viernes, 13 de abril de 2012

¿Por qué me gusta Kate Morton?


Hace justo un año que comenzó mi romance por las novelas de Kate Morton. Mucho había leído sobre ‘El jardín olvidado’, generalmente buenas críticas, y fue entonces cuando me decidí a conocer, en primera persona, su obra. 
 

Todos sabemos que por unas cosas o por otras, vamos relegando libros al cajón de los “pendientes” y precisamente esto es lo que me ocurrió a mí con esta inmensa novela que, finalmente, he (hemos) podido disfrutar en una lectura conjunta. 

Fue en agosto cuando me decidí a empezar ‘La casa de Riverton’. Pese a que tenía meses atrás ‘El jardín olvidado’, creí oportuno empezar con  esta, la primera novela de Morton, que se ha publicado en 38 países. En muchos de estos lugares ha llegado a alcanzar el número uno en ventas y la verdad, bien lo merece. ‘La casa de Riverton’ habla de la historia de las hermanas Hartford, el poeta Robbie Hunter y la niña (ahora anciana) Grace, la verdadera protagonista de esta historia de amor, traición y secretos familiares. El ambiente misterioso que rodea la casa en la que se desarrolla la acción, el paso de los años y un suceso sin resolver, son los tres ejes fundamentales en los que esta magistral novela se apoya. Las descripciones del ambiente forman parte también del encanto de ‘La casa de Riverton’ y es que, Kate Morton sabe transportar al lector hacia paisajes mágicos y con un estilo muy personal logra atrapar en tiempos y lugares diferentes a quienes se atreven con sus historias. 




En noviembre y gracias a la colaboración de Suma de Letras, pude organizar el concurso y posterior lectura conjunta de ‘El jardín olvidado’. Personalmente, creo que es una historia más ambiciosa que ‘La casa de Riverton’. Todo comienza cuando la anciana Nell fallece y es su nieta Cassandra la que se tiene que ocupar de desvelar el secreto familiar que se ha mantenido oculto tantos años. Sus personajes femeninos, de nuevo inolvidables, y como va entrelazando las historias, es por lo que merece la pena leer esta majestuosa novela que va mejorando según avanza la trama. Imprescindible. 

Por fin llego a ‘Las horas distantes’. Pese a que no he terminado todavía su lectura, creo que estoy en condiciones de afirmar que esta es su mejor novela.  Meredith y Edie son las protagonistas de esta misteriosa historia. Son madre e hija y la verdad, no se llevan muy bien. A través de una vieja carta, Edie va descubriendo la verdadera historia de su madre. Durante la Segunda Guerra Mundial fue evacuada a Milderhurst Castle, un castillo en Kent (Inglaterra) en el que vive la familia Blythe. A través de los continuos saltos en el tiempo iremos descubriendo los secretos que Meredith esconde y la verdadera razón de su voluntario olvido. Espero tener la semana que viene la reseña preparada y hablar, con más detalle, de esta gran novela. 




¿Qué tiene Kate Morton que gusta tanto?  No lo sé. Puede que sea que me encantan las historias de cargadas de secretos familiares y que también me gustan también aquellas en las que el pasado y presente se mezclan. Que la Segunda Guerra Mundial sea el marco histórico en el que estas historias se desarrollan, también le da puntos. Morton tiene una manera magistral de contarnos cosas y transportarnos a lugares especiales, llenos de magia y misterio. A través de la mezcla de tiempos, de voces narrativas, es capaz de recrear historias llenas de encanto, con una naturalidad pasmosa y con un tempo maravilloso en el que el lector, se deja encandilar. 

También habría que mencionar la edición de los libros, que, aunque no tiene que ver directamente con la autora, hace que estos se conviertan en auténticas piezas de coleccionista, de esos que hay que tener siempre juntos en la estantería.  

Poco más puedo añadir  a esta entrada. Es un prólogo a la reseña que estoy preparando de 'Las horas distantes' que, espero os guste. Vaya por delante mi total agradecimiento a la editorial Suma de Letras que ha sido la encargada de mandarme el ejemplar de la nueva novela de Kate Morton.

'Las horas distantes' es un libro de esos que da pena terminar, aunque también hay buenas noticias: la autora ya prepara su cuarta publicación. ¡Hay ganas!

34 comentarios:

  1. No puedo estar más de acuerdo contigo, hace ya casi un mes que terminé Las horas distantes a pesar de que aún no he podido pubicar mi reseña, ya le llega el turno la próxima semana y me ha encantado, es una historia fascinante
    besos

    ResponderEliminar
  2. A mi todo el mundo me habla maravillas también de los libros de esta escritora pero aún no he tenido la oportunidad de leer nada de ella. Sin duda, al final los leeré y sé que me gustarán. Gracias por vuestras opiniones!!

    ResponderEliminar
  3. Tiene un estilo muy atractivo que te mete con facilidad en las historias. Ya estoy deseando conocer su próxima novela

    besos

    ResponderEliminar
  4. jo, y yo que todavía no me he animado. Sé que me encantará, pero me pasa es que dices de la lista de pendientes. De momento solo tengo La casa de Riverton y El jardín olvidado, y creo que haré como tú y los leeré por orden, que veo que así me van a gustar cada vez más, jeje.

    ResponderEliminar
  5. Solo he leído El jardín olvidado y gracias a ti, que fuí una de las afortunadas con el libro. Y me gustó mucho, sobre todo el estilo de la autora. Así que seguro que repetiré con ella. Tengo esperando La casa de Riverton. A ver si le encuentro hueco pronto.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  6. Acabo de leer hace poco el Jardín Olvidado y debo decir que lo disfruté mucho. Como a tí me gustan las historias donde pasado y presente se entremezclan y la época que eligió como marco me gusta también.
    Aquí estaré para leer la reseña del último libro de ella que estás leyendo.
    ¡Gracias María!
    un beso,
    Ale.

    ResponderEliminar
  7. Eo que casi desbanca a Rosa Montero! No he leído ninguno de sus libros, a pesar de las buoenas reseñas de todos sus libros, en conreto del de el jardín olvidado. Pero bueno, atajas el camino, ahora sé que todas son buenas, pero la última, la mejor. Creo ya no perderme con esta escritora.
    Me alegro de tu descubrimiento :D

    ResponderEliminar
  8. Y yo aún no he leído nada de ella, qué poca vergüenza tengo. Me encantaría empezar por "La casa de Riverton", de la que he leído fantásticas opiniones.

    Un saludito.

    ResponderEliminar
  9. Yo he leído las tres novelas, me quedo con El jardín olvidado, quizás porque fue con el libro que descubrí a Kate Morton.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Yo no he leído nada de ella pero debería empezar pues todo el mundo habla maravillas y después de leer este post, pues tal vez a mi también me guste.

    Un besito

    ResponderEliminar
  11. No he leído nada de ella, a ver si encuentro alguno!
    Besoss.

    ResponderEliminar
  12. Por ahora solo he leído El jardín olvidado, que me encantó por cierto. Las horas... caerá para el Día del Libro.
    Besos y feliz domingo!

    ResponderEliminar
  13. TATTY: Yo espero terminar esta misma semana con 'Las horas distantes'. Espero también publicar la reseña y la verdad, creo que será muy, muy positiva. Me alegro de que tú también la hayas disfrutado.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  14. STIPE75: La verdad que es una gran escritora. Sabe combinar muy bien los secretos familiares con la ida y vuelta al pasado y también elementos mágicos. Creo que te gustarán estos libros.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. LIBROS QUE VOY LEYENDO: Pues muy recomendable, al menos lo que he leído (más de la mitad) por el momento. Creo que te gustará también.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  16. ISI: Sí, creo que deberías leer estas novelas por orden. Creo que cada vez van a más y merece la pena seguir la progresión. ¡Espero que las disfrutes!
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  17. MARGARI: Sí, sé de buena mano que 'El Jardín Olvidado' te gustó mucho. Espero que puedas disfrutar de las dos novelas que aún te quedan. Espero que te gusten muchísimo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  18. ALE: Pues me alegro que hayas disfrutado tanto con esta historia. Espero que sus otras novelas también te conquisten. La reseña espero tenerla esta semanita :-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  19. ICÍAR: La verdad que como mi Rosa, no hay ninguna jaja. Me gusta mucho Kate, creo que tiene una manera de meter al lector en la trama muy influyente. Hace un año que me animé a conocerla y la verdad, no me arrepiento. Espero disfrutar de muchas más novelas suyas.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  20. XAVIER BELTRÁN: Pues te recomiendo 'La casa de Riverton' para comenzar. Me parece una gran novela y, como he comentado antes, se va superando con 'El Jardín Olvidado' y ahora con 'Las horas distantes'. Espero que te guste :-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  21. DOLORES: A la espera de terminar 'Las horas distantes', tengo que decir que esta tercera novela me parece su obra (de lo que ha escrito) más ambiciosa.
    A ver cómo termina!
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  22. METGALADRIEL: Pues te animo a que te estrenes y más después de haber leído las tres. A ver si pronto me puedes dar tu opinión :)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  23. PINKILAND: Pues te animo a que lo hagas pronto :-)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  24. CARMEN: Pues me alegro muchísimo de que sea tu regalo para El Día del Libro. Espero que te guste mucho.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  25. Yo ya tengo muchas ganas de leer este último libro, aunque he visto por ahí que ha decepcionado a algunas lectoras. De todos modos me lo compraré fijo, pero estoy esperando la edición de Círculo que saldrá en verano.
    A mí sus dos novelas anteriores me han gustado mucho, aunque sinceramente bastante más "El jardín olvidado". Ya veremos qué tal la nueva.
    Un beso

    ResponderEliminar
  26. A mi también me encanta Kate Morton. El jardín olvidado me fascinó, me encantó la forma de contar la historia a través de varias generaciones, haciendo más intensa la historia.
    Espero leer muy pronto Las horas distantes y que me guste tanto como las anteriores.

    ResponderEliminar
  27. portiTengo que decir que El jardin olvidado me ha encantado, transportandome a otra epoca, otro mundo.Nada mas terminarlo, me fui a la libreria y cogo las horas distantes, y me transporte a un castillo, con tres hermanas.....Me tiene completamente engachada.

    ResponderEliminar
  28. Después de leer las buenas reseñas que hicisteis tras le lectura conjunta me he animado a leer El jardín olvidado y lo poquito que llevo leído me está gustando mucho y me tiene bastante intrigada.
    Por lo que veo todos sus libros tienen ese algo que atrapa al lector y estoy segura de que también seguiré leyendo a Morton.
    Musus.

    ResponderEliminar
  29. A mí también me gusta mucho esta autora. Sus dos primeras novelas me encantaron, sobre todo "El jardín olvidado", y la última la estoy disfrutando ahora.
    Estoy segura de que leeré lo próximo que publique.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  30. Maria luisa Chamorro16 de octubre de 2012, 19:11

    Totalmente de acuerdo, termine hace poco el Jardin Olvidado y ahora estoy lista para comenzar la Casa de Riverton!!!!

    ResponderEliminar
  31. El mejor de todos (para mi gusto) El cumpleaños secreto, me encanto, recomiendo 100%

    ResponderEliminar
  32. Acabo de leer El jardín olvidado y puedo decir que me ha encantado. También yo creo que es su obra más completa pero igualmente disfruté leyendo Las horas distantes y la primera novela que cayó en mis manos La casa Riverton.Creo que es una escritora estupenda.

    ResponderEliminar
  33. Para mi, La Casa de Riverton es imprescindible.
    El Jardín Olvidado es también una novela bastante buena
    Ahora estoy leyendo Las Horas Distantes...
    Como veis y por mi experiencia os puedo decir que esta escritora engancha y mucho.

    ResponderEliminar
  34. Podrían recomendarme otras autoras de este estilo, por favor? Me gustan también Lucinda Riley, Corina Bomann (es de otro mundo) y Christine Kabus.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)