viernes, 22 de febrero de 2013

Querido, quería contarte


Hay historias a las que realmente merece la pena acercarse. Hace unas semanas pude disfrutar de ‘Querido, quería contarte’ (Louisa Young) y puedo afirmar que es uno de los mejores libros que he leído en los últimos meses. Desde aquí mi agradecimiento a Suma de Letras por el ejemplar. 

‘Querido, quería contarte’ nos traslada a la Primera Guerra Mundial, a un marco histórico del que quizá no se escriba o se hable tanto,  pero que fue determinante para el devenir de Europa en el siglo XX. 


Portada 'Querido, quería contarte'

Riley Purefoy es apenas un niño cuando conoce a Nadine Waveney. El chico tiene claro que quiere dedicarse al arte, a la pintura concretamente, y encuentra en la joven algo así como su inspiración. Los coqueteos y esas primeras mariposas en el estómago comienzan y cuando menos se lo esperan, están completamente enamorados. Riley, que viene de una familia muy humilde, piensa que no se merece a una chica como Nadine así que cuando la guerra comienza decide alistarse como voluntario en el ejército. Quiere conquistar su corazón y sentir que de verdad está con él porque es alguien que merece la pena.
Peter Locke también sirve en el ejército inglés. Está felizmente casado con Julia, una mujer muy especial y sensible que cree en la belleza como en una especie de fuente de vida. Rose, la prima de Peter, vive con ellos y sirve para Inglaterra como enfermera ya que entiende que las mujeres no pueden ni deben quedarse de brazos cruzados y ayudar en lo que puedan a su país. 

Los dos protagonistas coinciden en el ejército combatiendo, algo que no les impedirá forjar una leal amistad que se verá reforzada por el devenir de los acontecimientos. Mientras ellos luchan contra las tropas alemanas, ellas esperan (y desesperan) a que la cruel y sangrienta guerra termine. Nadine espera a Riley para casarse y  Julia necesita a su marido cerca para sentirse útil. Rose por su parte sigue atendiendo heridos y cosiendo heridas sangrantes que nunca cicatrizarán.  

Así, pasa el tiempo y los giros inesperados se van sucediendo en la narración. Purefoy es gravemente herido y su vida pende de un hilo. Locke es un hombre al que la guerra ha golpeado y se ha embrutecido por ver barbaridades en el campo de batalla. Estos dos acontecimientos harán que todo cambie para siempre en sus vidas y que para ellos comience una verdadera guerra que ganar. 

Louisa Young nos regala una novela que habla de la guerra, del amor y de la necesidad que tiene el ser humano por sobrevivir. La autora recrea la vida de cinco personajes que sufrieron, como millones de personas, una crueldad que no sólo se dio en la batalla, también llegó al ámbito más privado y familiar, cuando los hombres volvían a casa después de matar y ver a sus compañeros morir.

En ‘Querido, quería contarte’ el lector se encuentra con dos parejas de diferente edad y con diferentes necesidades. Rose, la prima de Peter, es el personaje que sirve como hilo conductor de la narración, es el eje central y a su alrededor se sitúan Riley, Nadine, Peter y Julia. Rose es una mujer independiente y pese a tener una carencia de tipo sentimental, se siente muy orgullosa de su vida y de su trabajo como enfermera, ayudando a reconstruir las terribles heridas que dejan las bombas.  Los protagonistas masculinos y femeninos cobran la misma relevancia en el relato. En el frente están ellos, que por una serie de circunstancias tendrán que luchar contra sus propios demonios. Ellas, en la retaguardia, sufrirán las secuelas de la guerra, ya que tendrán que comprender y entender que sus parejas han cambiado para siempre. 

Si hay algo que destacar en la novela es su propia narración, la forma en la que Louisa Young relata de manera cruel pero hermosa la vida de unas personas marcadas por lo que están viendo en el campo de batalla y en los hospitales. Los personajes, la ambientación, las descripciones… Todo está perfectamente articulado para dar lugar a una novela grande (en el mejor sentido de la palabra)  y bella, que además incluye un tema controvertido: la experimentación con soldados que dio lugar a las primeras cirugías estéticas. 

El amor, el dolor, la lucha constante por sobrevivir o la propia dignidad del ser humano son los temas principales de esta historia épica en la que se transmite también la necesidad que tenemos para ser felices, sea en las circunstancias que sea. 

'Querido, quería contarte' es una novela realmente bonita aunque también realista, con unos muy buenos personajes que nos harán sentir emoción e incluso a los que juzgaremos (y comprenderemos) por sus acciones. Los amantes de las historias de amor y guerra no deberían perderse esta magistral y poderosa novela.

38 comentarios:

  1. La historia parece preciosa, seguro que me gusta. No me importaría darle una oportunidad, la verdad.

    Un besito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una historia realmente conmovedora Xavier. Espero que te animes porque de verdad merece la pena.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  2. Tiene muy buena pinta. Pero ahora tengo mucho pendiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que cuando hagas hueco te animes porque realmente es conmovedora (y preciosa).
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  3. ya lo tenía anotado en mi lista de pendientes pero después de leerte estoy segura de que me va a gustar
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente creo que te gustará. Una historia de esas que llegan :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  4. Como Tatty, ya lo tenía apuntado... Va a tener que subir puestos...
    Gracias por una estupenda reseña.
    Besindios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Montse :) Es una novela preciosa y con mucha calidad que también es importante. Seguro que te encanta.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  5. Yo lo tengo también gracias a la editorial, y ahora me dan muchas más ganas de leerlo.

    Un besazo lector y buen finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inés pues espero que te pongas pronto con el libro porque realmente merece la pena. Estoy convencida y te va a encantar ;)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  6. ¡Qué bonita! Creo que a mí también me va a gustar...Un beso enorme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que es una novela de esas que llegan. Espero que la puedas disfrutar pronto porque realmente merece la pena.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  7. Ya lo tenía medio apuntado pero ahora lo apunto con fosforito que me encantan estas historias que emocionan.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Ayyy qué bien que te ha gustado tanto. Yo lo tengo en casa y me encantan las historias románticas, así que estoy deseando leerlo.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Isi, creo que te encantará. Espero que lo puedas leer pronto y que me cuentes porque es impresionante.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  9. Ya le tenía echado el ojito así que me dejas con unas ganas... Aunque tardará que tengo mucho pendiente esperando en la estantería.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya convencido Margari. Es un libro para disfrutar y reposar. Seguro que te gusta.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  10. He tomado nota. No hay tanta novela sobre la primera guerra mundial

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pedro, tienes razón. Sin embargo, de la Segunda Guerra Mundial hay mucho. Quizá fue este aspecto el que también me llamó la atención :) Espero que te guste.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  11. La tengo apuntada desde que salió. Y con tu reseña ha ganado posiciones.
    Me alegro que la hayas disfrutado tanto.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegro! Espero que lo disfrutes pronto y que te guste tanto como a mí. Creo que es una historia preciosa y que llega :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  12. Tengo ganas de leer esta novela!!!!!! Me gustan mucho las historias en torno a la primera guerra mundial así que será una apuesta si o sí!!!
    Saludso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Zeno pues seguro que la disfrutas. Espero que así sea porque a mí me ha encantado. Espero que me cuentes después :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  13. Tomo nota, María, que parece una muy buena lectura...
    Besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que la puedas disfrutar Carmen porque realmente merece la pena :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  14. Ya le había echado el ojo porque me daba la sensación de que podía gustarme, con tu reseña lo tengo bastante claro: es de las que me gustan. Va a pasar a un buen puesto en la lista de pendientes.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Metgaladriel pues espero que lo disfrutes porque es una historia de esas que se quedan :) Ya me contarás lo que te parece.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  15. Me gusta mucho lo que cuentas así que me lo anoto!
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial Cris :) Seguro que lo disfrutas muchísimo. Ya me dirás lo que te parece.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  16. Queda anotadisima.... me parece que es muy interesante y disfrutaría mucho con su lectura.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es genial Susana. Espero que lo puedas disfrutar porque es una pasada de libro. Muy interesante y especial :)
      Seguro que te gusta.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  17. Me encanta el título.
    Lo llevo apuntado =)

    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Shorby, muchas gracias por anotarte la recomendación. Seguro que te gusta :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  18. A mi la historia me parecía bonita pero la portada fue lo primero que me ganó a ver si tengo la oportunidad que se cruce en mi camino

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una historia preciosa Fesaro. Creo que te gustará.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar

¡Gracias por comentar! :)