lunes, 31 de octubre de 2011

El cielo cambia


Hace unas semanas, desde Ediciones B me llegaron dos libros: ‘Tarifa nocturna’ y ‘El cielo cambia’. El primero ya lo reseñé hace unos días (y me encantó). Ahora le toca el turno a ‘El cielo cambia’, de Zoë Jenny. Es una historia de ficción pero cuyo hilo argumental se basa en acontecimientos reales como el 11-S o los atentados de Londres en 2005.




‘El cielo cambia’ es la historia de Claire, una joven de 33 años que tiene miedo de viajar en el metro de Londres desde el fatídico 7 de julio de 2005. Digamos que su vida tampoco ha sido un camino de rosas ya que su carrera de bailarina se truncó cuando tuvo un accidente de coche. Casada con Anthony, parece que su relación de pareja se salva, pero nada más lejos de la realidad. Ambos buscan desesperadamente un hijo que no llega y por eso, empiezan a surgir fisuras en una pareja a priori perfecta.

Partiendo de esta base, comienza el verdadero relato de la vida de Claire. Desde sus inicios como bailarina hasta la relación con su hermana, con sus padres y cómo conoció a su marido. Los saltos temporales son frecuentes porque así vamos conociendo a esta protagonista desengañada por la vida y que lo único que busca es encontrar su lugar por el mundo y ser feliz.  Claire es profesora particular de natación y la obsesión con la niña a la que da clases se convierte en uno de los puntos fuertes de esta novela porque en algunos de los pasajes, nos hace pensar que sería capaz de cualquier cosa por ella. 

‘El cielo cambia’ es una novela que se basta con un personaje para centrar una trama que, en realidad, podría ser la vida de cualquier persona en una gran ciudad. La soledad, la frustración, el dolor y el miedo, son algunos de los temas de este libro que pretende acercarnos a una protagonista  confundida y sin rumbo.

La estructura narrativa y el estilo, ayudan a que la novela se lea sin interrupciones y así, al terminar, hacernos pensar hacia dónde vamos y qué es lo que buscamos en unas grandes ciudades que nos devoran día a día.
Sin embargo, algo me ha fallado. No sé si ha sido el final o el querer saber más de Claire, un personaje complejo pero que bajo mi punto de vista, se ha quedado algo superficial. Creo que requería alguna explicación más su particular modo de ver la vida y sobre todo, saber qué es eso que le atormenta tanto, no queda del todo claro.

Pese a esta nota final, creo que leer ‘El cielo cambia’ ha sido bastante satisfactorio para mí. Es una novela muy personal y creo que la autora pretendía hacernos pensar sobre el mundo en el que vivimos y las consecuencias de determinados episodios históricos que hemos vivido. Merece la pena asomarse a estas páginas y discurrir al menos durante media hora sobre el mundo que nos rodea y que nos hace actuar como lo hacemos a diario. 7,5/10.



sábado, 29 de octubre de 2011

Isla de Nam


Hace unas semanas la escritora Pilar Alberdi se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer su novela, ‘Isla de Nam’.  Visitando su blog y leyendo el argumento acepté encantada. La historia me parecía muy original y en ese momento necesitaba algo diferente y más ameno para retomar mi ritmo en la lectura. Así pues, empecé esta peculiar historia llena de fantasía y amor incondicional.



Este cuento se remonta a la época en la que Venecia era una ciudad de mercaderes y el comercio bullía por sus caudalosas calles. Giacomo y Elisa son una joven pareja que se prometen amor eterno. El siempre caprichoso destino, juega una de sus cartas… Una separación imprevista hace que los chicos se alejen y el tiempo pase, sin saber uno del otro y sin saber si el olvido ha ganado la partida.

Entre cuentos, trovadores y paisajes inimaginables veremos si Giacomo y Elisa se vuelven a encontrar y si tienen que pagar algún tipo de peaje por el tiempo que ha pasado…

Creo que ‘Isla de Nam’ es una novela para descubrir y no para contar. Si algo tiene esta pequeña fábula es que seguramente la leamos mil veces, para interpretarla de mil maneras distintas. Hay que dejarse llevar por las palabras de Giacomo y disfrutar con los cinco sentidos de este cuento para adultos, que no estaría mal leer a los más pequeños para que aprendan, porque las palabras son bellas y hay preciosas historias, que hacen nuestra imaginación vuele para transportarnos a lugares maravillosos. 9/10. 

lunes, 24 de octubre de 2011

Una estantería de cine


Hace tiempo que lleva rondándome la idea de crear una nueva sección en el blog. Como todos sabéis, ‘De todo un poco’ nació con la idea de ser una especie de cajón de sastre en el cual, habría cabida para todo: música, cine, literatura… Poco a poco se fue especializando y como todos sabéis, los libros ganaron esta partida. La verdad que me dio pena abandonar la faceta cinematográfica porque el séptimo arte es otra de mis aficiones, de la que me gusta disfrutar siempre que puedo. 

 Así nace ‘Una estantería de cine’. Tiene el objetivo de hablar de estas dos pasiones pero siempre unidas, es decir, hablaré de adaptaciones cinematográficas de los libros que vaya leyendo o haya leído ya.  Sé que no aporto nada nuevo pero también es algo que me apetecía hacer. 



 No he pensado sobre la periodicidad de la sección, ni si hablaré antes de la película o del libro. No tengo intención de que sea todas las semanas pero sí me gustaría seguir cierta regularidad a la hora de escribir y, por supuesto, quiero dejar claro que las críticas u opiniones aquí expresadas serán totalmente personales. No soy una experta en cine ni pretendo serlo, sólo me apetece hacer algo diferente para que tengáis un aliciente más para pasaros por este pequeño rincón.  

Me queda deciros que ‘One day’ es la película que va a inaugurar esta sección. Como sabéis, está basada en ‘Siempre el mismo día’, de David Nicholls. La novela me encantó, ¿me habrá conquistado también la película?

lunes, 17 de octubre de 2011

Tarifa nocturna


Hace tiempo me fijé en ‘Tarifa nocturna'. Tenía todos los elementos que se pueden desear para comenzar una lectura: un argumento llamativo, ágil y una atractiva portada.  Me puse en contacto con Ediciones B y, desde la editorial, han tenido la amabilidad de mandarme el libro de la alemana Ildikó Von Kürthy.  Gracias a Ediciones B por darme la oportunidad de disfrutar con esta novela.



Toda la acción transcurre en apenas unas horas, en las que la Cora Hübs espera con ansia la llamada del hombre de su vida, el doctor Daniel Hoffman.  Nuestra protagonista tiene 33 años y la verdad, no ha tenido mucha suerte en el amor. Rollos por aquí, escarceos por allá, pero todavía está esperando a que llegue su príncipe azul. ¿Será esta ocasión la definitiva?
 Tendremos que esperar al final de esta disparatada historia pero merece la pena detenerse en el personaje de Cora… Es una mujer normal, con sus kilos, su pelo indomable y eso sí, con una lengua mordaz y unos monólogos  que nos harán soltar más de una carcajada. 

Como he comentado antes, la acción transcurre en una tarde de sábado en la que espera la llamada de su doctor. A partir de ese momento, conocemos la vida de Cora, sus frustraciones y la manera que tiene de conocer a Daniel (¡momentazo!). También seremos partícipes de la relación amor- odio que tiene con su vecina, qué le une a sus amigas y nos reiremos muchísimo con la portera de su edificio y la peculiar manera que tiene de vestir para recoger el correo.
Pero se trata de una comedia romántica y por supuesto habrá líos y malentendidos relacionados, sobre todo, con las compañías de Hoffman y las primeras citas de la peculiar pareja… ¿Sonará el teléfono?

‘Tarifa nocturna’ es ideal para disfrutar  y pasar un rato muy agradable. Es un libro divertido  y plagado de situaciones locas a la vez que cómicas. Desde el primer momento Cora nos caerá bien. Le encantan las patatas Pringles y es capaz de usar una especie de palo con cintas adhesivas para sacar las cartas del buzón.  Pero si hay algo reseñable, son los hilarantes diálogos o monólogos que nuestra protagonista se marca. 

‘Tarifa nocturna’ es divertida e incisiva y nos habla, con un estilo muy peculiar, de algunos de los problemas reales y preocupaciones que tiene la mujer de hoy. ¿Creemos todavía en el hombre perfecto?  9/10.

jueves, 13 de octubre de 2011

Yo love NY


Tenía ganas de Chick- Lit. Últimamente no tengo mucho tiempo para leer y para recuperar el ritmo necesitaba algo ligero, divertido y fresco. El sello Esencia y Planeta, tuvieron la amabilidad de aceptar mi petición y enviarme ‘Yo love NY’, de Lindsey Kelk. La verdad que este libro ha sido una vía de escape y también ha sido el primero que he leído en mi nuevo (y primer)  eReader. La verdad que ha sido una gran experiencia y se lo recomiendo a todos los grandes lectores pero es algo de lo que hablaré en otra entrada…


 ‘Yo love NY’ comienza cuando Ángela Clark descubre la infidelidad de su novio en la boda de su mejor amiga. Tras la traición y el (lógico) número que monta en la fiesta, Ángela decide poner tierra de por medio y decide marcharse a la ciudad donde los sueños se cumplen… ¡Nueva York!. 
Con el vestido de dama de honor, unos zapatos carísimos a la par que incómodos y una tarjeta de crédito se planta en el hotel Union.  Allí conoce a una recepcionista-Jenny Lopez- que se convertirá en su mejor amiga. También tendrá tiempo para conocer a dos hombres maravillosos… Tyler y Alex. Uno un corredor de bolsa, el otro el cantante de los Stills, el grupo favorito de Ángela.  Con un espectacular cambio de look, unos cuantos trapitos nuevos y un trabajo como bloguera en la edición online de la revista ‘The Look’, decide resarcirse de la vida que ha llevado, del poco amor que le demostraba su chico.  
 Comienza a jugar a dos bandas y a salir con los dos. Tyler es un príncipe en busca de princesa y la trata como tal. Alex necesita demostrarse a sí mismo que su vida es algo más que rock, sexo y alcohol. Así van pasando las semanas y va llegando el momento de tomar una decisión… ¿Qué rumbo tomará su vida?

‘Yo love NY’ es lo que necesitaba leer. Como he comentado antes, es un libro fresco, divertido, sencillo y que hace pasar un rato estupendo. Lo he devorado en un par de días y la verdad, me he quedado con ganas de más y de saber si la decisión que toma Ángela es la acertada. 

La protagonista es el pilar básico de la novela aunque claro, se apoya muy bien en Jenny y sobre todo en los dos perfectos novios que encuentra como de casualidad. Y a veces por eso es una repelente y en ocasiones me ha caído muy mal. Hay que ponerse en el contexto de que tiene 26 años y toda su vida ha sido prácticamente perfecta pero no sabe lo que quiere y se cree el ombligo del mundo.  Pero para estará Jenny.
‘Yo love NY’ tiene un ritmo trepidante, situaciones asombrosas y lo mejor de todo, es una perfecta guía de Nueva York. De hecho, al final de la novela, hay un apéndice con todos los lugares que aparecen en el libro y se pueden visitar. Es una lectura que merece la pena hacer por lo divertido, lo actual, por ver con envidia sana lo bien que se lo pasa Ángela  y por conocer Nueva York. Un 8 sobre 10.

viernes, 7 de octubre de 2011

Lecturas para el otoño (I)

Hace una semana comenzaba el otoño. Pese a que a las horas centrales del día las temperaturas siguen siendo altas, los días son más cortos y las noches más frescas. Va apeteciendo el café calentito y por supuesto, un surtido de buenas novelas. Todavía tengo que cumplir con algunas lecturas pendientes del verano pero ya tengo seleccionados los primeros títulos que me acompañarán en estas primeras semanas de la nueva estación...

Gracias a la editorial Suma de Letras, cuento ya con dos novedades que parecen muy interesantes: ‘Boardwalk Empire’, de Nelson Johnson y ‘El secreto de los Tudor’, de C. W. Gonter. Ambos títulos os sonarán a las conocidas series de televisión aunque en el caso de Los Tudor, cuenta con elementos históricos reales. Me apetece leer algo diferente y puede que con estos dos libros me haya llegado la oportunidad. ¡Gracias a Suma!


 
La editorial Planeta y su sello Esencia, me han animado a pedir mi regalo de cumpleaños: un eReader. ¿Por qué? Porque me han hecho llegar ‘Yo love NY’ en formato digital. Así, con la proximidad de la fecha de mi cumpleaños y con este libro que tiene una pinta estupenda (¡necesito Chik-Lit!) va a ser una gran oportunidad para por fin lanzarme a la “aventura digital”. Os iré dando más información al respecto y por supuesto, os dejaré la reseña. ¡Gracias a Planeta!

Otra editorial que vuelve a colaborar con ‘De todo un poco’ es Espasa. Amablemente me han hecho llegar ‘Si a los tres años no he vuelto’, de Ana R. Cañil. Creo que es una historia que me puede gustar bastante ya que vuelve a tener la Guerra Civil española como telón de fondo. Sabéis que me encanta esta etapa histórica, de hecho, acabo de terminar ‘El error azul’ y ya sabéis que me ha encantado pese a la dificultad del relato, pese a la crudeza de lo que los protagonistas viven. Mi agradecimiento también a Espasa.

Ediciones B también ha aportado su granito de arena y me ha hecho llegar un par de títulos muy interesantes. ‘Tarifa nocturna’, de Ildikó Von Kürthy y ‘El cielo cambia’, de Zöe Jenny. El primero ya lo he leído y la verdad, me lo he pasado genial. Es una alocada historia de una chica de 33 años que se pasa la tarde del sábado esperando una llamada… ¿Llegará?, eso os lo cuento en la reseña que estoy preparando. ‘El cielo cambia’ arranca el 11 de julio de 2005, cuando Londres fue blanco de los terroristas. Claire fue víctima de los atentados y por ese motivo hace un repaso de su vida, ¿qué ha cambiado para que el mundo esté “patas arriba”?. Tengo que agradecer especialmente estos envíos a la editorial, que trabajó duro para que me llegasen los dos libros.

                                   
Por otra parte tengo que expresar mi agradecimiento a tres autores. En primer lugar a Emilio Casado Moreno por hacerme llegar su ‘Crónica insignificante’. Al igual que ‘Yo love NY’, está en formato digital así que va a ser una ocasión de lujo para estrenar mi nuevo aparatito :-) . Otra autora que se ha puesto en contacto conmigo ha sido Pilar Alberdi para enviarme ‘Isla de Nam’. Es una novela de apenas 80 páginas que se lee en un suspiro y es preciosa… También tengo la reseña en el horno. Por último, quiero darle mil gracias a Regina Román por ese café que compartimos el domingo 25 de septiembre y por traernos, a Goizeder y a mí, su último libro publicado: ‘Del suelo al cielo’Tengo unas ganas tremendas de ponerme a disfrutar de esta novela que seguro, nos saca más de una sonrisa. ¡Muchas gracias a los tres!

Hasta aquí la primera parte de mis lecturas de otoño. Todavía os tengo que contar los libros que me he ido comprando yo y que por supuesto tengo pendientes de lectura. Aprovecho para contaros que esta es mi entrada ¡¡¡número 400!!! Muchas gracias a tod@s por hacerla posible.

miércoles, 5 de octubre de 2011

La muerte de venus

Con 'Habitaciones cerradas' descubrí a Care Santos. No han pasado ni cuatro meses desde que terminé el libro y ya he devorado otra novela de la autora: 'La muerte de Venus'. Tengo que decir que es un libro muy sorprendente y lleno de misterio. Es una historia muy diferente a las que suelo leer y tiene dos ingredientes fundamentales: misterio e historia.




'La muerte de Venus' comienza cuando Lola muere. La única heredera es Mónica, su sobrina nieta y es a ella a quien le corresponde el caserón familiar que durante años ha sido testigo de fenómenos inexplicables. Mónica y su pareja, Javi, empiezan con las reformas y la mudanza. Un olor nauseabundo y manchas que aparecen tras la limpieza son los primeros elementos que ponen a Mónica en alerta sobre lo que sucede en la mansión. Javi que es un incrédulo lo achaca a la sensibilidad que tiene por el embarazo y la verdad, eso a la chica no le gusta nada y comienzan los problemas.
Los fenómenos paranormales se van sucediendo poco a poco y tienen que recurrir a un médium que les de explicaciones sobre lo que ocurre. El afamado parasicólogo Leónidas Xart, es el que se tendrá que encargar de limpiar la casa de espíritus hasta que un suceso inesperado y desagradable pone fin  a esta actividad.
A partir de aquí irá todo a peor y las desagradables visitas serán más recurrentes, lo que pone a Mónica y a Javier en una situación límite...
Y de repente nos encontramos en el año 739 de la fundación de Roma (14 a.C) y descubrimos a Iulia Pomponia, y también descubrimos su trágico final y por fin, empezamos a comprender que todo está relacionado y esta historia, que también lo es de venganza, tiene que ser terminada y será Mónica la que tendrá que cerrar el círculo.

Care Santos nos vuelve a mostrar con ‘La muerte de Venus’ que la imaginación no tiene límites y que podemos adentrarnos en un mundo único y mágico en un solo libro.

Después de leer ‘Habitaciones cerradas’ me quedé con ganas de más y así me acerqué a esta novela que fue finalista del Premio Primavera de Novela 2007.
Creo que tiene mucho mérito escribir y si encima es un libro como éste, mucho más. La autora es capaz de mostrarnos dos mundos diferentes, dos etapas históricas totalmente opuestas pero que conectan tan bien para intrigarnos y sorprendernos en cada capítulo, con cada personaje. 
‘La muerte de Venus’ es una novela distinta, llena de matices y personajes interesantes y que consigue unir tres mundos para relatarnos una experiencia del más allá, de esas que la mayor parte de las veces no nos creemos.
He visto muy original la estructura narrativa, la división de los capítulos y por tanto de los mundos que ya he comentado. Los personajes y la intriga se van sucediendo con un ritmo trepidante y nos podremos desenganchar hasta saber que es lo que busca Iulia Pomponia y porqué escoge a Mónica para esta misión.

Care Santos ha vuelto a conquistarme como lectora y ya estoy deseando leer otra novela suya. Después de ‘Habitaciones cerradas’ y ‘La muerte de Venus’ va a ser difícil decidirme. 9/10.

lunes, 3 de octubre de 2011

Lectura conjunta en Cuéntate la vida

Pues como lo leéis, Goizeder ha tenido la iniciativa de proponer una interesante lectura conjunta en 'Cuéntate la vida'. Durante el pasado mes de marzo, en la quedada bloguera de Madrid, se pensó en 'El sanador de caballos', de Gonzalo Giner, con el objetivo de hacer después una bonita excursión a algunas de las localizaciones donde transcurre la novela.




Goizeder nos anima a apuntarnos en la primera lectura conjunta que organiza desde 'Cuéntate la vida'. Del 1 al 15 de octubre es la fecha de lectura y comenzaremos a publicar reseñas durante la segunda quincena del mes de octubre. Os animo a que os paséis por su entrada y os apuntéis. ¡Yo ya he empezado!