jueves, 31 de octubre de 2013

La viola de Tyneford House

Llegamos al 31 de octubre y, por tanto, al final de nuestra lectura de 'La Viola de Tyneford House' (Natasha Salomons). Este ha sido un mes muy raro y por eso decidimos ampliar el plazo de lectura y reseñas. Así que apurando el tiempo, os traigo mi opinión de una novela que me ha parecido maravillosa y magnética, una delicia. 




'La viola de Tyneford House' nos traslada a Austria. En los albores de la Segunda Guerra Mundial los Landau, una familia de judía de clase acomodada, tienen que plantearse salir del país porque Hitler avanza y amenaza. Así Julian y Anna, deciden que su hija Elise estará mejor en Inglaterra, en Tyneford, trabajando como sirvienta en la casa de Daniel, un señor de bien. Elise acepta a regañadientes el viaje mientras sus padres intentan conseguir los pasajes para viajar a América, junto a Margot, su hija mayor, y Robert, su marido. 

Mientras las tropas avanzan por el viejo continente, Elise comienza el viaje más difícil de toda su vida. Con el collar de perlas de su madre y la novela inédita de su padre escondida en la viola, tendrá que empezar de cero en una casa ajena y en la que no se lo pondrán nada fácil al principio. Daniel, el señor de la casa, será su mejor apoyo en los peores momentos y con Kit (su hijo) descubrirá lo que es el amor y enamorarse por primera vez. 

El mundo va cambiando y Elise tendrá que hacerlo también si quiere sobrevivir emocionalmente a una guerra que se cobró millones de vidas y dejó corazones tan destrozados como los cuerpos mutilados de los soldados. 

Ya he comentado que tenía muchas no, muchísimas ganas de leer esta novela que me ha dejado con la boca abierta desde su comienzo hasta el final. Es la propia Elise la que narra en primera persona sus experiencias, su viaje hasta Inglaterra, su estancia en Tyneford y lo que fue de ella después de todo. El sufrimiento, el dolor y los escasos momentos de alegría, son sentimientos que sentiremos como nuestros durante toda la novela. El personaje de Elise consigue traspasarnos ya que en la última parte del libro tomará una decisión que no todo el mundo sería capaz de entender. Además de utilizar la primera persona para dar voz a su personaje, la autora también incluye el género epistolar ya que en algunas partes de la narración, el intercambio de cartas con su hermana Margot será fundamental para el desarrollo del argumento. 

Algo que me ha encantado ha sido la ingenuidad que la joven Elise desprende en cada capítulo. Hay que comprender que los diecinueve años de los años 30 y 40 no eran los que son ahora y eso la autora lo ha sabido plasmar muy bien sobre el papel. El descubrimiento del primer amor, el dolor por separarse de su familia y sobre todo el salir de casa  por primera vez (en esas circunstancias) forjan el carácter de la protagonista y todos los acontecimientos que va viviendo hacen que al final actúe de una manera determinada. 

Y es que para hablar del final se necesitaría una única entrada en el blog porque es impresionante, o al menos a mí me lo ha parecido. Los golpes emocionales que la chica recibe no podemos decir que son inesperados (alguno es más que previsible) pero lo que es totalmente nuevo, al menos a mí me lo ha parecido, es la forma en que la autora ha decidido resolver la novela y darle un final cerrado, sin que quepa ninguna duda ni ninguna puerta abierta ya que viajaremos al futuro, con una Elise mayor, que ha visto y vivido mucho. 

'La viola de Tyneford House' ha sido uno de los mejores libros que he leído durante este 2013. He descubierto una historia preciosa que tiene lugar en la Segunda Guerra Mundial (periodo histórico que me encanta) y que deja un sabor amargo (por la tragedia) pero a la vez dulce y que sabe delicioso en cada página, en cada palabra. Una lectura maravillosa y totalmente recomendable para dejarse llevar por una época dura pero que irremediablemente debemos recordar. Imprescindible. 


17 comentarios:

  1. Me ha encantado tu reseña, esa época también me gusta mucho, ya lo tenía apuntado , pero después de hoy no creo que tarde mucho en leerlo, besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Susana! La verdad que es un libro que he disfrutado mucho, mucho. Espero que lo puedas disfrutar porque de verdad que merece la pena. Elise es un personaje genial :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  2. Amiga, enhorabuena por tu reseña, se nota que has disfrutado con la lectura. Quien tenga dudas sobre esta novela, las disipará una vez que lea detalladamente tu entrada. Ya sabes que esta historia también ha conseguido encandilarme. En un rato me pondré a escribir mis impresiones. ¡Gracias por compartir conmigo este proyecto! Muchos besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Jesús! La verdad que la reseña me ha costado porque como es un libro que me ha gustado tanto no sabía como explicarlo. Me ha encantado hacer esta lectura conjunta contigo. Tenemos que ser ambiciosos y hacer algo a lo grande para nuestros próximos retos. Ha sido maravilloso compartir correos, comentarios y organización contigo. Me paso a leer tu reseña a la de ya.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  3. La leí antes de que planteaseis la lectura conjunta y a mi no me gustó tanto como a ti..Es cierto que la leí y me gustó pero tanto, tanto...pues no :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno Marina, ya sabemos que todo en va en gustos y no todo nos puede encantar. Yo personalmente creo que repetiré con la autora :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  4. Ya lo tenía entre mis pendientes, así que voy a tener que subirle puestos en la lista.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Espero que la disfrutes Margari! Ya verás como te gusta :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  5. Me alegra que te gustara. Como le he dicho a Jesús a mí me faltó algo en este libro. Imagino que fui con las expectativas excesivamente altas.. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marisa, yo también tenía miedo de que eso ocurriera pero para nada, me ha gustado mucho y también el final.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  6. Qué pena no haberme podido hacer con él todavía... Tiene una pinta estupenda y tu reseña me deja con más ganas
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Tengo muchas ganas de leerlo, tiene muy buena pinta =)

    Besotes

    ResponderEliminar
  8. Tiene muy buena pinta!!!
    Me lo apunto!!! ;-)

    ResponderEliminar
  9. A mí me gustó mucho también este libro aunque no tanto como a ti, pero la ambientación, el estilo de la autora y la historia me hicieron disfrutar mucho con su lectura
    besos

    ResponderEliminar
  10. Has conseguido que me llame mucho la atención con esa reseña tan positiva así que me lo anoto!!
    Besos!

    ResponderEliminar
  11. A mi no me gustan las lecturas ambientadas en épocas de guerra, pero tu reseña me hace pensar que a este libro merece la pena darle una oportunidad.

    ResponderEliminar
  12. Ya me he hecho con él en Amazon después de leer tu reseña!!! Ya te contaré qué tal. Besos

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)