El pasado febrero tuve la oportunidad de disfrutar de 'La invención de Hugo', nueva película de Martin Scorsese y por la que obtuvo 11 nominaciones a los Oscar. 5 estatuillas de carácter técnico fueron toda la recompensa que se llevó esta cinta basada en la novela gráfica de Brian Selzenick. Tras disfrutar con el espectáculo visual que la película ofrece, decidí seguir indagando en la verdadera historia de Hugo y fue así como llegué a libro de Selzenick. Desde aquí, todo mi agradecimiento a la editorial SM por el envío del ejemplar y, sobre todo, por regalar una historia como la de Hugo Cabret.
París, 1931. En la estación de tren vive Hugo. Nieto, hijo y sobrino de relojeros, Hugo se encarga del mantenimiento de los relojes de la estación. Hace tiempo que vive solo pues su padre murió y su tío ha desaparecido. Hugo, sin recursos económicos, vive de lo que afana entre los trabajadores y viajeros de la estación. La juguetería es uno de sus blancos favoritos. Hugo roba piezas y engranajes para llevar a cabo su proyecto, ese que su padre dejó pendiente antes de morir... El viejo juguetero no es tonto y se da cuenta de todo lo que le falta en la tienda. Así, Hugo tendrá que trabajar con él hasta que pague todo lo que se ha llevado sin permiso. En un forcejeo, Georges le quita el cuaderno al niño, una libreta con un dibujo que hace que la cara de juguetero se transforme. Isabelle, la hija de Georges, se convertirá en su aliada y juntos tendrán un misterio que resolver, una aventura que vivir... En primer lugar, tendrán que hacer que el autómata que tiene Hugo escondido en la buhardilla de la estación funcione. Su padre lo construyó y ahora sólo falta que empiece a escribir. Una llave falta para que la maquinaria funcione y es la niña Isabelle quién tiene esa llave colgada al cuello. Cuando el autómata empieza a funcionar hace un dibujo que deja a los niños con la boca abierta...
Una imagen de 'Viaje a la Luna', la más conocida película de Georges Méliès, el padre adoptivo de Isabelle, el juguetero de la estación. A partir de este momento comienza la segunda parte de esta historia, cuando los niños deciden investigar por qué George ha ocultado que es uno de los pioneros del cine, el gran mago del séptimo arte. A través de imágenes que seguro los amantes del cine recuerdan, el lector se va sumergiendo en la historia de Méliès, de la cinematografía y de las razones por las que cayó en el olvido.
'La invención de Hugo Cabret' es una novela maravillosa, con una historia mágica y contada de la mejor manera posible. Desde el momento en que el lector se sumerge en esta historia, se da cuenta de que le espera una aventura fascinante, narrada en otro tiempo, al que sin quererlo, se tendrá que trasladar para disfrutar de esta novela.
Dividida en dos partes, 'La invención de Hugo Cabret', nos relata dos cuentos diferentes, y es que, como dice la narración, una historia lleva a otra historia. En la primera parte, conocemos a Hugo, a Isabelle y al señor Georges. Es necesaria esta parte para entender, de manera completa, esta novela, que habla de amistad, olvido y, sobre todo, de cine. Así, se convierte en una delicia no sólo para los lectores, también para aquellos que aman (amamos) el cine. A través de fotogramas y preciosas ilustraciones, vamos descubriendo la vida de Méliès, sus inicios como ilusionista, como mago y, por supuesto, en los inicios del séptimo arte.
'La invención de Hugo Cabret' es una novela gráfica, en principio dirigida a un público más juvenil, pero que los más mayores también disfrutarán. Hay poca narración para contarnos lo más significativo de la historia, con diálogos y, sobre todo, unas imágenes e ilustraciones preciosas, que recrean a la perfección todo aquello que Brian Selznick nos está narrando.
Hay pocos libros que puedan llegar a emocionar e ilusionar pero este, es uno de ellos. A través de dos niños, nos vamos encontrando con una trama que se va haciendo adulta a medida que las páginas pasan. Basada en el París de los años 30, en el periodo de entreguerras y cuando los avances técnicos comienzan a dar sus frutos en el mundo del arte y la cinematografía, 'La invención de Hugo Cabret' recrea, de manera magistral, una historia real, la del cineasta francés George Méliès, el verdadero protagonista de esta historia que habla de triunfo, olvido y amor al cine.
En definitiva, 'La invención de Hugo Cabret' es una delicia para todo aquel lector que ama la cultura, que ama el cine y que ama París. Es una novela para disfrutar reposadamente una, dos y tres veces. Una maravilla que llenará de magia cualquier estantería en la que repose. 10/10.
¡Ah!, pues no sabía que era una novela gráfica, así me gusta más si tiene esa parte de fantasía.
ResponderEliminarAbrazos
Yo tampoco sabia que era una novela grafica. Me la apunto que seguro que se lee facilmente y me anima luego a ver la peli. Besos!
ResponderEliminarPues me uno a los que no sabían que era una novela gráfica, tengo ganas de ver la peli, el libro de momento me llama menos
ResponderEliminarbesos
Me recuerda a Cinema Paradise, me lo voy a apuntar... gracias por la recomendación!
ResponderEliminarPues yo sí sabía que era así de bonito ¡je,je! Lo leí ya hace unos años cuando salió y es que era imposible no fijarse en él en las librerías.
ResponderEliminarEs una edición preciosa y una bonita historia, además para todas las edades. En casa lo hemos leído todos y a todos nos ha encantado, así que animaros con él.
La película no la he visto, pero tiene una pinta fantástica también.
Besos!
Bueno pues yo sí conocía la peli y me gustó mucho pero no tenía ni idea del libro!! Gracias!
ResponderEliminareste libro lleva tiempo poniendome ojitos desde la estantería de mi biblioteca, el pobre me pide que me lo lleve a casa cuanto antes... tendré que hacerle caso!
ResponderEliminarLe tengo muchísimas ganas, estoy a la espera de que me la envíen, que las librerías de por aquí no es que estén muy bien surtidas. Si antes me moría de ganas ahora, después de leer tu reseña, todavía más.
ResponderEliminarUn beso
La peli me parece interesante. El libro no sé qué decirte...
ResponderEliminarBesos,
Ah, y yo tampoco sabía que era una novela gráfica...
No sabia que había un libro! Me apunto esta novela gráfica, que por lo que cuentas, tiene una pinta maravillosa.
ResponderEliminarBesotes!!!
me parecía curioso el libro pero después de ver tu opinión,ahora tengo muy claro que tengo ganas de leerlo.Un saludo!
ResponderEliminarHace como año y medio que disfruté de este libro, me atraparon sus ilustraciones en blanco y negro y la magia del cine. Lo recomiendo a todos los públicos, es un libro maravilloso, un homenaje a los pioneros del 7º arte.
ResponderEliminarAún no he visto la película.
Un abrazo
Realmente espectacular!! que ganas me has dado de localizarlo y hacerme con un ejemplar...
ResponderEliminarLa película me encantó
besos!
Pues mira, no he visto la peli, asi que seguramente me contenga y busque el libro antes, que adoro parís, el cine etc!!! Un besote!
ResponderEliminarME regalaron este libro en el pase de prensa, y la verdad es que es muy bonito, pero no lo voy a leer porque me da pereza, jajaj, y es que la peli no me gusto demasiado...
ResponderEliminarBesotes!
Ya quería leer este libro antes de que se estrenara la película. Tiene una pinta estupenda :)
ResponderEliminar