domingo, 27 de mayo de 2012

Entra en mi vida

Desde hace semanas tengo pendiente la reseña de la nueva novela de Clara Sánchez: 'Entra en mi vida'. Gracias a Ediciones Destino he tenido la oportunidad de leer esta inmensa obra que golpea directamente en el corazón. 'Entra en mi vida' tiene un tema que hoy sensibiliza a la mayoría de la sociedad española: los niños robados al nacer. 




Verónica es una niña que vive en una aparente normalidad, vive con sus padres y Ángel, su hermano pequeño. A los 10 años cualquier niño siente la necesidad de curiosear por aquellos cajones "prohibidos" que todos los padres tienen, en los que suelen esconder documentos y poco más. Por este motivo arranca esta historia. Verónica descubre una cartera de piel en el altillo de un armario. Un día la abre y ve la foto de una niña a la que no ha visto nunca y de la que en su casa no se habla. Pasan los años y a Verónica no se le olvida esa imagen y siempre que puede la mira, sabe que sus padres están ocultando algo con esa fotografía y no parará hasta descubrir de lo que se trata. 

A Verónica le toca madurar de golpe cuando su madre enferma. Betty, que así se llama, nunca ha sido una mujer alegre, le invadía una profunda tristeza que sólo logró olvidar cuando empezó a vender productos de belleza a domicilio con ayuda de su íntima amiga Ana, la única que estuvo en su primer parto, cuando su bebé murió. Pasan los meses y un tremendo golpe deja a la familia rota y a Verónica no le queda más remedio que luchar por aquello que su madre siempre quiso, descubrir si su hija nació viva o muerta. 

Una serie de pistas la van acercando a Laura, una joven de 19 años que trabaja en una zapatería y asiste al conservatorio a impartir clases de ballet. Laura vive con su descuidada madre y con Lilí, una mujer absorbente y que roza la locura persecutoria. La joven no conoce a su padre y toda la vida se ha visto sola, sin apenas amigos y con un amor imposible en París. 

La primera vez que las dos chicas se ven, algo ocurre y ambas entienden que tienen muchas cosas que contarse, que descubrir y que tendrán que luchar para acercarse a una verdad que ha estado muchos años oculta, con muchos interrogantes y que ha dejado tremendos daños y secuelas en muchas personas... ¿Qué consecuencias tendrá?

Con 'Entra en mi vida', Clara Sánchez nos deja de nuevo atónitos, con ganas de más y con un tremendo nudo en el estómago o, como  la propia Verónica dice, "con el hueso de melocotón en la garganta". 

Nuevos casos de niños robados salen a la luz cada día y lo más traumático es que en demasiadas ocasiones, esos casos se remontan a los años 80, la década en la que Laura nació. La autora regala al lector un libro actual, con historias que, como a diario vemos, han existido y han destrozado vidas dejando a familias rotas por el dolor. 


La novela, dividida en tres partes, nos acerca de manera independiente a la vida de estas dos chicas que apenas se sacan dos años pero que son, como no podía ser de otra manera, grandes desconocidas. Verónica y Laura son los dos ejes fundamentales de una historia en la que el dolor y los secretos reinan. La personalidad de ambas está fuertemente marcada por lo que han vivido, incluyendo todas aquellas cosas que siempre las han ocultado y que ellas mismas tendrán que encargarse de descubrir. 

Especialmente me gusta el estilo de Clara Sánchez. La autora nos acerca con calidez pero a la vez con una crudeza extrema estas dos vidas marcadas por la ausencia de la familia en el caso de Laura y de una hermana e hija en el caso de Verónica y Betty. Los capítulos están narrados en primera persona por las dos chicas y, bajo mi punto de vista, es un gran acierto porque acerca al lector las dos historias desde los dos puntos de vista, de manera complementaria, para que vayamos entendiendo dos vidas que han transcurrido de manera paralela pero que a la vez han estado tan cerca. 

La melancolía está presente desde el inicio hasta el final de esta obra que también tiene algún toque de thriller en su parte final. Grandes personajes son los que Clara Sánchez construye en torno a dos familias que tienen que sacar muchas verdades a la luz.  'Entra en mi vida' es un libro actual, que merece la pena ser leído para comprender un punto negro de nuestra historia más reciente. Bajo mi punto de vista, un libro que emociona  y que consigue arrancar más de una  lágrima, merece la pena ser leído. 10/10. 

domingo, 20 de mayo de 2012

Mis reseñas pendientes

¡Cómo pasa el tiempo! Ya estamos en mayo y como si nada, los meses se pasan volando y el tiempo se nos escurre entre los dedos...

Escribo esta entrada para pediros disculpas por mi ausencia en las últimas semanas. Tengo muchas reseñas pendientes y aunque mi ritmo lector no disminuye, no tengo tanto tiempo para escribir reseñas, contestar comentarios y pasarme por vuestros blogs. Vengo más bien, a hacer un estado de la cuestión y a contaros cómo pretendo distribuirme en los próximos días...

La primera reseña que espero salga publicada es 'Entra en mi vida', de Clara Sánchez. Esta novela me la mandó amablemente la editorial Destino y la verdad, es uno de los últimos libros que me ha hecho llorar. La historia narra a través de una familia el drama de los niños robados en hospitales. No nos tenemos que remontar muy lejos en el tiempo ya que habla de un caso de los años 80...




El segundo libro que me gustaría reseñar es 'La tía Inge dice basta', de Dora Heldt. Esta es una divertida novela publicada por Planeta y con la que el lector tiene risas aseguradas. Con un ritmo trepidante y una trama que se mueve entre lo disparatada y lo real, es un libro ideal para las tardes de verano. 

La tercera novela que tengo pendiente de reseña es la juvenil 'Los Juegos del Hambre'. Cuándo me decidí a leer este libro, el primero de la trilogía de Suzanne Collins, necesitaba algo "fresco" que me ayudase a salir de un atasco lector que se prolongaba en el tiempo. La verdad que fue un revulsivo y desde entonces no he parado de leer. Sólo por eso tendrá una buena nota. 

A ritmo de bolero me he terminado también 'En un ricón del alma', de Antonia Corrales. La verdad que no tenía pensado leer esta historia pero la vi a muy buen precio (0'98€) y la descargué para mi Papyre. Me duró un sólo día, dos trayectos de autobús y es que, al igual que la canción que todos conocemos, golpea en el corazón y te forma un nudo en la garganta difícil de desatar. 




Todo esto es lo que he leído y ahora estoy disfrutando de 'La casa del viento', de Titania Hardie. Por fin me he decidido a leer esta historia que tenía pendiente desde las pasadas navidades gracias a Suma de Letras. He de confesar que apenas he leído cuatro capítulos pero la verdad, pinta muy bien y te engancha. Espero terminarlo en una semana y poder ofreceros una reseña pronto. 

Aparte de esto, tengo muchos libros pendientes en mi lector digital: 'Pasiones', de Rosa Montero, 'Ellas también viven', de Pilar Muñoz Álamo, 'Palmeras en la nieve', de Luz Gabás, 'Una casa llena de palabras', de Eleanor Brown, etc.

Espero ir leyendo rápido estas historias porque la Feria del Libro de Madrid está a la vuelta de la esquina y la quiero aprovechar al 100%.  Todavía no sé si me compraré muchos libros o no, lo que estoy segura es de que pasearé e intentaré pasarme por las casetas en las que mis autores preferidos firmen. Espero también que el tiempo acompañe. Y vosotros, ¿qué estáis leyendo?


viernes, 11 de mayo de 2012

El diablo de la botella

Desde hace unas semanas colaboro con Ediciones Traspiés. Gracias a esta editorial, he podido disfrutar de ‘El diablo de la botella’, un clásico de Robert L. Stevenson que la verdad, no me ha dejado indiferente. ‘El diablo de la botella’ ha sido una lectura breve pero intensa, además de muy significativa. Además, he podido disfrutar de este relato con una preciosa edición ilustrada por Pablo Ruiz.



Portada 'El diablo de la botella' del sello Vagamundos

El prólogo está escrito por Federico Villalobos y lo titula ‘La botella del diablo’. En esta breve introducción, Villalobos narra un poco la vida que tuvo este relato desde su nacimiento hasta ediciones posteriores. Al término de este prólogo, el autor del mismo traslada una anécdota brillante y brutal al lector, cuando en 2009 la firma letona Kontara Loan Company permite a sus clientes endeudar su alma a cambio de un préstamo…

‘El diablo de la botella’ nos traslada a la isla de Hawaii y un hombre llamado Keawe es el protagonista de esta historia… Keawe era un trabajador pobre, sin apenas dinero y lo único que deseaba era vivir tranquilo en una bonita casa. Un día, paseando, un extraño hombre le ofrece una botella de un cristal resistente y en la que asegura que vive el diablo. Le dice que cuando se posee la botella, el diablo se pone a las órdenes del dueño de la misma. Sólo hay una condición: cuando se posea aquellos que se quiera tendrá que vender la botella por un precio inferior al que la compró. Keawe, esperanzado por tener una vida mejor, adquiere la botella. Cuando por fin consigue construir la casa de sus sueños vuelve a revender la botella, esta vez a su amigo Lopaka, que también tiene sueños que cumplir…

Ilustración de 'El diablo de la botella' por Pablo Ruiz para Vagamundos
Un día Keawe conoce a la joven y bella Kokua. El amor surge entre los dos de manera fugaz e inesperada y no tardan en casarse. Cuando la felicidad no puede ser más absoluta, nuestro protagonista descubre un tremendo mal en su piel: tiene lepra. Este mal hace que pierda por completo la cabeza y decide ocultarle a Kokua su enfermedad. Sin pensarlo dos veces sale a buscar la botella para pedirle al diablo que regrese su salud.

Por diferentes circunstancias y tras haberse curado, Kokua se entera del mal de Keawe. No hay tiempo que perder y tienen que vender la botella porque corren el peligro de que el diablo se quede con su alma… Todo parece ir bien hasta que descubren que el precio de la botella ha bajado tanto que es prácticamente imposible venderla… ¿Conseguirá la joven pareja su propósito y alejarse del diablo?



Ilustración de 'El diablo de la botella' por Pablo Ruiz para Vagamundos


Tengo que reconocer que ‘El diablo de la botella’ me ha tenido capturada desde el principio hasta el final. Puede que la extensión del relato (60 páginas) me haya ayudado a leer este libro con avidez. Necesitaba algo relativamente ligero y este clásico de Stevenson ha sido todo un acierto.

Generalmente me resulta difícil reseñar los grandes clásicos de la literatura. Creo que si son libros que han pasado a la historia de las letras, lo han hecho por algo y me cuesta poner en duda tal reconocimiento. Sin embargo, se produce una tremenda satisfacción cuando el libro ha gustado tanto. 

En pocas páginas el gran Stevenson logra transmitir una idea que a pesar del paso de los años no ha abandonado nunca al ser humano: ¿Hasta qué punto seríamos capaces de llegar para conseguir aquello que deseamos?


Así, nos encontramos a Keawe, un personaje que pese a no ser excesivamente ambicioso, no logra vivir tranquilo ya que hay una botella maldita de la que no logra deshacerse, siempre regresa a sus manos. ‘El diablo de la botella’ es una excelente novela que capta la atención del lector desde la primera página, es más, desde la misteriosa portada que envuelve a esta edición.
 
Lejos de analizar la excelente prosa del libro o las magníficas ilustraciones que acompañan el relato, nos tendríamos que parar a pensar sobre esta idea que puede que ahora esté más en alza que nunca. 

Esta es una historia que habla de la ambición, del miedo a lo desconocido y sobre todo, de las grandes creencias que todavía hoy imperan en nuestra sociedad.  En definitiva, ‘El diablo de la botella’ es una pequeña obra maestra que nuca pasará de moda, que siempre tendrá un motivo para ser actual pese a que los tiempos cambien porque es la sociedad la que nunca evoluciona. 10/10