Hace un par de meses, la editorial SM tuvo la amabilidad de ofrecerme y mandarme 'El festín de la muerte', de Jesús Díez de Palma y que además es Premio Gran Angular. Antes de aceptar la propuesta vi que trataba de uno de mis temas favoritos, una temática que sabéis que me apasiona: la Segunda Guerra Mundial.
'El festín de la muerte' arranca en el año 1939, cuando la guerra vuelve a estallar en Europa y una vez más se lleva consigo miles de vidas inocentes. Esta historia no es como cualquier historia de guerra. Esta novela está hecha a base de relatos de personas de toda Europa, protagonistas de historias que no se conocen entre sí pero que forman parte de la historia más trágica de Europa.
El primer capítulo nos pone en situación y nos presenta a todos los personajes que darán vida a 'El festín de la muerte'. Polonia, Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia e incluso España son los países que se verán inmersos en este relato de dolor y terror. Así conocemos a Jean Pierre y a Jacques, a Pavel, a Hanna, a Juan o a Neville, personajes protagonistas de estas pequeñas historias de vida y muerte que tendrán que lidiar con unas circunstancias sin duda difíciles y con una gran carga ideológica y de odio.
'El festín de la muerte' ocurre entre 1939 y 1945. En esos seis años conoceremos a unos personajes que tendrán que sobrevivir a una guerra devastadora y que les dejará un vacío no solo en su hogar, también en su alma ya que hay heridas que tardan en cicatrizar y nunca sanan del todo.
Un futbolista alemán que por obligación tuvo que ser soldado, dos niños que nada más empezar el relato pierden a sus padres, dos hermanos que son pilotos de aviación en Inglaterra, un soldado alemán hijo del nazismo más radical, una joven que ama y se siente amada por primera vez, un voluntario español que lo único que quiere es vengar la muerte de su padre... Todos ellos son los personajes de esta obra que enlaza vidas en forma de pequeñas historias enlazadas y sin embargo independientes que parten de una base común: la del horror y la miseria del ser humano.
Jesús Díez de Palma nos regala con 'El festín de la muerte' una obra histórica que lejos de evocar y narrar las grandes batallas o episodios bélicos de la Segunda Guerra Mundial, recrea el día a día de un grupo de gente separada geográficamente pero unida en alma, en dolor y sobre todo en los sentimientos de repulsa que les produce el conflicto.
Es una novela que me ha gustado mucho no solo porque el contexto histórico en el que se desarrolla, más que nada me ha gustado la elegancia y la clase que tiene el autor al escribir, al narrarnos en tercera persona las vivencias de este grupo de europeos durante una guerra que duró demasiado tiempo y que dejó demasiadas vidas rotas.
La editorial SM ha acertado de lleno editando esta obra no solo por el contenido, también por el continente. Merece la pena tener y leer esta edición de tapa dura, con una portada más que llamativa (sale Hitler con el brazo en alto) y que recuerda a publicaciones de los años 40, con una tipografía que también nos hace pensar en aquellos viejos periódicos y boletines que informaban del horror de las bombas. Me gustaría destacar la original manera en la que los capítulos terminan, con una foto que refleja a la perfección el pasaje que el lector acaba de terminar de leer. Parece que el autor (o la editorial) quiere que esas imágenes se queden en nuestras retinas, para no olvidarnos de unos personajes únicos, en una historia que no olvidaremos fácilmente.
En definitiva, 'El festín de la muerte' es un libro idóneo para los amantes de la novela histórica y que a la vez adoran los libros en los que los sentimientos priman. Es una mezcla perfecta y explosiva, para los paladares lectores más exquisitos y exigentes. 10/10.
Yo también soy una apasionada de la Segunda Guerra Mundial, por eso mismo hay novelas ambientadas en esa época que no me gustan nada, porque no me las creo. Pero si a ti también te apasiona y te ha gustado, lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn besazo
Este lo tengo fichado desde las novedades en su momento, a ver si lo consigo (creo haberlo visto en la biblioteca del centro) porque le tengo muchas ganas. Besos
ResponderEliminarSoy una apsionada de historia y tambien de las guerras mundiales ,si te digo la verdad he leido solo tres lineas del articulo ya que me quiero enterar por mi misma de la trama del libro cuando lo comprarè,que pienso serà inmediato.Un abrazo y optimo post.Teresa J.
ResponderEliminarHace unos días leí otra reseña y ya lo tenía anotado porque tiene muy buena pinta y también me encanta leer sobre ese periodo
ResponderEliminarbesos
He de reconocer que estoy algo saturada en este momento con las novelas situadas en este período, pero no tiene mala pinta, no.
ResponderEliminarBesos,
Yo me leía las novelas de guerra de Sven Hassel, aunque ahora si lo hiciera, no creo que las aguantara tanto.
ResponderEliminarApunto este libro que reseñas para ver si lo puedo localizar.
Besos.
A mí también me gustan las novelas situadas en esta época, especialmente si tocan el tema judío.
ResponderEliminarTendré ésta muy en cuenta, gracias por la recomendación.
Besos
Ya le tenía echado el ojito por otra reseña que leí hace poquito, pero ahora la haces más apetecible. ¡Otro para la lista!
ResponderEliminarBesotes!!!
apunto el libro en la parte de GMII de la libreta del plan infinito para cuando me apetezca algo de este periodo (ya tiene secciones mi plan infinito...es de locura)
ResponderEliminarun beso,
Ale.
Me suelen gustar este tipo de libros, pero últimamente, no se porqué no me apetece esta temátic. No conocia este libro.
ResponderEliminarBesos
En ciertas épocas me gusta mucho leer novelas ambientadas en la segunda guerra mundial, pero ahora mismo con el calor del verano, me apetecen más novelas más ligeras y más frescas. Besos!!
ResponderEliminarDOROTHY: La verdad que esta novela es muy real. No te puedes encariñar de ningún personaje porque no sabes lo que va a ocurrir con ellos. Está magistralmente escrita así que la recomiendo al 100%.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
XULA: Es una novela preciosa y cruel, que merece la pena leer. Espero que la encuentres y la disfrutes.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
TERESA J: ¡Muchas gracias por el comentario! Si eres una apasionada de las novelas de la época, te encantará.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
TATTY: Te encantará. Son varias historias contadas desde un punto de vista muy personal y adictivo. La novela te sorprenderá. Espero que te guste.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARMEN: Pues cuando te apetezca leer sobre esta época, ya sabes por la novela que puedes empezar. No te disgustará.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARLOS: Pues gracias por tomar nota de la recomendación. La verdad que es un periodo muy interesante literariamente hablando. Me encantan las novelas ambientadas en la época y esta no ha sido menos.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LAKY: La verdad que es una novela ambientada en muchos países y que toca muchas nacionalidades. Creo que te gustaría por la temática y por cómo se cuenta la historia.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARGARI: Pues me alegro un montón que te haya ayudado a decidirte. Espero que te guste tanto como a mí. Se ha convertido en imprescindible.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ALE: Pues me parece estupendo que lo hayas apuntado. Te entiendo perfectamente, las listas crecen y crecen y es imposible hacerse con todos los títulos que vemos.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARIAN: Pues cuando te apetezca leer algo relacionado con la época, te lo recomiendo. Espero que sea pronto porque merece mucho la pena.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
KRISTINETA: Te entiendo perfectamente. Yo también estoy leyendo cosas más fresquitas... Espero que en otoño te animes y la disfrutes porque merece mucho la pena.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
Como describirlo sin insultos... El peor libro de mi vida! Te pierdes en las historias, porque están muuuuuuuy y las historias son feísimas, salvo las de Jean y Jaques Pierre. si el libro fuese solo de esa historia: 10. yo lo considero una pérdida de tiempo.
ResponderEliminarEn el libro que yo tengo sale un soldado en la portada.
ResponderEliminarBesos xd
ResponderEliminarCual besos xd
ResponderEliminar