.
MOMENTOPARAPENSAR: Eso es muy bonito. La verdad que el libro es una auténtica delicia. Lleno de sentimiento y seguro que hubo casos reales... ¡Es genial!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LUISA: La verdad que me ha encantado la novela. No sé me ha parecido muy especial ;-)
¡Muchos besos!
A ver, que lleva ya un montón de tiempo en espera, de hecho, como en la biblio está siempre cogido lo tengo ya en el ebook, lo único que como es un poco gordito estoy esperando a tener tiempo para ponerme con él. Bsos
ResponderEliminarMe ha encantado tu reseña, casi tanto como la novela, gracias por organizar esta lectura conjunta con la que tanto hemos disfrutado. Muchísimos besos.
ResponderEliminar