Hace unas semanas, Antonio Jareño se puso en contacto conmigo a través de correo electrónico para ofrecerme su novela 'No todos moriréis'. Antes de decidirme si aceptar o no la propuesta, me leí el argumento para saber si podía "saciar" mis necesidades de lectura. Además del argumento en sí, pude leer alguna reseña y varios comentarios que confirmaban que era una historia trepidante y que enganchaba desde la primera a la última página. Así, decidí aceptar la propuesta y 'No todos moriréis' llegó a mi Papyre gracias a que Antonio tuvo a bien convertirme el libro (¡muchas gracias!).
'No todos moriréis' comienza en una oficina bancaria, cuando Andrés recibe la vista de una señora preocupada porque el dinero desaparece de su cuenta. Andrés está convencido de que es su propio hijo quien saca el dinero a sus espaldas y para demostrarlo, se empeña a ver la grabación de seguridad. Walter, su mejor amigo, es el encargado de estas cintas y cuando están viendo la proyección no dan crédito a lo que sucede... Hay un crimen pero milagrosamente la víctima se levanta como si nada hubiera ocurrido. Ante el asombroso suceso, Andrés decide comenzar una investigación privada contando con la colaboración de Walter. El vigilante acude a un congreso de seguridad mundial para intentar obtener pistas y lo único que encuentra es su propia muerte. Andrés no da crédito a las noticias que obtiene y decide seguir el rastro a la muerte de Walter... ¿Quién se esconde tras los misteriosos crímenes?
También nos encontramos con el padre Alonso, un cura algo díscolo con las normas de la Iglesia que tendrá que emprender un viaje no solo "profesional", también personal, para comprobar si su vocación aún se mantiene. El padre Alonso también tiene una complicada misión: perseguir el secreto de la eterna juventud, seguir a una serie de personas que parecen no envejecer y que han perdurado a lo largo de los siglos. La casualidad hará que Andrés y Alonso se encuentren y emprendan juntos una aventura en la que se mezclan ingredientes como el poder, el dinero, la presión que ejercen las grandes empresas farmacéuticas y, finalmente, una chispa de amor.
Andrés y Alonso emprenden un viaje por separado que más tarde les unirá para resolver el gran misterio de la eterna juventud y, en definitiva, el de la vida.
Como todo buen trhiller, 'No todos moriréis' tiene sus personajes buenos pero también los malos. Nos encontramos con Goran y Magnus Ingaldsen que tienen una orden clara: acabar con los dos españoles. La doctora Laura Marco también nos da más de una sorpresa en esta trepidante novela que no dejará indiferente a ningún lector.
Con 'No todos moriréis' Antonio Jareño hace un ejercicio de reflexión sobre la sociedad de nuestro tiempo y del poder mediático y real que tienen determinadas empresas. A través del padre Alonso, de Andés y más tarde de la doctora Laura Marco, nos va metiendo en una historia trepidante y llena de misterios que nos gustará resolver e imaginarnos.
Tengo que reconocer que mi personaje favorito es Laura, el único femenino del argumento y para mi gusto, el más completo, ya que con sus giros inesperados logra que mantengamos la atención en todo momento. Por su parte Andrés y el padre Alonso son los buenos e inocentes que tendrán que resolver el misterio final y huir desesperadamente de Goran y, en última instancia, de Magnus.
Con una narrativa sencilla y directa, el autor nos mete en la acción desde la primera página, cuando Andrés recibe en la sucursal del banco a su cliente, cuando descubre quién le saca dinero a escondidas y cuando realmente comienza todo con el visionado de la grabación.
La fe, la eterna juventud, la leyenda del Judío errante, una famosa y elitista sociedad médica, los campos de concentración nazis... Todos estos elementos se entremezclan para dar comienzo a una aventura trepidante y poco vista en la literatura española. 'No todos moriréis' es un libro para pasar un buen rato, para desconectar y para contemplar el verdadero poder que tienen determinados sectores de la sociedad. 7/10.
Tengo que reconocer que mi personaje favorito es Laura, el único femenino del argumento y para mi gusto, el más completo, ya que con sus giros inesperados logra que mantengamos la atención en todo momento. Por su parte Andrés y el padre Alonso son los buenos e inocentes que tendrán que resolver el misterio final y huir desesperadamente de Goran y, en última instancia, de Magnus.
Con una narrativa sencilla y directa, el autor nos mete en la acción desde la primera página, cuando Andrés recibe en la sucursal del banco a su cliente, cuando descubre quién le saca dinero a escondidas y cuando realmente comienza todo con el visionado de la grabación.
La fe, la eterna juventud, la leyenda del Judío errante, una famosa y elitista sociedad médica, los campos de concentración nazis... Todos estos elementos se entremezclan para dar comienzo a una aventura trepidante y poco vista en la literatura española. 'No todos moriréis' es un libro para pasar un buen rato, para desconectar y para contemplar el verdadero poder que tienen determinados sectores de la sociedad. 7/10.
He leído varias reseñas y la verdad es que cada vez me apetece más, pero mi lector tampoco es kindle, así que no puedo comprarlo en Amazon
ResponderEliminarYo la he leído recientemente y me ha gustado mucho. La novela no da un respiro.
ResponderEliminarTanto escuchar sobre él y tantas reseñas que me apetece leerlo, la verdad...
ResponderEliminarUltimamente oigo hablar mucho de este libro. Habrá que tenerlo en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Fíjate que el personaje que menos me gustó del libro fue Laura jaja En fin, veo que coincidimos en varias cosas menos en el personaje preferido =P
ResponderEliminarHe visto un montón de reseñas de este libro y en general todas positivas, lo tengo esperando en el ebook, a ver cuando puedo hacerle un hueco
ResponderEliminarbesos
Yo también lo tengo en espera, con tu reseña otra más que me insta a descubrirla. Besos
ResponderEliminarLo he terminado hace unos días y estoy desde luego completamente de acuerdo contigo. Un buen thriller, bien escrito, bien estructurado, con un ritmo trepidante y que se convierte en una lectura muy amena y entretenida entre otras más densas.
ResponderEliminarBesotes!!!
No pinta mal pero tengo unos cuantos de este tipo a la espera y los voy intercalando entre otras lecturas que me atraen mas. Lo dejaré en la recámara.
ResponderEliminarBesos
El género policial, que nunca ha estado entre mis pedilectos, en los últimos tiempos ha conseguido engancharme en varios casos. Me gusta mucho el argumento que planteas, ese comienzo parece de lo más prometedor. Espero hallarlo por mis pagos. Besos!
ResponderEliminarUn novela que parece muy entretenida y que ya está esperando en las estanterías...
ResponderEliminarBesos,
Lo leí y me pareció una novela estupenda.
ResponderEliminarLo he empezado y estoy en ello, ya te comentaré más adelante!!!
ResponderEliminarBonita reseña. Me ha dado ganas de leer el libro. Gracias
ResponderEliminarEl autor también me lo envió y estoy por el segundo capítulo. Me encanta como va pero no soporto leer en el iPad.
ResponderEliminarUn beso
CARMINA: Creo que con el programa Calibre se puede convertir. Tuve la suerte de que me lo convirtió el autor. Espero que lo puedas leer y lo disfrutes.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ALBANTA: La verdad es que poco a poco nos vamos metiendo en una espiral sin salida. Me encanta el final, el capítulo en el que todos los Gobiernos están en jaque.
¡Muchos besos!
CARTAFOL: Pues te animo a que lo hagas. Es una lectura muy entretenida.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
CARAX: Te animo a que lo leas. Muy interesante la trama que plantea.
¡Muchos besos!
MARINA: Jajaja, a mí me gusta la doble vida que lleva. Leí tu reseña el día antes de la publicación de la mía y creo que van por el mismo sitio...
ResponderEliminar¡Muchos besos!
TATTY: Pues cuando lo leas espero que lo disfrutes.
¡Muchos besos!
MARILÚ: Pues te animo a ello. Ya me contarás que te parece.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARGARI: Creo que es una lectura muy entretenida. Yo no estoy acostumbrada al género así que me ha sorprendido y la he visto como una lectura positiva.
¡Muchos besos!
JARA: Es una lectura ideal para cuando te apetezca desconectar. Espero tus opiniones cuando la leas :)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
ANDREA: El género policíaco tampoco es lo mío y este libro ha conseguido entretenerme. Espero que lo tengas en cuenta ;)
¡Muchos besos!
CARMEN: Pues espero que la disfrutes. Ya me contarás :)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
BLANCA: Muchas gracias por pasarte. Me ha gustado y me ha entretenido.
¡Muchos besos!
METGALADRIEL: ¡Pues espero que te guste!
ResponderEliminar¡Muchos besos!
MARÍA JULIA: Muchas gracias. Espero que leas e libro y lo disfrutes.
¡Muchos besos!
TROTALIBROS: La verdad que para leer el iPad no es tan bueno. Yo prefiero un dispositivo solo de lectura. Espero que poco a poco te vayas enganchando y que te guste.
¡Muchos besos!
Lo tengo esperando en el lector, solo me falta tiempo para ponerme con él. Todas las reseñas son muy buenas, eso indica que la lectura es muy entretenida y agradable.
ResponderEliminarBesos