martes, 26 de marzo de 2013

La familia Walsh A-Z, escrito por Mamá Walsh

Los que habitualmente seguís este blog sabréis que Marian Keyes es una de mis autoras predilectas. Desde que la descubrí gracias a 'Por los pelos',  no he parado de leer las aventuras que viven sus personajes y los dilemas a los que se enfrentan. A estas alturas no sé cual ha sido el libro que más he disfrutado aunque tengo dos claros candidatos: '¿Hay alguien ahí fuera?' y 'Un tipo encantador'. Curiosamente, estas dos novelas, puede que sean las más duras y las que más se alejan del Chick-Lit.

Ha pasado casi tres años de la publicación de 'La estrella más brillante' y los seguidores de Marian Keyes estamos deseando descubrir su penúltima historia. En abril llegará con 'Helen no puede dormir', la quinta hermana Walsh, la pequeña y más rebelde. Es por esto, que la autora ha puesto a nuestra disposición (en Amazon) 'La familia Walsh A-Z, escrito por Mamá Walsh'. Realmente es un libro 'obsequio' para todos los seguidores de esta disparatada familia, un pequeña lectura para ponernos al día de lo que ha sido de Claire, Maggie, Rachel, Ana y Helen... ¿Os animáis a descubrir qué ha sido de sus vidas?


Portada 'La familia Walsh A-Z, escrito por Mamá Walsh'

Mamá Walsh toma la palabra para hablarnos de su propia vida, para darnos su peculiar punto de vista sobre los asuntos que más le preocupan. Antes de desglosar el diccionario, la señora Walsh refresca nuestras memorias dando unas pinceladas sobre lo que ha sido la vida de las hermanas hasta ahora. Luego empieza lo bueno. De la A a la Z, Mamá Walsh escoge palabras que han marcado su vida en familia y nos cuenta, en primera persona, lo que opina respecto a determinadas situaciones o de los amigos o parejas de sus hijas. No hay un tema central, la buena mujer nos va hablando de lo que se le ocurre (siguiendo el orden del diccionario) y de lo que le preocupa, como por ejemplo el órgano sexual de su yerno Luke. También nos habla de sus hermanas, de cómo conoció al señor Walsh, de sus amigas y de sus nietos (¡qué ya son muchos!). 

Podría decirse que esta es una novela de transición, un pequeño folletín para ir saboreando el regreso de Helen y, por tanto, de las hermanas más simpáticas y divertidas del Chick-Lit. Además, Marian Keyes nos deja con el "caramelo en la boca" ya que esta edición digital incluye los primeros capítulos de 'Helen no puede dormir' (y que he devorado también). 

Puede que no sea su libro más completo o el más esperado, pero sí que puedo afirmar que me ha gustado conocer un poco más a Mamá Walsh y saber más de Claire, Maggie, Rachel, Ana y Helen. Es una novela muy fresca y pequeñita (se lee en una hora), pero eso también hace que sea una joyita, en un anticipo necesario para los que estamos deseando que Marian Keyes vuelva a nuestra biblioteca. 

viernes, 22 de marzo de 2013

¡Concurso Sant Jordi!

Queda un mes para la celebración del día de las letras, para la celebración de Sant Jordi, un día muy especial para todos los lectores ya que casi siempre, algún libro nos regalan o nos regalamos... 



Este año quiero el 23 de abril sea recordado y por eso, me congratula anunciaros un concurso muy especial. Gracias a la colaboración de Suma de Letras y Alfaguara, puedo organizar un nuevo sorteo con un lote de ¡cinco libros! Habéis leído bien, cinco libros que, espero, os gusten. 


'El cumpleaños secreto', 'Memento mori', 'Maravilloso desastre'


De Suma de Letras os podéis llevar 'El cumpleaños secreto' (Kate Morton), 'Memento Mori' (César Pérez Gellida) y 'Maravilloso desastre' (Jamie McGuire). Son libros de temáticas muy diferentes pero que se tienen  que leer. Hay misterio, amor, crímenes que tendrán que ser resueltos... Una mezcla explosiva para todo tipo de lectores :) 



Como os he comentado, Alfaguara también aporta dos títulos a este sorteo: 'Mañana lo dejo' (Gilles Legardinier), cuya reseña podéis leer aquí, y 'El azar de la mujer rubia' (Manuel Vicent), una novela que nos sitúa en la Transición y que nos acerca la etapa que cambió el destino de un país. 

Gracias a estos dos sellos, este lote de libros se irá directo a la estantería de uno de vosotros. 

¿Os apetece participar? 

Pues las reglas son muy sencillas y podéis acumular muchos puntos, sobre todo los más fieles y los que os pasáis por aquí casi a diario :) 

- El sorteo es a nivel nacional. La duración será de un mes, desde la publicación de este post (22 de marzo 2013) hasta el día 22 de abril de 2013 a las 23:59H.

- Tendréis que mandar un correo electrónico a mariaalonsoyuso@gmail.com con el siguiente asunto: Concurso Sant Jordi. Aviso: en el cuerpo del correo hay que poner los puntos. No aceptaré correos que directamente pongan la dirección postal. Esa se la pediré al ganador cuando se vaya a proceder al envío del lote. 

¿Cuántos puntos se pueden conseguir y cómo? 

- Los seguidores del blog hasta este momento (372) tenéis 10 puntos por participar. 
- Los seguidores que se incorporen a partir de hoy (22 de marzo): 5 puntos por participar. 
- Aquellos que dejen un comentario en la entrada diciendo que participáis: 2 puntos. 
- Seguir la página de Facebook de 'De todo un poco': 2 puntos. 
- Mención en Twitter (@MariaysuMundo) enlazando el concurso: 2 puntos. 
- Seguir a Suma de Letras en Facebook: 2 puntos. 
- Seguir a Alfaguara en Facebook: 2 puntos.
- Seguir a Suma de Letras en Twitter (@sumadeletras): 2 puntos.
- Seguir a Alfaguara en Twitter (@Alfaguara_es): 2 puntos.

La elección del número ganador lo elegiré al azar, mediante la página Random.org y espero publicar el número el 23 de abril, el Día del Libro.  

Por supuesto, os agradezco la participación y la difusión. Espero que los libros escogidos para el lote os resulte muy atractivo y participéis, que de eso se trata. 

Desde aquí, todo mi agradecimiento a Suma de Letras y Alfaguara por los ejemplares cedidos para la organización del sorteo. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Ayer, hoy y siempre

Hace unas semanas me llegó por sorpresa un paquete del sello editorial Lumen. Al abrirlo me encontré con un libro de portada preciosa y argumento más que apetecible: 'Ayer, hoy y siempre'. Escrito por Deborah Copaken Kogan, esta novela nos habla de la vida de cuatro amigas que, pese a ser diferentes, están unidas por una vida no demasiado feliz. 



Portada de 'Ayer, hoy y siempre'

'Ayer, hoy y siempre' nos habla de Clover, Addison, Jane y Mía. Son cuatro amigas que estudiaron en Harvard. Con motivo del aniversario de sus estudios, la Universidad organiza un acto conmemorativo (muy americano) en el que se reunirán de nuevo. Todas acuden a casa de Jane, una periodista que perdió trágicamente a su primer marido y años más tarde a su madre. Su vida está marcada por un dolor intenso y es por esto que está atormentada con la idea de la muerte. Pese al paso de los años, estas amigas nunca han perdido el contacto. Clover no tiene hijos y está empeñada en quedarse embarazada. Mía es la mujer de un conocido director de cine pero siente que se ha dado tanto a los niños que ahora está vacía. Por su parte, Addison, vive frustrada en un matrimonio que no avanza y con un marido que piensa que él es lo primero y después sigue estando él. Las cuatro, con sus miedos y sus anhelos, nos van desgranando su vida a la vez que se van preparando para el acto académico de Harvard. Conocemos su vida, a sus maridos, a sus hijos y sobre todo, su pasado, ese que las forjó el carácter que tienen ahora. 

Podría decirse que 'Ayer, hoy y siempre' es una novela de personajes aunque no sólo femeninos. Más allá de querer explorar el universo de la mujer, la autora se centra también en el mundo masculino. Las parejas de las protagonistas son también importantes en el desarrollo del argumento y para comprender un poco mejor el comportamiento que tienen ellas en determinadas situaciones. 

A través de las diferentes perspectivas de la vida que tienen las protagonistas, se nos van desgranando los temas de los que habla esta novela: la maternidad, la realización o no realización profesional, la infidelidad, los problemas económicos, la homosexualidad, la muerte... Todos son temas que afectan a estas cuatro amigas y que de alguna manera, se han convertido en los grandes temas sociales de los siglos XX y XXI. La autora logra que nos metamos en situación y consigue que podamos (al menos yo lo he hecho) conectar con los que sienten o lo que viven.  Estos personajes son los que llevan el peso del argumento. La insatisfacción de Clover porque no puede ser madre, los miedos y obsesiones de Jane por la infidelidad, lo poco realizada profesionalmente que se siente Mia y las dudas de Addison en su matrimonio, son las cosas que marcan esta narración y el devenir de estas mujeres tan especiales pero tan reconocibles en sus comportamientos.  

'Ayer, hoy y siempre' también es un relato generacional, que habla del pasado, del presente y del futuro de estas mujeres que llegan a los cuarenta llenas de dudas. Pero  también es un libro que contiene crítica social dejando en evidencia esa falsedad del quedar bien y de las apariencias que parece que tanto importan. 

Especialmente me ha gustado el estilo y el ritmo que mantiene el libro durante toda la narración: la tercera persona y el uso de la primera cuando los antiguos alumnos de Harvard rellenan el anuario contando ellos mismos su vida. También me agrada que los capítulos no sean excesivamente largos y, como no, el uso constante de los diálogos. 

'Ayer, hoy y siempre' es un libro adictivo, que engancha y que habla de temas cotidianos y que todos tenemos tan cercanos y tan presentes, eso sí, también con un sentido del humor muy fino y satírico. Es una novela para disfrutar, con personajes reales y con relaciones tangibles, que son tan de verdad. Es una historia muy de nuestros días y muy recomendable. 

lunes, 18 de marzo de 2013

Mi semana empieza con... 'El cumpleaños secreto'

¡Cuántas ganas tenía de leer lo nuevo de Kate Morton! Lo bueno se hace esperar y casi un año después de la publicación de 'Las horas distantes', la autora regresa con 'El cumpleaños secreto', otra historia de familia y secretos, de esas que enganchan y no puedes soltar hasta que la devoras. 

Mi agradecimiento a Suma de Letras por el ejemplar facilitado. 

Portada de 'El cumpleaños secreto'

'El cumpleaños secreto' se desarrolla en tres tiempos, los años treinta, los cincuenta y el presente. De nuevo nos encontramos con una novela de saltos cronológicos que nos ayudarán a resolver un misterio. 

Parte 1 
Laurel 
(1)
"La Inglaterra rural, una casa de labranza en medio de ninguna parte, un día de verano a comienzos de los años sesenta. Es una casa modesta: entramado de madera, pintura blanca medio descascarillada en la fachada oeste y una planta trepadora que se encarama por las paredes. De la chimenea surge una columna de humo y basta una mirada para saber que algo sabroso se cuece a fuego lento en la cocina. Lo sugiere algo en la disposición del huerto, tan preciso, en la parte trasera de la casa; en el orgulloso resplandor de la iluminación de las ventanas; en la cuidadosa alineación de las tejas."

Una vez más, Kate Morton nos sitúa en una casa inglesa en la que parece van a ocurrir grandes cosas o se van a descubrir secretos. Tras este comienzo tan descriptivo, comienza la verdadera historia... 

¿Cuál ha sido vuestra novela favorita de Kate Morton? ¿Con qué libro comenzáis la semana? 


viernes, 15 de marzo de 2013

Arroz de Palma


¡Por fin! Como se suele decir, lo bueno se hacer esperar. Ha llegado el día de mi estreno como colaboradora en el Equipo de Redactores del blog Momentos de Silencio Compartido. Para empezar, os traigo la reseña de la lectura conjunta que algunos de nosotros hemos hecho de 'Arroz de Palma', de Francisco Azevedo y la editorial Espasa (mi agradecimiento por el envío del ejemplar). 



No ha sido una novela que se haya ganado del todo el favor de la crítica. Se han publicado ya bastantes reseñas, algunas positivas (las menos) y otras negativas. Personalmente me enfrentaba a un libro que, a priori, tenía (tiene) todos los requisitos para ser una lectura muy acorde a mis gustos personales pero las opiniones que se fueron publicando me iban quitando las ganas de acercarme a esta historia. Una vez más, tengo que insistir en que no hay nada mejor que comprobar las cosas por uno mismo. No sé si habrán sido las reseñas negativas  pero la verdad, no me ha parecido un libro tan malo como me imaginaba. 

Portada de 'Arroz de Palma'

‘Arroz de Palma’ nos traslada a Brasil. Allí vive Antonio, el mayor de los hijos del matrimonio formado por José Custodio y María Romana. En los primeros capítulos, Antonio nos cuenta la historia de sus padres, de su boda, del arroz que la tía Palma les regaló para celebrar su unión como símbolo de amor eterno y del conflicto que desencadenó cuando tuvieron que emigrar de Portugal a Brasil. Allí José y María forman una familia eso sí, siempre acompañados de la tía Palma (hermana de José Custodio). A través de flashbacks, Antonio narra su niñez, los recuerdos que tiene de sus hermanos, su matrimonio con Isabel, el nacimiento de sus hijos y, sobre todo, recuerda a Palma, esa mujer que luchó para mantener a la familia unida pese a las fracciones fraternales. 

Es Antonio el que nos cuenta con detalle lo que ha sido su vida: sus éxitos, sus fracasos, lo que le ha herido y lo mucho que ha querido a su familia, pese a lo duros que hayan podido ser algunos momentos. Poco a poco nos metemos en su cocina, donde dicen que está el alma del hogar, y nos vamos convirtiendo en testigos de su historia, la de una familia que luchó, como tantas otras, por conseguir un futuro en otro país. 

‘Arroz de Palma’ es una novela que me ha sorprendido. Narrada en primera persona por el (ya) viejo Antonio, nos va desgranando la historia de una familia durante el siglo XX. La tía Palma y el arroz cobran todo el protagonismo en una narración que a veces introduce toques místicos o mágicos para envolverla en un halo especial, casi de misterio, para mantenernos enganchados a la lectura. 

Capítulo a capítulo observamos todo lo que ocurre en torno a esa hacienda de Brasil, en torno a esos personajes tan diferentes y en torno a ese arroz tan puro que se ha mantenido intacto durante el paso de los años. Algo especial tiene. 

Como ya he comentado, es una historia contada en primera persona. También hay que destacar que los capítulos son cortos (algo que siempre agradezco) y con bastantes diálogos. Eso sí, Antonio tiene una manera peculiar de hablar, con un vocabulario o expresiones que a veces nos tienen que traducir a pie de página, algo que puede llegar a incomodar si son muchas y muy seguidas. 

Pese a este detalle, puedo afirmar que ‘Arroz de Palma’ es una novela que en líneas generales me ha gustado. El autor nos acerca esta historia desde un punto de vista masculino, algo poco habitual en las sagas familiares y eso, bajo mi punto de vista, le da un toque original a la obra, un toque además que me recuerda un poco a ‘Cien años de Soledad’ del incombustible e insustituible Gabriel García Márquez. 

Personalmente es una novela que no puedo dejar de recomendar porque me ha entretenido y he disfrutado. Espero que os guste. 


Datos técnicos:
Fecha de publicación: 10/01/2013
364 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-670-0781-7
ISBN2: 9788467007817
Código: 10008938
Formato: 15 x 23 cm.
Presentación: Rústica con solapas
Colección: ESPASA NARRATIVA
Traductor: Ana Belén Costas

martes, 12 de marzo de 2013

No me cuentes tu vida

Hace unas semanas recibía, gracias a la amabilidad de la editorial Planeta, 'No me cuentes tu vida', la nueva novela del escritor Luis García Montero. Para ser sincera, es un libro que yo misma solicité ya que me apetecía probar con la narrativa del conocido (y reconocido) poeta. Después de leer y reposar esta novela, tengo que reconocer que me ha dejado con sensaciones realmente opuestas que espero saber explicar en la reseña.



Portada de 'No me cuentes tu vida', de Luis García Montero

'No me cuentes tu vida' narra la historia de Juan y Ramón, un padre y un hijo que por diferencias lógicas generacionales, no pasan por el mejor momento de su relación. Para cambiar esto, Juan decide escribir un cuaderno contándole toda su vida a su hijo, sobre todo cuando se entera de que éste mantiene una relación con Mariana, la chica rumana que trabaja para ellos en casa. A través de un cuaderno, Juan, comienza a narrar la historia de su propia vida, esa que su hijo no quiere escuchar y que le es totalmente indiferente. El padre se nos presenta como un maniático, un hombre muy especial que es casi hipocondríaco. Su mujer Lola, la madre de Ramón, también es una mujer especial, quizá por las circunstancias que le toco vivir en el exilio. 

A través de sus pensamientos, Juan va contándole a su hijo lo que fue su vida cuando tenía su edad, sobre todo en el contexto político en el que vivió. El exilio y la Transición son los dos grandes marcos en los que se sitúa la historia de esta familia. 'No me cuentes tu vida' está marcada también por un país, Rumanía, origen de Mariana y de Lola, ya que nació allí por el exilio al que tuvieron que someterse sus padres. Este país del este de Europa es el hilo conductor de un relato que, aunque muy interesante, peca de ser demasiado largo y quizá repetitivo con algunos temas. 

Luis García Montero nos acerca con esta novela a una época que ya nos puede resultar más cercana, una época de la que quizá no se ha escrito tanto y tampoco se suele enseñar en las clases de Historia (nunca se llegaba a dar el temario completo). El escritor nos cuenta a través del personaje del padre la historia que, probablemente, vivieron muchos hombres y mujeres en este país. Tuvieron que luchar contra demonios del pasado para construir una nueva sociedad basada en la igualdad y en el acercamiento de posturas. Como decía, Juan nos cuenta su vida, cuando conoció a Lola y cuando se reunía con los escritores e intelectuales más importantes de la época. 

Como decía, Rumanía es una parte fundamental del relato. Origen de las dos mujeres que son antagonistas, o mejor dicho, los personajes complementarios de la obra. Y aquí es donde el autor, para mi gusto, peca de excesivo, dando vueltas durante varias páginas sobre la misma idea. Eso hace que en ocasiones el lector desconecte de la trama, ya que no hay sensación de avance. Los pocos (por no decir escasos) diálogos también son, bajo mi punto de vista, algo no demasiado positivo. Como lectora hubiese agradecido más conversaciones entre los protagonistas, ya que podría dar algo de "aire" a los largos capítulos que componen la novela. 

'No me cuentes tu vida' no es un mal libro, para nada. Si algo hay que destacar es la originalidad del tema y también la cercanía en la conversación que Juan pretende mantener con su hijo Ramón, podría ser la de cualquier padre con cualquier hijo. Lo que no me ha gustado ha sido no el planteamiento, si no la manera de explicarlo. La primera persona se hace excesiva cuando faltan diálogos o situaciones con más acción. La lectura se hace demasiado larga. 

Creo que esta es una novela muy especial, dirigida a un público muy concreto. Por desgracia, a mí no me ha terminado de llegar pero tampoco puedo dejar de recomendarla. Para gustos los colores. 

lunes, 11 de marzo de 2013

¡Ganadores 'Anna Karenina'!

Lo bueno se hace esperar, o eso dicen. Con algo de retraso (me gustaría haberlo publicado la semana pasada), tengo el placer de comunicar los dos ganadores del sorteo 'Anna Karenina'. Como ya sabéis, con motivo del estreno de la película el próximo fin de semana, el sello editorial Punto de Lectura ha editado la novela de León Tolstói en formato bolsillo y con el póster de la cinta como portada. Gracias a la amabilidad de la editorial ha sido posible hacer este concurso. 


Portada de 'Anna Karenina', por Punto de Lectura
 
Como siempre, os quiero dar las gracias a todos por participar. El número de correos electrónicos que he recibido ha sido muy elevado y he otorgado casi 300 números. 

Sin más, paso a desvelar el nombre de los premiados. Recuerdo que la elección del número ha sido totalmente al azar a través de la página random.org. 

El primer número ha sido... 


¡¡PAQUI!!


El segundo número le corresponde a... 

¡¡LADY BOHEME!!

 
¡Enhorabuena a las premiadas!

Tenéis de plazo hasta el viernes 15 de marzo para reclamar el premio (con vuestra dirección postal completa) en mariaalonsoyuso@gmail.com. Yo misma le pasaré los datos a la editorial para que proceda con el envío :) 

Muchas gracias a todos por la participación. Muy, muy pronto (antes de lo que esperáis) volveré con otro concurso así que, ¡atentos!

miércoles, 6 de marzo de 2013

Mañana lo dejo

Hace tiempo que quería leer algo así. 'Mañana lo dejo' es una novela fresca, divertida, con mucho sentido del humor y con una pizca de locura que la hace inolvidable. Está escrita por el francés Gilles Legardinier y editada (en España) por Alfaguara, a quien agradezco el ejemplar.



Portada de 'Mañana lo dejo'

'Mañana lo dejo' comienza con una fiesta por un divorcio. Julie, la protagonista, se encuentra en la celebración pensando que ha tirado por la borda su futuro. Es ella misma quien nos cuenta su propia historia y que es lo que le ha hecho llegar a la "situación desesperada" en la que se encuentra.

Julie trabaja en un banco. Después de tener una relación sentimental que le ha hecho polvo (el novio era un caradura) parece que ha encontrado cierta estabilidad. Vive en un idílico edificio en el que todos los vecinos se conocen. Ricardo Patatras llegará para poner patas arriba la estabilidad del vecindario y de su corazón. Julie, que no se puede estar quieta, tiene que descubrir quien es ese Patatras y que misterioso secreto oculta. Lejos de ser un hombre mayor (como la mayoría de sus vecinos), Ric es un joven muy atractivo y atento. Además, desde el primer momento parece mostrar interés por Julie y no duda en concertar citas con ella. La chica, cae rendida a sus pies desde el primer momento, desde que Ric consigue liberar la mano de su buzón (queda atrapada por intentar "cotillear" sus cartas).

Su vida da un vuelco con la llegada de Ric. De la noche a la mañana decide dejar su puesto en la sucursal bancaria y trabajar en la panadería de la señora Bergerot. También tendrá que hacerse cargo del huerto ilegal  de su vecina mientras guarda cama en el hospital, pero, pese a todos estos pequeños terremotos, parece que la felicidad vuelve a reinar en su vida. Además, como es una cabezona, no parará hasta ver lo que oculta Ric... ¿Influirá su misterioso secreto en su relación?

'Mañana lo dejo' ha sido una sorpresa muy agradable. Gilles Legardinier nos trae una historia fresca, romántica y cargada de humor y situaciones irreales por lo pintorescas que son. Julie es una mujer que ha sufrido por amor pero no por eso se echa atrás en su nueva conquista. Cuando se cree que está todo perdido, aparece Ric para trastocar su vida. Planea encuentros casuales, cuenta las horas y los días en los que no le ve por el rellano y hace cosas absurdas para lograr su atención, de hecho consigue hasta que exploten cosas... Todo por conquistar su corazón.

Según vamos avanzando en la lectura, nos vamos encontrando con una novela que es  adictiva e impredecible. De 'Mañana lo dejo' gusta todo: los personajes, la ambientación, el agurmento y, sobre todo, el humor que destila en cada página. Además de Julie y Ric, conocemos a Xavier, a la señora Bergerot, al alcalde, a la vecina de Julie... Todos forman una gran familia que se une cuando alguno está en apuros, que será varias veces.

Me ha llamado la atención que la narración sea en primera persona, es decir, que Julie cuente su propia historia cuando el autor de la novela es un hombre. Eso le de su toque de originalidad y también ayuda a que los lectores nos quitemos muchos prejuicicios (tontos) que tenemos. Además de esto, puedo afirmar que es un libro ágil, con mucho diálogo (algo que me encanta), muy divertido y con un argumento que, aunque a primera vista pueda resultar manido, el autor logra darle un toque muy original.

Pero, si me tengo que quedar con algo, es con Julie. Legardinier da vida a una mujer histriónica pero que consigue ganarnos en cada paso o metedura de pata, que todo hay que decirlo. Es algo así como la mezcla perfecta entre la desesperada Bridget Jones y la adorable Amélie, una mujer muy especial pero que consigue ganarnos desde que se presenta porque, pese a estar loca (en el sentido más divertido de la palabra), tiene un corazón de oro, cargado de ternura y buenas intenciones.

En definitiva, 'Mañana lo dejo', es una novela perfecta para sonreír y pensar que nuestra vida puede cambiar en cualquier momento. Es realmente maravillosa.

lunes, 4 de marzo de 2013

Mi semana empieza con... 'Arroz de Palma'

Una semana más regresa la sección. Esta semana y para preparar la reseña de la lectura conjunta de Momentos de Silencio Compartido, comienzo con 'Arroz de Palma', de Franciso Azevedo (Espasa). Es curioso porque es una lectura que no está dejando indiferente a los compañeros y a algunos les ha defraudado. Yo prefiero no hacer concepciones antes de adentrarme en la lectura y me acerco a ella con toda la ilusión del mundo. 


Portada de 'Arroz de Palma', de Franciso Azevedo



'Arroz de Palma' comienza así: 

LA FAMILIA ES UN PLATO DIFÍCIL DE PREPARAR

"Yo aquí en la hacienda. Yo aquí en la cocina, cuatro y poco de la mañana. Isabel aún duerme, el sol se retrasa. Yo aquí, un viejo de ochenta y ocho años. Para los más jóvenes, el Abuelo Eterno, el que no tuvo comienzo ni tendrá fin, el que vino al mundo con esta cara arrugada. Yo aquí con delantal blanco, picando hierbas aromáticas. Preparo la comida familiar. ¿Tendré fuerzas? 88: dos infinitos verticales. Es una buena edad, será una hermosa fiesta. Tengo práctica. La tía Palma me enseñó a cocinar, yo era joven. ¿Por dónde andará la tía Palma?"


¿Qué os parece el comienzo? 

Aprovecho esta entrada para pediros disculpas por mis ausencias en la red estas últimas semanas. Prácticamente no he parado en casa (algo de lo que no me quejo) y eso no me ha permitido dedicar al blog tanto tiempo como el que me gustaría. He ido contestando comentarios pendientes que tenía, me he ido metiendo tímidamente en los espacios de otros compañeros pero no me ha dado tiempo a publicar ninguna reseña. Espero que me perdonéis, pronto espero estar activa de nuevo al 100% :) Esta semana intentaré dar a conocer los ganadores del sorteo 'Anna Karenina'. 

¡Gracias por estar ahí! 


Stephenie Meyer en Fnac Callao

¡Queridos amig@s! 

No puedo dejar de recordaros que hoy en Fnac Callao Stephenie Meyer, autora de  la saga 'Crepúsculo',  firmará ejemplares de su novela 'The Host'. A partir de las 17.30 os espera en Callao. 

Os dejo toda la información del evento: 






Recordad en los sellos editoriales Suma de Letras y Alfaguara podéis encontrar sus obras y la información que necesitéis :) 

¿Os pasaréis?