viernes, 31 de mayo de 2013

El rayo dormido

Hace meses que tenía pendiente de leer este libro de Carmen Amoraga y editada en Destino. Poco a poco   se fueron colando otros libros y al final, hasta esta misma semana, no he podido disfrutar de esta historia contada a cuatro bandas, a través de los cuatro personajes que componen el reparto de la novela. 


Portada 'El rayo dormido'

El argumento de 'El rayo dormido' gira en torno a Natalia Soler, una periodista en paro (¿nos suena compañeros?) y que se ha puesto la meta de escribir un libro sobre la Guerra Civil, una novela sobre dos vecinos que vivieron la batalla desde bandos enfrentados. Por un lado nos encontramos con la historia de José Emilio, un cura abierto y con ideales republicanos que fue cruelmente asesinado. En el otro bando, conocemos a Antonio Almenar, por entonces un joven que luchó contra el fascismo y que formó parte de la Nueve, la compañía formada por republicanos (españoles) que liberó París en la II Guerra Mundial. 

Un día Natalia recibe en una red social un mensaje de Carmen, una antigua amiga de la que se distanció sin causa ni motivo. Carmen le cuenta su vida y Natalia, aunque contenta, no logra comprender por qué se ha puesto en contacto con ella después de tanto tiempo. Poco a poco, a través de estos mensajes, se van desvelando ese pasado, cuando eran tan amigas y los motivos que llevaron a Carmen a desparecer de la noche a la mañana. 

Es la misma la que Natalia nos presenta a José Emilio y Antonio, los dos hombres que conforman la otra parte de la trama. El retrato de José Emilio nos lo hace Cristina, una mujer que significó mucho en la vida del joven cura. Antonio Almenar todavía vive para acercar sus recuerdos a la periodista, sus recuerdos en la Nueve y la lucha que él, y sus compañeros, mantuvieron contra Franco, luchando o en la retaguardia.  A través de entrevistas, documentación y recuerdos, Natalia va hilando una historia y no sólo la que va a escribir. El libro que tiene planeado es un punto de inflexión para ella, en lo profesional y en su vida personal y, sobre todo, en su relación con Carmen. Una confesión hará que su manera de enfrentarse al futuro cambie y se replantee, de una vez, ser feliz. 

'El rayo dormido' es una novela con dos caras, una novela en la que discurren dos tramas paralelas pero que al final hablan de lo mismo: de sentimientos. Conoceremos que Antonio y José Emilio estaban más unidos de lo que Natalia piensa y por otra parte, Carmen le confesará su "gran secreto" a su amiga, ese que las separó años atrás. 

Me alegro mucho de haber descubierto el estilo de Carmen Amoraga. Me ha gustado la historia que nos acerca y la manera que tiene de hacerlo, a varias voces (combinando primera y tercera persona), con varios personajes y varios escenarios. Me ha gustado porque es un libro muy coral, con dos hombres y dos mujeres generacionalmente separados pero que tienen sus conflictos internos, su lucha por lo que ellos mismos sienten que está bien o mal (sobre todo socialmente). 

A través de Natalia, se va articulando esta historia que une pasado y presente para ofrecernos un relato sencillo pero cargado de emoción y hechos históricos que para muchos han pasado, siguen y seguirán pasando inadvertidos. Natalia se alza como una protagonista independiente, que en su día a día parece no necesitar a nadie para vivir (o sobrevivir) pero que a la vez se siente tremendamente sola. Esta novela es su salvación, como lo es la entrada en el relato de su amiga Carmen y como lo son las conversaciones que mantiene con Antonio sobre el pasado y la guerra. Todo volverá a ponerse del revés para ella y tendrá que poner en orden sus sentimientos y su vida.

El estilo ágil, los capítulos cortos, el intercalar las pequeñas (y grandes) historias de los personajes... Todo esto son elementos que hacen que la novela cobre fuerza y se convierta en un relato al que merece la pena acercarse. Sin duda, recomendable.

29 comentarios:

  1. De momento no me animo con él, pero tomo nota de tu reseña ;D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te animes pronto Cartafol, es una novela que merece la pena leer :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  2. Por ahora lo dejo pasar, tengo otros pendientes de la autora
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carax, yo de la autora quiero leer 'La larga noche', que creo que está muy bien. Espero que pronto también te animes con 'El rayo dormido', merece la pena :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  3. Tengo aún pendiente conocer a esta autora, algún libro suyo está a la espera de que le encuentre hueco. Este también me llama la atención, aunque últimamente he leído unos cuantos centrados en la guerra civil y ahora voy a descansar un poco de este tema. Lo apunto para más adelante

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues espero que pronto te animes, Jara. Es una novela que trata sobre la Guerra Civil pero tiene un punto diferente, con Natalia, nos acerca un punto de vista más actual. De la autora quiero leer 'La larga noche', a ver si me animo pronto también :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  4. Lo apunto para más adelante, ahora no me apetece mucho una historia de la Guerrra Civil, pero como sé que en el fondo me gustan, no la descarto.
    Besotes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te animes. Se lee muy bien y el argumento merece la pena ;) Ya me contarás.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  5. No lo he leído, pero la temática me gusta. Espero poder leerlo pronto.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laura, si te gusta la temática, es un acierto seguro. Te lo recomiendo :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  6. Leí a esta autora y no terminó de llenarme. De momento, no creo que me anime a repetir ¡Buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo es lo primero que leo de la autora y la verdad que me ha gustado bastante :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  7. Es una novela que tengo ganas de leer desde hace tiempo, las opiniones que he visto difieren pero a mí me atrae así que espero que me guste
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tatty, entonces espero que te animes pronto. La mejor forma de comprobar si te gusta o no es leyéndolo :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  8. De momento no me hago con él, aunque puede que algun día de estos le de una oportunidad.
    Gracias por la reseña.

    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por pasarte y comentar :) Ya me contarás si te animas o no.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  9. No termina de convencerme en esta ocasión. Esperaré a ver más reseñas para decidirme.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno Margari, no nos puede convencer todo lo que tenemos pensado leer :) Ya me dirás si al final te animas o no :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  10. Esta vez sí que me has convencido (que no quiere decir que no lo hagas nunca XD ) pero como ahora tengo una pila enorme de pendientes lo dejaré para algo más adelante.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que mi opinión te haya servido de ayuda :) Espero que lo disfrutes tanto como. Es una lectura a la que merece la pena acercarse.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  11. Yo lo tengo pendiente desde hace tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si lo tienes pendiente espero que con esta reseña haya adelantado algún puesto en la lista de pendientes :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  12. Ya me había llamdo la atención pero no había leído ninguna reseña. Me parece que me va a gustar, así que sí que me lo apunto.
    Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Isi, pues ya me contarás si cumple o no tus expectativas. Desde luego que espero que te guste :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  13. Pues no me desagrada. No me importaría nada de nada leerlo...
    Besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te animo a ello Carmen. Estoy convencida de que te sorprenderá :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  14. Me gusta por lo que de actual y cercano a nosotros tiene. Una española periodista que en paro se propone escribir una novela. Toda un reto, y de muy incierta retribución :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Dímelo a mí Icíar! En algunos aspectos me he sentido identificada con Natalia, la protagonista, por eso creo que me ha gustado más. Espero que lo puedas descubrir.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  15. No me llama demasiado la atención. Debe ser que estoy bastante saturada con novelas ambientadas sobre la Guerra Civil Española y sus consecuencias...
    Besos!

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)