viernes, 20 de diciembre de 2013

El amor no es un verso libre

Hace unos días, la editorial Suma de Letras publicaba esta novela de Susana Fortes. Desde que la vi en el catálogo me llamó la atención por la portada, que me parece preciosa, y por la temática ya que se desarrolla en 1935, cuando el ambiente se empezó a caldear en España, previo a la Guerra Civil. 'El amor no es un verso libre' es una novela de amor, pero también tiene intriga política y misterio. Es una pena que tenga poco más de 200 páginas, ya que, bajo mi punto de vista, se queda algo corta. 


Portada 'El amor no es un verso libre'

Como decía antes, Kate Moore es una norteamericana que llega a la conocida Residencia de Estudiantes en 1935. Kate, que viene a Madrid para ampliar sus estudios, se encuentra envuelta en un misterioso caso sobre el asesinato de un estudiante al que conoció, por un incidente, en una fiesta. El profesor Díaz-Ugarte no tardará en fijar sus ojos en ella y comienza una apasionada historia de amor en una ciudad convulsa, una ciudad que huele ya a guerra y en la que los ánimos de republicanos y nacionales empiezan a calentarse. Kate será la protagonista de un caso que en principio no tiene nada que ver con ella pero que poco a poco se irá destapando y les llevará, a ella y a Díaz- Ugarte, a una huida no pretendida y silenciosa, para desaparecer y, como se suele decir, borrarse del mapa

'El amor no es un verso libre' es un libro entretenido pero puedo afirmar que, a mi pesar, no me ha conquistado. Imaginaba que por la época en la que se desarrolla el argumento, me iba a gustar, al menos me llamó la atención el ambiente anterior a la guerra, el Madrid republicano que era lugar de reunión de la flor y nata de la cultura española de la época. Creía que la protagonista me iba a conquistar. Me imaginaba una Sira Quiroga a la americana pero es que Sira, solo hay una. Y me da mucha rabia porque es un libro que tiene protagonistas y un argumento como para ser una gran novela pero, bajo mi punto de vista, solo se ha quedado en la intención. Personalmente creo que tanto a la trama como a los personajes les falta desarrollo e insisto que es una auténtica pena porque la obra, con unas páginas más, hubiese sido muy grande. Kate no me termina de calar como personaje, la empatía con (al menos) uno de los protagonistas para mí es muy importante para valorar de manera positiva una lectura y este no ha sido el caso. Por otra parte, creo que el profesor Díaz- Ugarte es un hombre muy interesante pero que se pierde por la atracción que siente hacia la norteamericana y no lo encuentro bien delimitado. Si hay algo que tiene que tener una pareja en  cine, teatro o literatura es química y, sintiéndolo mucho, yo no la he visto por ninguna parte, no me los he creído. 

Hay algo que me ha gustado de 'El amor no es un verso libre' ha sido el estilo de la autora y los tintes políticos que le ha dado a la novela. No había leído nada de Susana Fortes y me ha sorprendido porque es un libro que está muy bien escrito, en tercera persona y se puede decir que con una prosa contundente, con un estilo personal marcado. Los capítulos cortos y los diálogos constantes son dos elementos importantes y que agradezco mucho a la hora de enfrentarme a un libro y la verdad, en este sentido no tengo nada que objetar. Me ha gustado que la autora mezcle ficción con personajes reales y que (guste o no) forman parte de nuestra historia reciente. Si hay algo que me gustaría destacar es el papel que tiene Alejandro Lerroux (Presidente del Gobierno durante la II República) en la novela ya que él encarna los teje manejes del poder y la corrupción que hubo y que hay en las altas esferas de la vida política española. Ese es un punto que la autora ha sabido aprovechar y, como he mencionado, lo que más me ha gustado. 

'El amor no es un verso libre' no va estar en el top ten de las mejores lecturas de 2013, pero tampoco ha sido lo peor que he leído. En mi opinión es una novela que no llega a todo lo que podría ser porque le falta desarrollo en un argumento que era el perfecto para una gran historia. Me ha faltado que Kate Moore hiciera o dijera algo para conquistarme y me ha faltado calidez en los personajes y en determinadas partes del relato. Una pena porque prometía bastante... 

30 comentarios:

  1. Qué pena que les falte chispa a los personajes y a la relación entre ellos!
    Era un libro de esos a los que yo también hubiera echado el ojo, pero aunque la parte histórica esté bien contada, también me apetece empatizar con los personajes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un poco de chispa lo que he echado en falta y me ha dado mucha rabia porque el planteamiento era muy bueno. Para mí eso es fundamental para que la lectura sea redonda. Aún así, espero que no descartes lectura y lo puedas comprobar por ti misma.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  2. Lo dejo pasar, no termina de convencerme
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No nos puede gustar todo así que espero que te animes con otras lecturas que sí recomiende.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  3. Vaya...vaya...Pues como me fio de ti, no me lo llevo apuntado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, es cierto que me ha faltado algo pero siempre confío en vuestro buen criterio para que os quitéis las dudas :P
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  4. Pues qué pena porque a mí también tanto portada como argumento me atraían mucho, no lo descarto pero tampoco será un libro que ponga entre mis preferentes
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo descartes porque puede que a mí me haya faltado algo pero a ti te guste. Espero que lo leas y te formes tu propia opinión, ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  5. Como dice Tatty la portada y su argumento me llamaban mucho, pero tu opinión me ha frenado para salir corriendo a comprarlo. Igual alguan vez me haga con él.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es indiscutible que la portada es preciosa y el título también. El libro tienes cosas buenas pero le falta algo para llegar a gustar del todo. Aún así espero que lo puedas disfrutar y me cuentes que te ha parecido.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  6. Qué pena... Y mira que el argumento y la portada llaman la atención. Me parece que por ahora lo voy a dejar pasar.
    Besotes!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, tampoco es una novela mala pero hay algo que no me ha terminado de convencer.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  7. Le había echado el ojo y la verdad es que me he decepcionado un poco con tu reseña. Creo que lo dejaré pasar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Albanta, lo que a mí no me ha terminado de gustar puede que a ti te encante... Espero que por mi reseña no lo descartes del todo y te llegue a gustar.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  8. Me lo llevo apuntado, la ambientación me gusta =)

    Besotes

    ResponderEliminar
  9. La portada ya no me gustaba mucho y los peros a los que aludes son de suficiente envergadura para que la descarte. Seguro que tu siguiente lectura te resulta más satusfactoria...
    Un abrazo y felices fiestas!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay Carmen, a mí la portada y el título me encantan... Tampoco nos puede gustar todo lo que leemos así que espero que mis próximas recomendaciones sean positivas y os animéis :)
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  10. Vaya, pues a primera vista viendo la portada tiene muy buena pinta, pero me fio de tu opinión y como tengo tanto pendiente no lo leeré...
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Kristineta, es un libro que a mí no me ha llegado a convencer pero que os podría gustar... Hay algo que no he encontrado y me da rabia porque pintaba muy, muy bien.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  11. Es una época y un tema que ya me suenan tanto... Están muy tocados. No me atrae, Gracias por tu crítica y...¡¡¡FELICES FIESTAS!!!
    Un besazo
    Cita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por tu comentario Cita! Espero que 2014 venga cargado de cosas buenas y geniales lecturas.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  12. Me gustan mucho tu blog, pero esta vez no coincido. Menos mal que había leído el libro antes. Para mi El amor no es un verso libre, fue una de las mejores lecturas del año, y el personaje de Kate me fascinó. Se ve que cada uno lee el libro que lleva dentro. Y pese a que la época está muy tratada, yo no tenía ni idea de semejante escándalo. Me enteré por el programa de Francino en la SER y me la leí de una sentada. De todos modos me encanta tu blog y me gusta disentir de vez en cuando, por no perder la costumbre. Un besazo, Mila.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por tu comentario y por tus palabras! La verdad que como he comentado en la reseña, la época me encanta y creo que la trama podía haberse desarrollado, para mi gusto, un poco más. Yo tampoco tenía ni idea del escándalo, ya ves que las corruptelas no son nuevas, y es otro de los puntos que destaco de la novela. Lo único que no me ha llegado o no me ha transmitido fuerza (toda la que quería) han sido los personajes... Por supuesto que hay que disentir y en la lectura más, que todo va en gustos :) Te espero por aquí más veces.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  13. Yo también la leí de un tirón. Tengo que decir que así como el personaje de Kate me pareció maravilloso, el de Díaz de Ugarte me puso de los nervios, daban ganas de darle un empujón, pero eso curiosamente le daba su punto de morbo a la historia. Me gustó mucho. Tiene partes absolutamente deliciosas. La única crítica que le haría es que al final el ritmo se acelera demasiado. En mi opinión le faltan un par de capítulos, pero aún así me parece muy recomendable. De lo mejor que he leído este año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo y creo que lo digo en la reseña: le faltan capítulos. Desde mi punto de vista es un libro con un planteamiento muy bueno, en una época muy buena pero que se queda un poco corto. A mí la que me despista es ella... Me alegro de que hayas disfrutado de la lectura.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  14. Sabes que a pesar de tus peros me dan ganas de leerlo. Esos lineamientos generales que has hecho de la trama me generan curiosidad y pienso que puede gustarme. Aún no lo he visto por mis pagos, espero hallarlo por Suma de Letras en Argentina. Besos y Feliz Navidad para tí!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andrea, espero que tengas suerte y que la editorial lo edite allí. La verdad que desconozco que títulos editan y cómo es el proceso... Espero que si llega a tus manos te guste muchísimo y disfrutes de la lectura. Que a mí no me haya gustado del todo no significa nada.
      ¡Muchos besos!

      Eliminar
  15. Llevas mucha razón,María. El libro promete mucho más de lo que ofrece.

    ResponderEliminar

¡Gracias por comentar! :)