sábado, 24 de septiembre de 2011

El error azul

El pasado mes de agosto, la editorial Planeta tuvo la amabilidad de acceder a mi petición y me hizo llegar 'El error azul', del periodista Javier Lorenzo. Así, me he vuelto a sumergir en una historia de posguerra, de esas que calan hondo y hacen pensar sobre la brutalidad que puede alcanzar el ser humano, tanto por odiar como por amar. 



"Ninguna mujer es culpable de que la amen dos hombres a la vez". Con esta sentencia comienza esta desgarradora historia. Amelia no tiene la culpa de que dos hombres de carácter e ideales políticos totalmente antagónicos, la amen.  No tiene la culpa de que pese a estar casada con Martín, el teniente Alberto Recuero siga enamorado de ella. Pese a la distancia insalvable en sus ideas, en sus sentimientos y en su posición social.
Martín y Amelia representan la España que fue vencida, la de los perdedores, a la España que se tuvo que esconder en un armario para no ser descubierta y fusilada. Alberto en cambio es vencedor, de los que se permitían rapar el pelo tanto a hombres como a mujeres, de los que de vez en cuando se aburrían y torturaban. Como hacía con Amelia, pese a estar enamorado de ella. Lo hacía por venganza, porque cuando la chica tuvo que elegir se quedo con Martín, 'el rojo'. 
El teniente Recuero es un amante de la filatelia, colecciona los mejores sellos, los más caros. Se lo puede permitir y ya tiene una fortuna en miniatura que podría ser mayor si no hubiese separado dos sellos gemelos y únicos: "el error azul". Cuando Alberto decide darle la mitad de ese sello a Amelia, todo se rompe en añicos, al menos para él. Sus recuerdos, su odio visceral a Martín, las fiestas del pueblo y el beso a Amelia que nunca pudo ser... Todos serán recuerdos que le van minando por dentro y por eso, en el tramo final, se termina de convertir en bestia y va a por ella, a coger lo que considera que siempre tuvo que ser suyo,  a cobrarse su venganza por ser un hombre infeliz. Después de ese acto final nada volverá a ser lo mismo, tres vidas cambiarán para siempre porque el amor no se puede controlar y la obsesión, tampoco.

Javier Lorenzo nos traslada con 'El error azul' a una España todavía herida por la guerra, pero que tendrá que luchar por salir adelante. Teruel es el epicentro de esta novela de amor y de guerra, donde Amelia, Martín y Alberto, nos contarán su historia, desde tres perspectivas diferentes porque el amor nunca tiene un sólo punto de vista. 
Los personajes están magistralmente construidos, con sus virtudes y sus defectos. Podemos acercarnos a ellos desde tres perspectivas totalmente distintas y alejadas porque cada uno de ellos representa un mundo totalmente diferente, que habrá descubrir para comprender sus actuaciones en esta historia, que es la de su vida. 

A estos tres protagonistas les acompaña una narración espléndida pero difícil y también dura. Javier Lorenzo ha construido un mundo aparte dentro de la miseria de la guerra, nos acerca un relato humano con sus cosas buenas y sobre todo con las malas. Es ficción pero también tiene personajes reales, como aclara el autor en el anexo de la novela. 


Os recomiendo 'El error azul' porque nunca es tarde para leer y aprender de nuestra historia más cercana. Para recrear una España que de verdad existió. Para intentar comprender y no cometer los mismos errores. Un 10. 

34 comentarios:

  1. Pues tomo nota de recomendación, María. Como bien dices, nunca es tarde...
    Besos,

    ResponderEliminar
  2. Tu entrada me ha dejado con ganas de salir corriendo a por él :). He leído varios libros ambientados en esta época, pero no me importa leer algunos más. Siempre consiguen aportarme algo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Pues yo también tomo buena nota, que encima se ha llevado un 10. Ayy yo antes estaba interesada en los sellos (tampoco los colecciono, pero mi padre sí) y conocía historias curiosas de sellos famosos: como dos sellos únicos que, en una subasta, el hombre que tenía uno de ellos compró el otro y, en ese momento, lo rompió para que el suyo tuviera un valor inalcanzable... ayyy es que me acabo de acordar y no he podido evitarlo!! jeje

    El argumento me llama muuucho. Me pasa como con los libros ambientados en la II Guerra Mundial; los de la Guerra Civil también me interesan todos!

    ResponderEliminar
  4. Me lo apunto! Hace un tiempo lei muchos libros con esta ambientacion, y al final me canse un poco (demasiados se editaron a la vez en aquella epoca). Pero ahora que he descansado un tiempo, creo que es momento de volver a la carga! Un beso

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué buena reseña María! Me has dejado con muchas ganas de leer este libro. Apuntadito queda para buscarlo prontito, cuando me levante yo misma el castigo. Ya me queda menos.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  6. Un 10! me gusta mucho leer sobre la guerra civil y creo que no lo conocía pero tu reseña me ha encantado, así que lo anoto
    un beso!

    ResponderEliminar
  7. No conocía el libro, pero tiene buena pinta. Últimamente parece que se ven muchos libros de este tema, pero nunca sobran, ya que tenemos un gran desconocimiento de la historia de esta época y no será que no está cercana en el tiempo.

    ResponderEliminar
  8. Desde que lo ví en novedades lo tengo en el punto de mira y creo que ya esta en la biblio, lo comprobaré y lo reservaré, me ha gustado mucho tu reseña y me ha animado a coger el libro cuanto antes...

    ResponderEliminar
  9. Un diez!! Me alegro de que hayas disfrutado tanto de la lectura. Me has puesto los dientes muy largos, qué ganas de leerlo! Me encantan este tipo de historias. Muchos besos, guapa, mañana nos vemos!!

    ResponderEliminar
  10. Una trama muy interesante, ya estoy buscándolo!!!

    ResponderEliminar
  11. Sin duda alguna, directo a mi lista de futuras compras, increible la entrada que has hecho, felicidades

    Te seguimos

    Besos
    Lourdes

    ResponderEliminar
  12. Que apetecible. La guerra civil y la postguerra son un tema apasionante para mí. Un beso Lola

    ResponderEliminar
  13. CARMEN: La verdad que no creo que te arrepientas si tomas nota. Te gustará.
    ¡Muchos besos!

    RUSTA: Si te gusta la época en que se desarrolla es un acierto seguro. Creo que una de las virtudes de 'El error azul' es no dejarse caer en tópicos y contarnos tres caras de una misma realidad. Todo un descubrimiento.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  14. ISI: Si te interesan las historias de sellos este libro te gustará. Es una de las tramas que Javier Lorenzo desarrolla dentro de la novela y cuanto menos, es curiosa. 'El error azul' es el nombre de uno se los sellos que marcarán la trama de manera importante. Si te llama el argumento y encima cuentas con el valor añadido de los sellos, creo que te convencerá.
    ¡Muchos besos!

    XULA: Yo los suelo ir alternando porque leer de la misma temática seguida te puede llegar a cansar. A mí me gustan mucho los que se ambientan en la Guerra Civil y en la II Guerra Mundial. Si te gustan estas historias, muy recomendable.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. MARGARI: ¡Muchas gracias guapa! Me alegro que os deje con ganas de leer el libro. Eso significa que os aporto algo interesante y es muy importante para mí. Espero que lo leas y te dejes llevar por esta maravillosa historia.
    ¡Muchos besos!

    TATTY: Entonces te encantará la historia y los tres personajes protagonistas. Espero que te animes.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  16. ATRAM14: Lo peor de esta época es que si queremos conocer algo, tenemos que investigar y leer por nuestra cuenta. En el colegio, instituto o universidad, apenas llega el temario a esta época y es una pena porque es una parte vital y por tanto muy importante de nuestra historia reciente. Cuando te acercas a este tipo de historias te pones a pensar en las miserias que muchas personas tuvieron que vivir hasta su muerte. No sé, a mí este libro especialmente me ha hecho pensar. Es profundo y no se queda en la superficialidad de los buenos y malos.
    ¡Muchos besos!

    CARMINA: Sin duda, merece la pena. Si te gustan estas historias y esta ambientación, merecerá la pena.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  17. GOIZEDER: Como hablamos ayer, es un libro que merece la pena ser leído. Un historia de amor, de odios, de venganza... Me gusta como el autor ha tratado el tema y además con la subtrama de los sellos... Muy interesante.
    ¡Muchos besos!

    CARMEN: Te animo a ello sin duda. Ya me contarás.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  18. LOURDES: ¡Muchas gracias! La verdad que no veas lo que anima que el lunes empiece leyendo comentarios como el tuyo. Espero que al menos sirva para animarte con esta pedazo de novela. Dura, intensa, pero imprescindible.
    ¡Muchos besos!

    LOLA: ¡Guapa! Anímate. Sin son imprescindibles, esta novela te encantará.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  19. Pues mira que lo tenía apuntado, pero no sé dónde leí una crítica que no lo ponía muy bien, así que me fui olvidando de él, pero con tu reseña acaba de volver a subir en mi lista de deseos, que no era precisamente corta ¡ja,ja!
    Un beso

    ResponderEliminar
  20. Me lo apunto! No lo conocía pero me ha llamado muchísimo la atención. Una reseña estupenda!
    Besos!

    ResponderEliminar
  21. Excelente reseña, como siempre!!!! Este es el tipo de lectura apta para tiempos menos complicados que los míos en la actualidad, pero tomo nota!
    Besos

    ResponderEliminar
  22. Me encantan los libros de la Guerra Civil. Parece que son todos iguales, por el asunto que tratan, pero no, cada uno tiene su propia visión de la guerra, su mirada particular.
    Este, además, parece de gran calidad. Me lo apunto.
    Besos!!

    ResponderEliminar
  23. A mi es que el tema de la posguerra española me cuesta, creo que por culpa de la política, aunque sí me apeteció hacer una excepción con El tiempo entre costuras, por eso de que se desarrollaba en el norte de Africa.
    Pero me alegra que te haya gustado tanto, y por supuesto que me quedo con la referencia por si algún día me apetece esta época :D
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. BOOKWORM: Pues espero que pronto puedas acercarte a esta joyita (al menos para mí lo es). Todo depende de los ojos y del lector que lo mire y en este caso lea. No sé, se suele decir que para gustos los colores y creo que para el lector cada libro es diferente. A mí me ha gustado y os lo recomiendo.
    ¡Muchos besos!

    KRISTINETA: Muchas gracias guapa! Me alegro que te haya gustado la reseña y que también lo haga el libro.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  25. Tomo nota, tiene buena pinta y un autor sólido. Es una buena base para decidirme por un libro.
    Buen blog.
    Te sigo

    ResponderEliminar
  26. JO GRASS: A mí me ha costado lo mío leer el libro. La verdad que mentalmente creo que no estaba preparada pero ha valido la pena. Es denso pero a la vez adictivo. Espero que lo puedas disfrutar pronto.
    ¡Muchos besos!

    TRESCATORCE: A mí también me gustan mucho y cada vez que publico una reseña al respecto, tengo algo de miedo de que digáis "otra vez lo mismo". Como apuntas cada historia es un mundo y creo que de la Guerra Civil nos queda mucho, mucho por aprender. Me alegro que te haya gustado la reseña y que te haya despertado el gusanillo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  27. ICÍAR: Lo comprendo. Es lo que le comentaba a Trescatorce, que estas reseñas si no os gusta el tema os pueden llegar a aburrir pero bueno, al fin y al cabo la opinión es eso y es todo muy subjetivo. No te voy a convencer para que lo leas pero si te pasas por alguna librería te recomiendo que eches un vistacillo. Ya me contarás :-)
    ¡Muchos besos!

    MIENTRASLEO: Muchas gracias por pasarte. La verdad que convence y emociona. Espero que te guste.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  28. La verdad es que tiene muy buena pinta, a pesar de que la guerra civil -preguerra, postguerra, exilios, ejecuciones, encarcelados...- es un tema muy recurrente en nuestra literatura. Yo he leído ya muchas novelas de este tipo y la mayoría me han gustado, la última ha sido La voz dormida, te la recomiendo si no la has leído ya. Un besote!

    ResponderEliminar
  29. Tomo nota de tu recomendación, tienes razón en que este tipo de libros nos acercan un poco una historia que no está tan lejana y es nuestra pero de la que sabemos muy poco. Como digo siempre, a mi me vienen fenomenal los libros de historia novelada, porque la historia pura y dura se me atraganta desde siempre. Muchos besos

    ResponderEliminar
  30. ISMAEL: Es súper raro lo que pasa con tu comentario pero no aparece en el blog. En el correo lo he recibido y por eso te contesto. 'La voz dormida' la leí hace como dos años y la verdad que me encantó. Tengo muchas ganas de ver la peli y puede que haga una relectura después. Es un libro precioso, ¿verdad?. A mí es que este tipo de literatura me gusta mucho, es mi debilidad. Ya lo sabes...
    ¡Muchos besos!

    CAROL: Este tipo de libros son ideales para acercarnos nuestra historia más reciente. Eso sí, te digo que con 'El error azul' lo que aprendemos es sobre personas que sufrieron. Como sus tres protagonistas seguro que hubo muchos más. Espero que te animes.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  31. Una reseña estupenda. No he tenido ocasión de leerlo aún pero gracias a tu reseña caerá en breve. Un saludo

    ResponderEliminar
  32. OLGA: Muchas gracias por tus palabras. Espero que lo disfrutes muchísimo y que me lo cuentes.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  33. A mí me ha gustado muchísimo, me ha sorprendido un montón. Tanto dolor posible en una vida, increíble pero cierto en aquellos de miedo. Pronto haré la reseña.

    ResponderEliminar
  34. Con esa nota y lo que nos cuentas, tengo clarísimo que quiero leerlo.
    Muy buena reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)