viernes, 27 de abril de 2012

Las horas distantes


El pasado uno de marzo, por fin salía a la venta ‘Las horas distantes’, la nueva y esperada novela de Kate Morton. La autora de ‘La casa de Riverton’ y ‘El jardín olvidado’ ha vuelto a las librerías con más fuerza que nunca, con una novela inmensa pero magistralmente construida. Desde aquí reitero, una vez más, mi agradecimiento a Suma de Letras por la deferencia y el envío del ejemplar para hacer la reseña. 




‘Las horas distantes’ nos traslada de nuevo a la Inglaterra de la Primera Guerra Mundial. Esta historia comienza cuando Edie Burchill está disfrutando de una agradable comida de domingo con su madre Meredith. Esa misma tarde, de una manera muy extraña, llega una carta dirigida a Meredith. Algo cambia en el semblante de la mujer y Edie se da cuenta de ello…

Pero, para empezar a contar esta historia, hay que presentar correctamente a Edie. La joven trabaja como editora en un pequeño sello local. Además, recientemente se ha separado y no está pasando por su mejor momento personal.  No quiere que su familia se entere y por eso, intenta guardar el secreto, hasta que la situación económicamente es insostenible y tiene que volver a casa de sus padres.

Ahora bien, contar la historia de Edie también es contar la de Meredith. En 1939 Merry, que es así como la llaman, fue una de las niñas evacuadas como consecuencia de la Gran Guerra. Para evitar el hambre y las bombas que caen en Londres, Merry se sube a un tren con destino Milderhurst Castle, un precioso complejo en Kent. Este, es un lugar especial, es la gran mansión de Rymond Blythe, el autor de ‘El hombre de barro’, un libro que será el eje fundamental para el desarrollo de esta historia. Así conocemos a Percy, Saffy y Juniper, las hermanas Blythe, las hijas del escritor y las personas que acogieron en Milderhurst a la niña Meredith. Ellas, enseñaron a la pequeña el amor por las letras y, sobre todo, por la verdadera historia de ‘El hombre de barro’. De una manera casi casual Edie se entera de que su madre estuvo en régimen de acogida en la casa de su escritor favorito, del autor que sin quererlo, ha marcado su vida. 

Así pues, decide investigar sobre la vida de su madre, una mujer a la que realmente desconoce. A través de la retrospección y gracias a las cartas que su tía Rita le deja, Edie va desenmarañando una historia difícil y de extrañas características. Es por estas miradas al pasado por las que conocemos el proteccionismo de Percy, la mayor de las hermanas Blythe, hacia Saffy y, sobre todo, a la débil Juniper. ¿Qué pasó para que a Juniper se le fuera la cabeza?, ¿qué ocurrió realmente con su prometido?, ¿por qué nunca volvió?

Poco a poco, Edie va recomponiendo un puzzle de mil piezas. La extraña leyenda de los Blythe cobra fuerza cada vez descubre algo nuevo del rompecabezas… ¿Qué esconden las horas distantes entre los muros de Milderhurst?

Kate Morton vuele a “hacer diana” con ‘Las horas distantes’. A través de los muros de este castillo, la autora sumerge al lector en un cuento para adultos, del que no podremos despegarnos hasta llegar a la última página. La familia Blythe formará parte de ese elemento mágico de leyenda que toda historia misteriosa debe tener.
Percy, Saffy y Juniper son tres protagonistas indiscutibles que dotan a la narración de ese halo misterioso, en un entorno que ha sido tocado, cruelmente, por la desgracia. 

Volvemos a encontrarnos con una autora que es un genio a la hora de describir personajes e inventarse unas vidas increíbles de las que, irremediablemente, necesitamos saber más. Morton sabe transmitir y plasmar las vivencias de unos protagonistas siempre especiales, siempre necesarios. Así, el lector se enfrena a unos personajes cargados de recuerdos,  de pasado y de vergüenzas.  
Por otra parte, Edie y su madre Meredith, también se hacen piezas necesarias en una narración que en ningún momento pierde el ritmo. Son indispensables porque es la segunda pata sobre la que se sustenta esta maravillosa historia. Meredith fue testigo directo de lo que ocurrió en Milderhurst Castle con la familia Blythe.  Por su parte, a través de las cartas que escribió y recibió de Juniper, Edie va descubriendo quién fue su madre y por qué ha querido ocultar siempre un pasado que, bajo su punto de vista, fue maravilloso. 

Así, Kate Morton crea cinco mujeres inolvidables, con sus miedos, sus secretos y  una vida que el lector tendrá que ir descubriendo poco a poco. 
En esta novela, la autora vuelve a hacer gala de su particular estilo narrativo. Sin grandes florituras en el aspecto técnico y sintáctico, Morton acerca una historia de nuevo contada en dos tiempos y con dos voces narrativas totalmente diferentes. Desde 1939 a 1993, el lector se tendrá que adentrar en dos historias que, en realidad, forman parte de un conjunto enigmático, soberbio y excepcional.  Edie es quién cuenta en primera persona la historia que está descubriendo y lo hace de una manera muy particular, dirigiéndose al lector continuamente, con un estilo muy cercano y lleno de guiños y complicidad mientras es testigo de lo que ocurrió en la mansión de los Blythe entre 1939 y 1941. 


En dos tiempos van pasando ‘Las horas distantes’, un título muy acertado y que se va entendiendo cuando la novela avanza. Desde Percy hasta Edie. Poco a poco vamos indagando en la historia de estas mujeres que tanto tienen que ver entre sí, que tantas historias tienen que contar, que contarnos. 

Kate Morton se consagra con esta nueva novela no sólo como una escritora de moda, también como una de las autoras que más darán que hablar en el siglo XXI. Sus tres obras destilan sencillez y un intenso brillo que será difícil de olvidar. Son razones suficientes para esperar con ganas y optimismo sus próximas publicaciones. 10/10.

38 comentarios:

  1. Que ganitas tengo de leerla!!!!!! Lo pedí en Círculo de lectores y estoy super impaciente... a ver si llega ya!! Besos!

    ResponderEliminar
  2. Maravillosa reseña, se nota que el libro te ha encantado. Coincido con tus impresiones, a mí también me gustó mucho y no me pude separar de él hasta llegar al final
    besos

    ResponderEliminar
  3. No he leído todavía El jardín olvidado, pero creo que igual empiezo por esta otra novela, ya que me encantan todas las historias que transcurren en mansiones inglesas, tanto del XIX como de la primera mitad del siglo XX

    ResponderEliminar
  4. Cada vez que leo reseñas de los libros de esta mujer me entran unas ganas terribles de leerlos y no es para menos porque enganchan desde el comienzo, así que cuando termine con El jardín olvidado trataré de hacerme con alguna de sus otras novelas.
    Musus.

    ResponderEliminar
  5. La tengo en casaa y me apetece muchoooo!!! =D

    ResponderEliminar
  6. Como se nota que has disfrutado de este libro. Caerá tarde o temprano, que le tengo ganas. Pero aún tengo esperando en mi estantería La casa de Riverton.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  7. Ya escribí a la Editorial y en mi país este libro llegará recién en diciembre!! Lo lamento muchísimo porque realmente disfruté mucho de la lectura de "El jardín olvidado" que tú organizaste en enero. "La casa de Riverton" tampoco se ha publicado en Argentina así que por el momento esperaré con ansias la tercer obra de Morton. Besos

    ResponderEliminar
  8. Buena reseña, lo apuntare en mi lista infinita.

    ResponderEliminar
  9. Reconozco que estáis tentadoras con la trilogía, y que Kate Morton, ha encontrado un buen lugar entre muchos lectores, pero yo sigo sin decidirme, aunque los considero.
    Sobre la I Gurrea Mundial tengo esperándome, la caída de los gigantes. Puede que lego me acuerde de esta escritora.
    En fin, meblo ponéis difícil, con tanta buena reseña.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  10. Me gustó este libro bastante, sobre todo la parte final y ese toque a lo Cumbres borrascosas que tiene.
    La verdad que esta mujer ha encontrado la fórmula del éxito.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. ¡María, felicidades por una excelente reseña! Teniendo el libro aquí al lado, me han dado ganas de cogerlo inmediatamente. Pero, aunque la tentación es grande, creo que esperará al verano, pues quiero disfrutarlo con el tiempo que se merece. Así que más adelante comentaremos. ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  12. TEngo muchas ganas de leerlo!! lo tengo en el kindle, pero pronto lo leeré. Saludos

    ResponderEliminar
  13. KRISTINETA: Te va a encantar. Merece mucho la pena leer este nuevo libro de Kate Morton. Espero que cuando te llegue lo disfrutes muchísimo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  14. TATTY: ¡Muchas gracias! La verdad que muchas veces se hace difícil contar cosas sobre un libro que te ha gustado tanto y te ha contado tantas cosas... Creo que vosotros mejor que nadie, lo entendéis. Es una autora estupenda que nos regala mejores historias cada vez. Espero que esto no pare :)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. ALCORZE: Ambas son buenas historias y ambas merecen la pena ser leídas. Espero que las disfrutes mucho y que escojas el orden que escojas, pases a contármelo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  16. MAFALDAS: La verdad que las historias de Kate Morton tienen de todo: intriga, romance, secretos, recuerdos... Espero que 'El jardín olvidado' te esté gustando muchísimo y que lo disfrutes.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  17. MARINA: Pues tú si que no tienes excusa... :) Espero que te guste muchísimo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  18. MARGARI: Pues creo que ambos te gustarán. Kate Morton tiene algo que hace que los libros no se nos despeguen de las manos. Espero que te guste mucho 'La casa de Riverton' primero y 'Las horas distantes' después. Merece mucho la pena.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  19. ANDREA: Lo de las publicaciones en diferentes países no lo puedo entender... Me pasa lo mismo que con los estrenos de cine; ¿por qué hacen eso? No sé, sea como sea, espero que cuando te llegue el libro lo disfrutes muchísimo como hiciste con 'El jardín olvidado' y tu estupenda reseña. Espero que tengas suerte y que lleguen pronto los títulos :)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  20. OLGA: Muchas gracias. Espero que lo disfrutes muchísimo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  21. ICÍAR: Pues creo que ninguno de estos tres libros te defraudaría. Es muy interesante ver la evolución de la autora en cuanto a historias y personajes. Muy recomendable. Espero que cuando termines con el de Follet, te animes con alguno de Kate Morton :)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  22. MIENTRASLEO: Desde luego que ha encontrado la fórmula del éxito pero es que lo sabe hacer. Son historias que llegan y pellizcan un poco... Espero que publique otro prontito :)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  23. JESÚS: ¡Muchas gracias! La verdad que es una historia inmensa, llena de vitalidad y recuerdos. Creo que hay que esperar el momento idóneo para disfrutarla y haces bien en guardar el momento :) Espero que te guste muchísimo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  24. CARTAFOL: ¡Te va a encantar! ¡Ya me contarás! ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  25. Aún no me leí La casa de Riverton pero lo tengo unas ganas...
    Besos,

    ResponderEliminar
  26. Como estoy ahora en una época de lecturas un poco densas y duras, es una buena idea para desengrasar, el de El jardín olvidado me tuvo bastante enganchada, creo que es una autora perfecta para disfrutar de un libro sin complicaciones. Bsos

    ResponderEliminar
  27. Hola María. Creo que en algún momento leeré cualquiera de las novelas de esta autora. Tiene muy buenas crónicas en la blogosfera. Si te pasas por mi blog, verás que te he dejado una pequeña sorpresa. Un beso.

    ResponderEliminar
  28. Este libro lo leeré sí o sí. Ya lo tenía claro pero con reseñas como la tuya... Aunque claro, primero tengo que leer los otros, que aún los tengo pendientes.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  29. He leído los tres de Kate Morton, y de momento me quedo con El jardín olvidado, creo que es porque es el primero que leí, y los demás siguen la misma línea, aún así merece la pena leerlos. Un beso.

    ResponderEliminar
  30. Es la lectura que tengo entre manos y la estoy disfrutando muchísimo.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  31. CARMEN: Te puedes leer las dos jaja. Espero que también la disfrutes mucho, merece la pena.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  32. CAROL: Esta es una novela que vuelve a ser estupenda. Espero que la disfrutes muchísimo. Gracias a ella he conseguido volver a coger algo de ritmo lector. Me apetece mucho repetir, espero que publique pronto de nuevo que ya está escribiendo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  33. KONCHA: ¡Muchas gracias! Me paso, lo recojo y a ver si puedo devolverlo pronto :)
    ¡Muchos besos y muchas gracias!

    ResponderEliminar
  34. PILAR: Pues espero que te gusten mucho. Por cierto, el otro día compré para mi e-Reader 'Ellas también viven'. Tengo muchas ganas de leer el libro.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  35. DOLORES: Yo primero leí 'La casa de Riverton' pero tengo la impresión de que en esta ocasión la autora se ha desfondado haciendo un libro tan bueno y lleno de matices. No te sabría decir cuál es mi favorito puesto que los tres me han gustado muchísimo. Espero que pronto lo puedas disfrutar.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  36. LUISA: Espero con impaciencia tu opinión. Espero que sigas disfrutándola.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  37. Gracias a reseñas como la tuya yo me compré para el día del libro "El jardín olvidado" asi que supongo que si me gusta tanto como a todo el mundo también leeré "Las horas distantes".

    ResponderEliminar
  38. EVA: Pues muchas gracias a ti por la confianza que me otorgas. Espero que puedas disfrutar y relajarte con estas historias maravillosas.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)