martes, 28 de febrero de 2012

Una palabra tuya


Después de leer ‘Lo que me queda por vivir’ y ‘Lugares que no quiero compartir con nadie’, tenía ganas de seguir descubriendo la narrativa de Elvira Lindo.  Hace unos días he podido terminar ‘Una palabra tuya’ y la verdad, me ha dejado con ganas de seguir indagando en sus historias, en su manera de contarlas.



‘Una palabra tuya’ nos cuenta la historia de Rosario, una mujer no demasiado agraciada, que ha tenido que vivir una vida muy peculiar. Sin padre, con una hermana que no quiere saber prácticamente nada de ella y una madre con demencia senil, Rosario nos va narrando una dura y oscura existencia en un barrio obrero de Madrid. La niña que quería ser princesa y que al final fue barrendera. Una niña que solo tuvo la compañía de su amiga Milagros, también conocida como “la monstrua” y que de mayor, sigue siendo su único apoyo. Ella y Morsa, este último un amante, compañero de trabajo y que al final tendrá un papel decisivo en esta historia de dos amigas y de dos vidas unidas y truncadas al final por un destino injusto, que siempre se ceba con los más pobres, con los más débiles.

Elvira Lindo nos regala con ‘Una palabra tuya’ un relato cargado de recuerdos, de historias e intrahistorias personales que ponen a los protagonistas en el desfiladero de la vida, a punto de caer por una pendiente sin retorno.

Lo que más me gusta de la autora, es su estilo narrativo, tan cercano, tan real y que pone al lector en el lugar de los protagonistas, sintiendo sus penas, sus frustraciones, sus complejos y todos los problemas que tienen. ‘Una palabra tuya’ ahonda en la tristeza y el anhelo humano, en lo que esos personajes pudieron ser y lo que al final fueron porque, parece, que para ellos el destino estaba escrito.

No es un libro extenso en cuanto al formato físico, pero sí que lo es en cuanto a lo que nos quiere contar, transmitir. ¿Por qué hay personas abocadas al fracaso en la vida? ¿Por qué, en la mayoría de los casos, la gente se conforma con lo qué tiene?
Rosario y Milagros van de la mano en una aventura que la vida les propone casi al final del relato. Una aventura que surge como un rayo de esperanza pero, que al final, las acaba devorando.

No puedo defender mucho más ‘Una palabra tuya’. Es un libro necesario, que transmite fuerza pero que también nos deja con un sabor amargo ya que sentimos la pena y la tristeza de dos protagonistas que son lo que les ha tocado ser.  Es una historia maravillosa, para disfrutar, pese a que lo que cuenta no es bonito, pese a que la derrota que en ocasiones sentimos las personas, sea otro gran protagonista. Merece la pena acercarse a esta novela que nos guiará por unas vidas que no son la nuestra pero que, sin darnos cuentas, pueden estar tan cercanas… 10/10. 

sábado, 25 de febrero de 2012

Resultado sorteo Una Sombra en Pekín + Lectura conjunta

Hace unos días, gracias a la colaboración de Ediciones Traspiés, cinco blogs anunciábamos el sorteo y posterior lectura conjunta de 'Una sombra en Pekín'. Sé que han sido unas semanas difíciles de lecturas conjuntas y sorteos en la blogsfera. Por eso, os quiero dar las gracias a todos por participar y formar parte de esta iniciativa. Antes de anunciar los plazos de lectura y bases del concurso de reseñas, voy a dar los nombres de las dos ganadoras...


¡¡Laky!!


                                                                ¡¡Sandra Rivero!!

¡Enhorabuena! Para que la editorial os pueda mandar los ejemplares del libro lo antes posible, mandadme un correo a mariaalonsoyuso@gmail.com con vuestros datos postales completos. 

Os recuerdo que el inicio de la lectura conjunta de 'Una sombra en Pekín' comienza el 1 de marzo y termina el día 20 del mismo mes. La publicación de reseñas se hará hasta el 10 de abril. Ya sabéis que además habrá un concurso de reseñas abierto a todo el mundo que haya escrito una reseña del libro. 

BASES CONCURSO DE RESEÑAS

- Para participar, tenéis que escribir un comentario en esta entrada, o en cualquiera de los blogs participantes  ('El universo de los libros', 'La caverna literaria', 'Cazando estrellas', 'Libros que voy leyendo') diciendo que participáis en el concurso.

- En el comentario, tenéis que poner el enlace de vuestra reseña e indicar los títulos de los libros que queréis en caso de que resultéis ganadores. 

- La participación está abierta a todos. Es decir, tanto si habéis participado en la lectura conjunta como si no, mientras tengáis una reseña de 'Una sombra en Pekín' publicada en el blog, será válida y optaréis al premio.

- Se sortearán tres lotes de cinco libros cada uno. Podéis seleccionar los títulos en el catálogo de Ediciones Traspiés. Además, el lote del ganador, incluye una ilustración original de Juan Gonzalo Lerma.

- El jurado lo compondremos los cinco blogs organizadores del sorteo y de la lectura conjunta. 

- En el blog de Traspiés, se publicará la lista definitiva de participantes. 

- Será el 20 de abril el día que publiquemos el fallo y, por tanto, los nombres de los ganadores. 

Si queréis saber más, AQUÍ podéis consultar la entrada que Ediciones Traspiés ha publicado en su blog.

¡Mucha suerte a los participantes!

viernes, 10 de febrero de 2012

La casa que amé

Desde que leí ‘La llave de Sarah’, tenía ganas de seguir descubriendo la obra de Tatiana de Rosnay. Hace unos días y gracias a la editorial Suma de Letras, he podido leer ‘La casa que amé’, la nueva novela de esta autora francesa y que se aleja totalmente del estilo de sus anteriores obras.




En ‘La casa que amé’ nos trasladamos al París de 1860. La ciudad está viviendo un proceso de transformación y cambio urbanístico. Las majestuosas calles y plazas están siendo reconvertidas para dar paso al París más moderno y actual. Napoleón III y Haussmann, el prefecto de la ciudad, son los encargados de esta brutal remodelación. En mitad de este proyecto nos encontramos con Rose, una anciana que está a punto de perder su casa de la calle Childebert, una casa que tiene dentro una vida entera…

Nada más comenzar el relato, nos ponemos en la piel de Rose, una mujer que cuenta su historia a través de cartas que le escribe a su marido fallecido. A través de estas epístolas, conoceremos una vida repleta de amor y de cariño, pero que también ha tenido grandes sombras y momentos demasiado duros como para recordar de una sola vez. Sus hijos, la pérdida de uno de ellos, el poco amor que obtuvo de su familia, el cariño que le tuvo a la madre de su marido… Todo se irá uniendo poco a poco, capítulo a capítulo en torno a la casa de la calle Childebert, que ha sido testigo de tantas vivencias y experiencias.

Al igual que hizo en ‘La llave de Sarah’, Tatiana de Rosnay, nos ofrece una novela muy personal, con tintes históricos pero sobre todo, repleta de intimismo. A través de la protagonista, nos trasladamos al París del siglo XIX, una ciudad que vive momentos convulsos por los cambios políticos y sociológicos de la época. En mitad de esta megalómana remodelación de la ciudad, nos encontramos a esta anciana que narra su propia historia sincerándose por fin con su marido y permaneciendo fiel a su promesa de no abandonar la casa familiar por nada del mundo. Junto a ella permanecerán sus vecinos, que pese a no entender del todo su decisión, la apoyarán en todo momento.

‘La casa que amé’ es una novela que no dejará indiferente a ningún lector. Con un estilo muy cuidado, la autora nos propone jugar a imaginarnos una época diferente, en la que el cambio estaba empezando y sin embargo, había personas que se resistían a él.

Escrito en primera persona y con un estilo romántico, ‘La casa que amé’ es un libro que se hace imprescindible para los amantes de las palabras y de lo bien escrito. Por encima del argumento, es una novela que merece la pena leer por lo cuidado y lo precioso (y preciso) del lenguaje, de las expresiones y de las letras.

Tatiana de Rosnay logra de nuevo encandilar a un lector que necesita nuevas y diferentes historias. El final es absolutamente rompedor. 9/10.



viernes, 3 de febrero de 2012

Sorteo+ Lectura conjunta: ‘Una sombra en Pekín’

Gracias a Ediciones Traspiés os traigo un nuevo concurso y lectura conjunta. En realidad, somos 5 blogs los que vamos a organizar la lectura de ‘Una sombra en Pekín’: ‘La Caverna Litearia’, ‘Cazando Estrellas’, ‘El Universo de los Libros’, ‘Libros que voy Leyendo’ y ‘De todo un poco’ (yo).




Hace unos días, me puse en contacto con Ediciones Traspiés y cuál fue mi sorpresa, que quisieron contar con mi blog para promocionar ‘Una sombra en Pekín’, de José Angel Cilleruelo (con ilustraciones de Juan Gonzalo Lerma).

Cada blog sorteará dos ejemplares de la novela y el sorteo será a nivel nacional.

Las bases para participar en el sorteo son las siguientes:

- Ser seguidor del blog.
- Ser seguidor del blog de Ediciones Traspiés.
- Dejar un comentario en la entrada indicando que quieres participar en el sorteo.
- Comprometerse a leer el libro y publicar la reseña en el plazo establecido.
- Se otorgará un punto extra por comunicar el sorteo y lectura conjunta a través de banner, una entrada anunciando el sorteo y publicación del enlace en redes sociales.

Plazos para la lectura conjunta:

- Concurso: 3 al 20 de febrero.
- Publicación de ganadores: 25 de febrero.
- Lectura conjunta: 1 al 20 de marzo.
- Publicación de reseñas: Entre el 21 de marzo y el 10 de abril.

Una vez terminada la lectura conjunta, se realizará otro concurso. Se valorarán todas las reseñas, tanto las publicadas a raíz de nuestra propuesta, como las que hayan sido publicadas anteriormente y queráis participar. Las bases finales para el segundo sorteo serán publicadas próximamente.

¡Os deseo mucha suerte!