Los que habitualmente me leéis ya sabéis que me encantan esas novelas de historias familiares que enganchan y
absorben desde la primera hasta la última página. El pasado mes de junio llegó
a mis manos ‘El libro de los veranos’, de Emylia Hall y publicada por la
editorial Suma de Letras.
‘El libro de los veranos’ nos
cuenta la historia de Elizabeth Lowe, una joven inglesa que tendrá que asimilar
de golpe un pasado que creía enterrado.
Beth vive en un apartamento de
Londres y trabaja en un museo ya que desde pequeña quiso dedicarse al arte. Un
día recibe por sorpresa la visita de su padre, un hombre triste y callado que
lleva muchos años sufriendo por algo que todavía desconocemos. David le entrega
a Beth un paquete que llegó por sorpresa a su casa de Devon. La chica, entre
intrigada y enfadada sucumbe a la tentación de tirarlo a la basura y por fin lo
abre. El paquete ha llegado desde Hungría, desde la casa de su madre aunque no
son buenas noticias ya que se entera por carta que Marika, su madre, ha muerto.
Acompañando a la carta hay un
paquete que enseguida llama la atención de Elizabeth. Se trata de El libro de los veranos, un álbum fotográfico que su madre fue
haciendo verano tras verano, con sus mejores imágenes, en las que más feliz y
despreocupada se veía a la niña Beth. A través de estas fotografías, Beth va recordando
lo que ha sido su vida, en concreto sus veranos, cuando todavía se llamaba
Erzsébet Lowe.
Cuando abre las primeras páginas
recuerda su primer verano en Hungría, cuando todavía formaban una familia.
Recuerda también cuando su madre decide dejarles y quedarse en su tierra, para
vivir su propia vida alejada de la rutina. David y Beth vuelven solos a Inglaterra
y tendrán que ser capaces de superar el día a día sin Marika. Un día cualquiera
suena el teléfono y es Marika ofreciendo a su hija unas vacaciones en Hungría,
para que conozca la otra mitad de sus orígenes.
Beth pasa el primero de los
veranos con Marika y su pareja Zoltán. En la casa del Balaton conocerá otra
forma de vida, basada en la libertad más absoluta y en el amor sin medida que
le dan Marika, Zoltán y su amigo Tamás, que con el paso de los años se
convertirá en su primer amor.
Los veranos pasan y Beth se va
convirtiendo en una adolescente que se empieza a hacer preguntas. La rebeldía
de su carácter empieza a aflorar y a los 16 años es cuando ocurre algo que
cambiará su vida para siempre, una confesión que hará que los cimientos en los
que se asentaba su existencia se tambaleen hasta derrumbarse.
No voy a decir que es lo que
ocurre (¡os invito a leer la novela!) pero lo que si puedo adelantar es que un
gran secreto es lo que dará un giro completo a la narración. A partir de ese
momento entenderemos muchas situaciones que a priori no podríamos comprender de
una madre hacia su hija, pero también comprenderemos el comportamiento que
tiene David durante la historia y empezaremos a entender su actitud ante la
vida.
‘El libro de los veranos’ es una
novela que no decepciona y con su argumento conseguirá mantenernos a la espera
de un acontecimiento importante que desde los primeros capítulos nos está
anunciando la propia Beth.
Esta es la primera novela de
Emylia Hall y la verdad, no se le da nada mal esto de escribir. En 424 páginas,
consigue condensar una historia que nos irá enganchando capítulo a capítulo o
lo que es lo mismo, año a año. Cada episodio empieza de la misma manera: una
fotografía del verano y de repente los recuerdos de Beth empiezan a aflorar
para contarnos su propia historia, esa de la que no se siente muy orgullosa.
Ya sabéis que los libros escritos
en primera persona me encantan, creo que son los que mejor nos permiten
inmiscuirnos, colarnos en la vida de los protagonistas. Este no podía ser una
excepción y es la propia Beth la que nos va narrando una historia repleta de
sentimientos encontrados ya que si un día aprendió a querer a su madre, también
se obligó a odiarla.
Me gusta también el estilo
descriptivo del que la
autora hace gala durante todo el libro. Es sumamente detallista y nos podemos
imaginar todos los lugares que visitan en Budapest aunque su gran virtud es que
no se hace pesado en ningún momento. Con elegancia y soltura nos pone en
escenarios que incluso parecen remotos, como el lago Balaton, ese lugar en el
que Beth fue feliz.
‘El libro de los veranos’ es una
novela idónea para los amantes de las historias de secretos familiares, para
todos aquellos a los que nos gusta inmiscuirnos en casas ajenas, en las que podemos
ser testigos de lo que ocultan las paredes. 10/10.
¿Porque siempre nos recomiendas novelas tan geniales? Otra mas que va para mi lista, a ver si dejo de apuntar, porque me veo mal para hacer la limpieza que me gustaria hasta finales de año... Besos
ResponderEliminarMe ha encantado tanto la reseña como la novela, qué buena pinta tiene! No me extraña que la hayas disfrutado tanto. Además, como sabes, hace cuatro años estuve en Budapest y me encantará volver allí gracias a esta novela. Seguro que a ti te ha pasado lo mismo. Muchos besos.
ResponderEliminarMuy buena reseña. Apuntado queda.
ResponderEliminarUn besito enorme!!
Pero cuantos 10 pones últimamente, María!!! Estupenda reseña pero no me lo anoto esta vez.
ResponderEliminarBesos,
¡Gracias por la reseña! Creo que me lo apunto!!
ResponderEliminarUn beso!
¡Qué buena reseña! Imposible no querer leer este libro después de leerte.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ya le tenía echado el ojo y me apetecía, pero ahora más, por supuesto.
ResponderEliminarLo que pasa es que me parece un poco copia de La lluvia antes de caer, por la estructura del libro a partir de las fotos, no??
Bueno, de todas maneras, seguro que lo leo.
Imposible resistirse tras esta reseña tan entusiasta!
ResponderEliminarMe gustaba la portada, tan sencilla y tan bonita, pero no había leído ninguna reseña.
Va derecho a la lista!
Besos
¡Tiene buenísima pinta! ¡Apuntadísimo!
ResponderEliminarJajajaja, a mí que no me molestan los spoilers me has dejado joía. Etasba leyendo tranquilamente, y cuando ibas a decir ese secreto que cambia de rumbo todo, como un mazazo, ¡Zash! callas, jajaja. Bueno, yo së que no lo voy a leer, porque como nos pasa a todos no llegamos a todo, pero le reconozco el mérito a la trama, porque tengo que reconocer que me he quedado con las ganas de saber cómo es el desenlace, por qué Marika, lo deja todo, y lueego cuando reciba a la hija le da todo ese amor, es algo tan raro, que dan ganas de seguir.
ResponderEliminarNo lo conocía pero después de esta reseña tan fantástica lo anoto. A mi también me encantan los libros escritos en primera persona y es que es mucho más fácil adentrarnos en los personajes. Menudas notazas les das a los libros últimamente.
ResponderEliminarBesos
Tenia ganas de leer esta reseña (ya te lo dije por twitter). Me gustan mucho estas historias familiares, así que me alegro que te haya gustado, porque me la apunto de cabeza.
ResponderEliminarBesos
Me quedé prendado de este libro desde que me topé por primera vez con esta magnífica portada. Sin embargo, no había tenido oportunidad de leer ninguna reseña. Ahora que he podido acercarme a tus impresiones, no me queda otra que tomar nota. ¡Muy apetecible! ¡Muchos besos!
ResponderEliminarXULA: Jajaja, la verdad que la culpa no la tengo yo, la tienen los escritores que escriben novelas tan magníficas. Espero que cuando lo leas lo disfrutes tanto como yo.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
GOIZEDER: ¡Muchas gracias! Ya sabes dónde está la novela y dónde la puedes conseguir :) Es una novela magnífica y si has estado en Budapest (como yo) la disfrutarás mucho más.
¡Muchos besos!
METGALADRIEL: ¡Muchas gracias! Espero que la disfrutes tanto como yo.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARMEN: Es una novela magnífica. La verdad que este año estoy teniendo una suerte estupenda con los libros que estoy leyendo.
¡Muchos besos!
TROTALIBROS: Pues muchas gracias por tomar nota de la recomendación :) Espero que te guste tanto como a mí.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARGARI: ¡Muchas gracias! Me alegro que os animéis a tomar nota de los libros que reseño.
¡Muchos besos!
ISI: Si te digo la verdad no conocía el libro que comentas. Espero que cuando leas este te guste y lo disfrutes tanto como yo.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LAKY: ¡Muchas gracias! La verdad que la reseña no hubiera sido tan entusiasta si no me hubiera gustado :) Espero que te guste tanto como a mí.
¡Muchos besos!
SHANNY: Muchas gracias. Espero que te guste tanto como a mí :)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ICÍAR: Jajajajaja, eso lo hago para que te leas el libro :) La verdad que estas historias familiares que cambian el rumbo de los acontecimientos en el mejor momento, dan mucho de sí :) Espero que te animes y me comentes que te parece el momento que he omitido :)
¡Muchos besos!
MARGARAMON: Me encanta que te la apuntes después de mi reseña :) Espero que te guste tanto como a mí. La verdad que es estupenda.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARAX: Pues muchas gracias por la confianza. Espero que la reseña te haya servido para decidirte y que disfrutes mucho la novela. Ya nos contarás :)
¡Muchos besos!
JESÚS: La verdad que es un libro fantástico y la portada es solo una prueba de lo bueno que es. Espero que pronto lo leas y puedas compartir impresiones con nosotros.
ResponderEliminar¡Muchos besos!