Antes de que terminase 2011, Ediciones Maeva me envió una de sus últimas novedades: 'Entre tonos de gris'. Este libro me llamó la atención desde que lo vi en el catálogo y la verdad, no me he equivocado. Ruta Sepetys es la autora que da voz a Lina, una adolescente que nos relata una trágica y conmovedora historia.
'Entre tonos de gris' arranca en el año 1941, con la Segunda Guerra Mundial en pleno auge y con el mundo dividido por las dos fuerzas europeas: Alemania y Rusia. Lituania era un país hasta entonces desconocido para la mayoría de los ciudadanos pero que sin duda jugaba un papel fundamental de posicionamiento para la cruzada estalinista.
Con este marco histórico comienza la historia que nos cuenta Lina. Todo empieza una noche en la que la NKVD les saca bruscamente de su casa. Sin pertenencias y con apenas una gabardina, es conducida con su madre Helena y su hermano Jonas a unos trenes de los que desconocen el destino final. En vagones sin ventilación y en los que van centenares de personas tendrán que buscar un hueco para sobrevivir y llegar a salvo a donde sea. Será en este tren en el que conozcan a personajes que serán imprescindibles durante todo el relato y, sobre todo, formarán parte de la vida de Lina. Conocerá a Andrius, un chico del que se enamorará y que será importante en todo el viaje y sobre todo en su estancia en el campo de trabajo, en los momentos más duros. También será en el viaje cuando verá a su padre por última vez, un profesor de Universidad perseguido por sus ideas contrarias al régimen de Stalin.
Pasan semanas cuando Helena, Jonas y Lina llegan a un campo de trabajo árido, frío y en el que encima, tienen que aguantar todo tipo de tropelías y vejaciones. Pasan los meses y tienen compañeros que mueren de hambre, de enfermedad o simplemente por haber contestado mal a uno de los guardias. Una noche les vuelven a sacar de sus cuadras, de nuevo con lo puesto y vuelven a viajar dejando atrás a Andrius y el amor que está empezando a florecer. Crece la esperanza para Lina, Jonas y Helena de que Estados Unidos haya intervenido y piensan que su liberación está cerca pero nada más lejos de la realidad, la estepa siberiana les está esperando... Los momentos más duros para Lina están por llegar pero la esperanza y el amor siempre son dos buenos motivos para vivir.
'Entre tonos de gris' es una historia dura, sobrecogedora y que pega de lleno en el corazón. Lina es quién nos va guiando por su propias vivencias y es quien nos cuenta en primera persona los duros momentos que vive en estos campos de trabajos forzados. Nos la imaginamos llena de vida, dibujando, escribiendo cartas a su prima Joana y en su casa, cuando su familia todavía era importante en la burguesía lituana.
Ruta Sepetys nos cuenta en esta impresionante novela una de las caras más desconocidas de la Segunda Guerra Mundial: las humillaciones que vivieron en países como Lituania, Letonia y Estonia. Fueron la cara B de la historia, los olvidados y los que más tiempo tardaron en resurgir. La autora sabe mantener la intriga durante todo el relato. Consigue que el lector no quiera soltar el libro y hace con sus palabras, que nos metamos en la piel de los protagonistas. Hace que la voz de Lina resulte poderosa, embriagadora y como ya he comentado, hace que nos emocionemos en cada pasaje.
Sería inútil que siguiera hablando de lo mucho que me ha gustado 'Entre tonos de gris'. Es una novela fascinante, emocionante y poderosa. 10/10.
le tengo unas ganas enormes a este libro y viendo la notaza que le has dado más ganas me han entrado. Seguro que pronto caerá.
ResponderEliminarBsos!
A mí también me apetece mucho este libro. Da la impresión de ser uno de esos libros que dejan huella.
ResponderEliminarTengo este libro apuntado desde que leí la reseña en el blog Libros que voy leyendo y, viendo tu reseña y la nota que le has dado, tendré que darle prioridad :-)
ResponderEliminarYa tenía apuntada esta novela entre mis pendientes. Y ahora tras leer tu fantástica reseña me dejas con más ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
No me extraña que le hayas dado un 10, es una historia buenísima, totalmente recomendable, me alegro de que la hayas disfrutado. Un besazo enorme.
ResponderEliminarLe tengo bastantes ganas a este librro n.n
ResponderEliminarBesos
Creo qué es un libro qué me podría gustar. El tema es muy duro pero muy interesante, y como bien apuntas, poco tratado.
ResponderEliminarMe Lo apuntaré para futuras lecturas.
Besos!!
No he visto ni una reseña mala de este libro, todos coincidís en que es maravilloso y yo estoy deseando hacerme con él
ResponderEliminarun beso!
Me aptece mucho leerlo y lo tengo apuntado ya. Gracias por la reseña!
ResponderEliminarOins!! Lo quiero!! Me apetece muchísimo y a todos os ha encantado!!
ResponderEliminarPues parece muy interesante, es cierto, jamàs habìa oìdo hablar del libro ni de la autora. Ya me vale...un abrazo y gracias.
ResponderEliminarSara M.
Me llama la atención el tema y por lo que cuentas el libro parece estar muy bien, así que me lo apunto.
ResponderEliminarGracias por la reseña!.
Saludos!
Siento una gran debilidad por esta época histórica, suelo leer mucho sobre ello. Por lo tanto lo apunto.
ResponderEliminarUn beso. Dolores.
A mí también me gustó mucho, a pesar de ser una historia tan dura, me gustó especialmente lo valiente y luchadora que es la niña, los personajes son todos geniales, se les coge cariño enseguida, la única pega que le pondría es que se me hizo muy corto :) aunque yo creo que eso fue por lo mucho que me gustó y lo rápido que lo devoré. Muchos besos
ResponderEliminarLo tengo en lista desde que leía la reseña de Goizeder, las dos habláis maravillas de este libro. Espero poder leerlo prontito pero se me acumulan demasiadas cosas, qué desastre.
ResponderEliminarMusus.
Una magnífica reseña. Ya tenía ganas de leer este libro (lleva unos meses incluido en mi lista de futuras compras), pero ahora han crecido esas ganas al leer tu opinión. A ver si más adelante encuentro el momento para esta lectura (aunque con la de novedades que se avecinan, no sé yo...). ¡Muchos besos!
ResponderEliminarTodas las reseñas que leo sobre este libro son muy buenas.
ResponderEliminarSi no me he animado a leerlo hasta ahora es porque el tema de los campos de concentración me apenan mucho y siempre me dejan mal sabor de boca...
Pero seguro que tarde o temprano me animaré con este
Todas las reseñas que leo sobre este libro son muy buenas.
ResponderEliminarSi no me he animado a leerlo hasta ahora es porque el tema de los campos de concentración me apenan mucho y siempre me dejan mal sabor de boca...
Pero seguro que tarde o temprano me animaré con este
He visto muy buenas críticas sobre esta novela y ya me llamó la atención cuando la vi entre las novedades de Maeva. Tu crítica me confirma que tengo que leerla, además, considero que tenemos unos gustos muy parecidos. Besos!
ResponderEliminarSANDRA RIVERO: Un libro que desde luego merece la pena leer y atreverse con él. Es duro pero imprescindible.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LAKY: Es una novela que no deja indiferente a nadie. Te gustará mucho.
¡Muchos besos!
MARGARI: Muchas gracias por la parte que me toca! La verdad que impresiona y que deja con la boca abierta, como se suele decir. ¡Te la recomiendo!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
GOIZEDER: Ya sabes que me ha gustado muchísimo y que me ha embelesado :-) Creo que es un libro imprescindible si te gustan estos temas.
¡Muchos besos!
L: Pues haces bien en darle prioridad. No te arrepentirás :-) Me alegro que lo hayas hecho con mi blog.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
BAM: Pues hazme caso, te gustará.
¡Muchos besos!
TRESCATORCE: Sin duda creo que te gustará. Es crudo, pero merece la pena conocer una parte de la historia desconocida para la mayoría de personas. Sin duda, merece la pena.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
TATTY: ¡Hazte con él! No te defraudará. Espero que pronto compartamos opinión :-)
¡Muchos besos!
CARTAFOL: Gracias a ti por creer en mis recomendaciones. Deseo que te guste porque merece la pena.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARINA: Es que es precioso a la par que real. Alguna lagrimilla ha caído...
¡Muchos besos!
SARA M: La verda que para mí también era una autora desconocida. Sin duda, ha merecido la pena acercarse a ella y leer esta maravilla. Creo que te gustará.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARLA: Gracias a ti por pasarte y leerla. Creo que es un libro que llega a todo el mundo. Te lo recomiendo, ¡y mucho!
¡Muchos besos!
DOLORES: Entonces te pasa como a mí, que me encanta. Si te gusta la época, este libro te removerá del asiento :-)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CAROL: Es una historia dura que no deja indiferente a nadie. Los personajes son brutales y la madre sobre todo me parece una mujer llena de coraje. Es increíble.
¡Muchos besos!
MAFALDAS: Es un libro para hablar maravillas de él. Sin duda, merece la pena. Espero que cuando lo leas lo disfrutes tanto como Goizeder y como yo.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
JESÚS: ¡Muchas gracias por tus palabras! Espero que encuentres el ansiado hueco y que la puedas disfrutar prontito. Creo que merece la pena.
¡Muchos besos!
MARIAN: La verdad que apenarte, te apena, pero también pienso que tenemos que conocer la historia para superarla. Este sin duda es un libro que da pie a eso. Una gran lectura.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
KRISTINETA: Me alegro que mi crítica te anime a ello. Sin duda. merece mucho, mucho la pena.
Espero que lo disfrutes muchísimo.
¡Muchos besos!
me has dejado con las ganasd e leerlo ¡ya! espero encontrarlo pronto por acá
ResponderEliminarun beso,
Ale.
Creo que me podría gustar mucho. Me lo apunto sin dudarlo :D
ResponderEliminarNo había oído nada de éste libro, me queda claro con tu reseña que hay que leerlo, aunque creo que va a ser muy triste. Has leído el Puente Invisible? Creo que te gustará!
ResponderEliminar