domingo, 11 de marzo de 2012

Las tres heridas


Entre las novedades editoriales que Planeta de Libros presentaba en febrero, un título llamó mi atención: ‘Las tres heridas’. En realidad, la editorial me mandó el libro para la colaboración que actualmente mantengo con la revista literaria El Mar de Tinta y, en concreto, para entrevistar mediante cuestionario a la autora de la novela, Paloma Sánchez- Garnica.


‘Las tres heridas’ es una novela de Guerra Civil, de esas que me apasionan y de las que dejan huella. Mientras espero “como agua de mayo” lo nuevo de Almudena Grandes, he podido disfrutar de un estupendo aperitivo.

El comienzo de la historia nos sitúa en Madrid. En concreto en Móstoles, donde conocemos a Andrés y Mercedes, una joven pareja  que ha sido injustamente separada por la guerra.  Es la fotografía de este matrimonio, la que llama la atención de Ernesto, un escritor viudo y atormentado que busca desesperadamente una vía de escape para su dolor y su soledad. A partir de aquí, nos encaminamos hacia una historia llena de personajes y con una trama apasionante y vibrante.

Conocemos también a Teresa Cifuentes, la otra gran protagonista de la novela. Teresa, es una de las hijas de familia Cifuentes. Tienen dinero, una buena posición social y pese a la guerra, no quieren perder ninguno de sus privilegios. Cuando la violencia se apodera de las calles de la capital, su hermano Mario es secuestrado por un grupo de anarquistas. Teresa tendrá que pedir ayuda a su novio, Arturo, simpatizante de los sectores estudiantiles de izquierdas. Comienza entonces la verdadera pesadilla de los Cifuentes y  sobre todo, de Teresa, que verá como tiene que decidir en numerosas ocasiones entre el amor y su familia.
A través de una cadena de favores, Mario aparece en una casa de Móstoles. Magullado y malherido, sirve como moneda de cambio para que Mercedes, embarazada y sin su Andrés cerca, pueda llevar la recta final de su gestación con todo tipo de comodidades, para que el bebé nazca sano y a salvo. Con lo que no cuentan ni Mercedes ni su madre, es que no corren buenos tiempos para la familia Cifuentes y tampoco sospecha que será utilizada para algo más que para salvar la vida de Mario.
Pese a todas las diferencias sociales, Teresa y Mercedes se hacen amigas inseparables, casi hermanas y les tocará vivir los peores años de la guerra en una soledad absoluta en la casa de Madrid.  El tiempo va pasando y las noticias y esperanzas de que la guerra vaya a terminar pronto se van disipando. Arturo cada vez se siente más acorralado y tampoco llegan noticias de Andrés. Poco a poco, las dos mujeres tendrán que enfrentarse a una verdad amarga, donde el dolor y la culpa serán protagonistas.
Con esta historia de fondo, Ernesto va recomponiendo las piezas de un rompecabezas, lleno de personajes, historias e intrahistorias y descubrirá que es verdad eso de que las apariencias engañan.

Así, llegamos al final de ‘Las tres heridas’, un libro más que recomendable para los amantes de la literatura de guerra y también de sentimientos.
Paloma Sánchez – Garnica nos traslada,  en más de 600 páginas, a un Madrid de preguerra y guerra, un Madrid lleno de dolor, rabia y mentiras. Con un estilo claro, sencillo y cuidado, la autora nos guía en una novela contada en dos tiempos distintos, el pasado y el presente, pero que a la vez están unidos por las circunstancias y el destino de unos personajes hechos a medida, creados para contar una historia magnífica, diferente, en la que no hay buenos ni malos, simplemente hay personas que sufren y que han sido dañadas de por vida.

‘Las tres heridas’ no es una novela política. Hay muchos personajes, cada uno con su ideología: los de izquierdas, los de derechas y los que simplemente quieren vivir su vida sin miedo, sin sangre.  

Me ha gustado el tono de la historia, el estilo y el ritmo de la narración, ya que los capítulos tienen la extensión necesaria para no aburrir, para cambiar de tercio en el momento exacto. Los personajes y protagonistas de esta historia están además generosamente construidos, llenos de detalles que hacen de ellos  personas interesantes e imprescindibles a lo largo de un relato que en realidad, podría haber sido el de cualquier español.

Es una novela necesaria para los lectores a los que les guste la temática relacionada con la Guerra Civil. Es emocionante, sorprendente e irremediablemente necesaria. No puedo añadir mucho más a esta  reseña que se me queda corta y de la que siento que se me escapan muchas cosas por contar. Mejor que las descubráis vosotros mismos. 10/10.

30 comentarios:

  1. ¡Qué maravilla de reseña! De esta autora me encantó "El alma de las piedras", y ya tengo fichada su última novela. A por ella iré en cuanto vuelva a pisar una librería.

    Un saludito.

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias por la recomendación! Hasta el momento sobre este temática solo he leído "La voz dormida", y me gustó bastante.

    ResponderEliminar
  3. ¡Felicidades por la reseña! He terminado completamente convencido: quiero leer esta historia. Así que tomo nota, ya sabes que tu blog siempre me proporciona grandes títulos (el siguiente que leeré, "Tiempo de arena"). Por cierto, ¿ya tienes lo nuevo de Almudena Grandes? ¡Besos!

    ResponderEliminar
  4. Yo también lo tengo en casa y estoy buscando el huequecito adecuado para leerla, que me apetece muchísimo!!
    Me alegra ver que te ha gustado tantísimo!!
    Todavía tengo pendiente Inés y la alegría, por cierto, y lo mismo: quiero encontrarle un buen momento para disfrutarlos, que ahora ando muy agobiada y sin tiempo para nada!!

    ResponderEliminar
  5. Lo compré para regalar y estoy deseando leerlo. Tenemos gustos muy parecidos, en temática y en autores, a mi también me gusta Almudena Grandes, veo que vas a leer Malena, es uno de mis libros favoritos. Un beso

    ResponderEliminar
  6. ME gusta mucho esta temática y ya tenía en mente este libro, pero con esta reseña, sube puestos en mi lista de pendientes.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  7. Lo tengo aquí en la estantería y, cada poco, me guiña el ojo. Estoy deseando que le llegue el turno!

    ResponderEliminar
  8. Tiene muy buena pinta y, entre Goizeder contándonos la presentación de ésta obra y tú con la reseña, me habéis convencido, así que me lo apunto para leerlo cuando le pueda hacer un huequito.
    Musus.

    ResponderEliminar
  9. Tengo muchísimas ganas de leer esta novela. Pero con decir 'muchísimas' me quedo corta...
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. No conocía ni a la novela ni a la autora, pero parece que tiene un argumento interesante! Apuntada queda! Un abrazo!

    ResponderEliminar
  11. Es de las novelas que te atraen nada más ver la portada y leer el título. Esperaba una reseña para confirmar que merecía la pena leerla. Gracias por tu aportación y por confirmar mis presagios.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Sin duda me has convencido, soy una enamorada de esta temática, me gusta ver versiones diferentes y aunque ultimamente las novelas tan largas me aterran, se que terminaré leyendola y más despues de esta reseña...

    besos

    ResponderEliminar
  13. Lo tenía entre mis pendientes, pero con una reseña tan buena, al final, voy a tener que buscar el libro pronto y ponerme con él, que me has dejado con unas ganas increíbles de disfrutarlo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  14. Está bien que no sea un novela política, eso me gusta, que no trate de poner etiquetas. No sé si lo leeré, porque ahora mismo no me apetece mucho leer de esa época, la última vez que hice una expcepción fue con "El tiempo entre costuras", y me gustó mucho la excepción. Me quedo con tu recomendación para cuando me llegue el momento en que necesite leer sobre esta época :D

    ResponderEliminar
  15. Me ha encantado tu reseña. Si después de asistir la semana pasada a la presentación del libro ya tenía ganas de leerlo, ahora me has dejado con muchas más ganas. En cuanto termine el que estoy leyendo ahora me pongo con él. Muchos besos, me alegro de que hayas disfrutado tanto con la lectura.

    ResponderEliminar
  16. Me a gustado tu reseña, la verdad es que esta autora escribe muy bien. Hace tiempo me leí El gran arcano y me encanto.

    Un Saludo, bss

    ResponderEliminar
  17. Después de lo que has escrito es imposible resistirse a este libro. Y eso que en principio le tenía manía por la portada, que es igual a todo un ejército de portadas de novelas que no sé distinguir.

    Un beso

    ResponderEliminar
  18. Me gusta la portada y me gusta lo que nos cuentas, no he leído nada de la autora, así que puede ser un buen comienzo, apuntado queda. Muchos besos

    ResponderEliminar
  19. La verdad es que tengo ganas de leerla, que está ambientada en mi ciudad, Móstoles! :)

    ResponderEliminar
  20. Jolines, después de esta magnífica reseña es imposible no sentirse atraido hacia la novela... jajajaja
    Me la apunto sin dudar.
    Besos

    ResponderEliminar
  21. XAVIER: ¡Muchas gracias por tus palabras! Yo no he leído nada más de la autora pero espero descubrir más obras suyas pronto. Espero que la disfrutes muchísimo, te gustará.
    ¡Muchos besos!

    OFFUSCATIO: Gracias a ti por pasarte. 'La voz dormida' es una pedazo de novela también. Si te gusta esta temática, por aquí encontrarás un montón de libros de temática de guerra. Espero que lo leas y te guste.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  22. JESÚS: ¡Muchas gracias!Me alegro que mis palabras y mis recomendaciones te gusten y que por tanto, las asumas con gusto. Creo que 'Tiempo de Arena' te gustará mucho. Sí, ya tengo lo nuevo de Almudena Grandes pero no la he leído todavía. Quiero disfrutarla mucho :)
    ¡Muchos besos!

    ISI: Me gusta que te guste :-) Espero que encuentres el momento ideal para disfrutarlo, éste e 'Inés y la Alegría'. Son libros diferentes pero que tienen algo en común: el dolor por algo que la gente no buscó. Ya sabes que estos libros son mi debilidad así que espero que los disfrutes muchísimo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  23. ALMU: Pues me alegra saber que tenemos gustos muy parecidos :-) La verdad que la temática de Guerra Civil me encanta y el estilo de Almudena Grandes, también. Espero que te guste mucho este libro porque desde luego, está muy bien escrito y estructurado.
    ¡Muchos besos!

    L: Me alegro mucho que con mi reseña te animes y escale posiciones en tu lista. Espero que te guste muchísimo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  24. LAKY: ¡Me gusta la sensación de que los libros guiñen los ojos! Espero que cuando lo leas, lo disfrutes muchísimo. Es una gran lectura. Te gustará.
    ¡Muchos besos!

    MAFALDAS: La verdad que Goizeder ha hecho una crónica estupenda de la presentación y estoy segura de que hará una gran reseña. La verdad que es un libro estupendo. Tengo la entrevista a la autora publicada en El Mar de Tinta. Próximamente pondré el enlace porque dice cosas muy interesantes.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  25. AZALEA REAL: Jop, pues te animo a que leas pronto esta maravilla porque esas ganas se te van a quedar cortas cuando empieces a descubrir la historia de Teresa y Mercedes. Creo que te gustará mucho.
    ¡Muchos besos!

    SARAMAGA: Me alegro que la hayas apuntando porque desde luego, no defrauda.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  26. PILAR: Gracias a ti por el comentario tan positivo y desde luego, que te animes a leer la novela por mi reseña, es un gran lujo. Espero que cumpla y se quede a la altura porque desde luego, a mí me ha conquistado. Espero que cuando la leas, me comentes si ha cumplido o no :-) Espero que te guste muchísimo.
    ¡Muchos besos!

    CARMINA: Te aseguro que yo no esperaba que fuese tan larga. Cuando el mensajero me la trajo dije: "Madre mía, creo que no es el momento". Aún así, la leí nada más me llegó y no me arrepiento para nada. Un gran ritmo, contando en dos tiempos y con diálogos continuos, hacen que la historia fluya y no se haga nada larga. Espero que te guste.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  27. ICÍAR: Lo que más me gusta de la novela es que se aleja de maniqueísmos y que habla de los "dos bandos" con total naturalidad, con sus cosas malas y las que son un poco mejores. Aunque no te tire mucho este tipo de literatura, espero que la puedas disfrutar tanto como yo.
    ¡Muchos besos!

    GOIZEDER: Estoy convencida de que te va a encantar. Ya te lo he comentado más veces pero estoy segura de que va a cumplir con lo que esperas de la novela. Muchas gracias por tus palabras, sabes que me siento muy halagada :-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  28. SAGGARA: Tengo muchas ganas de seguir descubriendo su obra. Espero que pronto llegue la oportunidad. Yo por el momento, te recomiendo este libro :-)
    ¡Muchos besos!

    MARGARI: ¡Te he saltado! Lo siento!! Espero que disfrutes muchísimo esta novela. Creo que te gustará y te llegará al corazón ;-) Muy, muy recomendable.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  29. DOROTHY: Tienes razón, últimamente este tipo de novelas llevan portadas más o menos que siguen una misma línea gráfica y resultan parecidas. Pese a esto, 'Las tres heridas' es un gran libro con un gran fondo. Espero que pronto lo puedas disfrutar y te guste.
    ¡Muchos besos!

    CAROL: Pues me alegro que te guste la reseña y que te anime a leer este estupendo libro. Ahora toca disfrutarlo :-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  30. ISMAEL: Sí! Sale mucho en el libro,a Fuente de los Peces :-) Creo que te gustará.
    ¡Muchos besos!

    KRISTINETA: ¡Muchas gracias por tus palabras! Espero que te animes y que te guste muchísimo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)