lunes, 15 de agosto de 2011

Todavía no es mañana

Desde que vi en el catálogo de Suma de letras este título, me llamó la atención. Mara Malibrán es la autora de esta breve pero intensa novela que va gustando cada vez más, a medida que vamos descubriendo la verdadera historia de Begoña, Carmen y Matilde. 'Todavía no es mañana' habla de un país que a pesar del paso del tiempo no olvida. Tenemos una historia que contar, con muchos protagonistas y cada uno tiene voz para contar el relato de su vida. 


El eje central de la novela es la curiosa relación que tienen Begoña, Carmen y Matilde, tres niñas que crecen en Madrid, en plena posguerra civil, en los años más duros del franquismo, cuando había clases que miraban por encima del hombro y tenían el derecho a hacer y deshacer según su antojo. 

Las tres estaban destinadas a unirse en un colegio de monjas. Begoña y Carmen son de clase adinerada, del elitista barrio de Salamanca. Por su parte, Matilde es una de las gratuitas. Huérfana de padre, las monjas ofrecen hacerse cargo de su educación a cambio de la limpieza y el mantenimiento del colegio.

En este contexto comienza el acercamiento entre Carmen y Matilde. Sin nada que ver entre ellas va surgiendo una relación de amistad y afectiva a la que casi por rebote se suma Begoña, una niña maquiavélica que no se sabe por donde va a salir y que es lo que va a hacer y eso, angustia. 

Recuerdan su historia años después, cuando son ya mujeres hechas y derechas, cuando España parece evolucionar y empieza a despertar del letargo, en plena Transición. Es entonces cuando vuelven a hablar y empiezan a ser capaces de resolver muchas de las preguntas que se hacían de pequeñas... ¿Por qué Begoña odiaba a Matilde?, ¿por qué Begoña tenía tanta malicia?. 
Es entonces cuando los recuerdos empiezan a aflorar y las piezas del puzzle a encajar. La prematura muerte de la madre de Begoña, el hermano de Matilde, la extraña relación que unía a las madres de la niñas...

'Todavía no es mañana' es una buena historia, un soplo de aire fresco que nos cuenta otra cara de la posguerra española. La verdad que el comienzo es difícil e incluso me resultó algo extraño. Mara Malibrán traslada el escenario a ese colegio y desde el punto de vista neutral de Carmen, es cuando se empieza a relatar una historia, cuando el lector puede atar cabos hasta llegar a un desenlace bastante sorprendente. 
La novela está estructurada en tres capítulos centrales y uno final que nos golpeará de lleno. En general tiene un ritmo bastante bueno y ágil, sobre todo en la segunda mitad del libro en la que descubrimos todos los lados de esta peculiar historia. Un 8 sobre 10.

19 comentarios:

  1. Me lo apunto, tiene buena pinta, aunque a veces me cansa leer librs ambientados en la misma época.

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  2. Me lo apunto, no había oído nada de él y tiene una pinta muy buena. Gracias.

    ResponderEliminar
  3. No conocía este libro, pero se ve muy interesante, así que otro más a la lista de pendientes.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Le había echado el ojo ya en las novedades de Suma de Letras y tiene muy buena pinta por lo que cuentas en la reseña así que anotado queda, la epoca en la que se ambienta es muy interesante!
    un beso ^^

    ResponderEliminar
  5. Pues aquí tienes a otro que no conocía este título, y parece bastante interesante, la verdad. Me gusta esa idea de plantear una historia del pasado a través de las conversaciones y los testimonios del presente. Tomo nota.

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  6. Otro para la lista! me temo que voy a necesitar más vidas que un gato para leer todo lo que tengo apuntado...

    Un beso
    Lourde

    ResponderEliminar
  7. Desde luego suena muy interesante. La época donde está ambientado me gusta, aunque creo que lo voy a dejar para más adelante. Aunque me lo apunto.
    Besos!!

    ResponderEliminar
  8. Tampoco lo conocía pero lo que cuentas me ha parecido de lo mas interesante, así que otro mas para la lista

    ResponderEliminar
  9. Cuando lo vi en el catálogo de Suma también llamó mi atención, pero no me apetecía leer de momento nada más ambientado durante esa época. En todo caso, está en mi lista de "futuribles" por si se cruza en mi camino. Me alegro de que te haya gustado tanto.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. PEQUEÑA MEG: La verdad que este tipo de libros hay que leerlos espaciados porque si no pueden llegar a cansar. Lo que pasa es que 'Todavía no es mañana' es algo diferente y nos cuenta más que una parte de la historia española, historias de vida en esa época. Me ha gustado porque es distinto, ofrece algo diferente.
    ¡Muchos besos!

    TABUYO: Gracias a ti. Espero que te animes y lo disfrutes. Merece la pena.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  11. MARGARI: Lo es, merece la pena. Madre mía, nuestras listas son inmensas no, lo siguiente ;-)
    ¡Muchos besos!

    TATTY: Sí, la verdad que es una historia totalmente diferente, se cuenta desde perspectivas diferentes y muy soprendente. Espero que te animes con esta historia de Suma, la verdad que junto a Maeva es un de mis editoriales favoritas.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  12. JESÚS: Sí, la historia es original y contada desde tres puntos de vista diferentes. Seguramente la historia que más sorprende es la de Begoña y su madre. Muy interesante, ahí lo dejo ;-)
    ¡Muchos besos!

    LOURDES: Sí es lo que pasa, vamos apuntando, vamos apuntando y la verdad que hacemos unas listas interminables. De todos modos déjame que te recomiende encarecidamente esta historia. Es diferente y con matices totalmente distintos.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  13. TRESCATORCE: La verdad que es algo curioso porque desde la Transición nos llevan a los años más duros del franquismo de la mano de tres niñas que lo vivieron de formas muy diferentes. Creo que haces bien en apuntarlo ;-)
    ¡Muchos besos!

    LAKY: Me alegro que te lo apuntes porque merece la pena ;-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  14. BOOKWORM: Sí, la verdad que es un libro que llama la atención entre las novedades. Pues yo hacía que no leía nada al respecto y oye, no me he equivoocado :-)
    Espero que cuando te cruces con esta historia te guste tanto como a mí.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. Yo tb le tengo echado el ojo al libro desde que salió, este tipo de libros me parecen muy interesantes y la portada es preciosa. Bsos

    ResponderEliminar
  16. No lo había visto pero me llama bastante la atención, así que me lo apunto en mi lista!
    Besos

    ResponderEliminar
  17. CAROL: La verdad que es un libro interesantísimo, lleno de encanto y con un mensaje que transmitirnos. Te lo recomiendo!
    ¡Muchos besos!

    KRISTINETA:Te gustará. ¡Anímate!
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  18. No me había fijado en esta novela, pero me ha gustado lo que nos cuentas, así que la apunto en la lista infinita.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  19. ¿Guerra civil?, ¿postguerra?, para mí palabras más que suficientes para que llame mi atención el libro. Lo tengo en mi lista ...

    bsos!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)