Casi al comienzo del otoño, tuve el placer de asistir a la presentación de 'Las palabras del viento', una novela escrita por María Narro y que fue presentada por Antonia J. Corrales ('En un rincón del alma', 'Epitafio de un asesino'). No lo dudé dos veces y me hice con ella. Estaba convencida de que era una historia que me iba a encantar y a conmover. De sobra ha cumplido con las expectativas generadas.
![]() |
Portada 'Las palabras del viento' |
Con 'Las palabras del viento', María Narro nos traslada a Guadalajara y nos mete de lleno en la vida de Mercedes y de su abuela, Bernarda Alba. Mercedes es una niña que ha crecido sin padre y sin madre. Tuvo una hermana que enfermó y murió y desde entonces, todo se rompió en el núcleo familiar. Queda a cargo de su abuela y la mujer no duda en darle una educación regia y basada, más que en el respeto, en el miedo. Mercedes es una niña que ama la literatura y adora a su amigo Morse. Sin darse cuenta pasan los años y los niños van creciendo. Mercedes siente la necesidad de saber quien fue su padre y gracias a su profesora consigue ir a estudiar a Sigüenza, para estar más cerca de su familia paterna. Mientras esto ocurre, su abuela, Bernarda Alba, tendrá un infarto, un hecho que hará que su personalidad cambié totalmente.
A modo de flashbacks, la autora nos va narrando la verdadera historia de una familia que parece tocada por la desgracia. Cuando Bernarda Alba era una mujer joven vivió uno de los episodios más tristes y sangrientos de la Guerra Civil: el bombardeo sobre la ciudad de Sigüenza y que sirvió como experimento al posterior bombardeo de Guernica. Bernarda perdió a mucha gente durante la cruel batalla y ese hecho es el que le marca ese carácter tan seco y autoritario. Poco a poco, según avanza la novela, vamos entendiendo las razones de su silencio y que en principio, la niña Mercedes, no entiende.
Así, con saltos temporales, vamos asomándonos a la vida de Mercedes. Con el paso de los años consigue cumplir su sueño de ser escritora y marcha a Madrid, donde conoce al padre de su hija Laura, un hombre que tiene un pasado que de alguna manera está vinculado a la infancia de la propia Mercedes.
Poco a poco, María Narro nos va envolviendo en una narración mágica y que poco tiene que ver con las novelas de guerra que más o menos estamos acostumbrados a leer. La autora, tiene la valentía de hablar de un hecho real desgraciadamente desconocido para la mayoría y aunque no es el epicentro físico de la narración, sí que de alguna manera vertebra todo el relato y a los personajes del mismo.
'Las palabras del viento' es una novela marcada en su línea argumental por tres personajes femeninos indiscutibles, por tres generaciones que han vivido una guerra, una dictadura y la Transción. Bernarda Alba se erige como la matriarca de una familia desestructurada y por eso quiere proteger de manera asfixiante a su nieta Mercedes, una niña sin padre ni madre y que se refugia en la literatura para sanar esa falta de amor que tiene. El carácter de su abuela hace que se convierta en una persona más o menos independiente y con inquietudes.
Quiere saber el paradero de sus padres para conocer un poco más de su historia y la de su hermana fallecida. Así, crece prácticamente sola, con la única ayuda de su profesora, y eso hace que se convierta en una mujer independiente desde muy pequeña. Su hija Laura será el tercer personaje femenino que nos permita conocer y adentrarnos en los sentimientos de una protagonista marcada, parece, por una soledad íntima y que nadie parece conocer o comprender. Mercedes pasa de ser una niña marcada por el miedo a ser una mujer independiente y que se ha forjado un futuro prácticamente sola.
Además de intercalar tiempos y dar esos saltos temporales, María Narro nos acerca una historia contada en primera persona (los capítulos de Mercedes y Laura) y en tercera persona (cuando se trata de Bernarda Alba). La originalidad de mezclar (sin ser nada caótico) la tercera y la primera persona, se une a la belleza de un lenguaje que usaría una persona realmente culta y leída.
La autora nos acerca un libro único, con unos personajes cargados de experiencia y matices que no nos dejarán indiferentes. Además, es un libro idóneo para los amantes de la literatura ya que las referencias a libros y autores de nuestra historia, son constantes.
No me queda más que recomendar esta lectura. Es deliciosa, con unos personajes increíblemente bien construidos y con un trasfondo histórico que nunca deberíamos olvidar. Una novela maravillosa.
![]() |
Catedral de Sigüenza |
'Las palabras del viento' es una novela marcada en su línea argumental por tres personajes femeninos indiscutibles, por tres generaciones que han vivido una guerra, una dictadura y la Transción. Bernarda Alba se erige como la matriarca de una familia desestructurada y por eso quiere proteger de manera asfixiante a su nieta Mercedes, una niña sin padre ni madre y que se refugia en la literatura para sanar esa falta de amor que tiene. El carácter de su abuela hace que se convierta en una persona más o menos independiente y con inquietudes.
Quiere saber el paradero de sus padres para conocer un poco más de su historia y la de su hermana fallecida. Así, crece prácticamente sola, con la única ayuda de su profesora, y eso hace que se convierta en una mujer independiente desde muy pequeña. Su hija Laura será el tercer personaje femenino que nos permita conocer y adentrarnos en los sentimientos de una protagonista marcada, parece, por una soledad íntima y que nadie parece conocer o comprender. Mercedes pasa de ser una niña marcada por el miedo a ser una mujer independiente y que se ha forjado un futuro prácticamente sola.
Además de intercalar tiempos y dar esos saltos temporales, María Narro nos acerca una historia contada en primera persona (los capítulos de Mercedes y Laura) y en tercera persona (cuando se trata de Bernarda Alba). La originalidad de mezclar (sin ser nada caótico) la tercera y la primera persona, se une a la belleza de un lenguaje que usaría una persona realmente culta y leída.
La autora nos acerca un libro único, con unos personajes cargados de experiencia y matices que no nos dejarán indiferentes. Además, es un libro idóneo para los amantes de la literatura ya que las referencias a libros y autores de nuestra historia, son constantes.
No me queda más que recomendar esta lectura. Es deliciosa, con unos personajes increíblemente bien construidos y con un trasfondo histórico que nunca deberíamos olvidar. Una novela maravillosa.
A pesar de lo bien que hablas de la novela y lo mucho que te ha gustado, no me acaba de llamar la atención, así que creo que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos!
Cris, espero que un futuro la puedas disfrutar. Es muy bonita y diferente :)
Eliminar¡Muchos besos!
La verdad es que me llama el libro... aunque con lo saturada que estoy ahora mismo, no se si tendre tiempo de colarlo en la lista de los proximos meses. De todos modos, apuntado queda. Besos!
ResponderEliminarXula, si lo lees, ya me contarás si te gusta. Me parece una historia preciosa y llena de sentimiento. Muy diferente a lo que nos cuentan.
Eliminar¡Muchos besos!
Me llama muchísimo la atención, creo que puede gustarme, me alegro de que la hayas disfrutado tanto. Muchos besos.
ResponderEliminarGoizeder, espero que te animes porque realmente es una novela única, que merece la pena leer. Muy bonita y llega.
Eliminar¡Muchos besos!
Pues yo creo que después de leerte no nos queda más que apuntar el libro y tenerlo en cuenta =)
ResponderEliminarMarina, pues muchas gracias. Seguro que lo disfrutas muchísimo :) Ya me contarás porque es una novela preciosa.
Eliminar¡Muchos besos!
No conocía el libro pero me has dejado con muchísimas ganas de leerlo, sobre todo porque me encantan estas historias de varias generaciones de familias y el periodo en el que transcurre también me gusta
ResponderEliminarbesos
Tatty seguro que lo disfrutas porque María nos cuenta una historia que llega y llena. Seguro que lo disfrutas por los cuatro costados jeje.
Eliminar¡Muchos besos!
Me habían recomendado a esta autora, pero no había leído ninguna reseña de su libro.
ResponderEliminarEstupenda reseña y muchas gracias por presentármelo.
Besindios.
Montse, es una autora a la que tendremos que seguir la pista porque es una novela espectacular. Seguro que nos sorprende con próximos libros. Me alegro de que te lo apuntes :)
EliminarPD: Nos vemos en la final de Copa :)
¡Muchos besos!
Uy, la verdad es que no nos llama nada.
ResponderEliminarBueno, no nos pueden llamar todas las lecturas que vemos por la red ;)
Eliminar¡Muchos besos!
No conocía este libro. Y por lo que cuentas y viendo como lo has disfrutado, me lo voy a dejar apuntado, que tieen buena pinta.
ResponderEliminarBesotes!!!
Margari, estoy convencida de que esta historia te encantará ;) Ya lo verás. Es preciosa.
Eliminar¡Muchos besos!
Conozco Sigüenza. Quizás por eso me ha llamado más la atención esta novela.
ResponderEliminarPedro, es una novela que relata unos hechos que muy pocos conocen. Yo al menos hasta que no acudí a la presentación no me enteré de que el bombardeo de Gernika lo habían ensayado allí :S Te lo recomiendo.
Eliminar¡Muchos besos!
Que buena reseña! Me alegro que lo hayas disfrutado, pero a mi no me acaba de tentar... De momento lo dejo pasar.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña!
Besos
Cristina, espero que algún día te animes porque es una novela muy, muy bonita. Creo que son de las que llegan a todos los que se asoman a ella.
Eliminar¡Muchos besos!
Una historia preciosa y diferente. Personalmente, no sé si me gusta o no, ya que quiero leerlo pero no me gusta que los libros me entristezcan y al parecer, este libro tiene pinta de gran drama. Tal vez lo lea. Me alegra que te haya gustado. Un beso
ResponderEliminarMetgaladriel, es una historia muy dura. Espero que te animes y aunque hay cosas tristes en la novela, creo que merece la pena acercarse a ella. Creo que te gustará.
Eliminar¡Muchos besos!
No lo conocía y me has convencido. Me lo apunto.
ResponderEliminarAlbanta, espero que la disfrutes mucho. Creo que es una gran lectura a la que asomarse y de la que aprender.
Eliminar¡Muchos besos!
No conocía para nada esta novela, pero ya sabes que me encantan las historias sobre la Guerra civil si están bien contadas, y vamos, por lo que dices parece que así es. Me lo apunto.
ResponderEliminarQué suerte que también pudiste asistir a la presentación y todo!
Isi, esta es una novela que está muy bien narrada y con unos acontecimientos que pocos conocíamos (yo al menos no). Creo que es de las que llegan y llenan. Espero que la puedas disfrutar pronto porque merece la pena.
Eliminar¡Muchos besos!