martes, 5 de julio de 2011

Habitaciones cerradas

Desde que leí la entrada de 'Habitaciones cerradas' en el blog de Goizeder, 'Cuéntate la vida', tenía ganas de leer esta novela. Fue en la pasada Feria del Libro de Madrid donde pude llevarme el ejemplar firmado por Care Santos. Es la primera vez que leo algo de esta autora pero aseguro que no será la última. 

Se me hace muy complicado hablar de 'Habitaciones cerradas' sin desgranar partes importantes del argumento pero al menos, voy a intentar explicar mi historia de amor con este libro ya que desde hoy mismo, está entre mis favoritos.




'Habitaciones cerradas' es la historia de la familia Lax. Rodolfo Lax y María del Roser Golorons contraen matrimonio en 1890, a finales de siglo, en una Barcelona modernista y que ya es el motor económico e industrial del país. De su unión nacen tres hijos: Amadeo, Juan y Violeta. Estos tres vástagos no les darán precisamente alegrías pero serán el motor del hogar familiar y de la historia. Las disputas de los dos hermanos mayores serán un punto fuerte en el argumento, lo mismo que la niña, Violeta, que muere joven debido a una enfermedad. 
La trama principal se articula en torno a Amadeo, el primogénito y heredero de las industrias Lax- Golorons. La verdad que es un personaje al principio misterioso y que más tarde será repudiado no sólo por su familia, también por los lectores. 

Pero tan pronto nos encontramos a finales del siglo XIX, como volvemos al presente y conocemos a Violeta Lax, nieta de Amadeo e hija de Modesto Lax, un hombre reservado al que la vida tampoco se lo ha puesto fácil a pesar de lo que pueda aparentar. Violeta cumple 40 años en su regreso a España. Visita Barcelona para hacerse cargo de la herencia y el arte que dejó su abuelo en vida porque, lejos de ocuparse del negocio familiar, Amadeo fue un pintor excelente, lleno de carisma y cuya obra, se expone en los museos más importantes del mundo. 
Así, entre pasado y presente, transcurre esta historia llena de misterio, intrigas y personajes inolvidables que se instalan bajo la rama de una gran familia tocada en parte por la desgracia. 

Teresa será también un personaje clave. De joven se enamora de Amadeo mientras éste la retrata junto a su familia. Con el paso del tiempo veremos como esta historia de amor está condenada al fracaso ya que el egoísmo y las rarezas de Amadeo serán difíciles compañeros de viaje.  Gracias a Teresa, podremos asomarnos a la intimidad de una familia y adentrarnos en las habitaciones cerradas de esta gran familia. Desde la llegada de Conchita hasta la rocambolesca y divertida visita del rey Alfonso XIII a la mansión Lax. 
También seremos partícipes de las sesiones espiritistas de la matriarca, María del Roser, y tendremos que descubrir el misterio que rodea el incendio de los almacenes El Siglo. Viviremos historias de amor como la de Teresa y Amadeo, o como la de Teresa y Octavio Conde, el mejor amigo del pintor y figura que va cobrando importancia a lo largo del relato. Nos dejaremos llevar por sus historias personales y prestaremos también especial atención a lo que ocurre en Italia ya que nuestro protagonista emigró allí antes del incio de la Guerra Civil. 

Correos electrónicos, artículos de periódicos y fichas artísticas, se mezclan con la narración en pasado que nos cuenta la historia de una gran familia que vivió una época dorada pero que también cayó en desgracia.

'Habitaciones cerradas' es una novela diferente, llena de vida y en la que no hay pausa. Care Santos es capaz de trasladar al lector a una época que abarca desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Viviremos sucesos como la Semana Trágica de Barcelona, nos contarán algún episodio de la Guerra Civil y llegaremos al siglo XXI de la mano de Violeta, una heredera que también tiene una vida que nos soprenderá. Será entonces cuando nos demos cuenta de todo lo que hemos vivido con los Lax y nos daremos cuenta que al finalizar esta lectura, nos quedará un vacío, ya que cogemos demasiado cariño a unos personajes carismáticos  y que están llenos de secretos para nosotros, para que los descubramos y disfrutemos.

'Habitaciones cerradas' es una gran novela histórica, de misterio y también es una gran saga familiar que es capaz de transmitirnos emociones en cada página. Merece la pena asomarse a esta época y vivir unos días con esta familia, en una casa extraña pero de la que no querremos salir. Un 10.

31 comentarios:

  1. Yo también lo lei hace unos meses y me gustó muchísimo, sin duda repetiré con esta autora.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Pinta bien. Es de verdad una familia que existió? O es ficción? Porque me hubiese gustado ver un cuadro por ejemplo. De todos modos tal y como lo cuentas, parece que el marco histórico queda bien reflejado y trabajado.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. No he leído nada de esta escritora, pero por tu gran reseña tendré que solucionarlo pronto. Besos

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado tu reseña, María. Ya había leído unas cuantas y esta tuya me ha decidido. En este verano me lo compro. Será mi primera novel de esta autora, de la que solo he leído las reseñas que escribe en El cultural de El Mundo.
    Besines,

    ResponderEliminar
  5. Desde que ví esta novela en el blog de Goizeder tengo ganas de leerla. Y ahora con tu reseña me has dejado con más ganas todavía. Además, la única obra que he leído de esta autora, La muerte de Venus, me gustó mucho. Tiene una prosa sencilla, muy fresca, que hace muy fácil su lectura. A ver si consigo pronto este libro.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  6. De care Santos solo he leído libros para niños, como el excelente "Se vende Mamá" que ganó un Gran Angular si no recuerdo mal, pero tengo muchísimas ganas de leer esta novela. Tu reseña me ha acabado de convencer.
    <besos

    ResponderEliminar
  7. Lo estoy leyendoooooooooooooooooo!!! Que ganas de saber como termina =)

    ResponderEliminar
  8. Precisamente en mi IMM de hoy he incluido esta novela, así que será cuestión de tiempo que la descubra. He leído tu reseña saltándome algunas líneas, para averiguar lo menos posible. De todas formas, veo que la conclusión de la misma es indiscutible: hay que leer esta novela de Care Santos, sí o sí.

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  9. Muchos dieces estoy viendo en tu blog últimamente... Habrá que leerlo, ya te lo robaré :D

    ¡Besazos!

    ResponderEliminar
  10. lo tenía apuntado desde hace tiempo y no hago más que leer buenas críticas del libro...habrá que hacerse con él!
    un besazo guapa

    ResponderEliminar
  11. A esta autora la conocía más por su faceta de libros juveniles. Muy interesante tu reseña. Un besito

    ResponderEliminar
  12. TATTY: Yo tengo claro que quiero repetir pero no sé cuando podré con todo lo que hay pendiente... Estoy segura que antes de que acabe el año ;-)
    ¡Muchos besos!

    ICÍAR: Pues en el libro explica que es una historia de ficción pero con tintes y personajes reales. En el libro viene muy, muy bien explicado al final y con un Dramatis Personae donde explica a los lectores los personajes reales y ficticios. Hay situaciones de ficción pero con personajes reales como la llegada de Alfonso XIII a la casa familiar. No sé, puede que me haya faltado incluir eso en la entrada pero para eso están los comentarios, para aclarar.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  13. MARGARAMON: Es un libro genial, lleno de encanto y de historia. Te gustará.
    ¡Muchos besos!

    CARMEN: Pues espero tu reseña porque sé que te gustará ;-) Me ha gustado mucho, mucho. Además, sabía que me iba a gustar desde que leí la reseña de Goizeder. No sé, me llamó mucho y además tuve la suerte de llevármelo firmado. Te gustará!
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  14. MARGARI: Tengo ganas de repetir con Care y sí, puede que 'La muerte de Venus' sea mi próximo libro de la autora. Este te encantrá. Es un libro para disfrutar.
    ¡Muchos besos!

    JO GRASS: Como le digo a Margari, es un libro para disfrutar y si lo puedes leer en verano mejor que mejor porque hay más tiempo libre y se puede saborear mucho mejor. Tengo ganas de repetir con Care.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. M.: Pues deseando estoy leer tu reseña! La verdad que yo creo que engancha a todo el mundo. Disfrútala.
    ¡Muchos besos!

    JESÚS: Sí! Ya lo he visto y te he comentado jaja. La portada es distinta, si te soy sincera, me gusta un pelín más la que tengo yo de Planeta. No sé, creo que te gustará ;-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  16. ISMAEL: Sí, un 10 jajajajaja.
    ¡Muchos besos!

    LAKY: Sí! Leí tu reseña ( y creo que comenté). Creo que a ambas nos ha encantado!
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  17. LADYBOHEME: Te he saltado un puesto en los comentarios. No es nada personal, en serio XD. Ahora estoy dando buenas notas... Ya caerán los palos y no tardando mucho... Paciencia! Es un libro que creo que si te animas te gustará.
    ¡Muchos besos!

    SONIA: Pues no esperes mucho porque engancha mucho... Hay una tensión!!
    ¡Muchos besos!!

    ResponderEliminar
  18. METGALADRIEL: Estoy deseando repetir con Care y seguramente lea 'La muerte de Venus'.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  19. Yo sólo me he leído Se vende mamá de esta autora y me gustó. Creo que soy pequeño todavía para los demás (tiene la edad de mi madre).

    ResponderEliminar
  20. La lectura de esta reseña me la reservo para cuando lea la novela, y así poder compartir impresiones con todo lujo de detalles. Lo que sí he visto es que le has dado la nota máxima, así que me da que no tardaré en descubrirla.

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  21. ALEX: Sí, no sé la edad que tendrás pero para este libro si tienes como 15 o 16 deberías esperar un poco. De todos modos, cuando puedas, espero que descubras a Care en su faceta adulta. Es una gran escritora.
    ¡Muchos besos!

    JESÚS: 1. Escribe la reseña de 'El tiempo entre costuras'. 2. Lee 'Habitaciones cerradas'. Ya lo he dicho todo jaja.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  22. ¡Me encanta tener deberes! Jajajajaja. Entre el punto 1 y el 2 tienes que colocar un 1.5: terminar "El resplandor".

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  23. JESÚS: Lo tienes a tope! ¿Te acuerdas de 'Vacaciones Santillana'? Pues eso... Jajajaja.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  24. He leído la reseña por encima, porque tengo pendiente su lectura.
    También lo compré en la Feria del Libro de Sevilla, aprovechando que firmaba la autora (muy maja por cierto).
    Espero disfrutarlo tanto como tú.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  25. LUISA: La verdad que es un lujo cuando disfrutas con un libro y has tenido la suerte de llevártelo firmado. Sin duda es una gran novela que espero te guste y después comentarla.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  26. Qué bien que te haya gustado tanto, un 10, me alegro mucho!! Pero no me extraña, porque es una historia muy buena y muy recomendable. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  27. Tengo pendiente descubrir a esta autora, a la que vi por primera vez en el blog de Goizeder. La verdad es que siempre encuentro reseñas muy positivas ...

    bsos!

    ResponderEliminar
  28. Acabo de empezar a leerlo, y me parece muy interesante, también me gustaría saber si los cuadros de verdad existen o es ficcion

    ResponderEliminar
  29. Acabo de leer Habitaciones Cerradas y la verdad es que me ha gustado, pero me he quedado sin saber que fue de AMADEO y LAIA, pues he entendido que huyeron juntos Alguien me puede aclarar?????

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)