Hace unos días, paseando por un gran almacén, vi de oferta
una serie de libros. ‘Un día más’ llamó mi atención por su portada y también
por su argumento. Esta novela está escrita por el italiano Fabio Volo, autor
que muchos conocéis por ‘El tiempo que querría’, su última novela.
‘Un día más’ es la historia de Giacomo y Michela, dos
extraños que coinciden cada mañana en el metro que les lleva al trabajo. Giacomo
se ha ido enamorando de ella día a día y Michela, no es indiferente a las
miradas de él. Un día es ella quien toma la iniciativa de invitarle a tomar un
café, aunque lo cierto es que es una despedida porque se va a trabajar a Nueva
York. Giacomo se hunde porque ya había soñado con ella. Sin más, decide
seguirla y cruzar el océano para a aparecer por sorpresa e iniciar una relación
que, a petición de Michela, tiene fecha de caducidad. Los días vuelan y sus horas
juntos, se van extinguiendo. Él, cada vez más enamorado va recordando los
momentos más importantes de su vida. Su madre, su primer amor, sus relaciones
sexuales… Todo le lleva a pensar en lo triste que ha sido su existencia hasta
la aparición de Michela, una mujer que lo ha cambiado todo. Llega la hora de la despedida con una promesa:
si al cabo de unos meses siguen enamorados, se encontrarán en París, en la
ciudad de los enamorados… ¿Habrá reencuentro?
‘Un día más’ es la primera novela que leo de este autor
italiano que podría recordarnos a Federico Moccia pero que, por fortuna, se
aleja del mundo ideal que Moccia suele recrear en sus libros.
Esta es una historia de amor diferente, de dos adultos que
han madurado y que a pesar de que se quieren tienen miedo a comprometerse y que
su historia no funcione. A través de los recuerdos y flashbacks de Giacomo,
vamos conociendo a estos personajes y las circunstancias por las que deciden
tener una relación con fecha de caducidad.
‘Un día más’ es una novela fácil de leer, entretenida y bien
dispuesta para desconectar de otras lecturas más pesadas. Fabio Volo nos lleva
a Milán, Nueva York y París, acompañando a dos personajes que buscan el amor de
una manera diferente, o quizá, van en búsqueda de una felicidad que no tienen, de una compañía que anhelan y
por tanto, que necesitan.
El destino, la felicidad perdida, la felicidad que se puede
encontrar, el amor, el sexo o la soledad, son los temas que componen un libro
que no será una obra maestra pero que no es inconveniente leer.
Con un estilo sencillo, es el propio Giacomo el que nos va
narrando sus encuentros y desencuentros con Michela y con los múltiples amores
que ha tenido a lo largo de su vida. Nos traslada sus pensamientos y logra que
en ocasiones, sintamos pena por él porque, en realidad, nunca ha conocido un
amor verdadero. ¿Será el el definitivo? 8/10.
Tienes razon, lo primero que pense fue en Moccia (y que el autor sea italiano, ayuda a esa sugestion). Sin embargo me ha convencido tu reseña y me animo a leerla. Le haré un hueco cuando lo tenga. Besos
ResponderEliminarLa verdad es que tengo en casa el último libro de Volo y está entre mis próximas lecturas. Esta reseña me ha gustado, así que si disfruto con "El tiempo que querría" me haré con este! Besos
ResponderEliminarTengo en casa El tiempo que querría y aún no lo he leído, asi que empezaré por lo que tengo y en función del resultado me animaré con éste, que parece interesante
ResponderEliminarbesos
Que buena pinta tiene!! No he leído nada de este autor pero creo que me va a gustar. Es una de esas lecturas que apetecen ahora que llega el veranito... :) Besos!
ResponderEliminarMenos mal que se aleja de Moccia porque no me gusta nada ese hombre!
ResponderEliminarYo tengo pendiente su otra novela; si me gusta, seguiré con ésta.
Un beso
Este libro lo leí hace mucho tiempo y recuerdo que me gustó. Es, como bien dices, para tomarse un descanso entre otros títulos más densos.
ResponderEliminarUn beso!
Me encantan las portadas de Suma, son preciosas. Sin embargo, las novelas románticas no me gustan mucho y pese a lo que bien que hablas de este libro lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarMusus.
No termina de llamarme este libro a pesar de la buena reseña que has hecho. Será que estoy más exigente, que tengo una pila de pendientes esperando en mi estantería que quieren de una vez por todas que los lea...
ResponderEliminarBesotes!!!
Cuando he leído que podría recordar a Moccia, casi me he llevado las manos a la cabeza (se ve que sigo padeciendo de Mocciafobia), pero el hecho de que en la siguiente línea hayas comentado que no tiene nada que ver, ya consigue que quiera darle una oportunidad a este libro. Tomo nota. ¡Un beso!
ResponderEliminarQue buena pinta tiene, me lo apunto, no me sonaba el autor. ;D
ResponderEliminarNo conocía al autor y me ha pasado como a Jesus al principio, me ha recordado a Moccia (no me gusta). Sin embargo, visto que no se parecen y al seguir leyendo, me ha parecido muy interesante y lo buscaré.
ResponderEliminarXULA: Cuando leí el argumento me atrajo y pensé en Moccia pero bueno, me atreví. Creo que he acertado...
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARINA: A ver que te parece 'El tiempo que querría' y si también te gusta pues a lo mejor me animo con él.
¡Muchos besos!
TATTY: Al menos entretenido es. Espero que pronto puedas disfrutarlo y ya me contarás también que te parece 'El tiempo que querría'.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
KRISTINETA: Muy entretenido es y se lee en nada. Espero que te animes.
¡Muchos besos!
LAKY: Pues te digo lo mismo que a Marina o a Tatty. Espero leer vuestras impresiones y a lo mejor me animo también. Este desde luego que no ha estado nada mal.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
NARAYANI: Sí, es una novela "entre lecturas". Por eso merece la pena :-)
¡Muchos besos!
MAFALDAS: Coincido contigo, las portadas de SUMA son preciosas. Como suelo decir, para gustos los colores.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARGARI: Está bien terminar con lo que tenemos pendiente en casa antes de nada. Es una pena que en esta ocasión no te animes. ¡Para la próxima!
¡Muchos besos!
JESÚS: Sí, jaja, parece que os he asustado a más de uno :-) No, no tiene nada que ver. Creo que es un autor más maduro y no tan infantil como Moccia. Creo que te gustaría.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARTAFOL: Me alegro que te apuntes y te animes.
¡Muchos besos!
L: Me alegro que finalmente te haya conseguido convencer un poco :-)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
No he probado a Moccia, pero lo conozco bien por algún que otro lector que tengo muy próximo a mí. Las historias de amor no son lo mío en la literatura, así que seguro que no lo pillaré, peeeero, al menos lo conzco, como siemrpe digo, para posibles recomendaciones :D (parezco un disco rallado, jeje)
ResponderEliminarMe gustó mucho "El tiempo que querría" pero no sé si aventurarme con esta nueva novela, de momento hay otras que me apetecen más, de todas maneras me la apunto para próximas lecturas o regalos
ResponderEliminarD.
Parece un libro fácil de leer y que se va como agua. Lo tomo en cuenta.
ResponderEliminarUn beso,
Ale.