Hace unas semanas recibía, gracias a la amabilidad de la editorial Planeta, 'No me cuentes tu vida', la nueva novela del escritor Luis García Montero. Para ser sincera, es un libro que yo misma solicité ya que me apetecía probar con la narrativa del conocido (y reconocido) poeta. Después de leer y reposar esta novela, tengo que reconocer que me ha dejado con sensaciones realmente opuestas que espero saber explicar en la reseña.
![]() |
Portada de 'No me cuentes tu vida', de Luis García Montero |
'No me cuentes tu vida' narra la historia de Juan y Ramón, un padre y un hijo que por diferencias lógicas generacionales, no pasan por el mejor momento de su relación. Para cambiar esto, Juan decide escribir un cuaderno contándole toda su vida a su hijo, sobre todo cuando se entera de que éste mantiene una relación con Mariana, la chica rumana que trabaja para ellos en casa. A través de un cuaderno, Juan, comienza a narrar la historia de su propia vida, esa que su hijo no quiere escuchar y que le es totalmente indiferente. El padre se nos presenta como un maniático, un hombre muy especial que es casi hipocondríaco. Su mujer Lola, la madre de Ramón, también es una mujer especial, quizá por las circunstancias que le toco vivir en el exilio.
A través de sus pensamientos, Juan va contándole a su hijo lo que fue su vida cuando tenía su edad, sobre todo en el contexto político en el que vivió. El exilio y la Transición son los dos grandes marcos en los que se sitúa la historia de esta familia. 'No me cuentes tu vida' está marcada también por un país, Rumanía, origen de Mariana y de Lola, ya que nació allí por el exilio al que tuvieron que someterse sus padres. Este país del este de Europa es el hilo conductor de un relato que, aunque muy interesante, peca de ser demasiado largo y quizá repetitivo con algunos temas.
Luis García Montero nos acerca con esta novela a una época que ya nos puede resultar más cercana, una época de la que quizá no se ha escrito tanto y tampoco se suele enseñar en las clases de Historia (nunca se llegaba a dar el temario completo). El escritor nos cuenta a través del personaje del padre la historia que, probablemente, vivieron muchos hombres y mujeres en este país. Tuvieron que luchar contra demonios del pasado para construir una nueva sociedad basada en la igualdad y en el acercamiento de posturas. Como decía, Juan nos cuenta su vida, cuando conoció a Lola y cuando se reunía con los escritores e intelectuales más importantes de la época.
Como decía, Rumanía es una parte fundamental del relato. Origen de las dos mujeres que son antagonistas, o mejor dicho, los personajes complementarios de la obra. Y aquí es donde el autor, para mi gusto, peca de excesivo, dando vueltas durante varias páginas sobre la misma idea. Eso hace que en ocasiones el lector desconecte de la trama, ya que no hay sensación de avance. Los pocos (por no decir escasos) diálogos también son, bajo mi punto de vista, algo no demasiado positivo. Como lectora hubiese agradecido más conversaciones entre los protagonistas, ya que podría dar algo de "aire" a los largos capítulos que componen la novela.
'No me cuentes tu vida' no es un mal libro, para nada. Si algo hay que destacar es la originalidad del tema y también la cercanía en la conversación que Juan pretende mantener con su hijo Ramón, podría ser la de cualquier padre con cualquier hijo. Lo que no me ha gustado ha sido no el planteamiento, si no la manera de explicarlo. La primera persona se hace excesiva cuando faltan diálogos o situaciones con más acción. La lectura se hace demasiado larga.
Creo que esta es una novela muy especial, dirigida a un público muy concreto. Por desgracia, a mí no me ha terminado de llegar pero tampoco puedo dejar de recomendarla. Para gustos los colores.
Tenía dudas con respecto a este libro y después de leerte las sigo teniendo jeje. No creo que de momento me anime así que le pongo un signo de interrogación y ya veré que hago más adelante :) Besos
ResponderEliminarMarina, es un libro que hay que tener ganas de leer. Creo que es un tema muy original el que trata pero que hay que estar preparado para lanzarse a él y meterse en la historia.
EliminarPuede que sea una lectura para recuperar más adelante :)
¡Muchos besos!
De momento lo voy a dejar pasar porque tengo muchos que me apetecen mucho mas. Gracias por la reseña . Saludos
ResponderEliminarGracias a ti Cartafol. Es un libro que no puedo dejar de recomendar porque también me ha gustado. No sé, me ha dejado una sensación rara. Me ha dado pena que no tenga mucho diálogo porque creo que hubiese mejorado mucho.
Eliminar¡Muchos besos!
Bueno, la originalidad siempre es un factor positivo, porque cuesta innovar en literatura. Pero sigo dudando, como Marina, y me esperaré a ver más opiniones.
ResponderEliminarUn besito y feliz martes.
Gracias Xavier. Lo bueno que tiene es eso, lo original del tema. Lo malo, que se hace un pelín largo. Espero que si te animas lo puedas disfrutar plenamente.
Eliminar¡Muchos besos!
Por ahora lo dejo pasar, no me llama lo suficiente.
ResponderEliminarMuy buena reseña
Besos
Muchas gracias Carax. He intentado explicarlo lo mejor posible, para que se entienda que me ha gustado pero que se me ha hecho un pelín largo. La historia en sí, creo que merece la pena.
Eliminar¡Muchos besos!
Cuando lo vi en las novedades de la editorial me llamó mucho la atención y tenía ganas de leerlo, pero después de ver tu reseña ya no lo tengo tan claro... Muchos besos.
ResponderEliminarGoizeder, si tienes ganas de leerlo, adelante. Creo que es una historia que puede dar mucho de que hablar por el tema (muy original) y por la forma en la que el autor nos lo hace llegar. Como digo en la reseña, no puedo dejar de recomendarlo. Tiene sus cosas buenas y malas o que a mí no me han gustado tanto, pero hay que decir que es muy especial.
Eliminar¡Muchos besos!
Pues me dejas a medias, no se si quiero leerlo... cuando un libro no tiene ritmo suele cansarme, pero es que la historia es muy buena... lo pensaré.
ResponderEliminarBesos
A mí es lo que me ha pasado Sandra, que me ha cansado. La historia es muy buena pero todo el rato dando vueltas sobre una idea... No sé, creo que si lo quieres leer tienes que hacerlo independientemente de lo que yo opine, que sabes que es muy subjetivo.
Eliminar¡Muchos besos!
Me llama la atención así que seguiré indagando en él!!!
ResponderEliminarSaludos
Gracias Zeno. Espero que tengas la oportunidad de leerlo y comentarte lo que te parece.
Eliminar¡Muchos besos!
Yo admiro mucho a García Montero como poeta y sé que lo leeré, a pesar de que no te ha gustado tanto, le tengo muuuchas ganas.
ResponderEliminarUn besote!
Ismael, espero que te guste mucho. Creo que es un historia que te podría llegar :) Ya me contarás lo que te parece.
Eliminar¡Muchos besos!
No conocía el libro pero de momento no me llama mucho, voy a esperar a ver alguna opinión más
ResponderEliminarbesos
Tatty, si quieres leer este libro, tienes que tener ganas porque si no se puede hacer largo. Espero que si te animas algún día, te guste. La historia merece la pena, lo que me ha fallado es la forma que tiene el autor de hacerla llegar.
Eliminar¡Muchos besos!
Pues tampoco lo conocía, pero no pinta mal.
ResponderEliminarLo tendré en cuenta por si lo veo por ahí =)
Besotes
Shorby, si lo lees, espero que lo disfrutes de verdad :)
Eliminar¡Muchos besos!
Pues por lo que cuentas no me atrae mucho la verdad.
ResponderEliminarBesines, María!
Bueno Carmen, lo importante es contar la verdad, como te ha hecho sentir el libro. Es cierto que es una historia que podía haberme llegado mucho más. El momento de leerlo a lo mejor no ha sido el más adecuado tampoco pero bueno, espero que quien se anime con él lo pueda degustar.
Eliminar¡Muchos besos!
Le tenía ganas a este libro, que García Montero como poeta me gusta mucho y quería ver cómo se manejaba como novelista. Por lo que cuentas no me anima mucho, pero tarde o temprano probaré con esta novela, que la curiosidad me puede.
ResponderEliminarBesotes!!!
Margari, si te gusta García Montero, tienes que darle una oportunidad y ver como se desenvuelve como novelista. Tiene un lenguaje muy poético y la historia, el núcleo duro, creo que merece la pena. Anímate :)
Eliminar¡Muchos besos!
Pues tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarPues Albanta, adelante con la novela :) Es una lectura muy especial.
Eliminar¡Muchos besos!
No me llama demasiado la atención, así que con tanto libro pendiente no me lo voy a apuntar.
ResponderEliminarBesos!
Bueno Cris, para eso estamos, para hablar de los libros que nos gustan y de los que no :)
Eliminar¡Muchos besos!
Me parece un tema interesante pero me da la impresión de ser un pelin espeso, no sé si me gustaría.
ResponderEliminarSandra, creo que has dado en el clavo. Es una historia muy, muy original pero algo espeso. No creo que sea un libro para leer en cualquier momento, hay que buscarlo :)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
Hola,
ResponderEliminarhe llegado a ti cuando ya llevo medio libro leído, del bueno de García Montero.
Pero ha sido todo un descubrimiento este blog. Que desde ya sigo y al que ya prometo regresar.
Muchas gracias
Un saludo
Mario