lunes, 31 de octubre de 2011

El cielo cambia


Hace unas semanas, desde Ediciones B me llegaron dos libros: ‘Tarifa nocturna’ y ‘El cielo cambia’. El primero ya lo reseñé hace unos días (y me encantó). Ahora le toca el turno a ‘El cielo cambia’, de Zoë Jenny. Es una historia de ficción pero cuyo hilo argumental se basa en acontecimientos reales como el 11-S o los atentados de Londres en 2005.




‘El cielo cambia’ es la historia de Claire, una joven de 33 años que tiene miedo de viajar en el metro de Londres desde el fatídico 7 de julio de 2005. Digamos que su vida tampoco ha sido un camino de rosas ya que su carrera de bailarina se truncó cuando tuvo un accidente de coche. Casada con Anthony, parece que su relación de pareja se salva, pero nada más lejos de la realidad. Ambos buscan desesperadamente un hijo que no llega y por eso, empiezan a surgir fisuras en una pareja a priori perfecta.

Partiendo de esta base, comienza el verdadero relato de la vida de Claire. Desde sus inicios como bailarina hasta la relación con su hermana, con sus padres y cómo conoció a su marido. Los saltos temporales son frecuentes porque así vamos conociendo a esta protagonista desengañada por la vida y que lo único que busca es encontrar su lugar por el mundo y ser feliz.  Claire es profesora particular de natación y la obsesión con la niña a la que da clases se convierte en uno de los puntos fuertes de esta novela porque en algunos de los pasajes, nos hace pensar que sería capaz de cualquier cosa por ella. 

‘El cielo cambia’ es una novela que se basta con un personaje para centrar una trama que, en realidad, podría ser la vida de cualquier persona en una gran ciudad. La soledad, la frustración, el dolor y el miedo, son algunos de los temas de este libro que pretende acercarnos a una protagonista  confundida y sin rumbo.

La estructura narrativa y el estilo, ayudan a que la novela se lea sin interrupciones y así, al terminar, hacernos pensar hacia dónde vamos y qué es lo que buscamos en unas grandes ciudades que nos devoran día a día.
Sin embargo, algo me ha fallado. No sé si ha sido el final o el querer saber más de Claire, un personaje complejo pero que bajo mi punto de vista, se ha quedado algo superficial. Creo que requería alguna explicación más su particular modo de ver la vida y sobre todo, saber qué es eso que le atormenta tanto, no queda del todo claro.

Pese a esta nota final, creo que leer ‘El cielo cambia’ ha sido bastante satisfactorio para mí. Es una novela muy personal y creo que la autora pretendía hacernos pensar sobre el mundo en el que vivimos y las consecuencias de determinados episodios históricos que hemos vivido. Merece la pena asomarse a estas páginas y discurrir al menos durante media hora sobre el mundo que nos rodea y que nos hace actuar como lo hacemos a diario. 7,5/10.



19 comentarios:

  1. El otro día estaba dando una vuelta por la web de Ediciones B y me llamó la atención este libro por su portada y título pero no tenía ni idea de que iba. Muy buena reseña María =)

    ResponderEliminar
  2. Coincido contigo en que la novela se lee muy rápido y esa es la parte buena.
    Sin embargo a mi me decepcionó porque el argumento nos da que pensar que la protagonista está mal o tiene un trauma por los atentados y lo cierto es que no tiene nada que ver.
    Me esperaba otra cosa respecto a eso, creo que el argumento engaña bastante pero aún asi para pasar un rato estuvo bien.

    Un beso
    Dácil

    ResponderEliminar
  3. Me decepcionó tremendamente. Esa obsesión por la maternidad en algún caso roza el ridículo, a mi entender. No logré conocer a la protagonista para poder empatizar con ella...
    Besos,

    ResponderEliminar
  4. Pues lo voy a dejar pasar, porque si no es un libro seguro, tengo que dejarlo pasar por toooodo lo que tengo en mente :D
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. A pesar de tu buena reseña, no me llama mucho la atención este libro. Y con todo lo que tengo pendiente, mejor dejarlo pasar.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  6. Cuando nos mostraste hace poco este título, te comente que era uno de los que más atraía mi atención, y quedé a la espera de tu reseña. Ahora que la he leído, sigo manteniendo el interés, a pesar de ese punto negativo con el que te has encontrado. Pero bueno, no has dejado de disfrutar de la historia a pesar de lo que te hubiese gustado encontrar.

    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  7. No me llama mucho la atención, así que lo voy a dejar pasar que tengo demasiados libros acumulados.
    Musus.

    ResponderEliminar
  8. Estoy segura de que es un libro que me puede gustar, pero estoy tan saturada de libros pendientes (desde que estoy en este mundo bloguero no paro de comprar librooooos) que tengo que ir descartando libros porque sinó no doy a basto... jajajaja
    Besos!

    ResponderEliminar
  9. Suena bien y la verdad que con esa portada ¡genial! aunque muy rosada para mi gusto.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Lo había visto ya en varios sitios y me llamaba la atención la portada y la sinopsis, con lo que cuentas has terminado de convencerme, me apetece mucho este libro. Bsos

    ResponderEliminar
  11. Cómo me gusta leer tus reseñas!!! Además, me fío de tu criterio, porque eres capaz de contarnos los puntos fuertes y los débiles de cada libro que cae en tus manos. De éste en concreto, me ha interesado la idea que nos cuentas sobre la soledad y los diferentes estados de ánimos de las personas que viven en las grandes ciudades. No sé si me leeré el libro a corto plazo o tendrá que esperar, porque tengo aún muchos pendientes, pero no pinta nada mal. Gracias por descubrirnos nuevos autores cada semana! Un beso!

    ResponderEliminar
  12. No, no me la apunto... Llevo unas cuantas reseñas y es que no me convence. Me alegro de que lo hayas disfrutado, aunque me da miedo utilizar esa palabra con la temática que tiene el libro...

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  13. MARINA: ¡Muchas gracias! La verdad que cuando los temas son así, cuesta hacer la reseña. Espero que si lo lees, te guste.
    ¡Muchos besos!

    DÁCIL: Lo de los atentados tienes razón y puede que en la reseña no me haya expresado bien del todo respecto a ese tema. Yo creo que lo que la autora quiere es resaltar la soledad del ser humano en unas ciudades que pese a haber sufrido grandes daños, no consiguen que la gente deje de ir deprisa. No sé si me explico :-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  14. CARMEN: Para mí no rozó el ridículo pero sí que es verdad que a veces parece una loca enfermiza. Me resultó un poco fría la protagonista y si es cierto que no se logra la empatía 100% pero también creo que es un reflejo de nuestra sociedad.
    ¡Muchos besos!

    ICÍAR: Claro, no se puede leer todo :-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. MARGARI: Muchas gracias por lo de buena reseña :-) Comprendo que no se puede leer todo lo que vemos pero si algún día quieres refrescar con una referencia, aquí tienes una :-)
    ¡Muchos besos!

    JESÚS: Me alegro que tu interés siga manteniéndose. A veces está bien encontrar alguna pega en alguno de los libros, ¿no crees?. Espero que tu interés no se pierda y descubras la novela.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  16. MAFALDAS: Está bien, te lo perdono porque estás recién llegada de nuevo jeje. No, en serio, no se puede leer todo lo que vemos en blogs. No tendríamos horas!
    ¡Muchos besos!

    KRISTINETA: No, no he tenido mucho éxito esta vez jeje. Espero que disfrutes de todas las lecturas que tienes pendientes porque lo importante es eso. Me alegro que aunque no te vayas a leer el libro os paséis a comentar :-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  17. ALEXISREAD: La portada es más tirando a morada que a rosa. La de 'Tarifa nocturna' si que es rosa jeje.
    ¡Muchos besos!

    CAROL: Pues espero que te deje sensaciones parecidas a las mías porque creo que la autora es lo que pretende con el libro. Espero que tengas la oportunidad y que pronto nos comentes lo que te parece.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  18. CRIADAS Y SEÑORAS: Muchas gracias por comentar. Ya sabes que me gusta leer, escribir y sobre todo contar lo que me transmiten los libros. Me alegra que haya lectores en mi blog como tú. Si te ha interesado la idea de la soledad, creo que es un libro que te gustará. ¡Seguiremos hablando de libros!
    ¡Muchos besos!

    LADY BOHEME: Bueno, disfrutar creo que siempre se disfruta un libro... :-) Creo que es una novela que se lee muy bien pero que puede dejarte con sabor agridulce. Si algún día te decides a leerla, ya sabes quién la tiene!
    Por cierto, te debo una cosa...
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  19. No me llama la atención, pese a tu reseña. No a causa de ella. No tengo ahora el cuerpo para este libro, en el algo te ha fallado.
    Besos!!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)