El pasado viernes recibí gracias a Ediciones Destino ‘Los otros son
más felices’, de Laura Freixas. Es una novela que se acaba de publicar y que
tenía muchas ganas de leer. Es un libro que me ha sorprendido por su naturaleza
asfixiante, su realismo y su crudeza.
‘Los otros son más felices’ narra
la historia vital de Áurea, una niña madrileña de 14 años, que no ha visto más
que al pueblo manchego de su madre en verano. Áurea está ansiosa de conocer el
mundo y sobre todo, de salir de la casa de sus padres, donde en la mayoría de
las ocasiones se siente como un objeto decorativo.
La oportunidad le llega en el
verano de 1971, cuando viaja a la Costa Brava a conocer los Soley, la familia
catalana de su madre. Las expectativas de la niña son máximas y no puede
permitirse ningún fallo… Al llegar nada es lo que parece. La idílica familia de
la burguesía catalana que les habían vendido resulta ser un fiasco y las
vacaciones en La Tramontana que prometían ser ideales, son una especie de golpe
en la cabeza para que Áurea despierte y busque un futuro mejor… La relación con
Marina – la hija de los Soley- , la pintura y los extraños acontecimientos que
vivirá en su estancia, la ayudarán a decidirse y salir de la casa de su madre
después de un extraño mes en el que su padre también deja la casa familiar.
Poco a poco nos vamos sumergiendo
en los pensamientos, ideas y recuerdos de Áurea. Viajaremos con ella a Londres,
lugar al que partió para empezar a volar sola y en el que conoció al padre de
su hijo. Nuestra protagonista nos contará en primera persona sus posteriores
encuentros con Marina y como influyeron en ella de una forma u otra.
Laura Freixas nos acerca a través
de su novela a una etapa de la historia y la sociedad española asfixiante y a
la vez cambiante, cuando las mujeres (en este caso adolescentes) empezaban a
despertar y a cambiar su destino. ‘Los otros son más felices’ es un
relato embriagador, frío y cálido al mismo tiempo, ya que podemos sentir la
angustia y los pocos momentos de dicha que vive la protagonista, junto a
Marina, junto a su madre.
Llama la atención que Áurea nos
cuenta su historia en primera persona, pero no se dirige al lector, es una
larga carta a una mujer que tuvo que ver con los Soley y con esa estancia
veraniega en La Tramontana, la que cambió su vida.
Me ha gustado el estilo de Laura
Freixas, sencillo pero potente para transmitirnos la historia de una vida que
podría haber sido la de cualquier mujer que viviese en los años 70, que
despertase después de un largo letargo no sólo personal, también social.
‘Los otros son más felices’ ha sido
una grata sorpresa antes de terminar mi año lector. La autora sabe plasmar una época
que fue significativa para el cambio de una sociedad. Áurea es un ejemplo de
ese cambio, de ese despertar y de los avances que se vivieron aquellos años. Me ha gustado por la temática, su
protagonista y porque me ha recordado en alguna ocasión a ‘Nada’, de Carmen
Laforet.
Merece la pena leer esta novela
sin artificios, directa al corazón y que cuenta una historia muy personal pero
que seguramente fue la de muchos. 9/10.
No he leído nada de esta autora, así que ésta podría ser una buena elección para empezar.
ResponderEliminarMe ha llamado la atención la forma narrativa, bastante coincidente que la última novela que he leído yo, "Hermana".
Un besito
Que buena pinta tiene, no leí nada de esta autora y es la primera reseña que leo de este libro, pero la verdad es que parece estupendo.
ResponderEliminarUn saludo
Pues no lo conocía pero me ha gustado un montón tu reseña. Además yo tampoco he leído nada de la autora. Besos =)
ResponderEliminarMenuda pinta tiene, promete mucho y con tu reseña tan entusiasta y esa notaza que le has dado me han entrado muchísimas ganas de leerlo. Así me estreno con la autora y si encima dices que te recuerda a Nada, con lo que me gustó ese libro, mejor que mejor. Muchos besos!!
ResponderEliminarPues tiene muy buena pinta, no conocía a la autora pero por lo que has contado el argumento me llama mucho la atención, habrá que añadirlo a la lista de deseos de esta Navidad
ResponderEliminarun beso!
Voy a tomar nota y espero que sea una de mis próximas lecturas. Como siempre gracias por darnos a conocer tantas novedades.
ResponderEliminarDe Laura Freixas leí hace tiempo una especie de autobiografía suya titulada Adolescencia en Barcelona en los años 70 y que me ha recordado en parte a la historia de esta novela, en parte por Londres. ¡Éste lo leo seguro! pero no sé cuando todavía...
ResponderEliminarBesitos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn descubrimiento, al menos para mí, que ninca hasta ahora había oído hablar de la escritora. Me quedo cincque esta novel te ha gustado mucho :D
ResponderEliminarAbrazos
Tiene muy buena pinta así que puede ser que me lo lea... lo apunto en la lista por si acaso :)
ResponderEliminarBesos!
Fantástica reseña!!! No conocía la autora pero ya estoy apuntándola, que seguro que cae para el próximo año.
ResponderEliminarBesotes!!!
No la conocía, asi que me la apunto, me ha gustado la reseña!!!! Un abrazo!
ResponderEliminarNo había oído hablar de este libro ni de su autora y, aunque tu reseña es convincente, no sé el porqué pero no termina de atraerme lo suficiente.
ResponderEliminarMusus.
Me suena muchísimo la autora. Yo creo que tengo algo suyo apuntado por ahí. Así que me lo apunto, tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarMe suena el nombre de la escritora pero no he leído ningún libro suyo. Veo que este es un buen libro para descubrirla.
ResponderEliminarBesos
Según leía tu crítica me estaba recordando a Nada, el libro que justo tengo entre manos y justo al final lo mencionas, jejeje. Aunque lo pones muy bien (un súper 9) esperaré a ver qué me parece el de Laforet para ver si me decido por este. Muakss! Ta lueeego!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho lo que cuentas en tu reseña parece un libro que puede estar muy bien, con una historia interesante y bien contada, ya solo el título me llama la atención. Muchos besos
ResponderEliminar¡Tu blog va a acabar conmigo! XD El día que mi economía sea más o menos estable, volveré a entrar en crisis con tus recomendaciones. Así que, otra novedad que apunto en la lista de futuras compras. No conocía esta novela, pero me ha encantado lo que cuentas. De momento, se mantendrá a la espera, a ver si las cosas mejoran para el próximo año.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
No conocía ni a la autora ni al libro. No sé si es el tipo de literatura que me gustaría leer ahora mismo. Te agradezco la reseña. Un besito
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora, así que esta puede ser una buena novela para empezar. Y con la nota que le has dado...
ResponderEliminarUn beso.
LAKY: Es un libro que me ha sorprendido bastante y para bien. Es un relato sorprendente por su calidez pero a la vez tiene un toque cruel y nos transporta a un ambiente totalmente cerrado y opresor. Creo que te gustará :-)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARTAFOL: Yo también me estrenaba con Laura Freixas y me ha dejado con ganas de más. Si te gustan este tipo de historias familiares creo que puede ser de tu agrado.
¡Muchos besos!
MARINA: ¡Muchas gracias guapa! La verdad que yo lo devoré en dos días. Espero que te animes!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
GOIZEDER: Sí, me recuerda a la gran novela de Laforet. El ambiente opresor y cargante, la familia de la burguesía catalana con más problemas de lo que parece, el personaje de la niña- adolescente... La verdad que merece la pena descubrir este libro. Espero que te animes pronto, ¡sabes que te lo puedo dejar!
¡Muchos besos!
TATTY: Ha sido todo un descubrimiento y sin duda puede ser uno de los mejores regalos navideños. Lo leí en dos días, con eso te digo todo!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARMEN: ¡Gracias a ti por recibirlas! Espero que lo anotes y te guste y emocione tanto como a mí.
¡Muchos besos!
LITTLEMILY: Yo me he estrenado con Laura Freixas y la verdad que me ha sorprendido y me ha gustado mucho. Seguro que sigo indagando en su obra y me animaré con la autobiografía que me comentas.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ICÍAR: Me ha entusiasmado. Espero que en algún momento te animes :-)
¡Muchos besos!
KRISTINETA!: Pues espero que te animes porque es una lectura que merece la pena descubrir y saborear. Muy, muy recomendable!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARGARI: ¡Muchas gracias! Yo descubrí a Laura Freixas casi de casualidad así que espero ir leyendo algo más de ella dentro de poco. Espero que te animes con 'Los otros son más felices' :-)
¡Muchos besos!
PEQUEÑA MEG: Muchas gracias! Lo importante es que os atraiga el libro :-) Espero que lo apuntes y lo disfrutes!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MAFALDAS: Como en todo, hay que seleccionar y filtrar. Entiendo que no te llame la atención :-) ¡En otra ocasión será!
¡Muchos besos!
ATRAM14: Pues si ya tenías a la autora apuntada es un libro estupendo para estrenarte con ella. Creo que merece la pena mucho, una historia con mucho encanto.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARGARAMON: Creo que es un gran libro para descubrirla. Espero que te animes. Me ha encantado.
¡Muchos besos!
ISMAEL: La verdad que sí, me ha recordado bastante. Es muy interesante el paralelismo de las dos historias aunque creo que 'Nada' es más dura todavía. Si te ha gustado, creo que éste también te conquistará.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CAROL: La verdad que el título es precioso y la portada también. El argumento y la forma en que lo cuenta es lo mejor :-) Si te animas espero que te guste.
¡Muchos besos!
JESÚS: La verdad que esto de los blogs es un arma de doble filo. Si empezamos a apuntar no paramos y eso es peligroso para nuestra economía! Sin duda, lo que más me agrada es que te gusten las reseñas y que te entren ganas de leer los libros de los que hablo. Eso sí es un orgullo para mí.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
METGALADRIEL: Lo entiendo y por supuesto sobre gustos y tipos de lectura no hay nada escrito. Espero que más adelante le des una oportunidad.
¡Muchos besos!
LUISA: Me ha parecido una novela impecable, todo un descubrimiento. ¡Espero que te animes!
ResponderEliminar¡Muchos besos!