viernes, 31 de agosto de 2012

Los números del elefante

Hace unos días os hablaba de la presentación de 'Gato por liebre' (Regina Roman) que tuvo lugar a primeros de julio en Madrid. Jorge Díaz es una de las personas que acompañaban a Regina en la mesa de la Casa del Libro y, por fortuna, tuve la oportunidad de hablar con él después de la presentación. 

De esta manera, el lunes busqué 'La justicia de los errantes' y 'Los números del elefante', una primera novela editada por Planeta pero que no es fácil de encontrar.




'Los números del elefante' está ambientada en los años 50, cuando España era una ratonera de la que apenas se podía salir y en la que sobrevivir era una tarea complicada. Bernardo viene de familia gallega pobre, de muchos hermanos y un padre al que le va más el vino que el trabajo. Su oportunidad llega cuando tiene que hacer el servicio militar obligatorio y por caprichos del destino termina en un barco que atraca en Brasil. Durante el viaje Bernardo hace algún amigo y enemigo también así que cuando llegan a Río de Janeiro mata de una paliza a Mariano, un compañero muy incómodo durante el trayecto. Sin saber que hacer, Bernardo pasa la primera noche en la calle con la esperanza de ver a Albino, su mejor amigo de la infancia y que emigró a Brasil para hacer fortuna. La suerte hace que se encuentre con Albino y su vida cambie a partir de entonces. Con una identificación falsa, Bernardo (o Francisco) comienza una nueva vida en un ambiente turbio, de mafia y prostitución pero que da mucho dinero. 

Poco a poco va forjando una cuestionable carrera y una vida que le permitirá estar con las mejores mujeres de Brasil y tener dinero. Los asesinatos, las amenazas y la rivalidad entre bandas están a la orden del día en un país nuevo y que poco a poco iremos descubriendo con esta lectura. 

Bernardo nos cuenta su historia vital en primera persona y sabremos, por sus palabras, lo que sentía cuando cometía determinados actos más que cuestionables. Él mismo será el que nos haga un retrato de su experiencia en  Brasil, de las dos mujeres que tuvo y los dos hijos que nunca pudo conocer del todo. Sus amigos, el ambiente en el que se desenvolvía o la venganza son elementos indispensables en su narración. 

Jorge Díaz nos acerca de una manera muy especial, un país que todavía es el gran desconocido de América Latina. Las favelas de Río de Janeiro, el Cristo de Corcovado, los multitudinarios carnavales... A través de las páginas de 'Los números del elefante', vamos adentrándonos en una cultura totalmente distinta a la nuestra y cargada de encanto. Me ha gustado mucho el libro, más que por la historia en sí, por el ambiente que el autor nos acerca. 

Original también es la manera en la que Jorge Díaz ha estructurado esta novela. Se divide en cuatro partes que llevan el nombre de cuatro presidentes de Brasil (en orden cronológico): Getulio Vargas,  Juscelino Kubitschek, Janio Quadros y Lula da Silva. A través de estos nombres históricos, el autor (y Bernardo) nos va acercando una historia llena de incógnitas incluso en la parte final, en la de Lula, cuando el protagonista ya es un anciano y es que este final es uno de los más originales que he leído en mucho tiempo... 

¿Es verdad la historia que hemos leído o ha sido producto de la imaginación de un hombre mayor? Con esa duda nos quedamos cuando terminamos esta novela trepidante, llena de acción y con personajes originales y magníficamente construidos. 9/10.


19 comentarios:

  1. No conocía el libro ni a su autor pero me ha resultado interesante, no he leído muchas novelas ambientadas en ese periodo y en Brasil así que me la anoto, que tiene muy buena pinta
    besos

    ResponderEliminar
  2. No conocía ni el libro ni el autor, así que gracias por el descubrimiento. Con tu reseña y el argumento me han entrado ganas de leerlo. Muchos besos, guapa.

    ResponderEliminar
  3. Yo tampoco tenía ni idea del autor ni del libro. Ay, ay, cuanto sube la lista de deseos... :)

    ResponderEliminar
  4. Pues tampoco lo conocía. El argumento pinta interesante, así que otro para la pila de pendientes.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  5. No.sabía nada de este libro, pero me ha gustado.lo que cuentas, parece muy interesante y original. No he leído ninguno parecido así que me lo apunto, a ver si lo encuentro.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Hola querida, aquí estoy poniéndome al día con los blogs, que anda que no tengo trabajo! cuando vaya para madrid quedamos sí o sí, que tengo ganas de veros!! muaks!

    ResponderEliminar
  7. Una reseña muy bonita. Me han entrado ganas de leer el libro. Tienes un blog muy interesante. Felicidades

    ResponderEliminar
  8. TATTY: Yo conocí el libro porque el autor me hablo de él. Al día siguiente lo busqué (difícil porque creo que está descatalogado) y lo encontré. La verdad que me ha encantado y recomiendo su lectura. Espero que alguna vez se reedite porque merece la pena.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  9. GOIZEDER: Es una novela que está genial y el ambiente que se describe es único. Muy, muy recomendable.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  10. MARINA: Jajaja, la verdad que somos un peligro con la de libros que tenemos por leer y queremos más. Muy recomendable.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  11. MARGARI: Me alegra que te haya llamado la atención. Espero que te guste.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  12. CARAX: Es un libro diferente y por eso me ha gustado. Es original y desarrollado en un país que al menos yo desconozco por completo. Leer es aprender así que algo se me ha quedado :)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  13. ISMAEL: Me alegro de que estés por aquí, poniéndote al día. Yo también tengo mucho que leer y comentar... A ver si nos vemos prontito.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  14. MARÍA JULIA: Muchas gracias por el comentario. Me alegra que te haya gustado la reseña. Espero que pases por aquí a menudo ;)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. Hola!! no conocía tu blog, lo he estado leyendo y me ha gustado, me pasaré más a menudo, un abrazote!

    ResponderEliminar
  16. Valoro mucho que se pueda recrear tan bien los ambientes. Conozco muy poco por no decir nada de esas favelas, así que ya por lo menos sé dónde encontrarlo cuando quiera "viajar" a donde este libro nos puede llevar.

    ResponderEliminar
  17. No tenñia ni idea ni del autor ni del libro, investigaré un poco más, un abrazo!

    ResponderEliminar
  18. A mí me gustó mucho la visión que da de Río de Janeiro, alejada de clichés, y sin quitarle magia. Lo leí hace unos años ya y guardo buen recuerdo.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Hace unos meses que he oido hablar de este libro, y desde entonces tengo ganas de leerlo, el problema es que es muy dificil encontrarlo! Para cuando una nueva edición?
    Soy de Rio de Janeiro y me encantaría leer la visión de un extranjero sobre la belleza y los problemas de esta gran ciduad.
    Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)