viernes, 2 de noviembre de 2012

Donde se alzan los tronos

El pasado septiembre se ponía a la venta 'Donde se alzan los tronos', de Ángeles Caso y editado por Planeta. Gracias a la amabilidad de la editorial he podido disfrutar de este libro que, aunque está despertando opiniones opuestas, a mí me ha gustando bastante. 




'Donde se alzan los tronos' arranca en el lecho de muerte de Carlos II, El Hechizado. El Rey de España, aquejado de multitud de enfermedades muere sin descendencia para el trono. Antes de fallecer, tendrá que escoger si mantener la dinastía de los Austria o abrir la frontera e instaurar a un Borbón en el reino. Ayudantes, consejeros y camarillas quieren su trozo de pastel aunque no será por sus consejos por lo que se decidirá. Una señal del altísimo será suficiente para comprender que ha llegado la hora de establecer conexiones entre ambos reinos. Será un Borbón el escogido.

Carlos II muere y la noticia no se hace esperar en la corte de Francia. El nieto del mismísimo Luis XIV (Rey Sol) será el próximo Rey de España. Felipe de Anjou es un joven sin apenas experiencia, ni en la política, ni en la vida. Eso sí, todo buen rey necesita una esposa para que le dé herederos. Antes de partir a España, Felipe de Anjou se casa con María Luisa Gabriela de Saboya. La joven pareja se encamina, ahora sí, a Madrid, pero no lo harán solos. Les acompaña la siempre fiel y leal Mariana, princesa de los Ursinos y la mano derecha de la reina María Luisa y una persona que goza de la plena confianza del Rey Sol. 

Comienza así la verdadera trama de 'Donde se alzan los tronos'. Mariana se erige como la gran protagonista, la reina en la sombra, la que sibilinamente toma decisiones que afectan a la política interior y exterior del país. 

Felipe V cada vez tiene más problemas en la corte. El grupo que le apoyó en un primer momento empieza a dividirse por culpa de la leal Mariana y el Archiduque Carlos de Austria comienza a preparase para el asalto al trono, el que el actual Rey de España le arrebató por una circunstancia más que cuestionable. Comienza la Guerra de Sucesión española y las intrigas palaciegas se multiplican en esta historia que todos sabemos que no acaba bien. 

Mariana intenta por todos los medios salvaguardar su vida en la corte cuando María Luisa de Saboya muera. La reina está muy enferma y por más que intentan curarla sometiéndola a tratamientos salvajes (en todos los sentidos de la palabra), no logran dar con la clave de sus males. La princesa de los Ursinos urde una trama para intentar permanecer en la corte y además quedarse bajo el paraguas del Rey Sol, para hacer y deshacer a su manera. Su suerte se trunca cuando efectivamente María Luisa muere. La gran pena que al principio siente Felipe V será pronto sustituida por su nuevo matrimonio con Isabel de Farnesio. ¿Logrará Mariana sus propósitos? 

Como decía al principio de la entrada, esta es una novela que he disfrutado muchísimo. Tenía mucha curiosidad por descubrir la pluma de Ángeles Caso y la verdad, no me ha defraudado. Me gusta el aviso que la autora hace al inicio del libro, cuando recalca que es una novela y que por eso, gran parte de la trama, es ficción. 

Aunque 'Donde se alzan los tronos' se enmarca en un periodo histórico muy identificable, yo no la considero una novela cien por cien histórica. Es cierto que es una historia de reyes pero creo que no es propósito de la autora aleccionar con esta narración. Por supuesto que tiene que tener una referencia real, claramente identificable en tiempo y forma, pero nos equivocamos si buscamos un ensayo de la Guerra de Sucesión o de la instauración de la dinastía Borbón en España. Este, es un libro divertido, lleno de intriga política y que otorga al lector una visión diferente de lo que significó para el futuro del país esta guerra. 

Nosotros, los lectores, nos metemos de lleno en las alcobas reales, donde en realidad se hace política y se gobierna y donde un pueblo muerto de hambre es el menor de los problemas. A través de los ojos y tejemanejes de Mariana, vamos siendo testigos de algunas de las decisiones políticas que Felipe V tendrá que tomar para salvaguardar su lugar y el de su familia. Gran protagonismo consigue también Luis XIV de Francia, Rey Sol y residente del precioso Palacio de Versalles. Las conversaciones de pasillo de un lugar y otro  se entremezclan para dar lugar a conspiraciones que serán uno de los ejes fundamentales de esta novela. Cartas cruzadas, opiniones encontradas, luchas de poder y también algo de amor, son algunos de los ingredientes fundamentales de una narración que no pretende enseñar, más bien entretener a un lector castigado por otras novelas demasiado históricas. 

Ángeles Caso logra meternos de lleno en una historia con tintes políticos pero que sobre todo habla de la ambición por el poder. 

Como dice el dicho "Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija". Mariana decide buscar sombra en la reina María Luisa y aunque en un principio todo le sale a "pedir de boca", las cosas se van complicando como el estado de salud se Su Majestad. Poco a poco, Mariana se convierte en víctima de sí misma, de lo que ha intentado hacer y que por unas circunstancias u otras, no le ha salido. Esta mujer es la protagonista de esta novela. Todo el argumenta gira en torno a lo que ella hace. Mariana de Tréimolle, princesa de los Ursinos, viuda de Chalais y Camarera Mayor de María Luisa de Saboya, es una mujer hecha a sí misma por los acontecimientos que ha vivido y por lo que ella misma ha querido vivir. En la narración ya es una mujer mayor aunque igualmente atractiva. Ha tenido a los hombres que ha querido tener y no hay nadie que mejor maneje los intereses de la corona francesa eso sí, siempre mirando los suyos propios. Poco a poco va perdiendo poder y como ella se teme, con la muerte de la reina, su vida también se empieza a desmoronar. 

En cuanto al aspecto formal de la novela, tengo que decir que es una obra que se lee muy fácilmente gracias a su estilo limpio y preciso. En apenas 290 páginas Ángeles Caso nos cuenta una historia que podría haber tenido más de 500 hojas pero, la concisión a la hora de escribir, muchas veces es una gran virtud. La autora nos cuenta lo quiere que sepamos. Se ciñe a la trama de Mariana y no se va por las ramas. Me ha llamado la atención los pocos diálogos que hay. Las conversaciones o pensamientos que los personajes tienen se pueden considerar algo así como "indirectos", se enmarcan dentro de la trama, de la escena que se nos está narrando en ese momento. 

En definitiva, 'Donde se alzan los tronos', es una novela que se aleja de los estereotipos de novela histórica. Efectivamente hay Historia, tiene que haberla para que podamos conocer a Mariana y el papel que jugó en palacio. Me ha parecido una lectura muy amena, entretenido e interesante. La he disfrutado muchísimo. 9/10. 

34 comentarios:

  1. Me alegro de que te haya gustado tanto, parece muy interesante y si encima engancha, mejor que mejor. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  2. Magnífica reseña María, has contado lo justo para intrigarme con esta novela, y como bien dices, a los que nos gusta la histórica nos conviene desconectar de vez en cuando,
    besucus

    ResponderEliminar
  3. A mí es que esta autora no me hace mucha gracia, he leído dos libros anteriores y no me gustaron.

    Aunque por lo que cuentas este te ha gustado, así que igual me animo otra vez.

    Un saludo lector

    ResponderEliminar
  4. A pesar de lo mucho que te ha gustado no me llama demasiado la atención, así que lo dejo pasar. Besos y buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  5. No me llama mucho de momento y teniendo tantos pendientes... Saludos

    ResponderEliminar
  6. Ya desde que salió le eché el ojo, y tu reseña me anima a, efectivamente, valorar su lectura.

    Un saludito.

    ResponderEliminar
  7. He leído un par de libros de Angeles Caso y aunque creo recordar que el segundo me defraudó un poquito me apetece repetir y volver a leerla. Me gusta además el tema de esta novela, aunque no sea plenamente histórico es un periodo que desconozco y eso de las intrigas cortesanas y demás tejemanejes que se esconden tras las apariencias me parecen interesantes.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Tengo muchas ganas de leer este libro,a ver si se lo regalo a mi madre ^^

    ResponderEliminar
  9. Leí un libro de esta autora hace tiempo y no me gustó mucho. Pero con tu reseña me parece que le voy a dar una nueva oportunidad, que parece que el libro la merece.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  10. GOIZEDER: Es un libro que me ha sorprendido mucho y me ha dejado con ganas de repetir con la autora. Muy interesante.
    ¡Muchos besos!

    PORLOMENIX: Es un libro que no sé si va a gustar a los puristas de la Histórica pero a mí me ha valido :) Me ha gustado mucho, muy entretenido y con unos personajes muy "simpáticos". Espero que te guste.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  11. INÉS: Yo de la autora no he leído nada, este era el primero y la verdad que me he quedado con ganas de repetir. Espero que te guste.
    ¡Muchos besos!

    KRISTINETA!: Oye no nos va a gustar todo lo que vemos reseñado ;) Gracias por comentar.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  12. CARTAFOL: Si no te llama no pasa nada. La verdad que viene bien acabar con la lista de pendientes :)
    ¡Muchos besos!

    XAVIER BELTRÁN: Pues me alegro mucho. Espero que lo disfrutes tanto como yo :)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  13. JARA: Como comento en la entrada yo no había leído nada de Ángeles Caso y me ha sorprendido gratamente. La verdad que ha sido un buen libro y lo he disfrutado mucho aunque haya decepcionado a los lectores de novela Histórica (más purista). Espero que te animes y que compartas tu opinión.
    ¡Muchos besos!

    ALHANA A DOBLE ALTURA: Creo que es un regalo perfecto. Espero que lo disfrutéis las dos :)
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  14. MARGARI: Yo es lo primero que leo de la autora y me ha encantado. Espero que las expectativas se mantengan y no te defraude.
    ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
  15. Pues yo creo que soy de la parte contraria a tu reseña. Me gusta Ángeles Caso y este es el primer libro que no me convence, que incluso me ha aburrido un poco. Lo leí hace un par de semanas y lo tengo pendiente de reseñar y no lo disfruté tanto como los anteriores. Lo encontré demasiado descriptivo, como si hubiera encontrado los datos en la enciclopedia y los fuera volcando uno detrás de otro, aunque no sean rigurosamente históricos,

    D.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como yo no conocía a la autora iba un poco sin saber que me iba a encontrar. A mí si me ha gustado y tampoco me ha dado la impresión de que vuelque datos sin ton ni son. Creo que hay lo justito para más o menos hacernos una idea porque el libro tampoco es demasiado extenso. Sea como sea, yo me quedo con la lucha de poder que se pone de manifiesto. He disfrutado mucho con es tema :) A ver si leo algo más de Ángeles Caso y te termino de dar mi opinión.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  16. Tenía mis dudas sobre la novela, ahora creo que me puede gustar, así que estaré atenta y buscaré el momento idoneo para ello, aunque dígas que no es una novela con muchos datos históricos necesito mentalizarme para coger un libro de esta clase

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te creas que tiene muchos datos históricos. Te cuenta la historia de Carlos II al principio del libro y lo hace de una manera especial, sin fechas. Más o menos intuyes la fecha en la que se desarrolla el libro y sabes que habla de la Guerra de Sucesión española entre los Borbón y los Austria. Espero que te guste y disfrutes de un relación de poder que se establece en el palacio. Es muy interesante.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  17. Angeles Caso me gustaba mucho como periodista y entrevistadora, como escritora aún no la conozco. Por otra parte cada vez me gusta menos la determinado tipo de novela histórica o me he hecho muy exigente, y si encima comentas que esta novela tiene opiniones opuestas, no creo que vaya a leerla, aunque no sea como dices una novela histórica al 100% como comentas :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo primero que leo de ella y me ha gustado. Probaré con alguna de sus novelas anteriores y, por supuesto, os daré mi opinión. Si te animas espero que te guste :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  18. A mí este libro me atrae, me parecen super interesantes las intrigas políticas de alcoba y me gusta que solo sean 290 páginas con un estilo preciso. Lo que no sé si me convence tanto es lo de que contenga pocos diálogos, ¿no lo hace eso muy pesado?

    Y luego el comentario de dsdmona me sorprente, parece que han leído un libro completamente diferente. ¿Demasiadas descripciones y datos de enciclopedia volcados? Ufff, si es así, no es de los míos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que sean 290 páginas ayuda mucho a que sea una lectura amena y agradable. Creo que lo de los diálogos no lo he explicado bien en la reseña... El libro tiene diálogos pero formalmente no se representan como tal. Se enmarcan dentro de la narración y eso le da un toque de ligereza que se hace necesario, siempre, en un libro.

      Esa es la sensación que tengo yo respecto al comentario de Dsdmona. Para nada me ha parecido que sea un libro tan de datos, todo lo contrario y creo que se deja ver en la entrada. Sin embargo, eso es lo bonito de las sensaciones que nos producen los libros a cada uno, es totalmente subjetivo.

      Si lo lees, espero que lo disfrutes.

      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  19. Leí "Conta el viento" de esta autora y la verdad es que me gustó aunque quizás el momento que elegí para leerlo no fue el oportuno. No descarto, es más me interesa, leer este nuevo título :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no he leído 'Contra el viento' pero veo que tiene muy buena acogida también. Este es muy divertido, lo vas a pasar bien leyéndolo.

      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  20. era un libro que no me llamaba especialmente la atención pero se nota que lo has disfrutado y es una época sobre la que no he leído demasiado, quizás tengo que cambiar de opinión
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que lo he disfrutado Tatty. Quizá también me esperaba una narración más espesa e histórica pero desde luego que la he disfrutado muchísimo. Ojalá lo leas y te entusiasme tanto como a mí.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  21. Estupenda reseña!
    Tengo muchas ganas de leerlo, porque me encanta el estilo de la autora.
    Besindios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Montse! Yo de Ángeles Caso no he leído nada más. Seguro que repito ;) Espero que el libro te guste y lo disfrutes.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  22. Me gusta Ángeles Caso, y además he tenido el placer de conocerla personalmente, pero este libro lo voy a dejar pasar, María.
    Besos y feliz tarde de domingo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que fue una experiencia estupenda Carmen :) No te preocupes que como tengamos que leer todo lo que vemos en los blogs... No tenemos vida.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  23. No he leído nada de esta autora a pesar de su fama. Los libros históricos no me llaman mucho la atención, aunque algunos sí. Por desgracia este no es el caso. No sé si lo leeré alguna vez. Felicitaciones por la buenísima reseña. Un besito enorme!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Metgaladriel! Yo seguiré probando con esta autora porque este libro me ha gustado muchísimo.

      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  24. ¡Magnífica reseña, María! No he leído ninguna publicación de Ángeles Caso, así que viendo tu opinión sobre "Donde se alzan los tronos", tomo nota del título para cuando quiera animarme. ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Jesús! Espero realmente que disfrutes de la novela tanto como yo. Creo que voy a animarme también con 'Contra el viento'.

      ¡Muchos besos!

      Eliminar

¡Gracias por comentar! :)