viernes, 26 de agosto de 2011

Una canción para ti

Hace unas semanas os hablaba de la nueva colección de la editorial Maeva, Maeva Young. 'Una canción para ti', de Sarah Dessen, es el primer título de esta nueva apuesta y por fin, lo he podido disfrutar.



No estoy acostumbrada a leer novela romántica juvenil pero tengo que decir que 'Una canción para ti' me ha sorprendido y me ha gustado. La verdad que el calor de estos últimos días se me está haciendo insoportable y necesitaba algo diferente y fresco para continuar con el ritmo lector que llevo esta semana.

La protagonista de esta historia es Remy, una joven que está a punto de empezar la Universidad y tiene urticaria a las relaciones largas. Tiene un hermano, Chris, que ha tenido algún problema con la justicia, y también está Bárbara, su madre y una conocida escritora de novela romántica que contrae matrimonio por quinta vez con Don, el típico vendedor de coches americano.
Precisamente en el concesionario y ultimando los preparativos de la boda, Dexter se acerca a Remy por primera vez. Ella no quiere saber nada de chicos ya que está a punto de marcharse de la ciudad y no quiere ataduras. Al principio Remy pasa, pero poco a poco se va encaprichando del chico que, casualidades de la vida, es cantante como lo fue su padre ya fallecido.
Así se va creando una relación que, aunque Remy no lo quiera reconocer, va más allá de lo físico... ¡Se está enamorando de Dexter!. Poco a poco van saliendo los dos solos, en pandilla y como no, tienen sus pequeñas trifulcas de enamorados. Las cosas en casa parece que no van bien, Don se está volviendo algo maniático e incluso agresivo y su hermano se compromente con Jennifer Anne, una chica algo cursi y no se caen demasiado bien. Así, entre trifulcas y reconciliaciones, nos encaminamos hacia el final de una historia con encanto y que termina con alguna sorpresa.

'Una canción para ti' es una novela que me ha divertido y que he disfrutado. Me apetecía leer algo ligero pero también quería disfrutar de una buena historia y que tuviese algún tipo de mensaje. El miedo a fracasar en el amor es lo que siente Remy con cada chico con el que sale. Todo el mundo la acusa de no creer en el amor pero lo que demuestra es justo lo contrario. No quiere parecerse a su madre que va ya por el quinto matrimonio, lo que busca en realidad es una estabilidad que duda que Dexter la pueda dar. Tiene miedo al compromiso porque puede ser un fracaso y eso es de lo que reniega.


Me lo he pasado muy bien con este libro. Es un género diferente al que acostumbro a leer y me ha sorprendido gratamente. La lectura se hace muy ágil ya que el estilo no es demasiado descriptivo y los diálogos fluyen con gracia. 'Una canción para ti' me parece que es un buen libro para despejar la mente y sentirnos adolescentes de nuevo. Un 8 sobre 10. 

martes, 23 de agosto de 2011

¡Vacaciones!

Pues sí, ha llegado mi turno para irme de vacaciones. Me voy a la playa a descansar, desconectar y cargar pilas que luego el año se hace duro y largo. Me llevo tres libros, por un lado 'Criadas y señoras', de Kathryn Stockett. Tenía muchas ganas de empezar esta historia así que no he encontrado mejor momento. El segundo que me acompañará es 'La Universal', de Toti Martínez de Lezea y que ya me he empezado. La editorial Maeva me lo mandó el pasado mes de junio y lo tenía pendiente desde entonces. Llevo como unas 50 páginas pero me está gustando bastante así que ya os contaré. La tercera lectura que me acompaña me acaba de llegar al buzón. Se trata de 'El Oasis maldito' y su autor, Francisco J. Sánchez Lizón, me lo ha enviado amablemente y ¡además firmado!. ¿Qué os parecen mis lecturas playeras?


Volveré el 1 de septiembre (tampoco os dejo tanto tiempo) pero os dejo deberes, la entrada programada de 'Una canción para ti', de Sarah Dessen. Me hubiese gustado dejaros más porque he leído mucho estos últimos días pero he decidido ser buena. Nos leemos a la vuelta que ¡regreso con concurso!. 

viernes, 19 de agosto de 2011

Muerte en el Sena

Hacía mucho que no leía nada de una autora francesa y ahora, gracias a Suma de letras, he podido disfrutar de una autora que no conocía pero que sin duda, ha ganado una lectora más. Dominique Sylvain firma 'Muerte en el Sena', una novela policiaca, con misterio y también con altas dosis de humor y algo de excentricidad en sus protagonistas.



'Muerte en el Sena' comienza cuando un grupo de submarinistas de la Brigada Fluvial, descubren el cadáver de una joven en el río que atraviesa la ciudad de París. Al principio parece una muerte más pero sólo marca el pistoletazo de salida hacia una historia trepidante y llena de ritmo, cuyo epicentro se sitúa en Louis, un ayudante de peluquería que desparece misteriosamente y sin dejar rastro. Además, a estos dos hechos, hay que sumarle un tercero, el tiroteo en una barcaza que mata a uno de los submarinistas y deja en coma a otro de estos profesionales.

Lady Mba se pone en contacto con la ex comisaria Lola Jost y la estadounidense, stripper y ayudante de Lola, Ingrid. Lady, es la dueña de la peluquería donde Louis trabajaba y le resulta raro que se haya marchado sin dejar rastro, después de todo lo que ha hecho por él. Lola e Ingrid comienzan  a trabajar en un caso que se irá complicando cada vez más, por la aparición de nuevos personajes que darán continuos giros a la historia, por los extraños y sórdidos lugares que tendrán que visitar y porque se enterarán de que Louis y la chica que apareció en el Sena, eran hermanos. A todo esto hay que sumar las continuas muertes que misteriosamente se van sucediendo, como la de José, íntimo amigo de Louis que aparece electrocutado en la bañera de su casa. Además, las nuevas pistas llevarán a la conclusión de que Louis, su hermana Agathe, José y el submarinista en coma se conocían. ¿Qué es lo que realmente está ocurriendo?, ¿cuál era su nexo de unión?.

A estos personajes principales se les suma una vidente que ve de manera invertida, un trobador callejero, unos matones de discoteca y Gabin, el ex marido de Lady Mba y que tendrá un peso especial al final de la historia.

'Muerte en el Sena' me ha sorprendido gratamente. Hacía tiempo que no me sumergía en las calles de París y Dominique Sylvain ha hecho del paseo, una agradable experiencia, llena de misterio y que deja sin aliento desde la primera a la última página.
 La novela policiaca no es mi fuerte sin embargo, me he leído este libro en una sola tarde. La ambientanción es estupenda, los diálogos chispeantes, originales y divertidísimos. Los personajes están muy bien construidos y tienden a sorprender al lector continuamente. Me ha gustado el ritmo trepidante y también que no hay carnicería barata para describir los asesinatos, tiene un estilo muy elegante, fresco y personal.

Dominique Sylvain con 'Muerte en el Sena',  hace que nos metamos en una trama llena de sobresaltos y cuyo epicentro finalmente se situará en Indonesia, a bordo de un misterioso barco que data de la II Guerra Mundial y que esconde algo que interesa a más de uno... Creo que merece la pena. Un 10.

miércoles, 17 de agosto de 2011

La huella de un beso

Daniel Glattauer me coquistó con 'Contra el viento del norte'. Después leí 'Cada siete olas' y el listón bajó porque, aunque entretenido, la historia parecía repetirse y no dar más de sí. Ahora he tenido la oportunidad de leer 'La huella de un beso'. El resúmen que puedo hacer es que es un libro que entretiene pero que se queda lejos de 'Contra el viento del norte', engancha pero finalmente resulta muy previsible.


'La huella de un beso' sucede durante el mes de diciembre. Kurt es un hermoso perro alemán de pelo brillante y negro y es un poco vago. Le gusta comer y dormir y que su dueño, Max, le cuide. Max es el segundo protagonista de esta historia. Está a punto de irse a las Maldivas pero tiene que dejar a Kurt con alguien, para que le cuide en su ausencia. Con este cometido pone un anuncio al que responde Katrin, que cumple 30 años el día de Nochebuena y no le apetece ir a casa de sus padres y le recuerden lo sola que está. Así empiezan sus contactos y claro está, el chispazo entre los dos protagonistas tenía que surgir. Se gustan pero hay un problema,  Max tiene un trauma infantil y por eso no puede besar  a ninguna chica. Sus relaciones han sido un desastre por este tema y no le apetece volver a pasarlo mal y que ellas se sientan tan poco deseadas.

Poco a poco Max y Katrin se van conociendo, quedan, pasean y se van enamorando un poco más eso sí, siempre bajo la atenta mirada de Kurt. En medio de esta relación nos encontramos con situaciones disparatadas y diálogos cómicos. También tendremos tiempo de conocer el trauma que tiene Max con los besos y a los asombrosos padres de Katrin que tendrán que aceptar que su hija no se va a casar con cualquiera.

Max, Katrin y Kurt forman un extraño triángulo, plagado de historias disparatadas e incluso absurdas. El ritmo que Glattauer nos ofrece es muy ágil con mucho diálogo y poca descripción, solamente la necesaria para ofrecernos un contexto que necesitamos para entender el comportamiento que tienen los personajes.

Como he dicho el libro aunque entretenido, no me ha terminado de llegar ni de transmitir nada. Lo he visto algo superficial y con un deselance previsible y, personalmente, opino que poco trabajado. No entiendo tampoco el protagonismo que se le da a Kurt. Es un perro que sirve de nexo de unión para que Max y Katrin se conozcan, nada más. Los personajes son prototipos planos que no aportan nada sorprendente y que desde los primeros capítulos se sabe lo que va a ocurrir con ellos.
En definitiva, 'La huella de un beso' es un libro entretenido pero que queda lejos de llegar y conquistar. Un 6 sobre 10.

lunes, 15 de agosto de 2011

Todavía no es mañana

Desde que vi en el catálogo de Suma de letras este título, me llamó la atención. Mara Malibrán es la autora de esta breve pero intensa novela que va gustando cada vez más, a medida que vamos descubriendo la verdadera historia de Begoña, Carmen y Matilde. 'Todavía no es mañana' habla de un país que a pesar del paso del tiempo no olvida. Tenemos una historia que contar, con muchos protagonistas y cada uno tiene voz para contar el relato de su vida. 


El eje central de la novela es la curiosa relación que tienen Begoña, Carmen y Matilde, tres niñas que crecen en Madrid, en plena posguerra civil, en los años más duros del franquismo, cuando había clases que miraban por encima del hombro y tenían el derecho a hacer y deshacer según su antojo. 

Las tres estaban destinadas a unirse en un colegio de monjas. Begoña y Carmen son de clase adinerada, del elitista barrio de Salamanca. Por su parte, Matilde es una de las gratuitas. Huérfana de padre, las monjas ofrecen hacerse cargo de su educación a cambio de la limpieza y el mantenimiento del colegio.

En este contexto comienza el acercamiento entre Carmen y Matilde. Sin nada que ver entre ellas va surgiendo una relación de amistad y afectiva a la que casi por rebote se suma Begoña, una niña maquiavélica que no se sabe por donde va a salir y que es lo que va a hacer y eso, angustia. 

Recuerdan su historia años después, cuando son ya mujeres hechas y derechas, cuando España parece evolucionar y empieza a despertar del letargo, en plena Transición. Es entonces cuando vuelven a hablar y empiezan a ser capaces de resolver muchas de las preguntas que se hacían de pequeñas... ¿Por qué Begoña odiaba a Matilde?, ¿por qué Begoña tenía tanta malicia?. 
Es entonces cuando los recuerdos empiezan a aflorar y las piezas del puzzle a encajar. La prematura muerte de la madre de Begoña, el hermano de Matilde, la extraña relación que unía a las madres de la niñas...

'Todavía no es mañana' es una buena historia, un soplo de aire fresco que nos cuenta otra cara de la posguerra española. La verdad que el comienzo es difícil e incluso me resultó algo extraño. Mara Malibrán traslada el escenario a ese colegio y desde el punto de vista neutral de Carmen, es cuando se empieza a relatar una historia, cuando el lector puede atar cabos hasta llegar a un desenlace bastante sorprendente. 
La novela está estructurada en tres capítulos centrales y uno final que nos golpeará de lleno. En general tiene un ritmo bastante bueno y ágil, sobre todo en la segunda mitad del libro en la que descubrimos todos los lados de esta peculiar historia. Un 8 sobre 10.

jueves, 11 de agosto de 2011

Contigo aprendí

Cómo comenté en mi anterior entrada, esta semana he recibido de la editorial Planeta, una novela que está causando sensación y cuyo éxito inicial recuerda al que María Dueñas consiguió con ‘El tiempo entre costuras’

Portada 'Contigo aprendí'

‘Contigo aprendí’ es la tercera novela de la periodista Silvia Grijalba (Premio Fernando Lara de Novela 2011) y seguramente sea su obra más personal. Es la historia de su abuela, una mujer espectacularmente bella, que vivió un romance fuera de lo común en una época que estaba marcada por fuertes tradiciones y en la que las mujeres no tenían voz y mucho menos sentimientos.

‘Contigo aprendí’ empieza a en 1930, cuando José vuelve a España tras hacerse rico en Cuba. Llega decidido a encontrar a la mujer de su vida para formar una familia, es lo único que le falta. María Luisa Álvarez Bohem es la joven más deseada de la comarca pero su corazón está ocupado por Fernando Aguirre, Conde de Montemar. Esta relación causa verdaderos quebraderos de cabeza en su familia que quiere casarla cuanto antes para que se quite de la cabeza a este hombre que la hace enloquecer de amor y de paso amarrar una fortuna de por vida. Radis, madre de María Luisa, y su hermano, son los principales artífices de este acuerdo prematrimonial al que José accede sin problemas. María Luisa se ve obligada pero es lo que tiene que hacer, por su bien y el de su familia.

Imagen extraída de http://www.silviagrijalba.com/

Así la pareja empieza su vida en común eso sí, en La Habana. El calor, la humedad y los insectos son un suplicio para María Luisa que detesta su nueva vida. José sin embargo la colma de cariño y caprichos. Las fiestas, las recepciones y las nuevas amistades ayudan a la joven a integrarse en una sociedad que está a años luz de la española. También viajan a Nueva York y es allí donde se reencontrará con Fernando. Esto será determinante para el devenir de la bella María Luisa. Se replanteará si vale la pena vivir una vida que no es la suya y sopesará el precio que tendrá que pagar si finalmente lo deja todo por Fernando. 
A ritmo de bolero nos trasladamos hasta La Habana y a Nueva York, escenarios principales de esta maravillosa historia de amor, pasión y perdón. Silvia Grijalba nos transmite con un lenguaje sencillo pero delicioso, una apasionante vida, agridulce y con momentos muy buenos pero también nefastos.

‘Contigo aprendí’ nos cuenta la vida la vida de María Luisa, un personaje que en muchos momentos de la narración nos caerá bastante mal por sus caprichos, porque en ocasiones ningunea a José, un hombre que la ama y que siente verdadera admiración por ella. En ocasiones también entenderemos su comportamiento, ¿cómo nos sentiríamos nosotras si nos tuviésemos que casar por imposición?, ¿qué haríamos si la persona a la que amamos nos engaña y  nos defrauda?.
Poco a poco nos meteremos en su vida, entenderemos sus razones y sabremos lo que piensa en cada momento. Nos encariñaremos con José y nos colaremos en fiestas de la alta sociedad norteamericana con personajes como Dorothy Parker, Fred Astaire o Cary Grant. 


Así, a caballo entre la ficción y la realidad, la autora regala al lector una novela espléndida y que merece la pena disfrutar. Desprende sensualidad y vitalidad, el ritmo no decae y es capaz de sorprender con cada situación, con cada personaje. Es maravillosa, de 10.

martes, 9 de agosto de 2011

Un IMM especial

No tenía pensado publicar hoy un IMM pero la ocasión lo merece. La semana pasada incié el contacto con Planeta y el viernes tuve la oportunidad de ir a la editorial para comenzar así con una colaboración más en el blog. La verdad que el trato que me dieron fue excepcional y como no, me llevé un suculento botín que ya estoy disfrutando. Tengo que agradecer a Planeta que hayan accedido a tenerme en cuenta para sus futuras novedades y encuentros. Mi blog seguro que no es de los más influyentes en cuanto a número de seguidores pero gracias a la calidad de vuestros comentarios, puedo disfrutar de la colaboración de distintas editoriales.


 El primer libro que solicité fue 'El error azul', una historia de amor en guerra. La protagonista de esta novela es Amelia, una joven de la que están enamorados dos hombres de ideología distinta y que lucharán no sólo por la guerra, también por conseguir el amor de la chica en una época difícil. No he querido leer mucho más del argumento porque quiero que me sorprenda. ¡Tengo ganas!. La segunda adquisición que me he llevado, ha sido 'Contigo aprendí', de Silvia Grijalba. Es el libro que me estoy leyendo ahora mismo, o más bien, el libro que estoy devorando. Cuenta una historia de amor imposible entre María Luisa y Fernando. La verdad que me tiene enganchadísima. Ha sido premio Fernando Lara 2011 y en realidad lo que la autora nos cuenta es una historia muy personal... ¡Pronto habrá reseña!


El tercer libro que me cedieron para reseñar es 'No me iré sin decirte adónde voy'.  La acción se desarrolla en París (punto a favor) y la portada es preciosa (otro punto). En el verano parisino, un joven se quiere suicidar, ¿lo hará?. No os voy a contar mucho más pero si queréis, aquí podéis leer el primer capítulo, a ver si os engancha. 


Quiero mostrar una vez más mi agradecimiento no sólo a Planeta, también a todas las editoriales que colaboran asiduamente con este blog. Gracias a estos sellos puedo disfrutar de historias maravillosas, llenas de personajes fantásticos y lugares llenos de magia o misterio. Os espero dentro de poco con estas reseñas y ¡muchas más!.

viernes, 5 de agosto de 2011

Violetas para Olivia

Hace unas semanas, Ediciones Martínez Roca (Planeta de libros), tuvo la amabilidad de enviarme la novela 'Violetas para Olivia', de la periodista Julia Montejo.  Me llamó bastante la atención ya que las relaciones de familia tormentosas, forma parte de mis temas favoritos de la literatura contemporánea.



Madeleine pertenece a la última generación viva de los Martínez Durango. Es una doctora de 36 años a la que conocemos cuando está en la tumba de su tía Rosario, recientemente fallecida. Este acontecimiento hace que regrese a San Gabriel, un pueblo del sur y del que no guarda muy buen recuerdo. Tendrá que hacerse cargo del caserón familiar y también tendrá que administrar las fincas y demás ganancias que la familia ha poseído durante años y la verdad, no será nada fácil. Pero no estará sola. La regia tía Clara vigilará cada movimiento de su sobrina, al igual que lo hizo con su hermana Rosario, con su cuñada Inmaculada e incluso con su propia madre, Olivia.
Clara es la columna vertebral de una familia que en realidad, siempre estuvo rota. Olivia abandonó a sus hijos, Inmaculada hizo lo mismo con Madeleine pero, será a lo largo de este relato, cuando descubramos las razones que llevaron a estas mujeres a desaparecer.
Pero esta historia también tiene sus protagonistas masculinos. El gestor José Luis y el ex de Madeleine, Álvaro, pugnarán por el afecto de la joven doctora. También aparecerá Manuel, el que un día fue amante de Olivia y del que se descubrirán muchos datos y secretos durante la historia.
Así pues, todo gira en torno a las mujeres de una familia, la Martínez Durango, que está tocada como por una especie de maldición que parece impedir a las mujeres de la casa ser felices.



En líneas generales es un libro que me ha gustado bastante. Julia Montejo sabe trasladar al lector, de forma intrigante, los secretos que esconde esta familia, que al final son los caciques del pueblo. Ha sabido recrear y transmitir una atmósfera asfixiante, cargada de mentiras y de rencor. También nos sorprende con giros en el argumento y la verdad, a veces son brutales...

No es una narración lineal, los saltos son continuos en el tiempo. A través de flashbacks nos vamos colando en las vidas de mujeres que pertenecen a generaciones distintas pero que al final sienten el anhelo de querer vivir un sueño imposible. Conocemos su miedos, sus costumbres y comprendemos la manera que tienen de actuar cuando abandonan la casa.

Lo que más me ha gustado es que los personajes secundarios no lo son tanto y siempre tienen algo que ofrecernos, no dan "puntada sin hilo".
La narración es muy ágil y los diálogos transmiten mucha vida y mucha fuerza a esta historia que consigue atraparnos desde el principio hasta el final.

Si tengo que ponerle un punto negativo es en la estructura de los capítulos. Mezcla mucho el pasado y el presente casi sin distinción y esto puede ser motivo de distracción en la lectura. Salvo esta nota, es una novela que me ha dejado satisfecha y que tiene de todo: intriga, amor, pasión, secretos y también algo de acción. Un 8.5 sobre 10.

martes, 2 de agosto de 2011

Un secreto bien guardado

Tenía muchas ganas de estrenarme con la escritora inglesa Maureen Lee. Gracias al club de lectura que Dácil organizó con Maeva, he podido leer 'Un secreto bien guardado', una emotiva historia que sin duda recomiendo.


Esta novela nos cuenta como una madre y una hija se reencuentran después de 20 años sin verse. En el Liverpool de 1971 vive Pearl, una joven profesora muy independiente y que parece tener las cosas muy claras. No piensa en casarse ni en formar una familia. Vive con sus tíos ya que su madre cumple pena en prisión por el asesinato de su padre. Un día, en el colegio, se entera de que Amy Curran va a salir de la cárcel. 20 años después tendrá que volver a pisar la calle y tendrá que hacer un esfuerzo por conocer a su hija, de la que apenas sabe nada.

Poco a poco nos vamos enterando de las causas que desembocaron en la muerte de Barney. Iremos conociendo los entresijos de una relación idílica en sus comienzos pero que la II Guerra Mundial cambió, como lo hizo en otras familias.
Cuando destinan a Barney, Amy tendrá que aprender a vivir y trabajar en una estación de tren donde conocerá a un montón de personajes dispares. Mientras, su marido, seguirá intentando sobrevivir para regresar vivo a su hogar. Pero nunca las cosas volverán a ser como fueron en su día y cuando Barney vuelve, embrutecido, irascible y violento, sus vidas cambiarán para siempre. Por su parte, Pearl, vive rodeada del cariño que le transmiten sus tíos, sus abuelos y el que recibe de parte de Cathy, la mejor amiga de su madre. No quieren que la joven pague por lo que los mayores hicieron y siempre han evitado involucrarla en todo lo que rodeó la muerte de su padre.

Así, entre idas y venidas de recuerdos se produce por fin ese encuentro inesperado entre una madre y una hija que no se conocen y que tienen miedo de las reacciones que puedan tener.
'Un secreto bien guardado' es una historia de familia, de relaciones y de sentimientos.
La verdad, este tipo de libros me encantan y creo que Maureen Lee sabe transmitir al lector emociones de una forma natural y sin caer en cursilerías o dramatismos.
Me ha gustado mucho como se compone esta peculiar familia que pese a todas las dificultades permanece unida por Pearl, para que tenga la mejor vida posible sin remordimientos y sin recores.

Tengo que destacar la narración ágil, llena de diálogos y con descripciones que nos permiten ponernos en situación sin llegar a ser cargantes o aburridas. Me ha gustado también la forma en la que Maureen Lee compagina los capítulos de Amy y Pearl ya que así la lectura es mucho más amena y nos permite meternos en dos vidas separadas por el tiempo pero que son igual de intensas y emocionantes.
Me ha gustado y entretenido y creo que hará las delicias de muchos lectores a la orilla del mar. Un 8 sobre 10.