Hace unas semanas y gracias a las recomendaciones que pude leer en varios blogs, me hice con 'La rosa escondida', una novela de Reyes Monforte, autora de la que no había leído nada aún. Me acerqué a este libro porque el tema me parecía original, la guerra de Bosnia del año 1992. Es curioso porque a pesar de que yo era muy pequeña, en mi cabeza está grabada la imagen del corte de emisión anunciando que los bombardeos habían comenzado.
El nacionalismo, el fin de la Guerra Fría, la religión y todos los problemas sociales, fueron el germen perfecto para el inicio de esta cruenta guerra que duró hasta 1995 y dejó más de cien mil víctimas y casi dos millones de refugiados (según fuentes oficiales). Bosnia- Herzegovina (mayoría de población musulmana) declaró su independencia mediante referéndum y los Serbios decidieron que era hora de unir a toda su población en un único territorio. Fue cuando todo comenzó... En este marco se desarrolla 'La rosa escondida', la dura historia de Zehera, de su familia y de tantas vidas truncadas por la barbarie de la guerra de nuevo injusta para la población civil.
![]() |
Portada de 'La Rosa escondida', de Reyes Monforte |
Zehera tiene dieciocho años y vive en Visegrado junto a sus padres, abuela, hermano y su novio serbio Aleksandar. Su hermana, su otra mitad y a la que ha estado realmente unida, ya ha sido desplazada por la guerra y apenas puede contactar con ella, las comunicaciones son inexistentes y no hay manera de saber si está viva o muerta. Mientras, Visegrado ya no es la ciudad que era, Zehera ya no puede salir a la calle con su hermana, con los labios pintados de rojo y causando admiración allí donde pisaban. Las cosas han cambiado mucho y ahora una bestia humana llamada Sasa Ludonovic (cuyo nombre real es Milan Lukic) va causando terror por toda la ciudad. Es el líder de la organización paramilitar Águilas Blancas, un grupo de hombres que lejos de tener piedad, disfrutan de las barbaridades que hacen en cada casa, en cada rincón de Visegrado.
Zehera tenía vistas privilegiadas sobre el puente del río Drina, pero cuando la guerra comenzó, todo lo que sucedía allí era una auténtica pesadilla. Un día, Sasa Ludonovic llama a su puerta y comienza lo peor, comienza su auténtica tortura, es una cuenta atrás hacia su propia muerte. Las violaciones (brutales) y las torturas están a la orden del día. No les importa si son mujeres, hombres, niñas o ancianos, todo son blancos fáciles para unas Águilas Blancas que disfrutan con el dolor y el horror. El hotel Vilina Vlas es el fuerte de este grupo de hombres (me cuesta llamarles así), un lugar en el que encierran a sus víctimas, un lugar que parece guardar silencio y cuyas paredes seguro que todavía lloran por todo lo que vieron. Zehera es encerrada y se convierte en la esclava sexual oficial de Ludonovic, pero un día la suerte se pone de su parte y consigue escapar. Aleksandar y ella consiguen atravesar el río y se convierten en dos refugiados más que consiguen llegar a España, a un pequeño pueblo que les acogerá con recelo.
Zehera no encuentra la paz que esperaba y las imágenes de violaciones, secuestros y asesinatos le persiguen cada noche. No duerme, no come y el silencio la va consumiendo poco a poco. Aleksandar tampoco ayuda, cada día se emborracha con su primo en el pueblo mientras la chica le tiene que hacer frente a un hecho que cambiará su vida para siempre. No será tan fácil desprenderse de su pasado. Teresa y su familia son los panaderos del pueblo, las únicas personas que le ofrecen refugio y amistad sin pedir nada a cambio. Pero Zehera, a pesar de sus esfuerzos por llevar una vida normal, no podrá ser feliz, al menos en el pueblo. Una noche tiene que huir de nuevo, esta vez a Galicia, donde tendrá la suerte de dar con Julia y su familia, que la acogen como si fuera una hija más. Poco a poco Zehera consigue sonreír de nuevo pero nada será tan fácil y de nuevo el pasado llamará a su puerta una vez más... La guerra acaba en Bosnia y la chica recibe una llamada de su familia que le hará volver a su país. A partir de aquí el argumento vuelve a dar un giro radical que nos dejará con la boca abierta hasta el final.
'La rosa escondida' es un libro del que estaría hablando y escribiendo horas y horas. Pocas novelas me han llegado tanto, pocos libros me han hecho enfadarme como éste lo ha hecho porque no me puedo creer que Europa (y el mundo) se cerraran los ojos ante esta guerra que dejó tantas víctimas, y no sólo por las muertes, más bien por los métodos y torturas que utilizaban estas bestias para saciar sus ansias de sangre y venganza.
Zehera es la protagonista de una historia que pone los pelos de punta, que consigue transmitirnos el asco y la repugnancia hacia unos hombres que no lo fueron, porque esa palabra les queda bastante grande. Zehera se convierte en un símbolo de resistencia, en una mujer que pese a lo que vio y vivió, siguió de pie y nunca se rindió. Lo hizo por ella, por su hermana y también por las miles de mujeres que fueron violadas, torturadas y asesinadas, ella podía haber sido una más, una de tantas que fueron (y son) invisibles ante una sociedad que parece que ni sintió ni padeció los horrores de esa cruenta guerra.
Me ha sorprendido mucho el estilo de Reyes Monforte, una autora con la que sin duda repetiré. Sin tapujos ni eufemismos nos traslada a Bosnia y nos cuenta de manera muy dura y realista la vida de una refugiada. 'La rosa escondida' es una novela que, bajo mi punto de vista, está muy bien escrita. Las descripciones brutales, sobre todo en la primera y tercera parte, son las que imprimen un carácter especial a este libro. La autora consigue que sintamos en nuestra propia piel el dolor y el miedo que Zehera y sus "compañeras" en el hotel Vilina Vlas sintieron cuando les quitaron dignidad. Reyes Monforte consigue que nos traslademos al puente del río Drina y al coche rojo en el Sasa Ludonovic vejaba y denigraba a sus víctimas. Consigue hacernos sentir repugnancia hacia unos seres realmente malvados, unas personas que tardaron mucho tiempo en pagar el dolor causado y el odio sembrado.
Creo que no me queda mucho más por decir. A estas alturas sabréis que esta ha sido una novela que me ha tocado el alma, me ha llegado profundamente y me ha encantado, con la que he disfrutado pero que también me ha dolido. Deberíamos leer más cosas así para aprender de nuestros errores y preguntarnos por qué nos damos la vuelta ante la barbarie.
Sin duda, ha sido uno de los mejores libros que he leído este año. Totalmente recomendable.
Me ha sorprendido mucho el estilo de Reyes Monforte, una autora con la que sin duda repetiré. Sin tapujos ni eufemismos nos traslada a Bosnia y nos cuenta de manera muy dura y realista la vida de una refugiada. 'La rosa escondida' es una novela que, bajo mi punto de vista, está muy bien escrita. Las descripciones brutales, sobre todo en la primera y tercera parte, son las que imprimen un carácter especial a este libro. La autora consigue que sintamos en nuestra propia piel el dolor y el miedo que Zehera y sus "compañeras" en el hotel Vilina Vlas sintieron cuando les quitaron dignidad. Reyes Monforte consigue que nos traslademos al puente del río Drina y al coche rojo en el Sasa Ludonovic vejaba y denigraba a sus víctimas. Consigue hacernos sentir repugnancia hacia unos seres realmente malvados, unas personas que tardaron mucho tiempo en pagar el dolor causado y el odio sembrado.
Creo que no me queda mucho más por decir. A estas alturas sabréis que esta ha sido una novela que me ha tocado el alma, me ha llegado profundamente y me ha encantado, con la que he disfrutado pero que también me ha dolido. Deberíamos leer más cosas así para aprender de nuestros errores y preguntarnos por qué nos damos la vuelta ante la barbarie.
Sin duda, ha sido uno de los mejores libros que he leído este año. Totalmente recomendable.
No sabes lo mucho que me ha gustado tu reseña. Ya sabes que soy una fiel seguidora de Reyes Monforte y me alegro muchísimo que te quedes con ganas de repetir. Seguro que no defrauda :)
ResponderEliminar¡Muchas gracias Marina! Es una reseña que me ha costado mucho escribir por lo mucho que me ha gustado el libro, no sé difícil transmitir todas las sensaciones generadas. Te aseguro que voy a repetir pronto y haré caso a tu recomendación, creo que me decantaré por 'La Infiel'.
Eliminar¡Muchos besos!
No he leído nada de la autora, pero con esta reseña es imposible resistirse
ResponderEliminarBesos
Carax, sin duda te recomiendo este libro. Es brutal.
Eliminar¡Muchos besos!
Yo leí esta novela hace dos o tres años, cuando salió, y francamente es una delicia, un novelón. Los libros de Reyes Monforte siempre logran superarse. Si te gustó la Rosa Escondida, te recomiendo tambien el nuevo que acaba de sacar y que es una gozada: Besos de Arena. Impresionante. y tambien el anterior , La Infiel. Son una pasada: gran narrativa, calidad literaria, historias buenísimas y bien construídas y además enganchan como pocos, desde la primera pagina. Lo malo que tienen sus libros...es que los lees enseguida y tienes que esperar tiempo al nuevo.... Os recomiendo Besos de Arena, a mi me ha dejado maravilalda.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario! Tengo ganas de seguir descubriendo a esta autora y desde luego, gracias a tus palabras, seguiré. Creo que el próximo que voy a leer es 'La infiel', me llama mucho la atención el tema que relata. Seguro que pronto podrás leer la reseña.
Eliminar¡Muchos besos!
Tu reseña me ha convencido, creo que puede ser una novela que merezca la pena leer,
ResponderEliminarbesucus
Porlomenix, te aseguro que te encantará. Un libro MAGNÍFICO.
Eliminar¡Muchos besos!
Pues me lo apunto, sin duda. De hecho, ya tenía a esta autora en el punto de mira porque he visto otras reseñas de sus novelas que también dicen que te tocan la fibra sensible y que merecen mucho la pena, además todas tratan sobre conflictos bélicos e inmigrantes, y oye, es un tema que tampoco se toca mucho en la literatura, pero que merece la pena conocer.
ResponderEliminarIsi, a mí me ha sorprendido muy, muy, muy gratamente. Esperaba encontrar un tema sensible (tipo 'El tiempo entre costuras') y nada que ver. Te recomienda esta novela con los ojos cerrados.
Eliminar¡Muchos besos!
Pues aunque lo pones estupendamente, me da que no me lo apunto, y es que no suelo leer cosas así... Tú y yo apenas coincidimos en gustos, ¡eh! Pero bueno, más divertido así.
ResponderEliminarBesines ;)
No guapa, la verdad que coincidimos poco en gustos y pese a eso, nos aguantamos jajaja :)
Eliminar¡Muchos besos!
Tiene pinta de ser muy buena, pero nos parece que también va a ser muy dura y ahora mismo nos apetecen cosas más "ligeras".
ResponderEliminarEs un libro al que merece la pena acercarse. Espero que lo podáis disfrutar, si no ahora, en otro momento. Muy bueno e interesante.
Eliminar¡Muchos besos!
Desde luego el tema es poco trillado y muy interesante
ResponderEliminarEs un libro estupendo, Fesaro. Creo que te gustará. Espero que te animes.
Eliminar¡Muchos besos!
Se nota que te ha gustado, yo de esta autora tengo todos sus libros en mi lista de lectura y aún no me he decidido a ponerme con ella pero después de leer tu reseña creo que no me podré resistir mucho más
ResponderEliminarbesos
Tatty, yo he empezado con esta novela y te aseguro que seguiré descubriendo la prosa de Reyes Monforte. Espero que hagas lo mismo porque merece la pena :) ¡Muchos besos!
EliminarYo empecé el primer libro de esta autora y, no sé si sería el momento o qué, no me convenció y lo dejé. Pero lo cierto es que siempre me llaman los temas que toca y, dado vuestras entusiastas críticas, voy a tener que leer algo suyo para quitarme la espinita
ResponderEliminarBesos
Espero que puedas hacerlo, Laky. Es cierto que muchas veces, sin motivo aparente, nos cerramos en banda con determinados autores y libros. Espero que pronto le puedas dar la oportunidad que merece porque es una novela brutal, muy especial.
Eliminar¡Muchos besos!
Pues fíjate que lo había tenido en la mano y no me había llamado la atención, pero con tu reseña creo que me lo voy a pensar =)
ResponderEliminarBesotes
Shorby, espero que te guste y que te la apuntes porque realmente merece la pena.
Eliminar¡Muchos besos!
Hola María, hace un año estuve en Croacia y fue la primera vez que me enteré de esta guerra, porque la verdad es de esos conflictos que han escondido tanto medios como políticos. No sabía que este libro tratara esta temática y, aunque ahora mismo no veo el final en mi lista de pendientes, creo que en algún momento le haré un hueco porque me gustaría saber más de cómo esa guerra afectó a los civiles.
ResponderEliminarMuchos besos
Inés, desde luego que es un libro muy interesante y que nos narra la brutalidad de una guerra injusta (como todas) y cruel (como todas). Es escalofriante pero es una lectura que merece la pena. Yo sin duda la recomiendo así que espero que puedas encontrar hueco porque merece la pena.
Eliminar¡Muchos besos!
Yo sí recuerdo la guerra de Bosnia, tendría ya 12 años de aquella, y me impactó. Y eso que de aquella no era consciente de lo cerca que estamos!
ResponderEliminarSin embargo me parece que va a ser un libro demasiado duro para mí, de momento lo dejo en barbecho.
Un beso!
Konichiwa, ¡qué ilusión que te pases por el blog! La verdad que, como comento en la entrada, tengo un vago recuerdo de esta guerra. Este libro me ha hecho enterarme más e interesarme por un conflicto que tuvo lugar en el corazón de Europa. Espero que algún día te apetezca leerlo porque merece la pena.
Eliminar¡Muchos besos!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarno conocia el libro y la verdad es que tras tu reseña me quedan ganas de leerlo!
ResponderEliminarCartafol, espero que lo disfrutes. Un libro intenso pero estupendo y necesario.
Eliminar¡Muchos besos!
Es un libro delicioso, increíble. Muy bien escrito, muy bien definidos los personajes, la historia, los escenarios, y sobre todo, la vida, los sentimientos. Reyes Monforte es única en esto. No me extraña que desde paises como Mexico, Argentina, Brasil la nombren como la Isabel Allende europea...Os recomiendo La Rosa Escondida, pero tambien La Infiel y Besos De ARena...geniales
ResponderEliminarMe gusto mucho tu reseña acabo de terminar este libro hace un par de dias y me gusto muchisimo a pesar de que a momentos se hace muy duro de leer no podia dejar, te pone los vellos d punta y te hace reflexionar y pensar como el mundo permite que sucedan cosas asi ...
ResponderEliminarSeguire con la escritora ya que tengo algun libro mas de ella en la lista de pendientes
Te sigo
Saludos
¡Hola!
ResponderEliminarDespués de leer "Besos de arena", me han entrado ganas de leer otros libros de esta escritora. Quizás me anime con éste.
Buena reseña.
¡Nos leemos! :)