No sabéis la ilusión que me hace escribir esta reseña. Hace más de una semana os comenté que acaba de empezar a leer 'Cuentos pacientes', el primer libro de Goizeder Lamariano Martín. He tenido la gran suerte de ser partícipe, desde el principio, del proceso de creación de esta colección de relatos, al menos en el proceso de publicación.
Como os comentaba, 'Cuentos pacientes' recoge veintitrés relatos que hablan de la infancia, del amor, de la pasión, de la enfermedad y de la muerte. Goizeder ha hecho un gran trabajo de introspección y de sabiduría al narrar, en pequeños actos, un gran libro compuesto de pequeñas historias que llegan al alma.
'Cuentos pacientes' está dividido en seis partes, igual de importantes y necesarias todas. En "Cuentos de la infancia" nos encontramos con unos niños que están aprendiendo lo que significa la vida y empiezan a comprender que el mundo se mueve a su alrededor, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Caramelos de menta, El escondite, El fuerte de mi abuelo y La resaca de Jaime, componen esta parte de la obra, parte en la que arranca todo, no solo en el libro, también en la vida de cada uno de nosotros.
La segunda parte del libro es "Cuentos pacientes" y es la que da título al libro. Estas historias se desarrollan en un hospital, entre enfermedad y máquinas de café del malo. Hay médicos, enfermeras y largos pasillos pero, por encima de todo, hay unos personajes extraordinarios y cargados de simbolismo y emotividad. El portero del hospital es un relato increíblemente bello pese a la crudeza con la que se narra una historia dura y que parte el alma. Francisco y Angelines son dos personajes entrañables, que conquistan al lector y que sorprenden al final de la narración. El regalo y La foto de la mesilla son las historias que completan esta segunda parte del libro.
Con "Cuentos eternos" llegamos a una parte fundamental del libro y a la que es mi parte favorita. Goizeder representa la Muerte como una persona viva, a la que podemos ver y tratar de tú. Merece la pena asomarse más de una vez a estos cuentos que impactan por su naturalidad y por la elegancia con la que los personajes se marchan. Noticias, Sin Esperanza, El último despertar, Las tijeras, Oscuridad y Sin tinta en las venas, componen la tercera tanda de relatos.
Como os comentaba más arriba, el amor también es un ingrediente fundamental en estos 'Cuentos pacientes'. En Cuéntate la vida tuvimos la oportunidad de leer La inglesita, aunque tengo que reconocer que mi favorito (también por el título) es Y que todo lo demás desaparezca. El examen y Seiscientos meses completan los "Cuentos queridos".
Poco a poco vamos llegando al final, a los "Cuentos de Alemania", a una historia muy especial titulada El profesor de español y que seguro también recordáis. Josefina, Carmen y Ramón son personajes que se hacen indispensables en una historia, la más larga del libro y la única que conforma esta parte. Un relato que habla de amistad, de memoria histórica y de un tema tan actual como es la emigración.
Por último, Goizeder nos regala los "Cuentos apasionados", los más divertidos, sorprendentes y sexuales. Así nos encontramos con Encadenados, Licor de café, El mamón y El sujetador. Estas historias son apasionadas y gamberras, ideales para poner punto final a un libro que merece la pena leer.
Después de diseccionar 'Cuentos pacientes', paso a contaros las sensaciones que a mí me ha transmitido...
Dejando a un lado el cariño que le tengo a Goizeder, tengo que confesar que es un libro que me ha encantado y que he devorado en apenas un par de días. A través de los protagonistas de los relatos, de las propias historias que dan vida a esta antología, el lector es testigo de situaciones que seguro le resultan conocidas en alguno de los pasajes ya que una de las características de esta obra, es la cercanía que se desprende cuando la autora nos habla de la vida, de los pequeños momentos de felicidad y de dolor y el miedo que sentimos cuando la enfermedad o la muerte acechan.
Además del contenido, hay que destacar el estilo directo, sencillo y "de la calle" con el que Goizeder escribe (y nos cuenta) estos pequeños retales de vida. Sin grandes metáforas y de manera coloquial, es capaz de trasladarnos a los lugares en los que las situaciones transcurren: el hospital, un autobús, una playa de Ibiza... Es un estilo limpio, simple (en el mejor sentido de la palabra) y cargado de guiños a un lector urbano y del siglo XXI. Eso se agradece.
'Cuentos pacientes' es un libro hecho desde el corazón y eso se nota en el estilo, en lo que transmiten estas pequeñas historias que son dulces y crueles a partes iguales. Imprescindible para los amantes de los buenos relatos. Si tengo alguna pega, es que es demasiado corto. 9/10.
Yo tengo muchas ganas de leerlo, pero voy a esperar al día 5 que es la presentación del libro en Madrid para llevarme mi ejemplar firmado :-)
ResponderEliminarQué bien que lo hayas disfrutado!
Un beso!
Me alegro de que te haya gustado tanto. "Caramelos de menta" (que aún lo conservo) se llama también mi libro preferido de pequeña, de Barco de Vapor, jeje.
ResponderEliminarEspero que a Goizeder le vaya muy bien con el libro.
bsos!
Seguro que está fenomenal, creo que ese Cuentos de Alemania es un cuento que colgó en su blog ¿verdad? Me gustó mucho, así como algún otro relato suyo que he podido ir leyendo en su blog. Preciosa reseña. Muchos besos
ResponderEliminarMe ha encantado tu reseña y lo que cuentas del libro. Ya le había echado el ojo pero tu entrada me confirma que seguro me va a gustar ^^
ResponderEliminarMe gusta que el estilo sea directo y con corazón.
Besos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por la reseña, no sabes cuánto me alegro de que te haya gustado el libro. Un abrazo enorme y mil gracias por todo.
ResponderEliminarLe deseo mucho éxito a Goizeder con el libro, ya lo sabe. Buena reseña, María!!!
ResponderEliminarBesos,
Se nota que lo has disfrutado! Y es que los cuentos de Goizeder son muy buenos, que leí algunos en su blog y me gustaron mucho. Espero que le vaya a Goizeder genial con su primer libro!
ResponderEliminarBesotes!!!
Qué bien que lo hayas disfrutado tanto!
ResponderEliminarEspero que GOizeder tenga muchísimo éxito.
besos
Ese libro tiene que ser una maravilla. Gracias por mostrarnoslo.
ResponderEliminarNo he leído la reseña. Lo siento, darling, pero quiero llegar Virgen a los Cuentos pacientes el próximo viernes. ;) Sé que sabrás perdonarme.
ResponderEliminarNo soy mucho de relatos aunque he de reconocer que tu reseña me ha dejado con muchas ganas de salir corriendo a leer el libro, además me gusta mucho como escribe Goizeder así que creo que disfrutaría con ellos a pesar de no ser de mis géneros favoritos
ResponderEliminarbesos
Si que tiene buena pinta, lo tengo apuntado a mis pendientes :-) Un besote!
ResponderEliminar¡Magnífica reseña! Sin dudas, dejas con ganas de descubrir los relatos de Goizeder. Como ya le he comentado a ella, los voy a tener muy presentes para cuando disponga del tiempo libre que me espera tras la tesis. ¡Muchos besos!
ResponderEliminarSoy mas lectora de novela que de relatos, pero estos Cuentos Pacientes tienen muy buena pinta y desde luego has despertado mi curiosidad. Los tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn beso.
NARAYANI: El libro es perfecto. Los relatos son cortos y sirven para disfrutarlos más de una vez. Finalmente no te vimos en la presentación de Madrid... ¡Teníamos ganas de conocerte! Espero que disfrutes de la lectura.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ROSALÍA: Es un relato muy bonito y con un final muy abierto. Espero que puedas disfrutar del libro.
¡Muchos besos!
CAROL: Sí, ese y 'La inglesita' ya los pudimos disfrutar en Cuéntate la vida. Muchas gracias por tus palabras. Espero que dentro de poco puedas disfrutar tú también del libro, también te echamos de menos en la presentación :)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ELVIRA P: El libro está escrito desde el corazón y eso se nota desde la primera página. Espero que lo puedas disfrutar y te guste tanto como a mí. Su sinceridad a la hora de escribir es un punto clave.
¡Muchos besos!
GOIZEDER: Muchísimas gracias a ti por regalarnos estas historias tan especiales y que llegan al corazón. Muchas gracias por tu amistad y por darme la oportunidad de disfrutar este libro y su proceso de creación.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARMEN: Espero que lo tenga y que todos seamos testigos de la recogida de frutos.
¡Muchos besos!
MARGARI: Sí, es un libro para leer y releer. Espero que os vayáis animando y os guste tanto como a mí. Merece la pena, de verdad.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
LAKY: Es una lectura preciosa y llena de sentimientos. Merece la pena acercarse a estos relatos.
¡Muchos besos!
ANÓNIMO: Espero que te animes y lo disfrutes.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ISMAEL: Espero que lo estés disfrutando a la de YA ;) Me encantó verte el otro día en la presentación.
¡Muchos besos!
TATTY: Yo tampoco soy muy lectora de relatos pero sinceramente este libro me ha encantado. La única pega que le pongo es que es demasiado corto. Espero que te animes y lo disfrutes muchísimo.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MEG: Espero que lo leas pronto y lo disfrutes.
¡Muchos besos!
JESÚS: Muchas gracias por tus palabras. La verdad que cuando un libro gusta y llega, es complicado escribir sobre él pero creo que merece la pena hacer ese ejercicio. Espero que cuando termines la tesis satisfactoriamente, lo puedas disfrutar tanto como yo. Seguro que te encanta.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
JARA: Como he comentado en otros comentarios, yo tampoco suelo leer relatos con asiduidad. Espero que los puedas disfrutar y te gusten tanto como a los que ya los hemos leído.
¡Muchos besos!
Una reseña fantástica. A mí si me gustan los relatos y este libro me apetece muchísimo. Muy pronto lo tendré en casa y espero disfrutarlo tanto como tú.
ResponderEliminarBesos