domingo, 18 de marzo de 2012

El circo de la noche


Hace unos días, llego a mi correo ‘El circo de la noche’, una novedad de la Editorial Planeta que me pareció muy apetecible y que tenía ganas de leer. La novela (con una portada muy sugerente) está escrita por Erin Morgenstern, una joven autora que se inicia así en el mundo de la literatura comercial. 

Cuando abrí la primera página de la novela, no sabía muy bien lo que me iba a encontrar. Me apetecía sumergirme en una historia diferente, llena de misterio y de magia...



‘El circo de la noche’ comienza con la presentación de dos extraños y mágicos personajes: Hector Bowen y el hombre del traje gris, dos magos, dos ilusionistas que tienen algo en común, un reto por el que estarán siempre unidos y que cambiará el curso de sus vidas. La misión principal de ambos es adiestrar a sus dos pupilos en el arte de la magia y el ilusionismo. Celia Bowen y Marco son estos dos jóvenes que tendrán que aprender y comprender por qué son ellos los elegidos, los seleccionados a enfrentarse en una batalla que no entiende de amistad o amor y en la que solamente puede sobrevivir uno de los dos.

Es el circo de la noche ese gran tablero sobre el que todas las piezas son dispuestas para disputar una batalla que acabará cuando Celia y Marco decidan, cuando las fuerzas de uno empiecen a flojear y el otro se aproveche. Ese circo, todo en blanco y negro, no es como los que conocemos. Está repleto de carpas y personajes fantásticos, cada uno con una habilidad, cada uno con una función en este reto que nadie sabe muy bien cómo va a terminar.  
Celia y Marco irremediablemente se enamoran y juegan al despiste, a intentar que su reto no les afecte y sobre todo que no destruya a los habitantes y profesionales de ese circo de la noche tan querido también por el público que se emociona y divierte con los fantásticos trucos.

Los personajes se van sucediendo como lo hace la historia, poco a poco, sorprendiendo al lector y jugando con nuestra imaginación en un mundo mágico, de ilusionismo, sombras y contorsionistas.  Widget y Poppet, Bailey, las hermanas Burguess, Madame Padva, Tsukiko… Todos ellos formarán parte de este sueño mágico en el que Marco y Celia tendrán que poner el punto y final… O tal vez no.

‘El circo de la noche’ es un libro diferente. No es una novela normal, tenemos que estar muy receptivos para dejarnos llevar por esta historia que sucede en múltiples ciudades europeas, entre trucos de magia, amistad y amor.


Es un libro que me ha gustado por la sensación de sorpresa que me ha dejado. Me he sumergido de lleno en un mundo mágico, con unos personajes irrepetibles y de los que irremediablemente te encariñas.

Otro punto que hay que destacar es  la narración que la autora ofrece. Es elegante y atrapa por la candidez, sencillez y diálogos que pone en boca de unos personajes de los que te crees todo, a los que acerca para quedarnos prendados de ellos irremediablemente.
Si tengo que poner algún “pero” a esta novela, es el ritmo que tiene en la primera mitad, ya que hay poca acción y bastante contexto de situación, de presentaciones de unos protagonistas que en realidad, es mejor conocer por sus sorprendentes acciones.

En definitiva, ‘El circo de la noche’ nos traslada a otro mundo lleno de fantasía, imaginación y magia. Es muy bueno, en los tiempos que vivimos, que se escriban libros así, alejados de la realidad y que nos sumerjan en historias increíbles y de las que no queremos salir.  A veces me pregunto por qué me gusta leer, cuando termino lecturas como ésta, me contesto sola. 9/10.


14 comentarios:

  1. Un libro diferente, con encanto, que nos traslada a un mundo mágico lleno de imaginación... fabuloso

    ResponderEliminar
  2. Lo tengo pendiente y con tu opinión has hecho que tenga más ganas de leerlo. Tiene una pinta fabulosa.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué buena reseña! Desde luego dejas con ganas de descubrir este libro ya. Tendrá que esperar, porque aún son muchos los libros que tengo en mi estantería esperándome. Pero en cuantito tenga hueco, voy a por él.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  4. Yo también tengo muchas ganas de leerlo. La portada es preciosa y la historia parece ser de esas "raras" pero atractivas. Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Tengo muchas ganas de leerlo, me gusta que transcurra en el circo y ahora me has dejado con la curiosidad de descubrir una historia diferente, espero conseguirlo
    besos

    ResponderEliminar
  6. Se ve que tiene su originalidad. Tiene mucho mérito poder construir algo así, pero no soy lectora de este género, salvo contadísimas excepciones.
    Me quedo tu recomendación para otros cercanos a mí a los que sí gustan del género :D

    ResponderEliminar
  7. Tu opinión me ha convencido no suelo leer este tipo de libros pero este lo compraré. Besos

    ResponderEliminar
  8. La verdad es que tiene buena pinta pero de momento no me llama la atención!

    ResponderEliminar
  9. Muy buena reseña. No suelo leer este tipo de género, es de los pocos que no me llaman demasiado la atención, así que de momento lo dejo pasar.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Este ha sido uno de los libros recientemente nominados a los Orange Prize for Fiction (Reino Unido). Desde que lo vi por la red que me llama muchísimo la atención.

    ResponderEliminar
  11. Me encanta la portada y aunque no me llama mucho, porque no suelo leer este tipo de libros, tampoco lo descarto del todo. Tal vez me tiente más en un futuro.
    Musus.

    ResponderEliminar
  12. El libro me entró por los ojos por su portada, aunque ahora leyendo tu reseña ha dejado de llamarme tanto la atención, no creo que me lo compre, een todo caso lo pido prestado o lo saco de la biblioteca, si llega ;)

    ResponderEliminar
  13. Me recuerda al libro "La mecánica del corazón" y la verdad es que no me gustó demasiado... así que mejor de momento lo dejo pasar porque tengo muchísimos libros pendientes, cada vez la lista aumenta más... jajajajaja Besos

    ResponderEliminar
  14. gRealmente parece que es un libro que no deja indiferente casi a nadie, he visto pocas reseñas negativas de esta obra, pero sin duda me sigue llamando la atención.
    A lo que más ganas le tengo es descubrir ese mundo mágico que crea. Espero poder leerlo pronto.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)