lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Harías esto por mí?


Hace unos días desde el sello Esencia (Planeta), me mandaron una novela que tenía muchas ganas de leer desde que su publicación el pasado mes de junio. Así recibí ‘¿Harías esto por mí?’, de Lisa Verge Higgins. Es un libro que he disfrutado muchísimo y que me ha durado apenas unos días entre las manos.




Esta historia comienza cuando Rachel, que ha fallecido de cáncer, les encomienda a sus tres amigas su última voluntad, una última misión que Kate, Jo y Sarah tendrán que cumplir a rajatabla porque no sólo significará que cumplen la última voluntad de su mejor amiga, más bien es algo que tendrán que hacer por ellas mismas, para salvarse de sus propios miedos y frustraciones. Kate es ama de casa, vive enamoradísima de su marido Paul y siente verdadera adoración por sus tres hijos. Ella se tendrá que tirar en paracaídas, algo que siempre le ha dado miedo pero que de una vez por todas tendrá que afrontar para seguir adelante con su promesa y también con su vida. Sarah es una enfermera cooperante que dejó atrás a Colin, su verdadero e idealizado amor. Tuvo con él una historia que nunca pudo olvidar y es hora de retomarla o dejarla para siempre. A Jo le tocará la misión más complicada: cuidar a Grace, la hija de Rachel, una niña de siete años que todavía no es capaz de comprender la dimensión que tiene la pérdida de su madre. Jo siempre ha sido una mujer independiente, resolutiva y que no veía más allá de su interesante trabajo, pero esto tendrá que cambiar por el bien de la niña y por el suyo propio…

Kate, Jo y Sarah tendrán que reunir la fortaleza suficiente para hacer frente a las últimas voluntades de Rachel, que pese a su enfermedad no se ha ido sin dejar los deberes hechos. Poco  a poco los cambios y los conflictos van surgiendo pero las tres amigas sabrán y comprenderán que tienen que finalizar los deberes pendientes para dar un giro resolutivo en su vida.

‘¿Harías esto por mí?’ es una novela que he devorado  y que me ha entusiasmado. Escrita con un estilo ágil y capítulos cortos, Lisa Verge Higgins nos cuenta la historia de cuatro amigas que se quieren y que sienten verdadera admiración las unas por las otras. A través de Kate, Jo, Sarah y Rachel, la autora es capaz de trasladarnos a escenarios totalmente distintos y hacernos pasar del drama a la comedia en unas simples líneas. Me ha gustado que podamos leer las cartas que Rachel deja escritas a sus tres amigas y especialmente me han conquistado los capítulos dedicados a Jo y a la pequeña Grace, porque no debe ser fácil perder a una amiga y mucho menos deber serlo perder a una madre.

Creo que la autora es capaz de trasmitirnos de una manera muy natural y sencilla una serie de sentimientos, que en ocasiones son bastante dolorosos, pero que también están cargados simpatía y siempre sacando el lado positivo de las situaciones que se describen.

‘¿Harías esto por mí?’ es una novela que merece la pena leer y dejarse conquistar por esta historia cuya base es la verdadera amistad y la fuerza del amor en todas sus dimensiones. 9/10. 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Lo que esconde tu nombre

Por fin he podido leer ‘Lo que esconde tu nombre’, de Clara Sánchez y novela ganadora del Premio Nadal 2010. Tengo que agradecer a Ediciones Destino la amabilidad al enviarme el ejemplar y darme la oportunidad de disfrutar de este enigmático libro.


Esta historia empieza en la costa alicantina. Julián regresa a España desde Buenos Aires para reencontrarse con su amigo Salva. Ambos estuvieron presos en el campo de concentración de Mauthausen durante la II Guerra Mundial y todavía tienen una misión por cumplir… Lo que no espera el viejo Julián es que no podrá encontrarse con su colega ya que Salva ha fallecido días atrás.

Sandra también está en Alicante, en la casa de verano de su hermana. Tiene 30 años y está embarazada pero no enamorada del padre de su hijo. En plena crisis existencial llega a la playa para relajarse y pensar sobre su nueva vida… Así, de manera casi accidental conoce al matrimonio Christensen, una adorable pareja de ancianos noruegos que se convertirán en su familia y también en su peor pesadilla… Lo que Sandra desconoce es que los noruegos pertenecen a una Hermandad de origen nazi y está formada por los mismos miembros que torturaron en el campo de concentración a Salva y Julián.

Los caminos de Sandra y Julián se unirán de manera circunstancial aunque el hombre pondrá bastante de su parte para que el encuentro se produzca. Poco a poco la joven irá abriendo los ojos y comprenderá que los Christensen son algo más que apariencia… ¿Qué planes tendrán para Sandra y su futuro hijo?

Tenía muchas ganas de leer ‘Lo que esconde tu nombre’ pero las críticas no del todo positivas que había leído en distintos blogs, habían calmado en cierta medida mi apetencia.

Coincido en que es un libro que se lee rápido ya que Clara Sánchez usa una prosa sencilla, natural y fluida, sin florituras y directa al grano. Que los capítulos sean cortos también contribuye a la rapidez con la que se desarrollan los acontecimientos dentro de la propia trama. Julián y Sandra son nuestros narradores y son ellos mismos los que nos van contando, bajo su perspectiva, una historia cargada de misterio pero en la que se echa en falta algo más de acción ya que el argumento, bajo mi personal punto de vista, lo requería.

No me ha caído bien Sandra porque no logra transmitirnos el momento por el que está pasando. Habla de su familia, del padre de su futuro hijo, pero no llegamos a conocer del todo los motivos por lo que decide dejarlo todo y alejarse de ellos. No conectamos con ella. También he echado en falta que Julián nos contase más sobre su vida en Argentina, con su mujer, su hija y sobre todo, la relación que mantuvo con Salva pese a alguna rencilla del pasado que pudiera quedar.

La otra cara de la moneda la encontramos con los Christensen y el resto de la Hermandad nazi. Son personajes oscuros, siniestros y que llegan a dar miedo, sobre todo a Sandra. Las reuniones secretas, los ritos que mantienen y la necesidad de mandar sobre los demás, es lo que más me ha llamado la atención del libro. El halo de misterio en el que se envuelven estos personajes y sus tramas me ha gustado bastante e incluso me he quedado con ganas de más.

Antes de hacer esta reseña he vuelto a mirar algún post negativo sobre el libro y la verdad, a mí no me ha parecido en absoluto un mal libro. He echado en falta algo de acción y alguna explicación más sobre algún personaje pero creo que ha merecido la pena leer una novela que habla de alguna de las consecuencias de la II Guerra Mundial y que no se enseña en las clases de Historia.  

Valoro el esfuerzo de Clara Sánchez para acercarnos una historia novedosa, que habla de un pasado reciente en el que la culpa y el perdón son los verdaderos protagonistas. 8/10.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Ganadores del sorteo 'El jardín olvidado'

¡Lo prometido es deuda! Antes de ir a mi colegio electoral a echar la papeleta en la urna, os traigo el resultado del sorteo de la novela 'El jardín olvidado'.

La participación una vez más ha sido excelente y he repartido un total de 72 números.
Tengo que agradecer de nuevo la participación de la editorial Suma de Letras ya que sin ellos no hubiese sido posible realizar este concurso y la lectura conjunta. ¡Vamos!

El número ganador del primer ejemplar de 'El jardín olvidado' es...



                                           ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡JESÚS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


El segundo libro es para....

                 
                                                  
                                            ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MARGARI!!!!!!!!!!!!!!

¡Enhorabuena a los dos! Tenéis hasta el miércoles 23 de noviembre para mandarme vuestros datos postales a la dirección de correo que ya conocéis. Ya sabéis que agradezco mucho la participación del resto de concursantes y os espero en próximos sorteos.

Recordad que la lectura conjunta comienza el próximo 1 de diciembre y tendréis todo el mes para leer el libro. Desde el 1 al 15 de enero de 2012 publicaremos las reseñas. Me gustaría que los que estabáis indecisos me confirmáseis si finalmente vais a participar :-) ¡Gracias a tod@s!

viernes, 18 de noviembre de 2011

Una estantería de cine: Criadas y señoras


Segundo artículo de mi nueva sección y segundo artículo que tiene que ver con una película basada en una novela de Ediciones Maeva. Ya sabéis que leer  ‘Criadas y señoras’ ha sido una experiencia maravillosa y por eso, porque me supo a poco, decidí ver la película que recientemente se ha estrenado en los cines españoles.


‘Criadas y señoras’ (‘The help’) está basada en la novela de Kathryn Stockett y está dirigida por Taylor Tate. Emma Stone, Viola Davis y Octavia Spencer son las protagonistas de una cinta coral, llena de simpatía pero que esconde un terrible drama al igual que lo hace el libro.

Aibeleen (Viola Davis) y Minny (Octavia Spencer) son criadas en la pequeña ciudad de Jackson, Misisipi. Toda su vida han servido en casas de blancos, donde se las trata mal y donde se las desprecia. Skeeter (Emma Stone) es una joven blanca que quiere ser periodista y comienza escribiendo consejos de limpieza en el ‘Jackson Journal’. Para ello contará con la ayuda de Aibeleen, la criada de una de sus mejores amigas. Lo que en un principio se convierte en un intercambio de información, acabará siendo una de las relaciones más fructíferas de la ciudad… Aibeleen y Minny ayudarán a Miss Skeeter a escribir un libro sobre la relación de las criadas negras con sus señoras. Es algo que no gustará en absoluto a las amigas de la joven escritora. Miss Hilly y Miss Leefolt se encargarán de que este proyecto no salga adelante pero para su desgracia no lo conseguirán y todo el mundo se enterará de las miserias de estas mujeres llenas de odio y rencor.



No voy a contar mucho más del argumento puesto que ya lo he hecho esta misma semana con la reseña del libro.  Me gustaría hablaros de la película en sí y las sensaciones que personalmente me ha producido.

Al entrar a la sala de cine ya sabía la historia que me iba a encontrar puesto que ya había leído la novela. Lo que no sabía era las sensaciones que me dejó después de ver esta versión cinematográfica.  No soy quién para decir que ‘Criadas y señoras’ es una obra de arte pero a mí gusto, se le asemeja bastante.  ‘Criadas y señoras’ goza de una gran belleza en todo los aspectos que se puedan reseñar: color, fotografía, interpretación e incluso el argumento. Es cierto que no nos vamos a encontrar lo mismo que en el libro y eso lo sabemos, pero también es verdad que podía haber sido una película sosa e incluso mala. Pero todo lo contrario. Como espectadora creo que tanto en la dirección como en los guiones han sabido captar la verdadera esencia del libro. Cierto es que puede haber detalles chocantes e incluso cogidos con pinzas pero en honor a la verdad quedan totalmente diluidos en el conjunto de una película maravillosa e inolvidable.



Creo que ‘Criadas y señoras’ es una apuesta arriesgada porque aunque intuimos lo que vamos a ver, la trama y sus protagonistas nos atrapan desde el primer minuto, cuando Aibeleen empieza a contarnos esta historia, su historia, con la voz en off. 
En definitiva, ‘Criadas y señoras’ es una película para disfrutar y dejarse llevar. Los años 60 en la gran pantalla cobran vida con todo lo el color y toda la simpatía posible porque,  aunque estamos viendo un drama, la comedia y los guiños cómicos no desaparecen.  Sobra decir que me ha encantado. 9/10. 

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Criadas y señoras


Desde el mes de julio tenía pendiente de lectura ‘Criadas y señoras’, novela escrita por Kathryn Stockett y publicada por la editorial Maeva. Ya había leído muchas reseñas de este libro pero si soy sincera, me picó “el gusanillo” cuando vi el tráiler de la película que se ha estrenado recientemente. ‘Criadas y señoras’ ha sido una de mis sorpresas del año, pero vamos partes…




Esta historia se desarrolla en Jackson (Misisipi) y  empieza con Aibeleen, la criada negra que sirve en casa de los Leefolt. Todo sería normal si no tuviera que ir  a hacer sus necesidades a un servicio prefabricado en el jardín. Todo sería normal si se le pagase el precio justo por su trabajo y también sería normal si no la rebajaran continuamente en público. Aibeleen cuida de la pequeña Mae Mobley como si fuera su hija, quizá porque echa de menos al único hijo que tuvo y que murió trabajando. Minny es su mejor amiga. También sirve y es otra de las protagonistas. Tiene un carácter muy fuerte y eso le ha costado más de un disgusto y en concreto su último puesto de trabajo en la casa de Miss Hilly, la insoportable presidenta de la Liga de las Damas. Es por este motivo por el que entra a trabajar en la casa de Miss Celia, una recién llegada a la ciudad y que no goza de una buena fama entre las amigas de Miss Hilly…  La señorita Skeeter es la tercera protagonista y acaba de llegar a la Jackson. Es alta, con el pelo rizado y no destaca precisamente por su belleza. Quiere ser periodista y por eso empieza a escribir columnas de consejos de limpieza en el ‘Jackson Journal’ pero la verdad, no tiene mucha experiencia. Por eso pide a su amiga Elizabeth Leefolt que le deje hablar con Aibeleen para que ésta le ayude con los consejos y es aquí donde empieza la verdadera historia de estas tres mujeres…

Entre columna y columna a Skeeter se le ocurre escribir un libro sobre las criadas y su relación con las blancas. Una editora en Nueva York decide darle una oportunidad pero para conseguir el libro tendrá que concertar al menos 12 entrevistas con estas sirvientas. ¿Quién va ayudarla con la ola de violencia racista que se extiende por Misisipi? En pleno movimiento de lucha por los derechos raciales, cuando Martin Luther King anunció que tenía un sueño y el mismo año del asesinato de Kennedy, la chica se propone el reto y la verdad, no va a ser nada fácil conseguirlo por el miedo a las palizas de los blancos, a los atentados y al Ku Klus Klan. 

Aibeleen, Minny y Skeeter se ponen manos a la obra. Tendrán que aguantar improperios, miradas de odio y habladurías por parte de Miss Hilly y sus amigas. Pese a la desconfianza inicial, se va creando un clima de trabajo y amistad en el que las criadas se sinceran y cuentan todas las humillaciones que tienen que soportar a diario, las que han aguantado durante años y lo peor de todo, las que tendrán que soportar cuando el libro se ponga a la venta porque precisamente ni Hilly ni el señoritas de la Liga de las Damas, salen bien paradas.

Se me queda corta esta reseña para todo lo que da de sí esta magnífica novela. ‘Criadas y señoras’ me ha parecido un libro maravilloso pese a  la dureza del tema que trata. Kathryn Stockett sabe contarnos con una amabilidad pasmosa el drama que la raza negra ha sufrido durante siglos en Estados Unidos. Pero no sólo eso, también nos habla de la inferioridad de la mujer respecto al hombre, de la maldad y la mezquindad que podemos llegar a tener los seres humanos y sobre todo del asco que se puede llegar a sentir con determinado tipo de actuaciones.

La escritora ha dado voz a tres mujeres que luchan por conseguir no sus sueños, más bien sus derechos. El derecho a coger un autobús y no tener que bajarse en mitad de la nada por la noche, el derecho a comer viendo los informativos nacionales o el derecho a leer los mismos libros que los blancos. ‘Criadas y señoras’ es un canto a la esperanza y sobre todo a la amistad porque entre los seres humanos no deberían existir ningún tipo de barreras.


Es una novela que se deja leer y se deja querer. Está escrita con gran naturalidad y pese al tema que trata, respira optimismo y vitalidad en cada página, con cada personaje. Aibeleen, Minny, Skeeter e incluso Celia, serán las que se encarguen de hacernos ver que la vida se puede mirar desde otro punto de vista y se puede luchar por intentar conseguir aquello en lo que creemos.  A través de las historias personales de estas mujeres, iremos descubriendo como en el calor de una cocina se pueden desarrollar grandes historias humanas.

Es un libro más que recomendable, que se disfruta de principio a fin y del que se puede (y se debe) aprender mucho. Me ha emocionado desde la primera a la última página. 10/10.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Semana especial: 'Criadas y señoras'

Comienza una semana temática en 'De todo un poco'. Hace unos días terminaba de leer 'Criadas y señoras', novela escrita por Kathryn Stockett y publicada por Maeva. Tenía el libro pendiente desde el comienzo del verano pero tengo que decir que tampoco me arrepiento de haberlo leído ahora. Ha dado la casualidad de que el pasado 28 de octubre se estrenó la película en la gran pantalla y también la he podido ver. Asi ha nacido esta iniciativa... 



Estos serán unos días especiales en el blog y dedicados íntegramente a este título. El miércoles podréis leer la reseña de la novela y el viernes, en la sección 'Una estantería de cine', mi opinión sobre la película. Espero que os guste la iniciativa y sobre todo espero vuestras opiniones en esta semana especial dedicada a 'Criadas y señoras'. 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Una estantería de cine: 'One Day'


Inauguro esta sección con ‘One Day’, una película muy reciente y basada en ‘Siempre el mismo día’, una novela de David Nicholls, publicada en Maeva y que me encantó. La cinta se estrenó el pasado 14 de octubre y está protagonizada por Anne Hathaway (‘El diablo se viste de Prada’) y Jim Sturgess (‘Camino a la libertad’).




Ambos son los protagonistas de esta historia de amor tan especial. Emma y Dexter se conocieron el 15 de julio de 1988, el mismo día de su graduación y desde entonces son los mejores amigos del mundo. Cada 15 de julio se ven, o en su defecto hablan por teléfono. La química entre ellos es algo indiscutible y  está claro, que el amor tarde o temprano surgirá entre ellos. 

Van creciendo, conociéndose un poco mejor y también alejándose. Las diferencias entre los dos chicos cada vez son mayores pero la fuerza del amor es indiscutible. Pasan los años y un día se vuelven a encontrar, después de todo lo que ha pasado lo único que tienen que hacer reencontrarse y empezar de cero, retomar aquello que un día dejaron a medias y volver a estar juntos…

No voy a contar más del argumento porque ya lo hice en su día reseñando ‘Siempre el mismo día’, libro que me encantó y me emocionó.  ‘One day’ es la adaptación cinematográfica de una obra maestra de la literatura contemporánea y lamentablemente, no me ha emocionado tanto como lo hizo hace unos meses la novela de Nicholls.  Anne Hathaway y Jim Sturgess son Emma y Dexter en esta versión en la que yo me esperaba bastante más de ellos, de su actuación y de su química porque realmente esto último es el hilo conductor de la trama. Es una historia de dos, donde los personajes secundarios lo son más que nunca y me queda la sensación de que los protagonistas hacen aguas, sobre todo Emma, es decir, la actuación de Anne Hathaway.


En líneas generales no creo que sea una mala película. Entretiene, esa es una de sus virtudes porque es cierto que, aunque la actuación de los actores no sea brillante, el argumento logra que los espectadores permanezcan atentos a la acción, a los giros que esta peculiar historia de amor va ofreciendo, sobre todo en los momentos finales cuando el desenlace se acerca.   

En definitiva, ‘One Day’ no es ‘Siempre el mismo día’ pero tampoco me arrepiento de haber visto la película y sobre todo, de haber disfrutado de una sensacional banda sonora. El otoño acompaña para ver una versión que aunque no es brillante, se deja querer. 7/10. 

lunes, 7 de noviembre de 2011

Sorteo+ lectura conjunta: ‘El Jardín olvidado’


Han pasado dos meses desde el último concurso que organicé para ‘De todo un poco’. Regreso con otro sorteo pero también con una lectura conjunta que,  sin la colaboración de la editorial Suma de letras, hubiese sido imposible organizar.






Este verano leí ‘La casa de Riverton’ y me encantó. Quería descubrir poco a poco a Kate Morton, una escritora que está causando sensación y que lleva meses en la lista de los libros más vendidos en España.  Tengo en casa desde el mes de abril ‘El jardín olvidado’ y por eso he decidido darle la oportunidad… ¡Pero no quiero hacerlo sola! Suma de letras lleva más de un año colaborando con el blog y me han hecho un gran honor al sumarse a esta iniciativa.

Amablemente me han cedido dos ejemplares de ‘El jardín olvidado’, dos ejemplares que pueden ser vuestros sólo por apuntaros a la lectura conjunta que celebraré durante el mes de diciembre. Los únicos requisitos para participar es ser seguidor del blog y hacer una reseña del libro del  1 al 15 de enero de 2012.




El sorteo será nacional, asignaré cuatro números por participante y la extracción de los ganadores se realizará a través de random.org.  Para apuntaros sólo tenéis que comentar esta entrada y mandar un correo electrónico a mariaalonsoyuso@gmail.com con el asunto ‘Lectura conjunta’. Me tendréis que indicar nombre o apodo y el link de vuestro blog. Los números os los asignaré en orden de llegada de vuestros correos.

Recordad: tenéis todo el mes de diciembre para leeros el libro y del  1 al 15 de enero de 2012 para publicar la reseña.  Los nombres de los dos ganadores los anunciaré el domingo 20 de noviembre, me tiene que dar tiempo para mandar los ejemplares y que os lleguen para empezar a leer desde el día 1 de diciembre.

Espero que os apuntéis. Sólo asignaré números a aquellos que cumplan todos los requisitos de esta entrada.  ¿Os animáis? ¡Os espero!

viernes, 4 de noviembre de 2011

Ojalá fuera cierto


Después de leer ‘Las cosas que no nos dijimos’ y ‘La próxima vez’, he vuelto a repetir con el autor francés Marc Levy. Pese a que las experiencias anteriores no fueron del todo satisfactorias, me he decidido con este título que según dicen y,  por lo que he leído, es la mejor de sus novelas.


Lauren es médico en el hospital San Francisco Memorial. Es joven, guapa y está llena de vitalidad. Aunque no tiene pareja, pasa por uno de los mejores momentos de su vida y es entonces, cuando el fatídico destino se interpone en su camino. El día en que se dispone a pasar un fin de semana fuera de la ciudad, tiene un accidente con su Triumph. Tras el brutal impacto y dar varias vueltas de campana, se sumerge en un estado de coma profundo con muerte cerebral. Pasan varios meses cuando Arthur, un joven arquitecto, alquila el piso de Lauren. Ella no va a volver por el momento y el dinero ayuda a pagar la factura del hospital.

Una noche, mientras el chico está en la ducha, Lauren aparece en forma de fantasma. No se ha ido de su piso y no está dispuesta a que nadie lo ocupe mientras todavía respire. Pese a la increíble historia que ella le cuenta, Arthur termina por creer la “versión fantasma”. Así, tras varios episodios increíbles y también cómicos, llega a la conclusión de que Lauren existe. Como era de esperar, el amor va surgiendo como algo mágico entre ellos, una historia que nadie sería capaz de comprender…  Hasta que la madre de Lauren decide desconectarla de la máquina que la mantiene con vida. Los problemas surgen y por el miedo a perder el amor de su vida, Arthur decide llevarse el cuerpo de Lauren del hospital… ¿Morirá Lauren?



‘Ojalá fuera cierto’ es la novela de Marc Levy que más me ha gustado por el momento. Es una historia de amor muy especial, con dos protagonistas bien construidos y con una narración muy natural y que lleva el ritmo que tiene que llevar, sin precipitarse y sin páginas de relleno. Muchos ya conocéis mi relación de amor-odio con Levy y el problema que tengo con sus finales que, bajo mi punto de vista, son rápidos y escasos en contenidos.  Con ‘Ojalá fuera cierto’ he conseguido quitarme la espina de final precipitado pero también tengo que reconocer que me ha dejado algo fría por el final en sí, no cerrado y al que le hacía falta un epílogo. 

Pese a todo, creo que de los tres libros que he leído de Marc Levy, es el más completo y el único que de verdad me ha dejado ganas de repetir. 8/10.