Hace unas semanas el sello Lumen (Random House Mondadori) tuvo el detalle de enviarme las galeradas de 'Una canción casi olvidada', de Katherine Webb, autora que quizá algunos conozcáis por 'El legado'. Además de las galeradas y posteriormente el libro editado, me invitaron a asistir a un encuentro con la autora en la cafetería Tipos Infames de Madrid. Agradecida y aunque me tenía que ir pronto, acepté la invitación y asistí a una presentación muy interesante y de calidad. Desde aquí quiero mandar todo mi agradecimiento al sello editorial por tenerme en cuenta para el evento.
En cuanto vi las galeradas y leí el argumento, comprendí que era una historia que me iba a gustar. Una portada preciosa y una historia de secretos familiares fueron razones suficientes para saltarme la lista de espera de mis lecturas y devorar esta PRECIOSA novela.
Zach Gilchrist es el protagonista de la historia. Con cuarenta años este galerista de arte ha tocado fondo por el divorcio y la crisis económica que vive. Zach es un estudioso de la obra de Charles Aubrey, un reconocido pintor de los años treinta del que prácticamente no queda nada por descubrir. Sin nada mejor que hacer, Zach decide ir hasta Dorset, al sur de Inglaterra, para terminar de escribir el libro definitivo sobre Aubrey. Zach tiene la sospecha de ser un descendiente directo del pintor ya que su abuela mantuvo una relación con Charles durante un verano y es un secreto que siempre ha rodeado a la familia. Además de su abuela, parece que Charles Aubrey mantuvo una relación con Dimity, una adolescente maltratada por su madre y en la que él encontró a una nueva musa.
![]() |
El acantilado de Dorset cobra gran protagonismo en 'Una canción casi olvidada' |
Zach decide buscar a Dimity para que le cuente su historia de amor con Aubrey y poder empezar a encajar las piezas de un rompecabezas que le persigue y le atormenta. Quizá, si consigue resolver el misterio podrá cerrar uno de los capítulos más importantes de su vida. Zach no estará solo y conocerá a Hannah, una granjera que ha vivido toda la vida allí y que por supuesto le puede ayudar en su investigación.
A través de los recuerdos de Dimity, Zach va conociendo cómo pasaba los veranos Charles Aubrey con su mujer, Celeste, y sus dos niñas, Delphine y Élodie. Dimity, aunque algo mayor que sus hijas, hace amistad con las niñas aunque en realidad vive obsesionada con el famoso pintor. La joven no ve el momento en que el verano llegue para que la familia vuelva a Dorset y pasar con ellos tres largos meses que la alejen de su dura vida durante el invierno. Todo va bien hasta que Dimity empieza a crecer y se interesa, como mujer, por Charles. Celeste lo ve claro e intenta alejarse por todos los medios de una chica que está haciendo que su matrimonio se esté hundiendo poco a poco.
Llega un momento en que los acontecimientos se precipitan y todo se desmorona. Dimity es repudiada por Celeste y las niñas empiezan a comprender que sus intenciones no son del todo limpias. A todo esto se suma una desgracia familiar que hará que el destino de Charles, Celeste y Dimity, cambie para siempre. Años después de lo ocurrido, en Dorset todavía no se atreven a sacar el asunto a la luz y Zach tendrá que descubrir qué es lo que verdaderamente se esconde detrás de una historia turbia, con extrañas muertes y desapariciones y que esconde un montón de secretos.
Como he comentado al principio, 'Una canción casi olvidada' me ha parecido una novela brillante y magistral. Echaba de menos este tipo de libros, ambientados en la húmeda y gris Inglaterra y con una historia familiar como telón de fondo. Estas sagas repletas de secretos, mentiras y traiciones son mi debilidad y desde luego que esta novela ha cumplido con creces mis expectativas.
Lo primero que me ha llamado la atención es que el protagonista sea un hombre. Es curioso pero parece que las autoras que dominan este género escogen siempre a personajes femeninos (si puede ser atormentadas) para que cuenten una historia que al final suele ser la suya propia. A través de los recuerdos de Dimity construidos a base de flashbacks, el lector va siendo testigo de una historia que se hace grande según van sucediendo los acontecimientos.
Sin darnos cuenta nos hacemos visitantes activos de un pueblo que esconde una maravillosa historia de amor, afecto, celos, traición y muerte. Dimity, con sus recuerdos, nos hace partícipes de su vida, que fue muy dura pero que ella se empeñó en mejorar verano a verano, cuando Charles Aubrey volvía por Dorset. Ella se imaginó un mundo extraordinario, una vida nueva junto a Aubrey, un hombre maduro del que se enamoró perdidamente. Lo mejor de esta novela es que no es la típica historia de amor al uso, va más allá, es la historia de una obsesión.
Katherine Webb tiene el poder de captar nuestra atención desde la primera página. Continuamente nos lleva de una época a otra pero apenas lo notamos. Su narración es tan dulce y fluida que sin darnos cuenta nos situamos en los años treinta y volvemos al presente sumergidos en una trama que atrapa y que guarda lo mejor para el final, causando un efecto sorpresa por el que merece la pena esperar.
Para mí, sin duda, lo mejor de 'Una canción casi olvidada' es Dimity y su evolución en la novela. La conocemos como una anciana de la que nos causa lástima y ternura por la soledad en la que vive pero es un personaje que sin duda, nos da mucho más. Cuando regresamos a su pasado la contemplamos como una niña pobre, hija de una prostituta rumana que además la somete a continuas vejaciones haciéndola sentir inferior. Para ella, la llegada de esta familia es como lluvia fresca en pleno desierto. Gracias a ellos descubre lo que es un verdadero hogar y lo que empieza como una amistad entre las niñas, termina en algo totalmente doloroso. Dimity es una joven a la que la vida le ha negado todo y que descubre el verdadero sentido de la vida y del amor. 'Una canción casi olvidada' es la historia de una obsesión.
La novela está escrita en tercera persona y como he comentado anteriormente, los flashbacks son fundamentales para trasladarnos a la infancia de Dimity. Katherine Webb, gracias a su prosa fluida y directa, consigue despertar la atención del lector desde la primera palabra y hace que nos quedemos y que no queramos que esta historia termine porque, cuando queremos darnos cuenta, estamos dentro de la casa y de la vida de los Aubrey. También es justo destacar que la trama que se desarrolla en el presente cobra mucha relevancia con Hannah y eso hace que la narración no decaiga en ningún momento.
La novela está escrita en tercera persona y como he comentado anteriormente, los flashbacks son fundamentales para trasladarnos a la infancia de Dimity. Katherine Webb, gracias a su prosa fluida y directa, consigue despertar la atención del lector desde la primera palabra y hace que nos quedemos y que no queramos que esta historia termine porque, cuando queremos darnos cuenta, estamos dentro de la casa y de la vida de los Aubrey. También es justo destacar que la trama que se desarrolla en el presente cobra mucha relevancia con Hannah y eso hace que la narración no decaiga en ningún momento.
En definitiva, 'Una canción casi olvidada' es un libro más que recomendable para los amantes de las sagas familiares y de los secretos. Es una novela de personajes que llegan y que seguro permanecen en nuestra memoria durante mucho tiempo. 10/10.
Lo vi ayer en otro blog y la verdad no me había fijado en él antes, ahora tomo nota ;D Feliz semana
ResponderEliminarLa verdad que es un libro precioso. Creo que te gustará y acertarás de pleno :)
Eliminar¡Muchos besos!
Lo tengo pendiente en la estantería y estoy deseando ponerme con él, hace poco descubrí a la autora a través de El legado y me encantó por lo que seguro que este también
ResponderEliminarbesos
Yo estoy deseando leer 'El legado'. A ver si lo puedo hacer pronto. La verdad que yo no conocía a la autora pero visto lo visto, habrá que seguirle la pista de cerca.
Eliminar¡Muchos besos!
No me extraña que le hayas puesto un 10, se lo merece. A mí también me gustó mucho. Tengo la reseña programada para el día 21. Estoy deseando leer El legado. Me ha encantado el estilo de la autora. Muchos besos.
ResponderEliminarPues leeré con mucho gusto tu reseña porque ya sé que te encantó. Espero que dentro de poco podamos disfrutar de 'El legado' y compartir de nuevo opiniones. El estilo de la autora me recuerda mucho a Kate Morton y la atmósfera que recrea.
Eliminar¡Muchos besos!
Uys, con qué ganas me has dejado de estrenarme con esta autora. A ver si busco cualquiera de sus obras, que seguro que El legado está ya en la biblio.
ResponderEliminarBesotes!!!
Desde luego que merece la pena Margari. Espero que te guste y lo disfrutes mucho. Yo estoy a la espera de leer 'El legado'.
Eliminar¡Muchos besos!
Ayy, yo leí "El legado" y me gustó mucho. Y por lo que se ve voy a tener que repetir con la autora. Menuda reseña María!! =)
ResponderEliminarTengo muchísimas ganas de leer 'El legado'. Me he quedado con ganas de más después de 'Una canción casi olvidada'. Muchas gracias, me alegra que la reseña te haya gustado :)
Eliminar¡Muchos besos!
He leído otras reseñas favorables, así que tengo muchas ganas de probar con algo de esta autora.
ResponderEliminarBesos!
Yo solo he leído 'Una canción casi olvidada' pero es imposible no recomendarlo. Tengo muchas ganas de leer 'El legado' así que ya te contaré cuál me gusta más de los dos.
Eliminar¡Muchos besos!
Ains, yo lo quiero leer
ResponderEliminarAzalea, te lo recomiendo muchísimo. Seguro que te gusta.
Eliminar¡Muchos besos!
María Julia Lena
ResponderEliminarMe has convencido para buscar este libro. Gracias
lo quiero! Pero tendrá que esperar...
ResponderEliminarTe lo recomiendo Saramaga. Además ahora con el frío apetecen un montón estas historias :)
Eliminar¡Muchos besos!
Todavía no me he estrenado con esta autora, aunque desde que leí una reseña de Isi tengo ganas. Lo malo es la agenda, tengo tantas cosas pendientes :(
ResponderEliminarBesitos.
Lo que peor llevamos es el tiempo o mejor dicho, la falta de él para leer todo lo que queremos. Pese a todo te recomiendo que le hagas un hueco y te dejes llevar por esta maravillosa historia.
Eliminar¡Muchos besos!
¡Tiene muy buena pinta! Desde hace tiempo quiero leer "El legado", pero creo que si en este momento me diesen a elegir, me quedaría con "Una canción casi olvidada". Pues nada, que cada vez que paso por tu blog aumenta mi lista de deseos. Eso sí, ¡yo encantado! Besos
ResponderEliminarGanas,muchas ganas tengo de leer 'El legado'. En este momento solo te puedo hablar del que he leído y te puedo asegurar que es precioso :) Espero que lo puedas disfrutar prontito.
Eliminar¡Muchos besos!
Me la apunto sin dudaaaaar!! Tal como la describes en tu reseña tiene un aire a las novelas de Kate Morton y éstas me encantan, así que no puedo resistirme a esta novela. Besos!
ResponderEliminarSí, desde luego que el aire a Kate Morton lo tiene. Me recuerda un montón a sus novelas pero creo que merece la pena descubrir a la autora y la historia(s) que nos tiene que contar. Espero que lo puedas disfrutar prontito.
Eliminar¡Muchos besos!
¿así que el protagonista es el hombre? eso le da un giro interesante a la novela...hummm...¡me lo apunto! ¡gracias María!
ResponderEliminarun beso,
Ale.