Hace un par de semanas llegó a mis manos 'Música de cámara', la nueva novela de Rosa Regàs y Seix Barral (¡todo mi agradecimiento a la editorial!). Era un libro al que había echado un vistazo y por el argumento estaba segura de que me iba a encantar y de que iba a ser una lectura breve e intensa. No me he equivocado y la verdad, ha superado mis expectativas.
![]() |
Portada de 'Música de cámara' |
'Música de cámara' comienza con la llegada de Arcadia a Barcelona. Hija de anarquistas exiliados, tendrá que regresar de Toulouse tras la muerte trágica de sus padres. No será fácil empezar de nuevo en la Barcelona de los años 50 pero Arcadia no estará sola, su tía Inés la espera con los brazos abiertos porque es lo único que le queda. Juntas comienzan una nueva vida, en compañía y, como la propia Arcadia se imagina, como una auténtica familia. La chica no tardará en adaptarse a su nueva vida, aunque nunca se sentirá de allí. Pasan los años y conoce a Javier, un joven de la burguesía catalana del que se enamorará perdidamente. Juntos hacen una vida en común, incluso con boda, lo que no imaginará es que pronto, esa felicidad que tanto le ha costado conseguir, se verá resentida por la sociedad que rodea a esta joven pareja. Arcadia es una mujer fuerte, que ha sufrido mucho y no está dispuesta a aguantar amenazas ni despropósitos de nadie.
La pasión que siente la protagonista por la música será parte del hilo conductor de esta historia que nos muestra la difícil situación que vivían las mujeres en la España de la dictadura, en la que se necesitaba el permiso de los hombres hasta para respirar. Arcadia, que es una mujer fuerte, no lo tendrá nada fácil ya que parece que le ha tocado vivir en una época equivocada, que no es para ella.
Con 'Música de cámara' Rosa Regàs nos acerca a la Barcelona de los años cincuenta y nos traslada a esa ciudad para mostrarnos el retrato de una sociedad que promocionaba la diferencia de clases y castigaba a todo aquel que manifestaba ideas (por pacíficas que fueran) contrarias al régimen. Arcadia representa a esas personas que lucharon por ser diferentes y estaban orgullosas de serlo, pese al "qué dirán".
A través de los protagonistas, la autora nos enseña lo que fue la sociedad estricta y poco transigente de esos años y la -tan conocida- alta burguesía catalana. Arcadia es una niña cuando llega a la ciudad condal y tendrá que adaptarse a un nuevo entorno y a una nueva forma de vivir. Las costumbres, la religión, los ideales políticos... Arcadia es ajena a esa España tan lejana a sus recuerdos y sentimientos durante todo el relato. Su relación con Javier marcará el punto de inflexión en una narración que me ha parecido brillante desde la primera a la última palabra.
Valorar el estilo de Rosa Regàs (una de las grandes de las letras españolas) sería totalmente inconcebible. Lo que sí puedo decir es que es la primera novela suya que leo y que seguro que repetiré para conocer la literatura de esta mujer que impulsó digitalizar documentos de la Bibliteca Nacional y que acercó este organismo (al menos lo intentó) a la mayoría de ciudadanos en su etapa de directora.
'Música de cámara' me ha encantado por su argumento, por sus diálogos, por el carácter de sus personajes, porque nos acercamos a una época que cada vez nos resulta más lejana, pero que hemos heredado a la fuerza. Arcadia y Javier son dos polos opuestos, que representan la España dividida de una posguerra que fue cruel con los opositores al régimen franquista.
Es curioso porque creo que cada libro creo que tiene una banda sonora, que puede venir dada o que puede estar en nuestra imaginación. Leyendo 'Música de cámara' se me venía constantemente a la cabeza el bolero 'No sé por qué te quiero' y aunque creo que tiene fecha de composición bastante posterior (no he podido confirmar el año) a la que se desarrolla el argumento, me parece que le va como "anillo al dedo".
Es una novela corta e intensa, que nos hará viajar a unos años duros para los exiliados y para los que se quedaron. Altamente recomendable.
La pasión que siente la protagonista por la música será parte del hilo conductor de esta historia que nos muestra la difícil situación que vivían las mujeres en la España de la dictadura, en la que se necesitaba el permiso de los hombres hasta para respirar. Arcadia, que es una mujer fuerte, no lo tendrá nada fácil ya que parece que le ha tocado vivir en una época equivocada, que no es para ella.
Con 'Música de cámara' Rosa Regàs nos acerca a la Barcelona de los años cincuenta y nos traslada a esa ciudad para mostrarnos el retrato de una sociedad que promocionaba la diferencia de clases y castigaba a todo aquel que manifestaba ideas (por pacíficas que fueran) contrarias al régimen. Arcadia representa a esas personas que lucharon por ser diferentes y estaban orgullosas de serlo, pese al "qué dirán".
A través de los protagonistas, la autora nos enseña lo que fue la sociedad estricta y poco transigente de esos años y la -tan conocida- alta burguesía catalana. Arcadia es una niña cuando llega a la ciudad condal y tendrá que adaptarse a un nuevo entorno y a una nueva forma de vivir. Las costumbres, la religión, los ideales políticos... Arcadia es ajena a esa España tan lejana a sus recuerdos y sentimientos durante todo el relato. Su relación con Javier marcará el punto de inflexión en una narración que me ha parecido brillante desde la primera a la última palabra.
Valorar el estilo de Rosa Regàs (una de las grandes de las letras españolas) sería totalmente inconcebible. Lo que sí puedo decir es que es la primera novela suya que leo y que seguro que repetiré para conocer la literatura de esta mujer que impulsó digitalizar documentos de la Bibliteca Nacional y que acercó este organismo (al menos lo intentó) a la mayoría de ciudadanos en su etapa de directora.
'Música de cámara' me ha encantado por su argumento, por sus diálogos, por el carácter de sus personajes, porque nos acercamos a una época que cada vez nos resulta más lejana, pero que hemos heredado a la fuerza. Arcadia y Javier son dos polos opuestos, que representan la España dividida de una posguerra que fue cruel con los opositores al régimen franquista.
Es curioso porque creo que cada libro creo que tiene una banda sonora, que puede venir dada o que puede estar en nuestra imaginación. Leyendo 'Música de cámara' se me venía constantemente a la cabeza el bolero 'No sé por qué te quiero' y aunque creo que tiene fecha de composición bastante posterior (no he podido confirmar el año) a la que se desarrolla el argumento, me parece que le va como "anillo al dedo".
Es una novela corta e intensa, que nos hará viajar a unos años duros para los exiliados y para los que se quedaron. Altamente recomendable.
Yo también le tenía echado el ojo pero como no había visto ninguna reseña no me atreví a comprarlo. La música, Barcelona, los años de la dictadura y la mujer, todo me parece muy atractivo.
ResponderEliminarBesos
Es una gran novela Lu, cuenta muchas cosas interesantes y el personaje de Arcadia es genial. Espero que lo puedas disfrutar pronto.
Eliminar¡Muchos besos!
Me gusta mucho Rosa Regás, y no sabía que tenía un libro nuevo. Me lo apunto sin duda.
ResponderEliminarBesos!
Laura espero que te animes porque es una novela a la que merece la pena acercarse. Si te gusta Rosa Regàs no hay excusa :)
Eliminar¡Muchos besos!
No lo conocía, pero me lo llevo apuntado
ResponderEliminarBesos
Carax, es un libro que se lee muy bien y narra una temática muy interesante. Espero que lo puedas disfrutar porque de verdad merece la pena.
Eliminar¡Muchos besos!
No he leído nada de esta autora aún. Y me has tentado con tu reseña. Creo que me voy a estrenar con este libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
Muchas gracias Margari, me alegro de que mi reseña te ayude a decidirte. Creo que te gustará.
Eliminar¡Muchos besos!
¡Tiene muy buena pinta! Hace muchos años leí "La canción de Dorotea", novela con la que disfruté muchísimo. Sin embargo, no he vuelto a la narrativa de Rosa Regàs. Por tanto, anoto tu recomendación, para cuando me anime de nuevo con la narrativa de la autora. ¡Besos!
ResponderEliminarEspero que sea pronto Jesús porque 'Música de cámara' es una novela potente, de esas a las que merece la pena acercarse. Espero que te animes.
Eliminar¡Muchos besos!
No he leído nada de esta autora y no me había parado mucho en este libro pero tras leer tu reseña me quedo con ganas de hacerle hueco en mi lista de pendientes, creo que me gustaría
ResponderEliminarbesos
Tatty a mí me ha gustado mucho y creo que a ti también te podría gustar. Arcadia es un personaje muy potente y en el que se centraliza uno de los grandes temas de la dictadura. Espero que te guste.
Eliminar¡Muchos besos!
Tiene buena pinta! =)
ResponderEliminarNo lo conocía, pero creo que podría gustarme, me lo apunto.
Besotes
Shorby espero que lo puedas disfrutar porque es una gran novela.
Eliminar¡Muchos besos!
Hola María, me lo apunto porque tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarGracias y un beso
Te gustará ;) Ya me contarás si te animas.
Eliminar¡Muchos besos!
No conocía este libro, pero con todo lo que nos has contado creo que es una historia que me puede gustar, así que me lo apunto.
ResponderEliminarAdemás no he leído nada de esta autora.
Isi yo también me estrené con la autora y la verdad que seguramente repita. Es un libro estupendo, muy directo y que aborda el tema de la mujer en el franquismo de la mejor manera posible.
Eliminar¡Muchos besos!