jueves, 15 de septiembre de 2011

La casa de Riverton


Pese a tener pendientes desde hace unos meses ‘El jardín olvidado’, he decidido leer primero ‘La casa de Riverton’, de Kate Morton. La verdad que la experiencia inicial con esta autora no ha podido ser más satisfactoria. Es una novela que engancha desde el principio, desde que conocemos a Grace, una adorable anciana de 98 años y eje central del relato y de la vida de las hermanas Hartford. 



El inicio de la novela nos sitúa en el invierno de 1999. Grace Breadly recibe una carta y posterior visita de Ursula, una joven directora de cine que quiere llevar a la gran pantalla la vida de Hannah y Emmeline Hartford y la del poeta Robbie Hunter. Grace fue doncella de Hannah, la mayor de las hermanas y por tanto, es una fuente inagotable de recuerdos y episodios. A la vez, la adorable Grace está grabando una especie de memorias a su nieto Marcus, un escritor que ha sufrido una grave e irreparable pérdida.
Con este escenario nos remontamos a la infancia de la doncella, cuando entró a trabajar en la mansión de Riverton, cuando el clan de los Hartford era una gran familia que poco a poco se fue desmembrando por las pérdidas físicas y naturales de los miembros más mayores y también porque los más jóvenes se fueron marchando. Primero David, el hermano mayor de las chicas y después Hannah al abandonar el hogar y casarse con Teddy, un político conservador y cuya hermana es la típica insoportable que no deja de vigilar a su cuñada. 
Hannah y Emmeline van creciendo y superando obstáculos juntas. Grace siempre vigila desde la sombra porque siente que su unión con las dos hermanas va más allá de la relación profesional. Hasta que aparece Robbie. El joven llega y se instala de nuevo en los corazones de las Hartford. Hannah descubrirá lo que es el verdadero amor y Emmeline sentirá que es su último tren para formar un matrimonio. Así comienza una lucha interna entre las dos hermanas, una lucha implícita en la que Hannah parece que gana pero que se resolverá en el episodio final, cuando ocurre un trágico suceso en la casa de Riverton, un suceso que cambiará la vida de las chicas y también la de Grace.

Poco a poco estos personajes pasarán a formar parte de una novela que el lector seguro recordará durante mucho tiempo. ‘La casa de Riverton’ tiene un halo especial, mágico y lleno de misterio, como la niebla de Londres, que nos va envolviendo poco a poco hasta el final, hasta que descubrimos que fue lo que pasó realmente en este triángulo amoroso.  Grace se convertirá en nuestra mejor aliada, en la persona que nos contará todos los secretos que guardaban estas chicas que al final fueron víctimas de una jugada del destino.


Kate Morton me ha conquistado con esta novela llena de misterio, que transcurre con tanta naturalidad y en una increíble atmósfera, donde los secretos familiares y la niebla londinense se mastican a partes iguales. Esta escritora sabe llevar la trama y los personajes por donde ella quiere. Los personajes de las dos hermanas y de Grace, están magistralmente construidos  y el triángulo amoroso de los protagonistas consigue dejarnos con ganas de más y sin aliento en el último acto del libro.
La autora  no repara en descripciones pero a la vez los diálogos son intensos y se saben acoplar para formar un estilo único y que seguro seguirá dando mucho de sí en las sucesivas historias que nos quiera regalar, ojalá sean muchas. Un 10.

28 comentarios:

  1. Lo lei el mes pasado y coincido en todo lo que has dicho, es una novela fabulosa, muy bien ambientada y que se disfruta desde el principio. Yo también tengo pendiente El jardín olvidado, a ver si nos animamos pronto con él
    un beso!

    ResponderEliminar
  2. La tengo en casita dispuesta a ser leída en breve! Con tu reseña me han entrado más ganas de las que ya tenía!

    ResponderEliminar
  3. Lo leí hace poco y no tengo más que corroborar todo lo que has dicho. Es una novela que se disfruta desde el principio hasta el final =)

    Espero que también te guste El Jardín olvidado

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Este libro no estaba en mi lista de pendientes, pero con tu reseña se acaba de añadir automáticamente...
    Besicos

    ResponderEliminar
  5. Hola María:
    Sigo tu blog desde hace poco, pero aun así te felicito por tus entradas!!
    La novela que comentas hoy es justo la que estoy leyendo y hasta ahora me está gustando mucho.
    Un beso :)

    ResponderEliminar
  6. Tengo que leer algo de ella ya ;) Las dos novelas de las que nos hablas, El jardín olvidado y la que reseñas, me atraen muchísimo. Ya te contaré. Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Yo tengo muchas ganas de sus dos novelas, esta autora tiene una pinta estupenda, y con tu reseña no has hecho más que darme más ganas aún de conocerla. Bsos

    ResponderEliminar
  8. Con que ganitas me has dejado. Pero por ahora no va a poder ser, que tengo las estanterías llenas de pendientes, pero terminará cayendo. Muy buena reseña.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  9. ¡Un 10! ¡eso desde luego tiene que significar mucho! No tiene mala pinta desde luego, pero este no me llega a seducir del todo. Aunque me quedo con saber de qué va.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Caramba, un diez!! Yo tengo en casa de hace muuucho tiempo El jardín olvidado y tengo que ponerme con él antes de acabar el año; me he hecho esa promesa. Éste ya veremos, tengo demasiados pendientes, aunque al leer tu reseña, como par ir a la librería... ya!!
    Besos,

    ResponderEliminar
  11. Vaya notaza le has dado. Cada vez tengo más ganas de leer los libros de esta autora, a todos os entusiasman y creo que pueden gustarme mucho, a ver si les encuentro un hueco. Me alegro de que hayas disfrutado tanto con la lectura, me ha encantado la reseña. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  12. Un 10 y eso que dicen que esta es la peor de las dos? A ver cuando me hago con ellas.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Lo tengo, lo tengo!!! No me leo la reseña en profundidad, pero ya he visto la nota final, así que estoy segurísima de que me encantará. Después de haber leído "El jardín olvidado" no pude resistirme a comprarlo. Me hubierga gustado la edición grande, pero no la he encontrado.

    Un beso

    ResponderEliminar
  14. María, si empezar a comprar todos los títulos que me están interesando de tu blog, en breve estaría arruinado, jajajaja. Conocía este título sólo de oídas, pero nunca me había parado a saber más de la novela. Ahora que he podido tener algunos detalles gracias a tu entrada, la anoto para futuras compras.

    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. A mi este libro me gustó muchisimo. He leído también El jardín olvidado, y no está mal, pero por descontado me ha gustado más La casa Riverton

    ResponderEliminar
  16. TATTY: Pues cuando quieras podemos organizar una lectura conjunta con 'El jardín olvidado' :-) Yo le tengo muchas ganas pero quería empezar con la obra menos conocida de la autora y el resultado no ha podido ser más satisfactorio. Creo que es un gran libro.
    ¡Muchos besos!

    SARAMAGA: Pues no lo dejes escapar. Es un gran libro, lleno de intrigas y secretos y con un final que corta la respiración. ¡Hasta aquí puedo contar! Espero que disfrutes la lectura.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  17. M: Me voy a leer 'El jardín olvidado' muy prontito porque en el primer trimestre de 2012 sale a la venta la tercera novela de Kate Morton, 'Las horas distantes'. La verdad que ha sido todo un descubrimiento. Deja con ganas de más.
    ¡Muchos besos!

    MARIKIT: Pues espero que lo leas y lo disfrutes tanto como lo he hecho yo y la mayoría de lectores que lo han podido disfrutar. Muy recomendable.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  18. TERESA: Bienvenida! Me alegro que te sumes a 'De todo un poco' y que pronto empecemos a comentarnos mutuamente. Estás en tu casa :-) Espero que cuando termines la novela me des tu opinión, a ver si te gusta. Seguro que sí.
    ¡Muchos besos!

    MARINA: Pues si hubiese leído los dos te aconsejaría por cuál empezar pero como no lo he hecho y este me ha gustado mucho, te animo a que empieces con él. Espero que te guste!
    ¡Muchos besos

    ResponderEliminar
  19. CAROL: Sí, la verdad que al menos 'La casa de Riverton' es una novela que está genial. Tiene mucho encanto y la atmósfera y ambientación es increíble y súper original. Espero que disfrutes de su lectura pronto.
    ¡Muchos besos!

    MARGARI: ¡Muchas gracias! Espero que te animes pronto. Además, en las estanterías de pendientes siempre se cuela alguno por ahí jeje.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  20. ICÍAR: A mí es que las historias tormentosas de familia me pierden, son mi debilidad así que en ese sentido, ya parten las reseñas con ventaja :-) La verdad que engancha desde la primera página hasta la última, porque luego está la historia del nieto que no he querido desvelar para que os sorprenda si os animáis...
    ¡Muchos besos!

    CARMEN: Veo que muchas tenemos pendiente 'El jardín olvidado', podemos organizar una lectura conjunta antes de que termine el año, ¿cómo lo ves?. Estaría bien porque así disfrutaríamos de la experiencia de otra lectura conjunta y encima leernos un libro que tenemos pendiente. ¡Lo vamos hablando!
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  21. GOIZEDER: Sí, la verdad es que lo he disfrutado bastante y tengo muchas ganas de seguir con 'El jardín olvidado'. ¿Cómo ves lo de una lectura conjunta con este último antes de que termine el año?
    ¡Muchos besos!

    LAKY: No sé si será el peor de los dos pero desde luego que a mí me ha entusiasmado :-) Te lo recomiendo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  22. BOOKWORM: Es lo mejor, no leer las reseñas si no te has leído el libro. Seguro que lo vas a disfrutar muchísimo. Kate Morton ha sido un descubrimiento :-) Yo tampoco tengo la edición grande pero es que esta portada me gusta más.
    ¡Muchos besos!

    JESÚS: Repito lo mismo que he puesto en comentarios anteriores, ¿cómo ves la lectura conjunta de 'El jardín olvidado' antes de que acabe el año? Sería genial jeje. Espero que pronto descubras a la autora aunque no quiero que acabes arruinado por mi culpa. Sería un cargo de conciencia terrible para mí jaja.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  23. ODAKLESAM: Jo, ya me has picado para leer 'El jardín olvidado' jaja. Espero leer pronto la novela y poder opinar sobre cuál me ha gustado más.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  24. yo tengo la del jardín olvidado en casa, así que comenzaré con ese que ya tengo en mi poder ;-) pero tomo nota de este que te ha gustado tanto, y me lo llevo anotado en la libreta del plan infinito.
    Un beso,
    Ale.

    ResponderEliminar
  25. De momento compré "El jardín olvidado" así que la leeré primero. A ésta aún no la he visto en mi país, Argentina, pero espero que llegue porque he leído sólo buenas críticas de ella. Besos!

    ResponderEliminar
  26. Yo empezaré con "El jardín olvidado" (más que nada porque ya lo tengo en casa), pero si me gusta seguro que también buscaré este. Me encanta la ambientación y el tema de los secretos familiares; si el estilo de la autora me gusta es probable que se acabe convirtiendo en mis favoritas porque esos detalles me fascinan.

    Besos.

    ResponderEliminar
  27. Jolines, he leido tantas críticas positivas de esta autora que voy a tener que leerme alguno de sus libros, me da igual por cual empezar! Además, la temática de sus libros es la que me gusta así que seguro que me llevaré un buen sabor de boca :)
    Besos!

    ResponderEliminar
  28. Con esa nota no puedo dejarlo pasar. Me ha gustado mucho tu reseña, parece un libro con la clásica historia familiar, pero entrañable. Seguro que lo leeré, pero de momento no, que tengo como un millón de pendientes. No obstante, me lo apunto en la lista.
    Besos!!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)