El pasado mes de mayo salía a la venta 'Las mil bocas de nuestra sed', una novela de calidad Suma de Letras y escrita por Guido Conti. El libro no tardó mucho en llegar a mis manos (¡gracias!) y tampoco tardé mucho en devorarlo porque es una lectura muy intensa pero a la vez ligera y además engancha de la primera a la última página.
'Las mil bocas de nuestra sed' nos traslada a una Italia de posguerra, de 1946, cuando las heridas todavía estaban demasiado recientes y el mundo parecía desconfiar de todo y de todos. Marzia Marchesi es una joven alegre aunque vive ahogada por una madre dominante y un padre egoísta que solo trata de mantener a flote su negocio. Pese a esto, la chica lucha por mantener una relación natural con su madre, que la coge del brazo por primera vez el día del cumpleaños de Emma, una fecha que se quedará marcada en su cabeza para siempre... Esa noche la joven Emma está espléndida. Criada sin madre y con un padre, Marra, que le da a la bebida, la chica se cría con una libertad asombrosa para la época y ella sola es capaz de hacer que el mundo gire a su alrededor.
Tras el primer acercamiento en la fiesta, Marra invita a Marzia a pasar unos días de vacaciones con ellos. Pese a la negativa de su madre, Marzia consigue el permiso por parte de su padre que también tiene unos negocios con el padre de Emma. Al llegar, nada es como había imaginado. La chica había planeado las vacaciones perfectas con Emma, se había imaginado cosas que nunca se atrevería a contar pero la actitud de su amiga la desconcierta ya que se empieza a comportar como una niña mimada y ni siquiera se despide de ella al marcharse.
Pasa el tiempo y llega la segunda invitación de Marra. Los negocios con su padre no están cerrados del todo y es necesaria una segunda visita a la que la señora Marchesi se opone. De nuevo Marzia se sale con la suya, necesita saber de Emma y conocer las razones de su extraño comportamiento. Esta segunda veztodo sale a la perfección y las dos amigas sobrepasan un límite inimaginable para sus familias. Mientras ellas se conocen, Marra recibe a Pierre, un chico que fue novio de Emma y que pondrá "patas arriba" la relación de las jóvenes. El secreto que mantenían se rompe de manera inesperada y la separación se hace inminente. Marzia irá a Londres y Emma se quedará en Italia...
Veinte años después Emma visita una exposición en Roma. Se ha formado como crítica de arte y acude a una de sus ineludibles citas. Entre copas de vino tiene una repentina visión, la hija de Marzia está frente a ella, cual fantasma del pasado, reflejando la misma belleza de su madre y devolviendo a Emma de repente a un corto pasado que fue realmente feliz. A partir de este acontecimiento la relación entre las dos mujeres se retoma.A través de las cartas que empiezan a escribirse, la relación se vuelve a retomar y será entonces cuando ellas mismas se enteren (nos enteremos) de lo que realmente pasó y de las causas de su separación.
A través de 'Las mil bocas de nuestra sed', descubrimos una historia de amor diferente y tabú para la época en la que se narra. Guido Conti nos sitúa en la Italia profunda, en el año 1946, cuando las relaciones de pareja tenían que ser entre un hombre y una mujer, cuando el amor entre personas del mismo sexo se consideraba una aberración y una vergüenza familiar. El autor construye a dos protagonistas que se escapan de los estereotipos de la novela romántica, construye a dos mujeres fuertes pero impedidas de realizar sus sueños y construir su vida, dos mujeres que están asfixiadas por las personas que les rodean y que al final resultan perjudiciales para el trascurso de su vida.
'Las mil bocas de nuestra sed' se puede considerar una novela de sentimientos o incluso romántica en la que el amor, la distancia y el olvido también son protagonistas de una historia que desde el principio sabemos que se va a complicar para separar a Emma y a Marzia.
Hay que destacar la elegancia que tiene el autor a la hora de describir las escenas más sensuales, sin caer en lo vulgar o en lo común, más bien describiendo a base de poesía el amor que las chicas se profesan. Me ha gustado también que la novela esté escrita en tercera persona, es algo que siempre da agilidad, al igual que los capítulos cortos y los constantes diálogos que se dan en toda la narración.
Otro rasgo que cabría destacar son las tramas paralelas que se dan en la novela. La tormentosa relación de Marra con María, persona de servicio y como una madre para Emma, marcará la primera parte del relato para tomar fuerza casi al final, cuando salgan a la luz hechos que más o menos el lector puede atisbar cuando la chica toma protagonismo en algunos de los capítulos.
Es un libro que me ha gustado mucho pero que no ha sido redondo por una razón: la omisión. Como lectora me hubiese gustado saber lo qué ocurrió durante los veinte años de distancia. Al final parece que el autor lo quiere arreglar con un par de cartas más largas que Emma y Marzia se escriben pero parece que no es suficiente ya que deja alguna que otra cuestión en el aire, sin terminar de cerrar.
Pese a este tramo final, 'Las mil bocas de nuestra sed' es una lectura que no está de más leer, que es recomendable. Es una trama de amor pero que quizá no estamos tan acostumbrados a leer. Entre capítulo y capítulo, el autor deja con ganas de saber un poco más de la historia, de las protagonistas, y eso está muy bien. Además, la narración es regular lo que da lugar a que la línea argumental no sea nada complicada y nos podemos situar a la perfección en el tiempo y el espacio que Guido Conti nos está trasladando.
Como he dicho antes no se trata de una novela redonda porque hay matices que para mí son imprescindibles y no nos podemos desprender de ellos. Pese a este punto discordante, se lleva un notable. 7,5/10.
Pues a mi la verdad es que la portada me ha gustado mucho. Aunqueno te ha parecido redondo me lo apunto
ResponderEliminarNo me llega a gustar mucho la trama en sí, parece como escrita buscndo un público femenino. No sé. Y si encima dices que no es una novela redonda, que encuentras que ha rellenado la exolicación de esos 20 años separados, algo forzado.....
ResponderEliminarNo lo conocía!! Gracias por descubrirmelo =)
ResponderEliminarYo estoy dudando... me llama pero tengo tantos pendientes que intento apuntar solo novelas redondas. Aunque al final siempre es inevitable caer en casi todas. Besos
ResponderEliminarPues este libro no lo conocía pero me ha gustado lo que cuentas de él así que habrá que tenerlo en cuenta
ResponderEliminarbesos
No me llama especialmente, Maria, aunque no lo descarto...
ResponderEliminarBesines,
No termina de convencerme este libro. Aunque estoy como Carmen, que tampoco lo descarto del todo. Si lo veo por la biblio, quizás caiga.
ResponderEliminarBesotes!!!
Bueno, a pesar de que no te haya convencido al máximo, he de reconocer que siento curiosidad, así que no me importaría leerlo. Por cierto, me he quedado prendado del título, maravilloso. ¡Besos!
ResponderEliminarQ buena pinta tiene! Me encanta la literatura italiana y además el contexto histórico me parece muy interesante, además del título y la bonita portada. A pesar de que no te haya gustado al 100% lo tendré en mente si me tropiezo con él. Bsos
ResponderEliminarALBANTA: Aunque no sea un libro 100% redondo, es muy interesante la forma que trata la relación de las chicas, en un tiempo pasado y difícil. Por eso merece la pena leerla.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ICÍAR: No sé si busca un público femenino, puede ser... No es una novela redonda pero está muy bien narrada la situación de las chicas y sobre todo como se sienten ellas.
¡Muchos besos!
MARINA: ¡Gracias a ti por tomar nota!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
XULA: La verdad que no se puede leer todo de todo el mundo... Pero ahí dejo la recomendación.
¡Muchos besos!
TATTY: Pues espero que te guste y ya me contarás que te ha parecido esa pequeña crítica que hago.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARMEN: No podemos leer todo lo que vemos... ;)
¡Muchos besos!
MARGARI: Pues a ver si lo consigues porque aunque sea por curiosidad hay que leerlo.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
JESÚS: La portada y el título son preciosos. Espero que te guste si te animas a leer esta novela.
¡Muchos besos!
CAROL: Pues espero que así sea porque aunque no me ha parecido un libro 100% redondo, creo que hay que leerlo para salir de dudas y descubrir una bonita historia de amor y amistad.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
yo lo compre y no por la portada si no por el tema tratado y ka portada esta muy bien y el libro me lolei en una semana , me encanto hace que quieras saber mas delos personajes y te lleba aleer una pagina tras otra con el fin de que no se acabe la historia ami me gusto y tambien me hizo entrellorar y reir de emocion para mi le daria un ocho ymedio de puntuacion junto aotros libros de autores leido el libros de guido conti me gusto y noporla portada sinopor su contenido aparte de que es unlibro bien acabado tambien en cuano a textura y demas
ResponderEliminarPues a mi me ha encantado. Me ha parecido una preciosa historia, que desprende mucha ternura. Me llamó bastante la atención la cubierta
ResponderEliminarBesos
Pues a mi me ha encantado. Me ha parecido una preciosa historia, que desprende mucha ternura. Me llamó bastante la atención la cubierta
ResponderEliminarBesos