miércoles, 2 de enero de 2013

La lágrima de la India

¡Cuántas ganas tenía de publicar esta reseña! Como todos sabéis, el pasado mes de noviembre salía a la venta 'La lágrima de la India', la segunda novela de Ismael Cruceta. Sobra decir que para mí Ismael es muy especial porque además de ser un profesional maravilloso (Cajón de Historias), es una gran persona y muy buen amigo. Como muchos ya sabéis, tuve la inmensa suerte de acompañarle en Móstoles, en la presentación que hizo en la Biblioteca Municipal. Fue una tarde cargada de emociones y solo puedo decir que la experiencia mereció mucho la pena. Desde aquí le quiero dar las gracias una vez más por la invitación y por confiar en mí en una tarde tan importante para él. 


Ismael Cruceta y yo en la presentación de Móstoles

Portada 'La lágrima de la India'
'La lágrima de la India' ha sido (es) una novela muy especial. Es un libro que habla de la amistad y del amor en todas sus facetas y que aborda temas como el abandono, el desamor o la pérdida. Es la historia de dos amigos que se conocen y se quieren tal y como son, y no tienen otra pretensión más que estar el uno al lado del otro cuando se necesiten.  

Esta historia comienza en Madrid, en la noche electoral de 1982, una noche que marcó la vida de muchos españoles que recuperaron la libertad tras una dictadura que emborronó una época y manchó muchas vidas. Esa noche Leonardo Soto todavía es un niño de seis años que no comprende qué se está moviendo a su alrededor. En la puerta del hotel Palace, cuando Felipe González está celebrando su victoria, un encuentro marcará su vida para siempre, un encuentro raro y no casual puesto que en parte, será el comienzo de su destino. Allí conoce a Soledad, una niña que acompaña a un amigo de su madre al que hace tiempo que no ve. 

Años después conocemos a Anita Reina de Córdoba, una mujer que se ha acomodado en su trabajo de telefonista y que además está soltera. Nunca ha conocido a un hombre que le haga sentir "mariposas en el estómago" y por el momento, parece que no lo va a conseguir. Pero pese a estas circunstancias, Anita no está sola. Leonardo Soto ya ha dejado de ser un niño y es un escritor de éxito que vive en una crisis personal y profesional ya que la inspiración o las musas, le han abandonado. Ambos son amigos, los mejores, y cuando las cosas vienen mal dadas, allí están para abrazarse y decirse que se quieren. La vida es caprichosa y cuando juega una mala pasada, no hay quien la pueda evitar. 

Anita Reina de Córdoba, es una mujer muy vital pero un día recibe un golpe tremendo. Comienza a replantearse su vida y así, decide hacer un viaje a Sri Lanka, un país que siempre ha querido conocer y en el que cree, se sentirá libre. Leonardo no entiende la decisión pero como siempre, será su mejor apoyo. Por casualidad, por destino, o porque la vida tiene que ser así, Leo vuelve a coincidir con Soledad, esa niña de la que se quedó prendado cuando apenas contaba con seis años de edad. Así, con Anita ya en Sri Lanka, Leonardo y Soledad comenzarán una relación en la que tendrán que intentar superar obstáculos un tanto complicados. 

La vida de los dos protagonistas cambia de la noche a la mañana pero pese a todo, ellos seguirán estando el uno con el otro. La distancia hará que se comuniquen por carta y comenzará así un relato epistolar en el que descubriremos los miedos, logros y vivencias de Leonardo y Anita. Madrid, Montpellier y Sri Lanka serán los escenarios en los que desarrollará esta historia cargada de amistad y humanidad. 

Como decía, esta es la segunda novela de Ismael Cruceta. Con 'Luz de libertad' ya nos dejó con la aboca abierta (sobre todo por ese espectacular final) y con 'La lágrima de la India' nos vuelve a regalar una historia diferente y llena de alegría porque ese, es el punto que predomina en esta narración. Pese a lo que sufren los protagonistas, pese al dolor y pese a la pérdida inminente, es una novela vital y optimista porque los personajes están construidos para aportar eso. Como ya decía el día de la presentación, quizá el punto más amargo o más oscuro, nos lo da Soledad, una mujer a la que el divorcio todavía le hace sombra. 

Poco a poco el lector se irá enamorando de estos protagonistas y de su historia, la historia de tres vidas unidas por el destino y sobre todo por la amistad y el cariño. Ismael ha sabido construir tres personajes que son totalmente diferentes pero que se complementan perfectamente para contribuir entre sí y darle al argumento una consistencia única, para no pasar desapercibido. 

'La lágrima de la India' me ha parecido un libro realmente especial. Tanto por la historia que cuenta por como lo cuenta, por la forma de narrar esta historia tan especial y con tanto sentimiento. Se nota que Ismael ha madurado la idea y el argumento para ofrecernos una novela que hace aflorar nuestros sentimientos al mismo tiempo que afloran los de los protagonistas. Ha sabido construir dos personajes fundamentales y opuestos aunque son complementarios. 

El estilo sigue siendo el que conocimos con 'Luz de libertad': fresco, directo y con un montón de diálogos que hacen las delicias de los lectores. También me ha gustado el forma de narración epistolar que el autor utiliza durante la mitad de la novela ya que de esa manera, nos acerca lo que piensan y sienten los protagonistas desde la distancia física que les separa. Una delicia narrativa. 

No me queda más que dar las GRACIAS a Ismael porque nos ha regalado una novela maravillosa que habla de amor, del destino y de la superación personal. Nos hace ver que nunca, nunca, por difíciles que se pongan las cosas, debemos tirar la toalla. Cada instante en la vida merece la pena.  


29 comentarios:

  1. Me encantaría leerla. Tiene muy buena pintal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una novela maravillosa Albanta. Espero que la puedas disfrutar pronto :) Te encantará.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  2. Tengo ganas de estrenarme con este autor. Le tengo muchas ganas a Luz de libertad.

    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Narayani, te puedo decir que son dos libros totalmente diferentes pero igual de buenos los dos. Dos temáticas distintas pero que ambas llegan y gustan. Espero que los disfrutes pronto.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  3. Lo leí en una sentada! Me gusta mucho la forma de escribir de Ismael que hace que te enganche la historia hasta el final. Un libro genial. Espero que escriba muchos más :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Kristineta, pues poco más puedo apuntar. Creo que es una novela fabulosa y me alegra mucho que esté gustando tanto. ¿Reseñarás pronto?
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
    2. Siii, acabo de colgar la reseña hoy mismo! Besos!

      Eliminar
  4. GRACIAS GRACIAS GRACIAS! me ha encantado esta entrada, de verdad, me alegra mucho que te haya gustado, y ya sabes que fue muy especial para mí que me acompañaras en la presentación. un besote gigante!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Ismael. La entrada es un reflejo (pequeño) de lo que me ha producido. Ha sido una lectura muy especial por todo lo que ha representado. Espero que te llegue todo lo bueno que te mereces. Es mucho. Gracias por todo. Te echaré de menos :) :(

      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  5. Se nota que has disfrutado con el libro. A ver si me estreno de una vez con Ismael, que tengo ganitas ya de hacerlo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Margari, podrías empezar con cualquiera de las dos novelas. Ambas son maravillosas pero por la alegría y el optimismo, si tengo que elegir, me quedo con 'La lágrima de la India'. Espero que pronto me puedas dar tu opinión.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  6. Ganas de leerlo no, lo siguiente..!!Ains...en 2013 cae, seguro vaya

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues espero que lo disfrutes un montón. Merece la pena y creo que te encantará. Ismael tiene talento para llegar a la gente y sorprender. Lo ha hecho con las dos novelas.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  7. Bueno, bueno, Marïa, qué estupenda reseña. Yo ya la tengo en mi poder, y pronto vendré por aquí a dejarte otro comentario, aunque esa vez sea ya con conocimiento de causa :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Icíar! Espero que pronto lo hagas y leas esta maravilla y este canto a la vida. Merece la pena acercarse a la vida de estos tres personajes. Ya me contarás.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  8. Me ha encantado la reseña, me alegro mucho de que hayas disfrutado tanto esta gran historia de Ismael. Muchos besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Goizeder, ya sabes que me gustado muchísimo esta historia. Ismael tiene mucho talento y las dos lo sabemos :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  9. Hola!!! Tenía unas ganas enormes de leerte ya y ahora puedo hacerlo. Espectacular reseña que me ha dejado con ganas de más. Espero poder leerlo muy pronto. Un besito enorme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Metgaladriel, se te ha echado de menos por aquí :) Muchas gracias por tus palabras. He intentado expresar lo que siento, he sentido, con esta novela. Creo que es magnífica.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  10. ¡Gran reseña, María! ¡Felicidades! Y enhorabuena también a Ismael por las primeras críticas favorables que está obteniendo. Tengo la suerte de tener la novela en casa, así que también tendrá un hueco en La Caverna Literaria. ¡Muchos besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Jesús! Ismael, con esta GRAN novela, se merece las críticas positivas que está recibiendo. Ha sabido madurar la novela y eso se ha notado en todo: argumento, personajes, narración. Espero ver pronto tu opinión, amigo.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  11. Una reseña estupenda, este año me he propuesto leer a Ismael.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Genial! Creo que te encantará el descubrimiento. Tiene dos novelas estupendas y diferentes pero que no pasan inadvertidas. Creo que te encantarán. Ya me contarás :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  12. dejas con las ganas de salir corriendo a conseguirla ;) espero poder leerla este año que comienza. Por cierto, aprovecho para desearte un muy feliz año y que venga lleno de bendiciones para tí y los tuyos.
    Un beso,
    Ale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Ale! Los mismos buenos deseos van de vuelta. Espero que 2013 te traiga mucha salud y felicidad que es lo importante.

      Espero que puedas conseguir la novela y disfrutar con ella. Lo harás, estoy convencida.

      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  13. Habrà que leer el libro ya que los comntarios son muy positivos,me anoto de inmediato el titulo y gracias por la informaciòn.Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un libro maravilloso que sin dudarlo recomiendo. Espero que te puedas hacer con él cuanto antes y poder devorarlo. Ya me contarás si te animas ;)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  14. Me alegro que disfrutaras de la lectura y de la presentación. Tengo que leer ya alguna de las dos novelas, almenos una leeré este año.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues son las dos tan diferentes y tan bellas que con cualquiera de ellas podrías empezar. Eso sí, esta creo que es más optimista y vitalista ;)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar

¡Gracias por comentar! :)