martes, 23 de octubre de 2012

La papeleta en blanco


Cuando Laky propuso desde Libros que hay que leer la lectura conjunta de ‘La papeleta en blanco’ (Almudena Navarro), no me lo pensé dos veces. Leí el argumento y me convenció, lo primero por la época en la que se desarrolla la historia (II República) y segundo porque es una historia familiar, de mujeres. 

Las sensaciones que me ha despertado este libro han sido contradictorias. Por un lado le pondría una nota altísima por el argumento pero al igual que en la natación sincronizada, la técnica también importa y en eso, ‘La papeleta en blanco, no ha cumplido mis expectativas. 






Enriqueta es la matriarca de una rica familia de Las Mesas (Cuenca). Ella ha sido la que ha trabajado duro para crear una fábrica de harina y tener todo lo que ha conseguido. Quizá por ello tiene el carácter que tiene, logrando el respeto de todo el pueblo, eso sí, es un respeto por temor, por miedo a sus represalias. Milagros y Rocío son sus dos únicas hijas. Milagros, la mayor, tiene una ligera deficiencia que no la permite ser del todo dependiente. Sin embargo Rocío, pese a que es la pequeña, tiene claro lo que necesita para ser feliz: dinero y un apuesto marido para dar envidia a todo el pueblo y  parte de Madrid. Pese al intento por casarse la primera, Enriqueta decide que hasta que Milagros no contraiga matrimonio, Rocío tampoco lo hará. Pese a que la pequeña de las hermanas se cree que es para fastidiar, lo cierto es que su madre tiene planes más ambiciosos… Al no tener hijos varones, Enriqueta decide buscar al hijo de su prima Felicidad. A pesar de que nunca se han llevado bien por la herencia y la finca de Las Mesas, Felicidad accede a que Enrique acuda a la casa y escuche lo que su prima tiene que contarle. A pesar de las dudas iniciales, Enrique accede a casarse con Milagros. A cambio, la finca de Las Mesas será suya cuando Enriqueta fallezca. 

Con todos estos cambios, Rocío no se puede quedar atrás y busca desesperadamente un marido para por fin poder irse de casa, lejos de su asfixiante madre. Mientras Enriqueta y Milagros preparan la boda, Rocío encuentra a Leopoldo, un apuesto joven que le hará sucumbir a sus encantos a la primera de cambio. Eso sí, Leopoldo a lo que sucumbirá es al dinero de la familia de la chica por lo que el romance no se hace esperar. Así, en los primeros años de la II República, las dos muchachas se casan y Enriqueta parece por fin feliz teniendo todo controlado… O eso es lo que ella creía. 

El paradigma social y político del país comienza a cambiar y la tensión se empieza a mascar no solo en las calles, también en la vida de Enriqueta. Milagros enseguida se queda embarazada pero su marido, lejos de quedarse con ella y vivir su embarazo, vive en Madrid. Se incorpora en política con la CEDA y es en la capital donde conoce a Rosa, una mujer que será su amante durante años. Mientras tanto, Rocío es incapaz de quedarse embarazada y comienza a tener problemas de liquidez. Leopoldo tampoco es buen marido y cuando el dinero empieza a fallar, no se lo piensa dos veces y la abandona.Enriqueta parece que no quiere darse cuenta de los problemas que tienen sus hijas y eso hace que todo desemboque en una tragedia familiar que, al igual que sucedió en política, cambiará irremediablemente su destino. 

Almudena Navarro se estrena en la literatura con esta novela que engancha y atrapa aunque la nota final no sea del todo redonda. 

Como he comentado al inicio de la reseña, ‘La papeleta en blanco’ tiene un gran argumento aunque, lamentablemente, lo empañan los errores ortográficos que son frecuentes en la narración. La falta de acentos y, en ocasiones, el uso de mayúsculas y minúsculas “sin coherencia”, son los dos elementos que hacen que salgamos de una lectura envolvente para fijarnos, cada vez más, en estos fallos. Es una pena que esto ocurra porque el argumento merece mucho la pena. A través de la coyuntura social, pero sobre todo política, nos vamos metiendo en la casa de Enriqueta para ser testigo de sus decisiones y cómo influye en el propio destino de sus dos hijas. 

Fundamental me parece el personaje de Rocío, más que el de Milagros. Creo que Milagros pasa circunstancialmente por la narración, es decir, Milagros existe porque Enrique se tiene que casar con ella. Una vez casados es Enrique en quien se centra la atención narrativa de la pareja porque dentro de la casa de Enriqueta, es él quien representa el ambiente político que se respira en Madrid. 

Como decía, creo que la gran protagonista de esta historia es Rocío. Siempre se ha sentido sola y la menos querida por sus padres, sobre todo por Enriqueta. La envidia que siente durante toda la novela se debe a estos motivos. No soporta ver como Milagros evoluciona, pese a su deficiencia, y ella sigue estancada pensando en con quién se va a casar o en el próximo modelo de vestido que se va a comprar. Todo esto al final le pasa factura y veremos a una Rocío rota por dolor y sumida en una depresión que nadie quiere ver. 

El carácter de las hijas lo va forjando una madre dominante, a la que la gente teme y que a base de golpes inesperados, tendrá que aprender que el respeto no se obtiene inculcando miedo, tal y como hace con su hija menor. 

En definitiva, ‘La papeleta en blanco’ es una buena novela en lo que se refiere a argumento y personajes, pero que falla en el estilo ortográfico. Estoy convencida que con alguna corrección más, Almudena Navarro va a triunfar con este libro que nos enseña que en la España de los años treinta, las mujeres también existieron. 6/10.

22 comentarios:

  1. Yo también creo que con una corrección y completando la historia con unas cuantas páginas más, podríamos tener un novelón.
    Muchas gracias por participar en la lectura conjunta
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Lo leí en agosto y me gustó, me dejó con más ganas al final, un final raro, aún no he leído el segundo final que publicó la autora, lo tengo pendiente. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Tengo ganas de leer esta novela, el argumento me atrae mucho y creo que podría gustarme, una pena lo de las faltas de ortografía, a mí también me sacan de la historia, no puedo evitarlo. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  4. Es cierto que la novela pierde mucho por la ortografía, espero que en la nueva versión lo hayan solucionado. La historia es buena, aunque a mí el final me descuadró un poco
    besos

    ResponderEliminar
  5. No lo he leído por falta de lector pero le tengo muchas ganas a pesar de los peros que todas le poneis.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Me gusta el hecho de que las mujeres sean las protagonistas. Las faltas de ortografía... una pena: deberían de tener mucho más cuidado porque esos detalles hacen que la obra en cuestión pierda un buen número de puntos. Abrazos :).

    ResponderEliminar
  7. Coincidimos pues en todo lo que dices.

    Yo reseño mañana.

    Ayyy, las faltas lo que nos molestan a todos, y qué poco a mis alumnos, jeje!

    Un besazo

    ResponderEliminar
  8. Hola, María, llegué hasta aquí a través de tweeter.
    Tu blog me parece muy interesante y útil, con tu permiso, me quedo.
    Un abrazo.
    HD

    ResponderEliminar
  9. Una pena lo de las faltas en este libro. Es que te sacan completamente de la historia. Y mira que la historia es buena. Como dice Laky, sin esos errores y algunas páginas más para profundizar en la historia y en algunos personajes, y sería una novela redonda.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  10. Yo reconozco que no soy de las que suelen darse cuenta de las faltas a menos que sean muy evidentes. El tema de que la historia no este totalmente completa si me hecha más para atrás... lo dejo en stand by

    Besis!

    ResponderEliminar
  11. Una buena novela, la leí hace poco, en agosto si no recuerdo mal, y me gustó bastante!

    ResponderEliminar
  12. Estoy leyendo muchas reseñas pero la novela sigue sin atraerme. Tengo la impresión de que más que una novela acabada es un boceto a medio hacer, con faltas, errores, finales que se cambian...
    Besos,

    ResponderEliminar
  13. Bueno, pues no esta nada mal la valoración por lo que dices, porque los errores ortográficos más que cosa de ella será de la editorial. Eso se arregla cambiando de editorial, ir a una que cuide más la presentación, supongo, poruqe no conozco el mundillo, jeje.

    ResponderEliminar
  14. LAKY: Es una pena que al final quedé así. Merecía unas páginas más y una correción porque es un pedazo de argumento :) Muchas gracias por organizar la lectura.
    ¡Muchos besos!

    CARTAFOL: El primer final es raro pero el segundo más el epílogo se entiende algo mejor.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. GOIZEDER: El argumento es muy bueno pero es una pena lo de los errores ortográficos. Espero que la autora lo pula porque puede regalar una historia maravillosa.
    ¡Muchos besos!

    TATTY: El final es un poco extraño, sobre todo la relación con el resto de la historia. Parece que en lo de las faltas estamos todos de acuerdo.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  16. CARAX: A ver, si la tengo que recomendar la recomiendo :) Me ha gustado pese a los errores. Es una pena la nota que le he puesto al final pero es que me gusta ser sincera- Espero que lo disfrutes.
    ¡Muchos besos!

    MARINA: Imagino que al ser una sola persona, sin editor y sin nada, será algo más complicado. Es una pena porque la historia me parece muy buena.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  17. INÉS: Es que da mucho coraje y más cuando la novela es buena.
    ¡Muchos besos!

    HUMBERTO: Muchas gracias por la visita y por la compañía.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  18. MARGARI: Estoy completamente de acuerdo contigo. Es que te sacan de la historia y te descentran muchísimo. Espero que la autora lo corrija en próximas ediciones.
    ¡Muchos besos!

    SANDRA: La verdad que en este caso son un poco evidentes... El final es cierto que cojea un poco pero bueno, yo no puedo decir que sea una mala novela, al contrario, la historia me ha gustado pero estos pequeños detalles...
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  19. ISMAEL: Pues nada majo, te espero en la próxima.
    ¡Muchos besos!

    SALUD: La historia está muy bien y el argumento es genial. Son una pena los errores ortográficos.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  20. CARMEN: Es cierto que a la novela le faltan un par de vueltas. Me da mucha pena porque el argumento en sí está genial pero...
    ¡Muchos besos!

    COLAS DE SIRENA: Muchas gracias :) Un gusto que te quedes por aquí. Espero que te gusten mis publicaciones. Me paso por el tuyo ;)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  21. ICÍAR: En este caso depende de ella porque es un libro autopublicado en Amazon. Este es el peligro de esta gran tienda de Internet. Una pena porque la novela de verdad que está muy bien.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)