lunes, 28 de enero de 2013

Mi semana empieza con... 'Querido, quería contarte'

Aunque parezca mentira ya es lunes y por tanto, comienza una nueva semana. Tras terminar 'Una tienda en París', he decidido embarcarme en una historia de amor y de guerra, una historia que me está encantado y que pese a lo cruel que es en algunos de los pasajes, me está pareciendo preciosa. 

Se trata de 'Querido, quería contarte', de Louisa Young y editada por Suma de Letras (a quien agradezco el ejemplar). Esta novela narra la historia de Peter Locke y Riley Purefoy, dos hombres que están combatiendo en la I Guerra Mundial y que aman en la distancia sus mujeres, que también son grandes protagonistas del relato. 


Portada 'Querido, quería contarte'


'Querido, quería contarte' empieza así: 

Prólogo 

Francia, 7 de junio de 1917, 3.10

"La noche había sido cálida. Veraniega. Silenciosa, como suelen ser esas noches. 
El abrumador estruendo de las explosiones fue tan inesperado, resquebrajando físicamente el aire y la tierra, que sacudió cada cráneo maltrecho, cada cerebro desconcertado en el interior de esos cráneos, y cualquier pensamiento efímero. Hizo vibrar tímpanos y convulsionó hígados; caló en la piel, activó contraoleadas de sangre en venas y arterias, taladró hasta los minúsculos conductos de la fibra de la médula. Encogió corazones, rompió dientes y reverberó en las sinapsis y los espacios comprendidos entre las células. Los hombres, saturados, pasaron a formar parte del ruido, que los ahogó, los desmembró. Pasaron a formar parte de la misma entidad que el estruendo. 
Todos estaban acostumbrados."


¿Qué os parece este comienzo? ¿Qué lectura tenéis programada vosotros? 

viernes, 25 de enero de 2013

'El Hobbit'

Desde que leí (hace unos años ya) 'El Señor de los Anillos' tenía claro que quería continuar con los libros de J.R.R Tolkien. El principal problema de aquellos que leemos bastante, es que siempre se nos van colando libros y libros y en muchas ocasiones se nos olvida todo aquello que teníamos pendiente. Estas navidades y con motivo del estreno de la película, decidí no retrasarlo más y leer, por fin, 'El Hobbit'. 




Los que sois seguidores de la fantasía y sobre todo de Tolkien, conoceréis de sobra al señor Bilbo Bolsón y a su sobrino Frodo. En 'El Señor de los Anillos', Bilbo aparece como un personaje secundario, en un momento de la historia para hacer algo. Pero en 'El Hobbit' él es el verdadero protagonista de la historia, de su historia y de las aventuras que vive junto a un grupo de trece enanos que están encabezados por el valiente Thorin Escudo de Roble. Balin, Glóin, Bifur, Bofur, Bombur, Dwalin, Oli, Dori, Nori, Óin, Kili y Fili son los doce enanos restantes que vivirán esta aventura y por supuesto, no nos podemos olvidar del mago (todavía gris), Gandalf. 

Bilbo es un hobbit que vive plenamente feliz. Un día recibe la visita de Gandalf y le hace una propuesta: acompañará a la compañía de enanos para ser su experto saqueador, tomar Erebor y derrotar al dragón Smaug, guardián del tesoro. Pese a la negativa inicial de Bilbo y tras una visita inesperada una noche en su casa, no le quedará más remedio que partir con los hombrecillos e intentar reconquistar la tierra que un día les perteneció. No es una misión fácil la que tiene por delante y los peligros acechan durante todo el camino. Orcos, trasgos y el propio Sméagol (Gollum) serán los principales obstáculos a superar. Si lo hacen con éxito o no (o si todos salen con vida) no lo voy a contar ya que perdería la magia de una historia vibrante y que es un prólogo perfecto para volver a saborear 'El señor de los Anillos'. 

Con 'El Hobbit', Tolkien  vuelve a retratar personajes fantásticos en todos los sentidos porque, a pesar de ser irreales, encarnan  las mejores virtudes y defectos del ser humano como el valor, la lealtad -como rasgos positivos- o la avaricia, aunque el Anillo tan sólo hace una aparición durante la novela. Eso sí, será lo que más adelante lo cambie todo. 

Que entre a valorar cómo Tolkien construye personajes o en su estilo narrativo, sería muy osado por mi parte. Eso sí, me gusta que a cada uno de sus protagonistas les dé un rasgo,  una habilidad o una característica por la que destaquen. Todos son diferentes y así complementan una narración que para mí, es perfecta. Las descripciones, aunque en ocasiones no son fáciles, ayudan a contextualizar y a imaginar al detalle las diferentes localizaciones en las que se desarrolla la historia. 



Creo que 'El Hobbit' es un libro fundamental para los amantes de la buena literatura fantástica. Bilbo, Gandalf, Thorin Escudo de Roble o los simpáticos Kili y Fili, nos guiarán hacia una aventura maravillosa, hacia un dragón que asusta, pero al que nos enfrentaremos con tesón, como lo hacen los protagonistas de esta divertida y necesaria novela. 

miércoles, 23 de enero de 2013

¡En Equipo de Redactores!

Hace unos días, al abrir mi correo electrónico, me llevé una muy grata sorpresa: elas administradoras del  Momentos de Silencio Compartido querían contar conmigo en una nueva iniciativa y que yo formase parte de su equipo de redactores. 




 Tras pensarmelo un par de veces y plantear algunas preguntas, decidí aceptar esta interesante propuesta que tiene como único fin la difusión de la lectura, que al fin y al cabo, para nosotros es lo más importante. El equipo de redactores se ha puesto en marcha esta misma semana y a la espera de algunas novedades, vamos a empezar con la lectura conjunta de 'Arroz de Palma', de Francisco Azevedo y publicado en la editorial Espasa (a la espera de que me llegue el ejemplar). 

Las reseñas las publicaremos en nuestro blog y también en Momentos de Silencio Compartido. En cualquier caso, lo que queremos es disfrutar, aprender y difundir aquellas lecturas que nos lleguen de manera especial. Esperamos que también los lectores disfrutéis tanto como nosotros con esta nueva propuesta. Seguro que compartimos experiencias y momentos literarios inolvidables. 

¡Os esperamos!

lunes, 21 de enero de 2013

Mi semana empieza con... 'Una tienda en París'

El pasado mes de noviembre, Ediciones Martínez Roca tuvo la amabilidad de mandarme un ejemplar de 'Una tienda en París', de Màxim Huerta. Tengo que reconocer que leer un libro de una persona tan conocida (televisivamente hablando), no pertenece a mis debilidades lectoras. Pese a esto, me dejé llevar por el argumento y por una portada que sinceramente, me parece preciosa. Ya sabéis que siento debilidad por las historias de mujeres y si se desarrollan en París, mucho mejor. Efectivamente, según ha ido avanzando la lectura, me he dado cuenta de que en este caso, el prejuicio era realmente tonto. Superada esa barrera (desde los primeros capítulos), me he dejado llevar por una lectura totalmente deliciosa. 


Portada de 'Una tienda en París'

'Una tienda en París' narra la historia de dos mujeres, Teresa Espinosa y Alice Humbert, separadas en espacio temporal y geográfico. Teresa vive con su tía desde que su madre murió cuando apenas era una niña. Todo cambia cuando compra, en una tienda de antigüedades, un cartel. A partir de este momento y gracias a unas señales que recibe, decide que su vida tiene que cambiar completamente... 

CAPÍTULO I

"Nada se había movido en años. Lo más exótico que hacía era coleccionar en una maleta un trocito de tela de todos los vestidos que he llevado en mi vida. Desde pequeña venía alimentando esta absurda nostalgia por mi ropa. Esa maleta y yo éramos una sola. Mi primera acción, cuando obligada por mi tía, había que abandonar un vestido era sacar las tijeras, recortar un pedazo que pasara desapercibido cuando lo metíamos en las bolsas para donarlo a la beneficencia y esconder ese fragmento con los demás cachos de tela en mi maleta. El tiempo me dio la razón: los colores habían ido apagándose en mi forma de vestir."


¿Qué os parece el comienzo? ¿Lo habéis leído? ¿Qué libros os acompañarán esta semana? 

PD: Por cierto, no dudaré en repetir con el autor próximamente ;) 


viernes, 18 de enero de 2013

Premio Campaña Fomentando la lectura

Hacía mucho tiempo que no publicaba una entrada de este estilo. La verdad que hacía tiempo que no tenía premio que publicar así que hoy lo hago con mucho orgullo y satisfacción por doble motivo: porque este obsequio me parece precioso y porque viene de parte de una amiga, de Goizeder, del blog 'Cuéntate la vida'

Como digo, es un premio que me ha hecho mucha ilusión recibir ya que no sólo lo considero como uno más. Lo considero un gran premio porque que fomentar la cultura y en este caso la lectura, tendría que ser obligatorio. No por nosotros, más bien por aquellos que nos gobiernan y que parece que quieren matarla a diario. Ya lo he dicho. 

Las reglas del premio son claras. Lo primero que tengo que hacer es nominar a diez blogs que son los siguientes:


Seguramente muchos de vosotros ya hayáis recibido el premio por parte de otros blogs pero creo que os lo merecéis :) 

La segunda parte consiste en contestar una sencilla pregunta. O eso es lo que parece porque no me ha parecido nada fácil... 

¿Qué libro recomendamos para alguien que empieza a leer?  


Como decía, no es una pregunta sencilla a la hora de contestar. Por supuesto hay que tener en cuenta la edad del lector y suponiendo que es alguien muy joven, incluso un niño, voy a proponer 'Matilda', de Roald Dahl. Es una lectura que creo marcó a una generación. Seguro que todos conocéis a Matilda: una niña que para alejarse de sus insoportables padres y de los "problemillas" en el colegio, se refugia en la lectura. Gracias a los libros descubrirá un mundo maravilloso y sabrá que tiene unos poderes especiales. La biblioteca tiene mucha importancia en esta novela y el final es delicioso. 

No me queda más que agradecer a Goizeder que me haya otorgado este valioso premio. Nada mejor para empezar un fin de semana lector ;) 

martes, 15 de enero de 2013

El blog de la Doctora Jomeini

Poco antes de Navidad, desde Ediciones Tombooktu me mandaron un paquete en el que se incluía 'Redes de pasión', de Raquel Antúnez y 'El blog de la Doctora Jomeini', de Ana González Duque. Decidí empezar por este último y como consecuencia, hoy os traigo esta reseña sobre esta novela ChickLit. 


Portada 'El blog de la Doctora Jomeini'


La protagonista de esta divertida historia es la Doctora Jomeini. Acaba de llegar a Madrid para hacer el MIR de Anestesiología y viene con el corazón roto y dolorido. Lo ha dejado con su novio y para más humillación se acaba de enterar de su próximo enlace con su nueva chica. Así, decide romper con todo y empezar de cero en su nuevo trabajo. Al llegar al hospital donde tiene que hacer la especialización, descubre a sus nuevos compañeros y, como en todos los sitios, hay de todo. También tenemos que tener en cuenta a sus nuevas compañeras de piso, que no pasarán inadvertidas durante la narración. 

Jomeini comienza su diario personal (esta novela) siguiendo la recomendación de una amiga y como terapia alternativa al dolor que le ha producido que su ex se vaya a casar con otra. A través de sus propias palabras e impresiones, nos vamos haciendo una composición de lugar de su trabajo, de sus nuevos compañeros, amistades y conquistas. Nos colaremos en el quirófano de un hospital y entre anestesias y bisturís, viviremos con Joimeni sus aventuras y desventuras del día a día.

Durante algo más de un año, es Jomeini la que cuenta en primera persona su experiencia en el hospital y fuera de él. Me ha gustado el estilo narrativo que tiene este libro ya que verdaderamente nos encontramos con un blog y la autora nos acerca su vida a través de entradas personales. Son capítulos cortos y que invitan a seguir leyendo un poco más. Es algo que realmente se agradece (sobre todo en las novelas de este género). El estilo narrativo es sencillo, sin complicaciones y directo. Me gusta la personalidad que le da con algunas frases o muletillas ya que nos podemos poner fácilmente en la situación que vive la protagonistas. Yo es que soy mucho de chascarrillo ;) 

'El blog de la Doctora Jomeini' es un libro divertido y muy ameno. Creo que a los amantes del ChickLit les gustará y querrán conocer un poco más a Jomeini. Ella y los personajes más secundarios creo que gustarán por su proximidad y cercanía ya que todos nos podemos sentir identificados con ellos o identificar a algún prototipo que seguro ha pasado por nuestras vidas (seguro que me entendéis)

En definitiva, esta es una novela para pasar un buen rato y reírse un poco (que también hace falta) de las cosas de la vida cotidiana: de los compañeros de trabajo, de las parejas o de las familias. Es muy entretenido y con unos personajes muy identificables que sacan más de una sonrisa. 



Por cierto, apuntar que este blog de la Doctora Jomeini existe de verdad y podéis ir leyendo sus entradas y cómo se gestó este proyecto en él ;) 




lunes, 14 de enero de 2013

Mi semana empieza con... 'El millonario'

El viernes llegó a mi correo electrónico una alerta de Kindle Flash promocionando la oferta del día. Se trataba de 'El millonario', de Tommy Jaud (Ediciones B) y la verdad, tenía muy buena pinta. Llevo unos días de estancamiento lector (aunque por fortuna lo he superado con un libro maravilloso) y tenía (tengo) la necesidad de leer algo divertido y diferente. Creo que con esta lectura lo voy a conseguir. 




'El millonario' cuenta la historia de un hombre que sin empleo y cansado de recibir correos spam, se dedica a contestar y ponerse en contacto con esas supuestas empresas que mandan esta publicidad engañosa. Hasta aquí puedo contar porque, por el momento es lo que sé ;) 

Este es el comienzo de 'El Millonario':

Allá vamos

"Una tercera parte de la humanidad está chalada. A veces llega a la mitad, depende del tiempo que haga. ¿Qué es un disparate? Pues que alguien me explique por qué casi todos los peatones ponen esa absurda cara de memo y encogen los hombros cuando caen las primeras gotas de lluvia. ¿De verdad creen que con una estúpida mueca y ese gesto con la espalda encorvada les caerán menos gotas encima?. Es una pregunta retórica con una respuesta muy, pero que muy triste: ¡si lo creen!"

La verdad que llevo ya unas cuantas páginas y por el momento, va mejorando. Espero poder daros pronto mis impresiones. 

¿Con qué comenzáis la semana vosotros? 

miércoles, 9 de enero de 2013

Desnuda

Hace unas semanas y gracias a la eterna amabilidad de la editorial Suma de Letras, llegó a mis manos 'Desnuda', la primera parte de la Trilogía El Affaire Blackstone, escrita por Raine Miller. 

Pordada de 'Desnuda' (Suma de Letras)

Los que nos movemos por este mundo bloguero y literario sabemos que 2012 ha sido el año del renacer de la literatura erótica. Con unos personajes jóvenes y pertenecientes al siglo XXI (aunque a veces no lo parezca), las grandes editoriales han sabido llegar al público (mayormente femenino) con unas tramas que enganchan gracias a unos protagonistas que mezclan juventud, dinero y una entrega sexual sin límites. Este es el caso de 'Desnuda' y de su pareja protagonista, Ethan Blackstone y Bryne Bennet. 

Cuando esta novela comienza, conocemos al señor Blackstone, un hombre sexualmente muy atractivo y rico gracias a su empresa de seguridad. A punto de comenzar los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tendrá que hacerse cargo de la organización del evento. Bryne es una chica americana que vive y estudia en Londres. Para sacar algo de dinero, suele posar para un fotógrafo amigo suyo... Y es así como conoce a Ethan, en la exposición fotográfica donde ella es la protagonista de uno de los retratos. 

A partir de aquí comienza una historia de alto voltaje sexual pero en la que tendremos que imaginarnos lo  que esconde cada uno de los personajes... ¿Quién es en realidad Ethan Blackstone? ¿Qué secretos oculta Bryne en sus cicatrices? La pareja protagoniza una historia de amor y pasión sin freno y sin tabúes, donde el placer es el tercer pilar de esta novela no apta para menores.


'Desnuda' es la primera novela de otra trilogía erótica y por tanto, podría clasificarse como "otra más". Sin embargo y pese a que los dos protagonistas podrían parecer manidos, creo que la autora ha hecho un ejercicio de valentía detallando determinadas escenas sexuales que muy pocos se atreverían a narrar. Si '50 sombras de Grey' os pareció un libro fuerte, 'Desnuda' es una novela que no se queda corta. Y sin dominación. Al contrario que en la saga de E. L James, en esta primera entrega, los dos protagonistas se tratan con lo que podríamos llamar ternura (pese al explícito contenido sexual) y cariño ya que desde el primer capítulo se enamoran y además, con intensidad, que por otra parte, es la palabra que mejor define esta novela. 




En cuanto a la narración, nos encontramos con un estilo simple, directo y en tercera persona. Esto ayuda a que el libro se lea casi de "una sentada" y no permanezca mucho tiempo en nuestras manos. Lo que no me ha gustado tanto es el lenguaje poco refinado que utiliza para muchas de las descripciones ya que con un poco de imaginación y sin llegar a esos extremos, podemos visualizar la escena que nos quisiera trasladar.

Al ser una primera parte, la autora nos deja con ganas de saber más sobre Ethan y Bryne. ¿Realmente él está tan enamorado de ella? ¿Podrá Bryne superar esos traumas que todavía desconocemos? Creo (o espero) que en 'Todo o nada' (segunda parte de la trilogía) Raine Miller nos resolverá alguna de las dudas que plantea y deja abiertas en estas páginas. 

Si os ha picado la curiosidad y queréis empezar a leer las primeras páginas, podéis hacerlo gracias al adelanto que Suma de Letras nos deja aquí:




'Desnuda' es un libro que me ha parecido bastante entretenido y aunque la calidad literaria no sea la de un premio Nobel y pese a que no provocará satisfacción a un grupo amplio de lectores, a mí me ha divertido (incluso escandalizado a veces). No está mal de vez en cuando leer algo así para relajar tensiones ;)

viernes, 4 de enero de 2013

Resultado concurso 'Gato por liebre'

Los Reyes Magos se han pasado por De todo un poco para dejar su regalo: un ejemplar de 'Gato por liebre' firmado por Regina Roman, su autora. 




Como sabéis, en diciembre organicé (gracias a la amabilidad de mi querida Regina) un concurso con esta especial novela. He tardado un poco en publicar el resultado del sorteo (ya se sabe estas fechas) pero espero que las participantes, me sepáis perdonar :) 

He repartido un total de 62 números y la extracción del ganador la he realizado a través de la página random.org 

Este ha sido el número premiado... 


La ganadora ha sido Lady Boheme, del blog 'Leo, luego existo'.
¡ENHORABUENA!

Tienes que mandarme un correo electrónico a mariaalonsoyuso@gmail.com para hacerte llegar el premio. Recuerdo que este ejemplar de 'Gato por liebre' va firmado por Regina Roman ;) 

Os doy las gracias a todas las participantes y os animo a que participéis en los próximos concursos de 2013. 

miércoles, 2 de enero de 2013

La lágrima de la India

¡Cuántas ganas tenía de publicar esta reseña! Como todos sabéis, el pasado mes de noviembre salía a la venta 'La lágrima de la India', la segunda novela de Ismael Cruceta. Sobra decir que para mí Ismael es muy especial porque además de ser un profesional maravilloso (Cajón de Historias), es una gran persona y muy buen amigo. Como muchos ya sabéis, tuve la inmensa suerte de acompañarle en Móstoles, en la presentación que hizo en la Biblioteca Municipal. Fue una tarde cargada de emociones y solo puedo decir que la experiencia mereció mucho la pena. Desde aquí le quiero dar las gracias una vez más por la invitación y por confiar en mí en una tarde tan importante para él. 


Ismael Cruceta y yo en la presentación de Móstoles

Portada 'La lágrima de la India'
'La lágrima de la India' ha sido (es) una novela muy especial. Es un libro que habla de la amistad y del amor en todas sus facetas y que aborda temas como el abandono, el desamor o la pérdida. Es la historia de dos amigos que se conocen y se quieren tal y como son, y no tienen otra pretensión más que estar el uno al lado del otro cuando se necesiten.  

Esta historia comienza en Madrid, en la noche electoral de 1982, una noche que marcó la vida de muchos españoles que recuperaron la libertad tras una dictadura que emborronó una época y manchó muchas vidas. Esa noche Leonardo Soto todavía es un niño de seis años que no comprende qué se está moviendo a su alrededor. En la puerta del hotel Palace, cuando Felipe González está celebrando su victoria, un encuentro marcará su vida para siempre, un encuentro raro y no casual puesto que en parte, será el comienzo de su destino. Allí conoce a Soledad, una niña que acompaña a un amigo de su madre al que hace tiempo que no ve. 

Años después conocemos a Anita Reina de Córdoba, una mujer que se ha acomodado en su trabajo de telefonista y que además está soltera. Nunca ha conocido a un hombre que le haga sentir "mariposas en el estómago" y por el momento, parece que no lo va a conseguir. Pero pese a estas circunstancias, Anita no está sola. Leonardo Soto ya ha dejado de ser un niño y es un escritor de éxito que vive en una crisis personal y profesional ya que la inspiración o las musas, le han abandonado. Ambos son amigos, los mejores, y cuando las cosas vienen mal dadas, allí están para abrazarse y decirse que se quieren. La vida es caprichosa y cuando juega una mala pasada, no hay quien la pueda evitar. 

Anita Reina de Córdoba, es una mujer muy vital pero un día recibe un golpe tremendo. Comienza a replantearse su vida y así, decide hacer un viaje a Sri Lanka, un país que siempre ha querido conocer y en el que cree, se sentirá libre. Leonardo no entiende la decisión pero como siempre, será su mejor apoyo. Por casualidad, por destino, o porque la vida tiene que ser así, Leo vuelve a coincidir con Soledad, esa niña de la que se quedó prendado cuando apenas contaba con seis años de edad. Así, con Anita ya en Sri Lanka, Leonardo y Soledad comenzarán una relación en la que tendrán que intentar superar obstáculos un tanto complicados. 

La vida de los dos protagonistas cambia de la noche a la mañana pero pese a todo, ellos seguirán estando el uno con el otro. La distancia hará que se comuniquen por carta y comenzará así un relato epistolar en el que descubriremos los miedos, logros y vivencias de Leonardo y Anita. Madrid, Montpellier y Sri Lanka serán los escenarios en los que desarrollará esta historia cargada de amistad y humanidad. 

Como decía, esta es la segunda novela de Ismael Cruceta. Con 'Luz de libertad' ya nos dejó con la aboca abierta (sobre todo por ese espectacular final) y con 'La lágrima de la India' nos vuelve a regalar una historia diferente y llena de alegría porque ese, es el punto que predomina en esta narración. Pese a lo que sufren los protagonistas, pese al dolor y pese a la pérdida inminente, es una novela vital y optimista porque los personajes están construidos para aportar eso. Como ya decía el día de la presentación, quizá el punto más amargo o más oscuro, nos lo da Soledad, una mujer a la que el divorcio todavía le hace sombra. 

Poco a poco el lector se irá enamorando de estos protagonistas y de su historia, la historia de tres vidas unidas por el destino y sobre todo por la amistad y el cariño. Ismael ha sabido construir tres personajes que son totalmente diferentes pero que se complementan perfectamente para contribuir entre sí y darle al argumento una consistencia única, para no pasar desapercibido. 

'La lágrima de la India' me ha parecido un libro realmente especial. Tanto por la historia que cuenta por como lo cuenta, por la forma de narrar esta historia tan especial y con tanto sentimiento. Se nota que Ismael ha madurado la idea y el argumento para ofrecernos una novela que hace aflorar nuestros sentimientos al mismo tiempo que afloran los de los protagonistas. Ha sabido construir dos personajes fundamentales y opuestos aunque son complementarios. 

El estilo sigue siendo el que conocimos con 'Luz de libertad': fresco, directo y con un montón de diálogos que hacen las delicias de los lectores. También me ha gustado el forma de narración epistolar que el autor utiliza durante la mitad de la novela ya que de esa manera, nos acerca lo que piensan y sienten los protagonistas desde la distancia física que les separa. Una delicia narrativa. 

No me queda más que dar las GRACIAS a Ismael porque nos ha regalado una novela maravillosa que habla de amor, del destino y de la superación personal. Nos hace ver que nunca, nunca, por difíciles que se pongan las cosas, debemos tirar la toalla. Cada instante en la vida merece la pena.