El pasado 15 de octubre se falló el Premio Planeta 2011 dejando como vencedor a Javier Moro por su novela ‘El imperio eres tú’ y como finalista a Inma Chacón con ‘Tiempo de Arena’. Debo reconocer que de los dos libros era ‘Tiempo de Arena’ el que más me atraía: una historia de mujeres enmarcada dentro de una saga familiar con engaños, amor y un misterio por resolver…
‘Tiempo de Arena’ comienza cuando María Francisca en su lecho de muerte pregunta por sus hijos. Es una mujer joven pero que a causa de una tuberculosis enferma y fallece. Su madre Mariana y sus tías, Munda y Alejandra, la acompañan en este fatídico día y es aquí cuando todo comienza, cuando las preguntas empiezan a aflorar y cuando nos tenemos que remontar en el tiempo para descubrir la vida de las hermanas Camp de la Cruz, las herederas de un hacendado español en Toledo.
Mariana y Munda parece que viven en mundos totalmente distintos. No es tanta la diferencia de edad que existe entre ellas pero sí que lo es la diferencia de pensamiento y sobre todo el modo de vivir la vida y afrontar las desgracias que suceden en la familia. Alejandra es la pequeña de las tres y también es la que más sufre la mala relación entre sus hermanas mayores. Ante el excéntrico comportamiento de Munda, Mariana no duda en expulsarla de la finca de Toledo y por tanto obliga a la pequeña a tomar una decisión: irse con su hermana Munda a Madrid.
A partir de este momento nos vamos remontando a la vida de estas tres mujeres tan diferentes, para descubrir su modo de actuar y, sobre todo, el secreto tan bien guardado de María Francisca: sus hijos. Munda y Alejandra emprenden la búsqueda de los pequeños en un viaje físico pero sobre todo interior, en el que nos enteraremos de sus amores, sus pasiones, sus miedos y también sus fracasos.
Poco a poco, la madeja se va deshaciendo y comprendemos el porqué de muchos misterios que rodean a esta familia de mujeres de rompe y rasga, que no se conforman con lo que tienen, que siempre quieren más.
‘Tiempo de Arena’ también habla de la masonería, de los ritos prohibidos a las mujeres y del feminismo a finales del siglo XIX y a principios del XX pero, sobre todo, de la búsqueda de la sabiduría y la felicidad.
Los niños desaparecidos de María Francisca son el punto de partida hacia una obra inmensa, llena de recuerdos, de amor y de querencia por querer conseguir un mundo mejor y una vida plena. Me ha gustado mucho el estilo sencillo y con calidad que Inma Chacón posee y del que ha hecho gala durante la narración.
A pesar de todos los datos históricos, de las historias e intrahistorias, de los viajes continuos al pasado y al presente, consigue que no nos perdamos. Cuando leemos ‘Tiempo de Arena’ vamos caminando sobre un terreno firme y una historia sólida, plagada de recuerdos y llena de emoción y sentimientos, que mantiene al lector pegado a la lectura desde su inicio hasta su final. 9/10.
A pesar de esa notaza que le has puesto, no me acaba de llamar demasiado la atención y mira que a mi las sagas familiares me gustan. Igualmente me lo apuntaré, porque nunca se sabe y además como estoy apuntada al reto de Sagas Familiares de Tatty éste me va bien para cumplirlo. Besos!
ResponderEliminarA mi también es el que más me apetece, ,mucho más que el ganador
ResponderEliminarPretendo leerlo este año. Además, me sirve para el reto sagas familiares de Tatty y para el mío 25 españoles.
A ver si redacto la reseña de tu lectura conjunta
Pues tiene muy buena pinta, y mira que creo que nunca he leído un Premio Planeta.. jajaja. Apuntado queda pues. Un besito, y Feliz Año!
ResponderEliminarTenía una profesora, a la cual, le habé sobre los Premios Planeta y me puso una cara como: "No se puede considerar buena literatura" o algo así.
ResponderEliminarSin embargo, este que has leído tiene muy buena pinta. Si tengo la oportunidad, lo leeré.
Un beso
Estoy deseando leer este libro y ahora me has dejado aún con más ganas, seguro que es uno de los diez que caen este año para mi desafío de sagas familiares
ResponderEliminarun beso!
Tengo ganas de descubrir a esta autora y a su hermana, ya que no he leído nada de ellas. La verdad es que, por lo que cuentas, parece un buen libro =)
ResponderEliminarLa idea que tenia la profesora de Metgaladriel la tiene mucha gente. Hay incluso quien dice que el jurado llama al que le quieren dar el premio y le manda escribir una novela para el Planeta. En fin, habladurías... A mi es que las sagas familiares no me dan mucho mas, pero con lo bien que has puesto a estas, seguro que la acabo leyendo. Besos!
ResponderEliminarTu reseña me ha hecho pensar que había pasado por alto este libro. Seguramente se merece una oportunidad!
ResponderEliminarFeliz año!!!!!!!
Cuando un libro nos gusta se nota en la reseña, y a ti este libro te ha debido gustar muchísimo por lo que nos cuentas. Me da la impresión que se tiene que leer bastante bien pero no termina de atraerme lo suficiente.
ResponderEliminarMusus.
Vaya notaza le has dado, y con tu magnífica reseña me han entrado muchas ganas de leerlo, me he aficionado a las novelas de sagas familiares y misterios. Muchos besos.
ResponderEliminarMe apetece leerlo, y también el de Javier Moro, ya que Pasión India me encantó. Feliz año nuevo
ResponderEliminarHola, me agrada enormemente que hagas hecho una reseña a tan fantástica novela que desde luego queda bordada con tu escritura. Muchas gracias en nombre de mi paisana y amiga Inma... te pongo un enlace por si te animas a venir a Badajoz y pasas la tarde con Inma y nosotras en la pequeña librería de una amiga porque para eso Inma es generosa... Bss...
ResponderEliminarhttp://libreriadonboscobadajoz.blogspot.com/
Me quedo por aquí...
xD!! Quería decír que hayas hecho... ja ,ja...
ResponderEliminarUn 9!! Pues habrá que leerlo si nos lo pones tan bien...
ResponderEliminarBesos,
Tengo ganas de leer este libro, cuando salió ya me llamó la atención. Me alegro que te haya gustado tanto. Me vendrá fenomenal para superar los retos de sagas, etc.
ResponderEliminarBesos
Me pasa como a tí, el premio planeta no me llama demasiado la atención, en cambio me gustaba más el finalista, y después de tu reseña, creo que va a a ser el siguiente de mi lista.
ResponderEliminarBesicos,
Quizá te interese....
ResponderEliminarhttp://www.canalsuralacarta.es/index.php/television/video/inma-chacon---tiempo-de-arena/12769/25
Saludos
Me gusta mucho lo que has escrito, las sagas familiares siempre me resultan una delicia. Además por lo que cuentas se tratan otros temas no menos interesantes. Besos y buenas lecturas este año!
ResponderEliminarBravo!!!!
ResponderEliminarLa verdad es que me atrae más que el de Moro y ahora con tu reseña más todavía, tengo muchas ganas de leer a la hermanísima Chacón, creo que me va a gustar.
un besote!!!!
Muchas gracias, María, por esa reseña tan bonita. Me alegra muchísimo que te haya gustado mi novela.
ResponderEliminarTe deseo un Feliz 2012 a ti y a todos los seguidores de tu blog.
Un abrazo,
Inma Chacón
KRISTINETA: La verdad que a mí me ha sorprendido gratamente. Tenía ganas de leerlo porque ya sabes que las sagas familiares me encantan. Espero que si lo lees te guste tanto como a mí. De verdad que merece la pena.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LAKY: Pues claro que sí! Es mi primer libro en el desafío 25 españoles. También es saga y me encanta. Seguro que lo disfrutas muchísimo.
¡Muchos besos!
SARAMAGA: A mí me suelen gustar más los finalistas que los Premios Planeta. La verdad que esta es una historia que engancha y convence. Espero que te estrenes y la disfrutes :-)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
METGALADRIEL: Pues yo creo que la gente que afirma tan categóricamente eso, no es tan culta. Perdóname la licencia pero creo que aunque son unos premios muy comerciales, pueden ser buenos libros. No sé, creo que como todo. Siempre ayudarán a expandir la lectura y sobre todo a que la gente se anime a coger un libro. Dicho esto, creo que 'Tiempo de Arena' es un buen libro. Al menos a mí me ha gustado.
¡Muchos besos!
TATTY: Pues creo que cumplirá todas tus expectativas. Espero que te animes pronto y lo disfrutes.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARINA: Sin duda 'La voz dormida' de Dulce Chacón es un relato conmovedor. Poco se parece a 'Tiempo de Arena' pero ambos merecen la pena leerlos. Creo que te gustará :-)
¡Muchos besos!
XULA: Yo también creo que hay mucha leyenda en torno al Premio Planeta. No sé, si un libro te gusta, te gustará independientemente de si ha ganado premios o no. Espero que si te animas lo disfrutes muchísimo.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
JO GRASS: Hazme caso! Merece esa oportunidad!
¡Muchos besos!
MAFALDAS: Opino como tú. Creo que se nos nota mucho cuando un libro entusiasma o todo lo contrario, no gusta nada. Espero que lo leas y que lo compartas porque merece la pena.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
GOIZEDER: Pues este libro es una gozada por la parte de la saga y sobre todo por los secretos que esconden. Creo que te sorprenderá y te gustará.
¡Muchos besos!
REBECA DE WINTER: Jo, pues anímate de verdad. El de Javier Moro creo que lo dejaré para un poco más tarde. Tenía muchas de leer este primero. Creo que merece la pena.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARICARI: ¡Muchas gracias por las palabras tan amables que me dedicas! ¡Bienvenida a este espacio! La verdad que con el libro de Inma no cuesta nada hacer una reseña así. Es más, creo que me quedo corta porque cuando un libro gusta tanto, siempre hay algo que se escapa. Agradezco la invitación y por supuesto me paso por el enlace que has dejado. Ojalá pueda ir pronto!
¡Muchos besos!
MARGARAMON: 'Tiempo de Arena' cumple con varios requisitos para superar retos :-) Me alegro que haya sido la primera reseña del año, un gran libro para abrir por todo lo alto los post de 2012.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARIKIT: Pues me alegro que mi reseña te haya convencido. Muchas gracias por la confianza y espero que también te guste.
¡Muchos besos!
RAMÓN: Muchas gracias! Lo vi por Facebook y quiero sacar un rato para verlo :-) Gracias por facilitarme el enlace.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ANDREA: ¡Muchas gracias! Este tipo de libros son una delicia si te gustan los misterios y las sagas familiares. Espero que te animes y lo disfrutes tanto como yo.
¡Muchos besos!
ISMAEL: ¡Bravo tú! Es un libro totalmente distinto al de Dulce pero que merece la pena leer. ¡Cuánto talento guarda el apellido Chacón!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
INMA CHACÓN: ¡Mil gracias a ti por pasarte y molestarte en escribir un comentario! 'Tiempo de Arena' es una novela preciosa y muy recomendable para los amantes de las sagas familiares y de la buena literatura. Espero que cumplas todas tus expectativas con ella porque a mí me ha conquistado. Te deseo lo mejor en esta andadura!!
ResponderEliminar¡Mucos besos!
La he visto mucho en las librerías y me llama la atención, la verdad. A ver si puedo leerla.
ResponderEliminarbsos!
O sea que te ha gustado, yo no sabía que decidirme por él o no, ahora tengo una opinión positiva de él.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerlo y espero que este año, de alguna manera, lo consiga.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me lo apunto. La verdad, he leído varios premios y finalistas planeta y pocos me han defraudado.
ResponderEliminarY encima le pones un nueve! Apuntado queda.
Besos!!
¡Lo acabo de pedir en Círculo de Lectores! :)
ResponderEliminarPues este año es de los pocos que me apetecen tanto el finalista como el ganador del premio, así que he pedido los dos a Círculo ;)
ResponderEliminarMe anima saber que te ha gustado tanto. Un besote.
pues parece que fue un libro que te encantó, tomo nota de él aunque no se para cuando será su lectura. Aquí en México he visto el que ganó en las librerías pero este no. Preguntaré por él.
ResponderEliminarUn beso,
Ale.
Hola María! Yo me leí este libro hace un año o así y me gustó. No es de los que pondría en mi lista de Top 10, pero sí de esos que te ayudan a desconectar y engacharte con una historia familiar bien escrita.
ResponderEliminarMuchos besos
Inés