miércoles, 28 de agosto de 2013

La tienda de los recuerdos perdidos

Antes de que el agobiante calor empezara a apretar con fuerza en Madrid, la editorial Lumen me hizo un envío muy especial, me mandó 'La tienda de los recuerdos perdidos' de Anjali Banerjee. Como os comenté, ha sido una lectura muy especial y necesitaba leer algo así, algo diferente, algo que me llegara al corazón desde la primera página. 


Portada 'La tienda de los recuerdos perdidos'


Esta es la historia de Lily, una mujer que se acaba de quedar viuda y busca en Seattle otra oportunidad, empezar casi de cero e intentar avanzar en su nueva vida. Casi sin querer se topa con un cottage amarillo, una especie de casa que decide transformar en un atelier y vender auténtica moda vintage. Apenas se ha instalado y aparece en su vida una gata muy especial, una gatita que le ayudará a sobreponerse de su pérdida y también servirá como "gancho" para conocer a sus nuevos vecinos. 

Poco a poco Lily se adaptará en su nuevo entorno y comenzará a vivir de nuevo, se lo merece y su nueva compañera, la gatita, le ayudará en este intento. Comenzará una relación de amistad algo especial (en todos los sentidos) con el doctor y sobre todo con su hija, una adolescente rebelde a la que Lily comprende muy bien. La presencia de la gata será necesaria para el devenir de los acontecimientos y al desarrollo de la historia. 

'La tienda de los recuerdos perdidos' es una novela preciosa, de esas que te hacen sentir el ambiente y conocer de cerca a sus protagonistas. Esta historia está narrada por la propia gatita (que por cierto, no tiene nombre) y a través de sus ojos vamos conociendo a unos personajes muy entrañables, de esos a los que te dan ganas de abrazar o dar un pescozón para que espabilen algunas veces. 

Personalmente me ha encantado la historia que viven el doctor y Lily. Son dos personas muy diferentes pero que se complementan muy bien y vemos que hay química entre ellos desde el minuto uno de conocerse. Todo sucede sin prisa, pero sin pausa. Lily tiene que curar sus heridas pero eso no impedirá que empiece a sentir cosas por el doctor, ese hombre misterioso que a veces le cae bien y otras mal... las cosas del amor. 

La Gata es la gran protagonista del libro, un personaje especial y esencial, que nos transmite la presencia de otros personajes que también ayudarán, a su manera, a Lily. 

'La tienda de los recuerdos perdidos' es una novela para disfrutar y degustar. Es corta pero intensa. La autora dibuja a la perfección a unos personajes llenos de vida (incluso los que no están). Es una lectura muy especial y que llegará al corazón de los lectores. 

Muy recomendable. 

viernes, 23 de agosto de 2013

Mar de manaña

Seguro que muchos de vosotros conocéis a Margaret Mazzantini por 'La palabra más hermosa', una novela que no hace mucho fue adaptada en la gran pantalla e interpretada por Penélope Cruz. Es cierto que tengo este libro entre mis eternos pendientes pero gracias a la editorial Alfaguara, he podido disfrutar de 'Mar de mañana', una breve pero intensa novela que nos acerca el drama de la inmigración y los conflictos de los países árabes. 


Portada de 'Mar de mañana' de Margaret Mazzantini

'Mar de mañana' nos acerca la historia de Jamila y Angelina, dos mujeres separadas por el Mar Mediterráneo pero que tienen mucho en común. Jamila sube a una barcaza con su hijo Farid, para huir de la guerra en Libia, para huir de los últimos coletazos del régimen de Gadafi. Es lo mismo que vivió Angelina años atrás y ahora, al ver llegar las barcas de Trípoli, vuelve a revivir su historia. 

Las versiones de Jamila y Angelina se complementan para ofrecernos un relato inolvidable, que habla de la inmigración, de la guerra, de la soledad y, en definitiva, del dolor resultante de todos esos factores juntos. 

Jamila y Angelina nunca se conocerán, el destino les negará esa oportunidad, y tampoco sabrán lo mucho que tienen en común. Son dos mujeres que un día decidieron embarcarse y comenzar una nueva vida en Europa, sin miedo y sin sangre de por medio. 

Es una novela corta pero con dos historias paralelas muy intensas. Son dos personajes que no nos dejarán indiferentes, dos mujeres valientes que intentan salir de un país que les niega toda oportunidad por la pobreza y, sobre todo, por su sexo. Sus hijos serán los dos protagonistas masculinos del relato y dan un contrapunto especial a la trama, simbolizan el futuro aunque no os diré si con mayor o menor fortuna.

'Mar de mañana' es un libro muy especial. La autora parece que ha encontrado la horma de su zapato en una literatura de guerra, la que narra esas luchas que ya no nos son tan lejanas, las que vemos a diario en las noticias y de las que somos plenamente conscientes. 

Esta novela nos relata la historia de dos familias separadas por el mar pero que tienen mucho en común, sobre todo, la búsqueda de la libertad. La autora describe de manera casi poética la agonía de Jamila y Farid cuando se suben a esa barcaza que no saben si llegará a puerto. También nos cuenta la vida de Angelina, su amor (Alí), su hijo y todo lo que tuvo que luchar para vivir relativamente en paz. 

En unas 120 páginas, Margaret Mazzantini nos habla de guerra, de amor, de supervivencia y de libertad. Un relato muy recomendable y que pone nombre (de ficción) a dos mujeres que seguro que existen y, que en este momento, están luchando por sobrevivir. 

sábado, 10 de agosto de 2013

¡Vacaciones! (Parte II)

¡Otra vez vuelvo a cerrar por vacaciones! La primera semana de julio se me hizo realmente corta así que me vuelvo a ir unos días. En esta ocasión me voy a Lyon, Francia, a disfrutar de una ciudad desconocida para mí pero a la que tenía muchas ganas de ir. 


Vista aérea de Lyon

Así pues, el blog permanecerá cerrado estos días. No sé cuando empezaré de nuevo a pasarme por vuestros espacios y contestar comentarios (si el lunes, martes o miércoles de la semana que viene). Voy a hacer un parón en 'Suite Francesa' (¡qué pesa mucho!) y me llevo el Kindle, con unas lecturas más veraniegas y refrescantes para el avión y mis ratos de descanso en la habitación. Hoy he empezado a leer 'Carlos, Paula y compañía' de Fernando Alcalá y, como tengo bastantes novelas metidas en el lector, ya veré con qué sigo, si es que el tiempo me lo permite :) 

Nos vemos a la vuelta, con las pilas cargadas y con unos días en los que podré dedicarme en cuerpo y alma (antes de entrar a trabajar) a este espacio, que también tengo ganas. Me dejo blogs por visitar, comentarios por contestar y reseñas por terminar. No dejo nada programado para estos días de ausencia, mejor a la vuelta. 

Si os vais como si os quedáis, os deseo lo mejor en estos días :) ¡Nos leemos!

miércoles, 7 de agosto de 2013

Una chica de barrio

Hace unas semanas, la editorial Maeva me facilitó un ejemplar 'Una chica de barrio', la nueva novela de Maureen Lee. De esta autora hace ahora dos años leí 'Un secreto bien guardado', un libro que me encantó y que disfruté muchísimo.



Portada de 'Una chica de barrio'


'Una chica de barrio' nos traslada al Liverpool de los años cuarenta, cuando las bombas caían indiscriminadamente en una ciudad que vivía, como cualquier otro rincón europeo, los peores años de la II Guerra Mundial. La pequeña Joe Flynn verá como a su madre muere en un bombardeo. La niña, sin padre reconocido, se traslada a vivir a casa de sus tíos Ivy y Vince, con quienes precisamente no mantiene una relación fluida. Desde el primer momento se nota que hay algo que enturbia el ambiente, un secreto que su madre se llevó con ella pero que Joe no tardará en descubrir. Y será horrible. Mientras vive en una casa austera y en la que parece no es bien recibida, conocerá a la familia Kavanagh, un matrimonio con seis hijos (tres chicos y tres chicas) que le harán olvidar lo dura que ha sido su vida. La pequeña Lily comparte edad y juegos con Joe, y más tarde compartirá algo más con Ben, uno de los hermanos mayores. 

Poco a poco Joe y Lily van creciendo y compartiendo primeros amores y experiencias profesionales en un campamento de verano. Ha llegado la hora de la verdad y su tía Ivy decide que ha llegado el momento de que la joven se busque la vida y así es como Joe llegará a casa de Louisa Chalcott, una escritora ya mayor que precisa de una asistente y que cambiará la vida de Joe.... Cuando la despide, le hace un gran regalo: un viaje a Nueva York con todos los gastos pagados, para que disfrute de una ciudad impresionante. Joe, ya crecida y sin Ben a su lado, conoce a Jack Clotrane, un escritor bohemio (y sin un duro) del que se enamorará perdidamente. Su vida toma otra dimensión y empieza a sentirse importante, una mujer de verdad. No sabe que el destino le guarda más de una sorpresa, algunas desagradables y otras que le harán sonreír (aunque al principio le cueste). 

Cuando terminé de leer 'Una chica de barrio' tuve que dejarlo reposar. Es un buen libro pero no sabía sí me había gustado o no, una sensación muy rara que he tenido en contadas ocasiones. Como he comentado antes, 'Un secreto bien guardado' fue un libro que me encantó y por eso me daba rabia que mi segunda experiencia con esta autora me dejara un sabor un poco agridulce. 

De esta nueva novela me han gustado los personajes, sobre todo Lily, la otra gran protagonista de esta historia, una chica maleducada, hiriente en sus comentarios y que no tiene nada que ver con la dulce Joe pero que está para ser su "bastón de apoyo". Jack Coltrane también es un tipo peculiar al que odiaremos y querremos a partes iguales. En cuanto a Joe... poco a poco me ha ido convenciendo, según va creciendo en el relato, como persona y personaje literario. Es una mujer que se ha tenido que hacer a sí misma y que ha estado sola la mayor parte del tiempo, pese a estar rodeada de gente. Hay un punto en la narración (brutal) que hizo sentirme más cerca de la protagonista y también entendí su comportamiento posterior, cuando la vida le da una nueva oportunidad y no quiere aprovecharla. 

Una mención importante también se merecen los personajes secundarios como Ben, Daisy, Francie o la propia tía Ivy. Aunque estén en un segundo plano y aparezcan y desaparezcan, serán fundamentales en la trama y desenlace de la novela. He de reconocer que he echado de menos sentir una presencia más activa de la madre, de Mabel Flynn, un personaje que da mucha pena que muera al principio, aunque sea necesario.

Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la ambientación, como Maureen Lee describe una época, las calles, la sociedad e incluso la ropa y maquillaje. La familia Kavanagh y la relación que Joe mantiene con cada uno de ellos es muy especial e importante en esta historia y, por supuesto, he disfrutado con los tres escenarios en los que se desarrolla la acción: Londres, Liverpool y Nueva York.

El estilo de Maureen Lee me parece impecable. Es increíble como describe y retrata a sus personajes, con un punto amargo en el caso de Lily o dulce como Joe, para conseguir hacernos tener sensaciones encontradas con ellas y su manera de actuar y enfrentarse a la vida. Eso es un logro.

Especialmente, en la recta final de la novela, hay que destacar la banda sonora que se compone de la preciosa canción 'Everytime we say goodbay', y que sintetiza, en tan solo tres minutos, la gran historia de amor entre Joe y Jack. 





Espero que podáis disfrutar de 'Una chica de barrio', una novela para los amantes de las sagas familiares y para los seguidores Maureen Lee. 

lunes, 5 de agosto de 2013

Mi semana empieza con... 'Suite francesa'

Tenía muchísimas ganas de empezar este libro que hoy os traigo y que me acompañará en mi semana pre vacacional. Hoy comienzo a leer 'Suite francesa' de Irène Némirovsky, un libro que lleva en mi estantería desde mi cumpleaños (fue regalo de un compañero de trabajo) y al que todavía no le había dado la oportunidad. Hace tres años que leí 'El baile' y la verdad, esta novela siempre había estado entre mis eternos pendientes. 



Portada de 'Suite francesa'

La historia de 'Suite francesa' es muy especial. Fue un manuscrito perdido de la autora y, en 2004, se le otorgó el prestigioso Premio Renaudot, concedido por primera vez a un autor fallecido. Con esta novela nos trasladamos a París en los días previos a la invasión alemana de la II Guerra Mundial. 

Comienza así: 


TEMPESTAD EN JUNIO 

1

La guerra 

"Caliente, pensaban los parisinos. El aire de primavera. Era la noche en guerra, la alerta. Pero la noche pasaría, la guerra estaba lejos. Los que no dormían, los enfermos encogidos en sus camas, las madres con hijos en el frente, las enamoradas con los ojos ajados por las lágrimas oían el primer jadeo de la sirena."


¿Habéis leído este libro? ¿Qué lectura os acompañará esta semana? 


sábado, 3 de agosto de 2013

¡Resultado sorteo 5º Aniversario!

Hace unos días os proponía participar el concurso especial por el 5º Aniversario de 'De todo un poco'. Os quiero dar las gracias a todos los que me habéis mandado el correo para participar y, por tanto, os habéis animado. Creo que el lote de libros realmente merece la pena. Son cinco títulos de Alfaguara y Suma de Letras, editoriales que se han prestado a facilitarme los ejemplares para realizar el sorteo. 

La extracción de los números la he hecho a través de Random.org. Estuve mirando otras páginas, por eso de cambiar un poco, pero la verdad, no me convencieron. 

Os he asignado un total de 948 números entre todos (repartía muchos esta vez) y, aunque no haya hecho público el listado de nombres, tenéis la lista a vuestra disposición (os la mando) si la queréis consultar. Los números han sido asignados por orden de llegada de correos. 

Paso a dar el número ganador: 




Según mi listado,  el 278 le corresponde a Cristina Roes, ¡ENHORABUENA!

Mándame un corre electrónico con tus datos postales. Se lo haré llegar a la editorial y tan pronto como sea posible (seguramente ya sea en septiembre por eso de las vacaciones), te mandarán los cinco libros. 

¡Muchas gracias a todos por participar! Espero poder celebrar nuevos concursos y que os animéis. 

¡Nos seguimos leyendo!