miércoles, 16 de noviembre de 2011

Criadas y señoras


Desde el mes de julio tenía pendiente de lectura ‘Criadas y señoras’, novela escrita por Kathryn Stockett y publicada por la editorial Maeva. Ya había leído muchas reseñas de este libro pero si soy sincera, me picó “el gusanillo” cuando vi el tráiler de la película que se ha estrenado recientemente. ‘Criadas y señoras’ ha sido una de mis sorpresas del año, pero vamos partes…




Esta historia se desarrolla en Jackson (Misisipi) y  empieza con Aibeleen, la criada negra que sirve en casa de los Leefolt. Todo sería normal si no tuviera que ir  a hacer sus necesidades a un servicio prefabricado en el jardín. Todo sería normal si se le pagase el precio justo por su trabajo y también sería normal si no la rebajaran continuamente en público. Aibeleen cuida de la pequeña Mae Mobley como si fuera su hija, quizá porque echa de menos al único hijo que tuvo y que murió trabajando. Minny es su mejor amiga. También sirve y es otra de las protagonistas. Tiene un carácter muy fuerte y eso le ha costado más de un disgusto y en concreto su último puesto de trabajo en la casa de Miss Hilly, la insoportable presidenta de la Liga de las Damas. Es por este motivo por el que entra a trabajar en la casa de Miss Celia, una recién llegada a la ciudad y que no goza de una buena fama entre las amigas de Miss Hilly…  La señorita Skeeter es la tercera protagonista y acaba de llegar a la Jackson. Es alta, con el pelo rizado y no destaca precisamente por su belleza. Quiere ser periodista y por eso empieza a escribir columnas de consejos de limpieza en el ‘Jackson Journal’ pero la verdad, no tiene mucha experiencia. Por eso pide a su amiga Elizabeth Leefolt que le deje hablar con Aibeleen para que ésta le ayude con los consejos y es aquí donde empieza la verdadera historia de estas tres mujeres…

Entre columna y columna a Skeeter se le ocurre escribir un libro sobre las criadas y su relación con las blancas. Una editora en Nueva York decide darle una oportunidad pero para conseguir el libro tendrá que concertar al menos 12 entrevistas con estas sirvientas. ¿Quién va ayudarla con la ola de violencia racista que se extiende por Misisipi? En pleno movimiento de lucha por los derechos raciales, cuando Martin Luther King anunció que tenía un sueño y el mismo año del asesinato de Kennedy, la chica se propone el reto y la verdad, no va a ser nada fácil conseguirlo por el miedo a las palizas de los blancos, a los atentados y al Ku Klus Klan. 

Aibeleen, Minny y Skeeter se ponen manos a la obra. Tendrán que aguantar improperios, miradas de odio y habladurías por parte de Miss Hilly y sus amigas. Pese a la desconfianza inicial, se va creando un clima de trabajo y amistad en el que las criadas se sinceran y cuentan todas las humillaciones que tienen que soportar a diario, las que han aguantado durante años y lo peor de todo, las que tendrán que soportar cuando el libro se ponga a la venta porque precisamente ni Hilly ni el señoritas de la Liga de las Damas, salen bien paradas.

Se me queda corta esta reseña para todo lo que da de sí esta magnífica novela. ‘Criadas y señoras’ me ha parecido un libro maravilloso pese a  la dureza del tema que trata. Kathryn Stockett sabe contarnos con una amabilidad pasmosa el drama que la raza negra ha sufrido durante siglos en Estados Unidos. Pero no sólo eso, también nos habla de la inferioridad de la mujer respecto al hombre, de la maldad y la mezquindad que podemos llegar a tener los seres humanos y sobre todo del asco que se puede llegar a sentir con determinado tipo de actuaciones.

La escritora ha dado voz a tres mujeres que luchan por conseguir no sus sueños, más bien sus derechos. El derecho a coger un autobús y no tener que bajarse en mitad de la nada por la noche, el derecho a comer viendo los informativos nacionales o el derecho a leer los mismos libros que los blancos. ‘Criadas y señoras’ es un canto a la esperanza y sobre todo a la amistad porque entre los seres humanos no deberían existir ningún tipo de barreras.


Es una novela que se deja leer y se deja querer. Está escrita con gran naturalidad y pese al tema que trata, respira optimismo y vitalidad en cada página, con cada personaje. Aibeleen, Minny, Skeeter e incluso Celia, serán las que se encarguen de hacernos ver que la vida se puede mirar desde otro punto de vista y se puede luchar por intentar conseguir aquello en lo que creemos.  A través de las historias personales de estas mujeres, iremos descubriendo como en el calor de una cocina se pueden desarrollar grandes historias humanas.

Es un libro más que recomendable, que se disfruta de principio a fin y del que se puede (y se debe) aprender mucho. Me ha emocionado desde la primera a la última página. 10/10.

35 comentarios:

  1. Tengo muchas ganas de leerlo y también de ver la película, aunque prefiero leerlo primero porque después de la película me daría pereza. Probablemente me salte mi lista de pendientes para hacerle un hueco, y más después de la notaza que le das.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Qué ganas tengo de leer este libro! y ultimamente con tantas reseñas más, no sé si podré esperar mucho más, la película la veré una vez que lea el libro
    un beso!

    ResponderEliminar
  3. He leído multitud de reseñas y casi todas, por no decir todas, son realmente buenas pero a mi me da mucha pereza este libro y no sé por qué...

    BEsos

    ResponderEliminar
  4. A mi me ha encantado el libro, probablemente una de mis mejores lecturas de este año. Desde que empecé a pasar las páginas, ya no podría dejarlo; aunque también creo que la autora se podría haber esforzado un poco más en la ambientación o en los detalles sobre el contexto histórico en que se desarrolla la historia.

    ¿Ya has visto la película? ¿Qué tal?

    ResponderEliminar
  5. Yo lo he acabado, y me parece una gran historia. Dicen que la peli está muy bien también... en cuanto tenga un ratillo haré por verla. Un besito!

    ResponderEliminar
  6. Se nota que te ha súper compensado.Y has estado muy convincente. La película la he visto y me gustó.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Jolines, que ganas de leer el libro! Todo lo que veo son reseñas positivas! Además sé que seguro me gustará porque es el tipo de libros que suelo leer... A ver cuando me pongo con él.
    Besos!

    ResponderEliminar
  8. No me extraña que le hayas dado un 10, se lo merece de verdad, es de lo mejor que he leído este año, ya sabes que la película y el libro me entusiasmaron. Me alegro de que lo hayas disfrutado tanto. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  9. No se puede añadir más a lo que has dicho, una novela preciosa! merece muchisimo la pena.

    Un beso
    Dácil

    ResponderEliminar
  10. A mi me ha llegado hace unos dias en cuanto pueda me lio con ella. La verdad es que tiene siempre buenas criticas y tengo ya ganas de leerlo:D

    ResponderEliminar
  11. Hemos hablado tantísimo de este libro que cuando he leído la reseña he tenido un deja vu, jaja! Pero ya sabes que coincido contigo, es una lectura increíble que además engancha cosa mala...

    Aún no sé si me apetece la película, esperaré a que salga en dvd.

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  12. ¡Qué reseña más buena! Porque ya he leído el libro, que si no, iba lanzada ya a buscarlo para leerlo. Una novela fantástica, que engancha desde las primeras páginas y no decae en ningún momento.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  13. Lo tengo en la estantería esperando a que me lo lea, a ver si me animo pronto!
    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Es la segunda reseña que veo de este libro en poco tiempo y en ambas habláis bien de él, si bien he leído que le sobran algunas páginas de relleno y eso, unido a la extensión del libro, me echa un poco para atrás pero no descarto su lectura en un futuro. Supongo que veré antes la película y eso terminará de decidirme.
    Musus.

    ResponderEliminar
  15. Yo la he fastidiado, quería leer el libro antes de ver la película, pero al final fui con mi madre a verla. ¡Sé que el libro me encantará! Porque es el tipo de historias que me encanta leer, y en un libro tiene que ser todo muy entrañable.

    De la película lo único que no me gustó fue la actriz que hace de Skeeter, que últimamente la veo en todas las películas y me tiene un poco saturada, porque actúa en todas igual, parece que no tiene registros. Menos mal que eso no será un problema con la lectura ;)

    ResponderEliminar
  16. Para no leerlo con la impresionante reseña. Y vaya nota, así que directo a la lista. La película no la veré, prefiero primero leer el libro.
    Besotes

    ResponderEliminar
  17. ¡Qué notaza! Pues entonces va a tener que caer sí o sí jaja. En cuanto termine con los que tengo pendientes, que no son pocos, me pondré con él. Ya te comentaré que tal me va =P
    ¡Un besote!

    ResponderEliminar
  18. Me faltaba tu reseña para tenerle aún más ganas a este libro. Éste cae en Reyes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Sólo diré una frase por la que ya merece la pena sumergirse en esta historia "Tú eres buena, tú eres lista, tú eres importante" ;) Maravillosa reseña. Un beso!

    ResponderEliminar
  20. Me pillas con el en las manos jejejej, miro solo por encima la reseña pero no he podido dejar de ver ese 10/10!!!!!!! Veo que voy a disfrutar un montón.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  21. ¡Muy buena reseña, María! Será una de mis lecturas para el próximo año. He estado en varias ocasiones a punto de comprar este libro, pero siempre lo dejaba pasar. No obstante, parece que no tendré que esperar mucho para tenerlo, porque una amiga me ha dicho que me lo va a regalar. ¡Así que espero compartir pronto impresiones contigo!

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  22. CAROL: La verdad que es un libro magnífico. Espero que tengas la suerte de disfrutarlo pronto porque aunque a priori puede dar pereza, es una historia que merece la pena leer.
    ¡Muchos besos!

    TATTY: Pues la Navidad puede ser una época preciosa para leer el libro. Te lo recomiendo fervientemente :-) Te gustará.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  23. MARINA: Pues no sé, pero creo que merece la pena. Fuera la pereza y a disfrutar de esta maravillosa lectura que te removerá un poquito más :-)
    ¡Muchos besos!

    OFFUSCATIO: Coincido contigo en que ha sido y será una de las lecturas de 2011. Engancha, gusta y además hace pensar sobre unos hechos que de verdad ocurrieron. Genial lectura. La película como ya has podido comprobar la he visto, y me ha gustado.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  24. SARAMAGA: La verdad que la película se deja querer un montón. El libro muy, muy recomendable y en general creo que nos ha gustado a todos :-)
    ¡Muchos besos!

    ICÍAR: La película también me gustó pero el libro es mejor. Te gustará.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  25. KRISTINETA: Pues espero que te puedas poner pronto porque merece la pena. Estas tres mujeres te tocan un poco el corazón y te dejan con ganas de más. Puede ser una muy buena lectura navideña.
    ¡Muchos besos!

    GOIZEDER: La verdad que es una historia preciosa. He tardado en leerla pero ha merecido mucho la pena esperar, creo que la cogí con más ganas y por eso me ha entusiasmado más.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  26. DÁCIL: Muchas gracias! La verdad que es un historia que merece mucho, mucho la pena.
    ¡Muchos besos!

    ESCONDIDA ENTRE LETRAS: Te gustará mucho. No te digo más.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  27. LADY BOHEME: Creo recordar que tú hiciste una mini reseña, ¿no?. La verdad que es un libro muy bonito, ya lo he comentado antes, una de mis lecturas de 2011. Merece la pena asomarse a esta historia.
    La película sinceramente te la recomiento.
    ¡Muchos besos!

    MARGARI: ¡Muchas gracias guapa! La verdad que es una novela perfecta y preciosa. Poco más puedo añadir.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  28. PINKILAND: Pues si lo tienes en la estantería no tienes mejor excusa. Espero que lo disfrutes tanto como yo.
    ¡Muchos besos!

    MAFALDAS: La verdad que a mí no me ha sobrado nada. Es verdad que la extensión puede echar hacia atrás pero una cosa te digo: en cuanto lo coges no puedes parar. Espero que no tardes mucho en disfrutarlo, merece la pena.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  29. LANA DROWN: Pues a mí a veces me funciona ver la peli antes que leer el libro. Si lo haces a la inversa la mayoría de las veces te decepciona... En el caso de Skeeter podía haber estado peor, al menos yo me la esperaba algo peor. Espero que disfrutes mucho, mucho el libro. Una historia de las que merece la pena disfrutar.
    ¡Muchos besos!

    MARGARAMON: Muchas gracias! La verdad que si las reseñas salen así es porque los libros han conseguido transmitirme mucho. Muy recomendable y aunque por el momento no la vayas a ver, la peli también lo es.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  30. NIKA OWL: Puede ser un regalazo de Navidad. La verdad que es estupendo y se disfruta muchísimo. Espero que no tarde mucho en leer esta brillante historia.
    ¡Muchos besos!

    REBECA DE WINTER: Pues te aseguro que será un regalo perfecto. Espero que te guste :-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  31. XUXA: Estupenda frase para resumir la esencia del libro.
    ¡Muchos besos!

    SUSANA HERNÁNDEZ: Seguro que lo haces. Es un libro precioso que deja con ganas de más y más y más... ¡Ya me contarás!
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  32. JESÚS: ¡Muchas gracias! La verdad que es un regalazo. Lo disfrutarás, lo mires por donde lo mires es un libro ideal, para dejarse llevar. Espero que tu regalo no se demore demasiado y lo puedas leer cuanto antes para que me comentes!!!
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  33. Le tengo muchas ganas a este libro :)

    ResponderEliminar
  34. Me encantó esta novela :)
    Ya la he regalado en dos ocasiones y es un acierto seguro.

    ResponderEliminar
  35. Yo sólo he visto la película, no leí el libro. Y la película es interesante (por momentos me recordaba a la gran Tomates Verdes Fritos), aunque desde mi punto de vista, demasiado pastelona (en todos los sentidos posibles). La excusa que pone para denunciar el racismo (creo que para eso no hace falta excusa) de que el servicio utilice un cuarto de baño distinto al de los dueño de la casa, flojea un poco. Hay miles de motivos de mayor peso y menos comprensibles. Es cierto que si alguien es bueno para cuidar de tus hijos, también debería serlo para hacer sus necesidades en tu excusado, pero ¡cuanta gente no hay que es incapaz de hacer nada en un baño público o fuera de su propia casa!. Mucho más importante me parece y, apenas se esboza, el hecho de acusar a las criadas negras de robar, por ejemplo.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)