viernes, 29 de julio de 2011

'Nunca me abandones'

Es la primera vez que leo algo del japonés Kazuo Ishiguro aunque en realidad es la primera vez que leo algo de un autor japonés. El motivo por el que me he acercado a esta novela es por el de casi siempre, la ví y me atrajo. 'Nunca me abandones' es una historia distinta, casi lejana y que deja con una sensación muy extraña cuando llegamos a la última página. 



Esta historia empieza en Inglaterra a finales de la década de los 90, con Kathy como protagonista y conduciendo su coche. Empieza a recordar su adolescencia en el internado de Hailshamm, un colegio de apariencia normal pero sólo eso, en apariencia. Los alumnos que viven en esta cárcel de oro no tienen padres, hermanos o familia. Están a merced de los custodios del centro y que son los mismos profesores que se encargan de su educación.
Kathy empieza a hablar de su relación y amistad con Ruth, una de las chicas más populares de Hailsham. A través de sus palabras también conoceremos a Tommy, un joven algo patoso y sin capacidad para el arte, una de las actividades más importantes del colegio. Los tres forman un extraño grupo que será inseparable hasta el final de sus días porque si algo tienen claro, es que no van a vivir mucho ya que son criados para ser donantes en vida dentro de un negocio turbio e ilegal. 
Kathy, Ruth y Tommy saben que no podrán tener hijos y por eso desde muy jóvenes mantienen relaciones sexuales sin pudor y sin control, los amantes se multiplican y los intercambios en las habitaciones son habituales. Sin embargo, también tienen una vida plagada de restricciones y por eso van aumentando sus dudas sobre su persona, es decir quiénes son y dónde van. 
Son conscientes de que llega su hora para hacer donaciones y saben que después no tardarán mucho en lo que ellos llaman "completar"...
En su memoria, Kathy recuerda como fueron esos años y también se acuerda de sus amigos, sus anhelos y los sentimientos que una vez tuvo. Poco a poco comprendemos como la memoria de la chica es un puzzle que tendremos que ir montando a la vez que van aflorando sus recuerdos.

'Nunca me abandones' es una novela que está a caballo entre la ciencia ficción y el misterio. Desde el principio sabemos que Hailsham no es un colegio más. Es un sitio recto, con pocas alegrías y muchos rumores. Los custodios no nos inspiran confianza y desde un primer momento el lector sabe que algo ocultan. Pese a que la trama es interesante y atractiva, no me ha terminado de convencer. Me ha dejado fría y no ha conseguido abrir el debate sobre el tema - creo- principal y polémico: el tráfico de órganos.
Bajo mi punto de vista se queda mucho en la superficie del tema ya que los tres protagonistan o parecen o no enterarse o son un poco lentos. Puede que con lo que voy a decir cometa una tropelía literaria pero la verdad que me ha parecido algo simplón.
La narración va a rachas como una montaña rusa: a ratos no se puede dejar de leer y otras estás deseando terminar. Lo que más me ha gustado es el triángulo amoroso que Kathy, Ruth y Tommy forman y las relaciones que mantienen, de amor - odio. 
'Nunca me abandones' ya cuenta con una versión cinematográfica que seguramente vea dentro de poco, a ver si me compensa y me quita la espinita que me ha dejado el libro.



En líneas generales se deja leer pero no pasará a ser uno de mis imprescindibles. Un 5 sobre 10.

20 comentarios:

  1. Yo, de autores japoneses, solo he leído a Murakami y me encanta, y la verdad estaba deseando leerme algún que otro autor de literatura japonesa para seguir adentrandome en la cultura. Sin embargo, no creo Ishiguro sea el próximo.

    Muchos besitos, guapa!!

    ResponderEliminar
  2. Hace tiempo que no leo nada de autor japones (el último fue de Murakami) me está apeteciendo pero no sé si algo como este...

    En principio el argumento no me llama en exceso y por lo que se ve tampoco es que te haya encantado...

    Un beso
    Dácil

    ResponderEliminar
  3. Q pena que no te haya gustado, a mi me encantó, pero es que creo que has encarado el libro centrándote en el tema de las donaciones, que yo creo es secundario. Para mi lo principal son los sentimientos y el triángulo amoroso y de amistad que se crea entre los tres personajes principales, y ese sentimiento de inevitabilidad, de hecho, me pareció todo aún más terrible porque ellos lo aceptan y no se rebelan en ningún momento. También decirte que Ishiguro no puede considerarse un autor japonés al 100%, ya que ha vivido toda su vida en Inglaterra, por lo que está más cercano a un autor occidental que a uno oriental. Espero que no te desanimes para leer a otros autores japoneses. Bsos

    ResponderEliminar
  4. Tengo este libro entre mis pendientes, y ver una crítica no tan positiva siempre viene bien, porque si no, luego una se lleva sus chascos. Así que seguiré con la intención de leerlo, pero no esperándome mucho, lo cual está muy bien. Muy buena reseña.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  5. Por lo que dices no me parece una novela demasiado interesante. Tal vez te hayas enfrentado a un libro que no era el mejor para empezar con ese autor. A veces pasa. Yo no he leído nada de este autor, ni a muchos japoneses tampoco -tengo pendiente a Murakami y a Mishima desde hace un tiempo-, pero sí te recomiendo a Kenzaburo Oé, premio nobel de literatura, y en concreto una novela deliciosa (pero muy dura) que se titula Una cuestión personal. Espero que te guste.

    Un beso

    Jorge Andreu

    ResponderEliminar
  6. He leído alguna otra reseña de este libro y me llama bastante la atención, siento que no te haya gustado demasiado, si finalmente me animo a leerlo ya te contaré
    un beso!

    ResponderEliminar
  7. No he leído el libro, pero sí he visto la película y me dejó sensaciones parecidas a las que te ha dejado a ti la novela. Muy fría y sin llegar a meterme en la piel de los protagonistas.

    ResponderEliminar
  8. Vaya, ha aprobado por los pelos. Esta novela la compre en su momento en Círculo de Lectores, porque me pasó lo mismo que tú comentas: presenta un argumento bastante atractivo. Sin embargo, todavía sigue en casa, sin ser leída, porque todas las opiniones que encuentro son similares a la que plasmas en tu reseña. Así que de momento seguirá esperando.

    ¡Muchos besos, María!

    ResponderEliminar
  9. Sí que creo también por lo que dices que lo del tráfico de órganos es un recurso que busca el escritor para que sus personajes puedan vivir de esa forma tan intensa desde bien jóvenes.
    No tiene mala pinta lo que cuentas, aunque a mí me pasa un poco, que me apetece lo mismo, pero con un trasfondo no tan secundario, quiero decir, que las novelas, con sentimientos no me importan, si hay algo más, por jemplo, como dices, que ese tráfico de órganos, de paso, se hubiese tratado en más profundidad.
    Pero, vere la película primero, y luego pensaré en el libro. Es que le tengo ganas a los japoneses.
    Ayer hicieron un programa magnífico en las Noches blancas, sobre la literatura japonesa, y me reí bastante. Sánchez Dragó comentaba, que hoy por hoy, la encuentra una de las mejores literaturas ....
    Abrazos

    ResponderEliminar
  10. Este libro lo quiero leer!. No lo conocia hasta que descubri la pelicula y me dieron ganas de leer el libro n.n
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Esta apuntada en mi lista así que caerá en algún momento, pero las reseñas que he leído son más o menos como la tuya, así que prisa ninguna...

    ¡Besines!

    ResponderEliminar
  12. Vaya, pues no sé qué decir. Conforme leía la reseña el argumento me llamaba mucho la atención y me han dado ganas de leerlo, pero si te ha resultado simplón y un 5 sobre 10, no sé si leerlo o no, quizá cuando tenga menos libros para leer en casa le dé una oportunidad, ya veré. Muchos besos, guapa!!

    ResponderEliminar
  13. METGALADRIEL: La verdad que tengo ganas de leer algo de Murakami pero creo que también tengo que estar preparada... Espero no haberte quitado las ganas. Para gustos los colores y lo que a mí no me ha convencido a ti te puede encantar.
    ¡Muchos besos!

    DÁCIL: La verdad que me ha dejado un poco fría como comentaba en la entrada. Creo que se ha quedado mucho en la capa superior teniendo muchos motivos para sacar más partido a este curioso trío. Veré la película a ver como resulta.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  14. CAROL: No sé que decirte Carol. Como he explicado la parte que me ha gustado ha sido la de las relaciones personales pero también pienso que podría haber sido un libro mucho más intenso si se hubiese abordado el tema del tráfico de órganos y como inlfuye en realidad en ese triángulo. Es cierto que se crió en Inglaterra pero creo que la forma de narrar es muy japonesa... ¡Corrígeme si me equivoco! Aún así, espero repetir con este tipo de literatura a ver si se me quita la espinita.
    ¡Muchos besos!

    MARGARI: Ya sabes que lo que a mí me puede encantar a ti defraudarte y viceversa. En general los lectores me han hablado muy bien de este libro pero a mí no me ha terminado de llegar. Puede que también sea el momento pero vamos, se ha quedado lejos de mis expectativas. Espero que cuando lo leas te guste ;-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. JORGE: Pues siempre es un placer tomar nota de recomendaciones así que gustosa lo apunto. La verdad que 'Nunca me abandones' no me ha llegado demasiado profundo. Espero que mis próximas incursiones a la literatura japonesa sean más satisfactorias.
    ¡Muchos besos!

    TATTY: Pues lo espero y lo deseo. A ver si te gusta más que a mí. Siempre es bueno comparar y debatir.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  16. JUAN: Ya hablamos al respecto y creo que coincidimos plenamente en las sensaciones que nos han dejado a ti el libro y a mí la película... Muy parecidas! Te comenté que tengo curiosidad también de ver la película y seguramente lo haga pronto. Ya hablaremos entonces ;-)
    ¡Muchos besos!

    JESÚS: Pues ya que la tienes en casa la puedes leer y darme tu opinión porque creo que soy de las pocas personas a las que no le ha gustado. Para gustos colores! ¡Ya me contarás!
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  17. ICÍAR: Tienes razón en tu comentario y has dado en el clavo de justo lo que quería decir. Si el tema del tráfico de órganos en vida se hubiese tratado en profundidad hubiese sido un novelón, totalmente distinto. Como novelas de sentimientos las hay mejores como las que escribe Anna Gavalda. 'Nunca me abandones' para mí flojea por eso, porque podía haber sido mucho más rica, llena de matices y al final se diluye.
    ¡Muchos besos!

    BAM: Pues cuando lo leas espero que nos cuentes tu opinión a ver si coincidimos en algo jeje.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  18. LADY BOHEME: Pues yo lo leí en una especie de arrebato y la verdad, no hubiese pasado nada si lo hubiese dejado pasar. Espero que lo lees te guste más que a mí ;-)
    ¡Muchos besos!

    GOIZEDER: Espero que mi opinión no influya demasiado y que si te apetece leerlo lo hagas. Ya me contarás si algún día lo haces ;-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  19. A mí es un libro que me gustó mucho. Ishiguro, por su ascendencia japonesa y vivir en Inglaterra desde joven es un autor que tiene un estilo muy particular que a mí me atrae bastante.

    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  20. ALCORZE: Está claro que parece no he atinado con mi reseña jeje. Bueno, lo genial es que hay gente que le gustan unos libros y hay gente que tiene gustos distintos y eso es lo bueno y por lo que tienen sentido los blogs. ¿Me aconsejarías otro libro del autor?
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)