Desde hace unas semanas colaboro con Ediciones Traspiés. Gracias a esta editorial, he podido disfrutar de ‘El diablo de la botella’, un clásico de Robert L. Stevenson que la verdad, no me ha dejado indiferente. ‘El diablo de la botella’ ha sido una lectura breve pero intensa, además de muy significativa. Además, he podido disfrutar de este relato con una preciosa edición ilustrada por Pablo Ruiz.
![]() |
Portada 'El diablo de la botella' del sello Vagamundos |
El prólogo está escrito por Federico Villalobos y lo titula ‘La botella del diablo’. En esta breve introducción, Villalobos narra un poco la vida que tuvo este relato desde su nacimiento hasta ediciones posteriores. Al término de este prólogo, el autor del mismo traslada una anécdota brillante y brutal al lector, cuando en 2009 la firma letona Kontara Loan Company permite a sus clientes endeudar su alma a cambio de un préstamo…
‘El diablo de la botella’ nos traslada a la isla de Hawaii y un hombre llamado Keawe es el protagonista de esta historia… Keawe era un trabajador pobre, sin apenas dinero y lo único que deseaba era vivir tranquilo en una bonita casa. Un día, paseando, un extraño hombre le ofrece una botella de un cristal resistente y en la que asegura que vive el diablo. Le dice que cuando se posee la botella, el diablo se pone a las órdenes del dueño de la misma. Sólo hay una condición: cuando se posea aquellos que se quiera tendrá que vender la botella por un precio inferior al que la compró. Keawe, esperanzado por tener una vida mejor, adquiere la botella. Cuando por fin consigue construir la casa de sus sueños vuelve a revender la botella, esta vez a su amigo Lopaka, que también tiene sueños que cumplir…
![]() |
Ilustración de 'El diablo de la botella' por Pablo Ruiz para Vagamundos |
Por diferentes circunstancias y tras haberse curado, Kokua se entera del mal de Keawe. No hay tiempo que perder y tienen que vender la botella porque corren el peligro de que el diablo se quede con su alma… Todo parece ir bien hasta que descubren que el precio de la botella ha bajado tanto que es prácticamente imposible venderla… ¿Conseguirá la joven pareja su propósito y alejarse del diablo?
![]() |
Ilustración de 'El diablo de la botella' por Pablo Ruiz para Vagamundos |
Tengo que reconocer que ‘El diablo de la botella’ me ha tenido capturada desde el principio hasta el final. Puede que la extensión del relato (60 páginas) me haya ayudado a leer este libro con avidez. Necesitaba algo relativamente ligero y este clásico de Stevenson ha sido todo un acierto.
Generalmente me resulta difícil reseñar los grandes clásicos de la literatura. Creo que si son libros que han pasado a la historia de las letras, lo han hecho por algo y me cuesta poner en duda tal reconocimiento. Sin embargo, se produce una tremenda satisfacción cuando el libro ha gustado tanto.
En pocas páginas el gran Stevenson logra transmitir una idea que a pesar del paso de los años no ha abandonado nunca al ser humano: ¿Hasta qué punto seríamos capaces de llegar para conseguir aquello que deseamos?
Así, nos encontramos a Keawe, un personaje que pese a no ser excesivamente ambicioso, no logra vivir tranquilo ya que hay una botella maldita de la que no logra deshacerse, siempre regresa a sus manos. ‘El diablo de la botella’ es una excelente novela que capta la atención del lector desde la primera página, es más, desde la misteriosa portada que envuelve a esta edición.
Lejos de analizar la excelente prosa del libro o las magníficas ilustraciones que acompañan el relato, nos tendríamos que parar a pensar sobre esta idea que puede que ahora esté más en alza que nunca.
Esta es una historia que habla de la ambición, del miedo a lo desconocido y sobre todo, de las grandes creencias que todavía hoy imperan en nuestra sociedad. En definitiva, ‘El diablo de la botella’ es una pequeña obra maestra que nuca pasará de moda, que siempre tendrá un motivo para ser actual pese a que los tiempos cambien porque es la sociedad la que nunca evoluciona. 10/10
¡Qué ganitas de que me llegue este libro! Lo leí hace muchos años y me encantó. Y tengo ganitas de disfrutar de esta historia otra vez.
ResponderEliminarBesotes!!!
Con lo que me gusta este autor y que todavía no he leído este libro!! Le llegará el turno, seguro, lo que no sé es cuando...
ResponderEliminar¡Besines!
No conocía este libro y de no ser por tu reseña creo que no me habría fijado en él, pero lo que has contado me ha gustado y dejado con ganas de más, además es cortito así que genial
ResponderEliminarbesos
Que bien pinta...y vaya ilustraciones más chulas tiene ;D
ResponderEliminarBesos
Pues qué decirte sino que me encanta, que me uno a este relato tan cortito. Cuando he visto la portada, me sonab mucho, creo que he debido de leer alguna reseña del libro, pero lo había olvidado, pero ya veo que tú me has devuelto al redil, jajaja. En fin, me lo llevo :D
ResponderEliminarEs un clásico que me encanta. Un argumento más que interesante. La ambición, la desesperanza el amor, todos los temas que se tratan en tan pocas páginas adquieren gran intensidad. Recuerdo la desesperación que me agarró cuando ya no se podía vender la botella! Y ese final tan maravilloso, burlándose de todo!! Genial.
ResponderEliminarYo acabo de recibir hoy en mi buzón "Una propuesta humilde", y no doy crédito a la exquisita edición del libro. ¡Qué preciosidad!
ResponderEliminarA mi también me gustó muchisimo, me enganchó y lo leí en un fin de semana. Un besote!!
ResponderEliminarEste en particular no me gusta mucho, así que paso al siguiente.
ResponderEliminarUn besito.
No conocía este autor ni este libro. La verdad es que no me llama demasiado la atención, así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Lo tengo y pronto saldrá la reseña. Un estupendo libro y una magnífica edición!!
ResponderEliminarBesos,
Es uno de los cinco libros que pedí al resultar ganadora del concurso que organizasteis, así que ya os contaré.
ResponderEliminarbesos
No conocía este libro y parece una lectura amena, además es cortito y tiene unas ilustraciones muy chulas.
ResponderEliminarMusus.
Me gustaría mucho leerlo, de Stevenson he leído La isla del tesoro y El extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde que me encantaron y que te recomiendo si aún no los has leído. Gracias por tu recomendación! Un besazo
ResponderEliminartonta yota bien aleido eso
Eliminartonto bamos
EliminarYo leí este libro en mi adolescencia, años ha, me gustó pero la verdad es que está un tanto olvidada.
ResponderEliminarNo me acaba de llamar demasiado la atención... igual que muchas de las novelas de ediciones Traspiés... y la verdad es que no sé porqué. Besos
ResponderEliminarLo tengo en mi lista de pendientes, y es que esta editorial me tiene totalmente atrapada, me encantan sus libros. No creo que tarde mucho en caer. Besos!
ResponderEliminarBuena pinta la de este clásico que no he leido. Un beso Lola
ResponderEliminarPues no lo conocía, pero parece que está bastante bien. A ver si consigo hacerme con un ejemplar.
ResponderEliminarBesos, te sigo.
MARGARI: Espero que te haya llegado ya. A ver si la vuelves a disfrutar pronto y nos cuentas.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LADY BOHEME: Pues lo tienes que remediar porque merece la pena dejarse llevar por esta historia.
¡Muchos besos!
TATTY: La verdad que en una tarde lo puedes leer. Muy entretenido y a la vez muy educador, dice grandes verdades. Espero que lo puedas leer pronto.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARTAFOL: Las ilustraciones son preciosas. Merecen mucho la pena.
¡Muchos besos!
ICÍAR: Jajaja, me alegro que te lo lleves y que te haya aportado algo de tu interés. Gracias por pasarte, como siempre.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ANDREA: El final es genial y da un mensaje claro: podemos burlar aquellos prejuicios o planteamientos que nos imponen desde el poder. Una lectura que ha merecido mucho la pena y con unas ilustraciones estupendas.
¡Muchos besos!
OFFUSCATIO: La verdad que Ediciones Traspiés tiene un gusto exquisito a la hora de editar. Merece la pena trabajar con ellos. Son estupendos, ellos y sus libros.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MEG: Se lee en nada y deja con un agradable sabor de boca: las creencias preestablecidas no seo nos resisten.
¡Muchos besos!
TABUYO: Por supuesto, son gustos :)¡Gracias por pasarte!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARTA: Te digo lo mismo que a Tabuyo, son gustos y si no te llama la atención ni te convence "a otra cosa mariposa".
¡Muchos besos!
CARMEN: Es una gran edición y el contenido del libro merece mucho la pena. Muy interesante ,)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LAKY: Espero que te haya llegado ya y que lo disfrutes muchísimo cuando lo leas.
¡Muchos besos!
MAFALDAS: Es un libro ideal para desconectar y con mucho mensaje implícito y explícito.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CAROL: Pues muchas gracias a ti por pasarte. Espero que disfrutes mucho de la lectura cuando te pongas a ella.
¡Muchos besos!
EVA: Pues adelante! Es el momento de retomar la lectura :) Espero que la disfrutes mucho cuando lo hagas.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
KRISTINETA: Pues son libros estupendos, de verdad ;) Espero que saltes la barrera y que te animes con éste o con otro título :)
¡Muchos besos!
SANDRA RIVERO: Me alegro que lo tengas en tu punto de mira. Merece mucho la pena y hay que darle la oportunidad que se merece. Espero que te animes prontiyto ;)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LOLA: Pues es un clásico imprescindible. Espero que pronto tengas la oportunidad :)
¡Muchos besos!
SARA: Muchas gracias y bienvenida a este rincón :) Espero que mis recomendaciones (y no recomendaciones) te animen y compartas conmigo tus experiencias lectoras. Por lo pronto, te recomiendo este libro y en especial su edición maravillosa.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
Siento curiosidad por esta publicación. Por suerte, gracias a Traspiés la tengo en casa, así que es sólo cuestión de encontrar el momento. ¡Compartiremos impresiones! Un beso.
ResponderEliminarMe parece mejor si hubiera dicho lo que transmitio al libro
ResponderEliminarAmi me gusto demaciado ..♥♥♥
ResponderEliminarAmi me gusto demaciado ..♥♥♥
ResponderEliminarme gusta ursula peña
ResponderEliminar