viernes, 24 de enero de 2014

No pasa nada...

... Y si pasa, se le saluda. Este es el título de la nueva novela de Raquel Martos, periodista y conocida colaboradora y presentadora de radio y televisión. Gracias a la amabilidad de la editorial Espasa, he podido disfrutar de esta novela a la que me acerqué porque me apetecía leer algo así de fresco y que me ha gustado mucho más de lo que imaginaba. Ha sido toda una sorpresa. 


Portada de 'No pasa nada. Y si pasa, se le saluda'

Carla es una periodista de raza, siente pasión por su profesión y por los medios, a pesar de que haya quedado para grabar cuñas publicitarias en una emisora radiofónica. Esta historia comienza el día en que se tiene que operar de unos pólipos que tiene en la garganta. Se juega su futuro laboral y siente un miedo atroz a lo que le pueda pasar (como quedarse sin voz) y perder su trabajo que, aunque no es lo que siempre ha soñado, es lo que paga las facturas. Tendrá que guardar seis semanas de baja y de reposo casi absoluto, no podrá soltar ni una palabra (con lo charlatana que es) y su medio de comunicación será una pizarra y el WhatsApp. A lo largo de las seis semanas conoceremos a los amigos y a la madre de Carla, y también sabremos todo lo que se le pasa por la cabeza, su pasado, su presente y su temor por el futuro. El tiempo que pasa en reposo servirá para que ella misma reflexione y piense en lo que de verdad quiere y siente, como seguramente nos pasa o ha pasado a muchos de nosotros en algún momento. 

Como he dicho antes el resultado ha sido realmente genial. Ha sido una lectura amena (la leí en dos días) y también conmovedora, me he sentido muy identificada con la protagonista tanto en el ámbito profesional (hay frases y situaciones para enmarcar) como en el personal. Es una mujer que sufre por las cosas que pueden salir mal (aunque no haya indicios suficientes para ello) antes de disfrutar plenamente de todo lo bueno que tiene. Lo cierto es que muchas veces los malos recuerdos son los que marcan y Carla tiene peso de más en su mochila, peso que tendrá que soltar para intentar ser un poco más feliz. 


Si hay algo que me ha gustado de esta novela es la sinceridad y el buen rollo con el que está escrita. No había leído la anterior novela de Raquel Martos ('Los besos no se gastan') así que no sabía muy bien a que tipo de libro me enfrentaba. La naturalidad y la chispa en los diálogos han sido fundamentales para devorar el libro y disfrutar de unos personajes y situaciones tan reales como la vida misma, tan reconocidos por mí que a veces pensaba que la autora se había metido en mi mente y en mi día a día para plasmar algunos retales de mi propia vida, como cuando Carla piensa en lo que disfrutaba viendo el fútbol con su padre y hermano. 


'No pasa nada. Y si pasa se le saluda' es una novela para disfrutar de principio a fin, para leer con atención y pensar en positivo, porque a pesar de las cosas malas que nos pasan cada día, a pesar de la crisis, de lo mal que está el mercado laboral, la corrupción y todas esas malas noticias que llenan los telediarios y las páginas de la prensa, siempre habrá un motivo para levantar la cabeza y sonreír, para pensar que un día cambiarán las cosas y tendremos nuestra oportunidad, nuestro momento para elegir realmente lo que queremos hacer. 


Realmente creo que es un libro que merece la pena leer porque, cuando se llega al final, pensamos eso de "no pasa nada... Y si pasa, se le saluda". 


viernes, 17 de enero de 2014

¡Concurso "Saga Valeria"!


Gracias a la eterna amabilidad de la editorial Suma de Letras, os traigo el primer concurso del blog para este 2014 recién estrenado. Seguro que muchos de vosotros habéis oído o leído algo sobre la “Saga Valeria”, cuatro novelas Chick-Lit que están teniendo mucho éxito y que firma Elísabet Benavent. Estoy convencida de que estos cuatro libros que os harán sonreír y pasar un rato muy agradable.


Portadas de la "Saga Valeria"


PREMIO: Consiste en un único lote con las cuatro novelas de Elísabet Benavent: ‘En los zapatos de Valeria’, ‘Valeria en el espejo’, ‘Valeria en blanco y negro’ y ‘Valeria al desnudo’, editadas en Suma de Letras. La autora va a tener la deferencia de firmar ‘En los zapatos de Valeria’ al ganador del concurso.

NORMAS

El concurso es de ámbito nacional y solo participarán aquellos que cumplan RIGUROSAMENTE con los requisitos:

1.  Ser seguidor de blog. Hasta el 445 se otorgarán 15 puntos. Los nuevos seguidores tendrán 5 puntos.


PUNTOS EXTRA

1.      Ser seguidor de la página Facebook de ‘De todo un poco’ (+5)

2.      Mencionar el concurso en Twitter con mención a @mariaysumundo (+5)

3.      Ser seguidor de la página Suma de Letras en Facebook (+5)

4.      Seguir a Suma de Letras en Twitter @sumadeletras (+5)


IMPRESCINDIBLE: Escribir un correo electrónico a mariaalonsoyuso@gmail.com con el asunto CONCURSO VALERIA. En el cuerpo del correo tendréis que especificar: nombre, blog y los puntos que tenéis. Aquellos que manden el correo sin alguno de estos requisitos no entrarán en concurso.

El plazo para participar empieza desde la publicación de esta entrada (viernes 17 de enero) y concluye el viernes 14 de febrero de 2014 a las 00:00H. En la semana posterior publicaré el resultado y el número ganador que extraeré desde la página random.org.

Creo que no me dejo nada. Os animo a participar porque son unos libros muy divertidos y “coquetos”. Próximamente podréis leer aquí las reseñas de las cuatro novelas.

¡SUERTE!

lunes, 13 de enero de 2014

Eleanor & Park

Últimamente he tenido muy buenas lecturas, habéis podido comprobar que las últimas reseñas son muy positivas y que he disfrutado de un final de año lector muy bueno. 'Eleanor & Park' (Rainbow Rowell) ha sido el último libro de 2013 y la verdad, no he podido tener un cierre mejor de año. Me ha gustado por ser una historia juvenil pero que está enfocada para gustar a todo tipo de público. Gracias a la editorial Alfaguara he podido disfrutar de esta novela tan tierna y amable. 


Portada de 'Eleanor & Park', de Rainbow Rowell (Alfaguara)

'Eleanor & Park' es la historia de dos adolescentes que empiezan a quererse pese a las dificultades y al ambiente hostil del instituto. Eleanor es pelirroja, cuenta con unos kilos de más y es algo torpe. Park es un chico de origen asiático que adora los cómics y la música. Sus vidas se cruzan cuando Eleanor tiene que buscar un asiento en el autobús del colegio y no le queda otra opción que que sentarse al lado de Park. Día tras día, Eleanor disimula y echa un vistazo a los cómics que el chico lee en el trayecto de autobús. Así comienzan a hablar sobre lectura y música y sin darse cuenta, empieza algo así como una amistad entre ellos, algo que con el paso de los meses se irá haciendo mucho más fuerte y que irremediablemente acaba en una relación. 

No puedo contar nada más del argumento porque desvelaría detalles de una trama que merece ser descubierta y leída. Lo único que puedo hacer es hablar de estos dos personajes que me han conquistado por su forma de ser y porque demuestran que no le temen a nada ni a nadie. Por un lado nos encontramos con Eleanor, una chica muy insegura por su aspecto físico y que sufre por los problemas que tiene en casa. Por otro lado tenemos a Park, un chico al que parece que le va más o menos todo bien, con sus amigos y su familia estructurada. Ninguno de los dos sabe lo que se necesitaban, no lo saben hasta que se encuentran y comienzan a vivir una aventura que saben que tiene fecha de caducidad. Pero eso no les importa porque saben que estando juntos, nada les podrá dañar. Son dos protagonistas únicos que viven rodeados de otros personajes que terminan de dar sentido a una trama que puede parecer predecible, pero que al final emociona.

No suelo leer mucha literatura juvenil, no es mi fuerte, aunque reconozco que seguramente me pierda grandes y sorprendentes historias. No sé por qué, este libro llamó mi atención, puede que por la portada, por el título o porque me apetecía leer una historia de amor incipiente. Empecé el libro y hasta que terminé, no lo pude soltar. Desde la primera página se intuye que va a ser una novela especial (al menos para mí así ha sido) y cuando un libro te conquista, se sabe desde los primeros capítulos. Ahora, escribiendo la reseña, me pierdo un poco al hablar de lo que más me ha gustado porque realmente ha sido todo. Me ha encantado conocer a estos dos chicos que conquistan por su manera de ser y por su manera de enfrentarse a una realidad que, en muchas ocasiones, les atormenta. Los dos son capaces de crear un mundo paralelo en el que refugiarse cuando todo les va en contra. 

'Eleanor & Park' ha resultado ser una novela deliciosa, sencilla y con alma, de esas que sin saber por qué, se quedan. Creo que cuando una lectura es especial se nota desde el momento que se lee la primera página, cuando se presentan a los que van a ser los protagonistas. Rainbow Rowell ha conseguido plasmar la historia de dos adolescentes que podrían estar en cualquier parte del mundo viviendo lo mismo, sintiendo el deseo del primer beso, el primer abrazo o la primera caricia. Es mérito de la autora que recordemos estas primeras veces de algo, un primer amor que creíamos que iba a ser el de toda la vida (a veces sí lo es). 

En cuanto al estilo, la novela está escrita en tercera persona, con diálogos constantes, estilo sencillo y capítulos cortos, algo que se agradece cuando un libro supera cuatrocientas páginas, ya que aporta bastante agilidad. 

En definitiva, 'Eleanor & Park' ha sido una lectura idónea para cerrar 2013 y me ha encantado por todo lo comentado anteriormente y porque creo que también es una lectura esperanzadora, porque todo el mundo puede encontrar su media naranja, todos tenemos derecho a ofrecer y recibir amor, porque el primer amor tendría que ser así de especial. 

Espero que os animéis a descubrirla. Merece la pena. 

miércoles, 8 de enero de 2014

La Bolivia

Ya sabéis que durante 2013 descubrí a Marian Izaguirre, una autora que me sorprendió muy gratamente con 'La vida cuando era nuestra' y que me conquistó en las distancias cortas. Hace poco he tenido la oportunidad de volver a sumergirme en una novela suya, 'La Bolivia', una historia intimista, que habla de secretos y de lo que pudo haber sido. 


Portada de 'La Bolivia', de Marian Izaguirre

Irene es la protagonista de 'La Bolivia', una mujer que nos cuenta en primera persona, lo que vivió durante los veranos de 1967 y 1968, en la finca familiar de Granada, cuando su familia pudo volver del exilio. Irene es ya una mujer madura que no teme enfrentarse a su pasado y a sus fantasmas, por mucho que duela. La protagonista habla de dos etapas que cambiaron su vida para siempre, dos etapas que fueron felices pero también trágicas por los acontecimientos que sucedieron y que el lector no descubrirá hasta el final del libro. Sus padres, los amigos ingleses de sus padres, Richard y la tía Ágata, todos formaran parte de esta historia tan magnética e inquietante.

Cuando leí 'La vida cuando era nuestra', os comenté que me había gustado mucho el estilo de Marian Izaguirre, que me había conquistado a través de sus palabras y que seguramente repetiría. Con 'La Bolivia' me ha vuelto a sorprender. La verdad que afronté la novela sin saber mucho de ella, me dejé llevar por el título y también por la portada (que me parece muy sugerente). Al comenzar a leer esta obra lo primero que me sorprendió fue que estaba escrita en primera persona y de manera epistolar, la propia Irene va narrando los acontecimientos en unas cartas que tienen como destinatario a Richard, ese chico que cambió su vida para siempre. Me gusta que los capítulos sean cortos, la sinceridad de la protagonista y la manera en la que evoca su pasado, un pasado punzante que se hace notar en cada palabra. Es la propia protagonista la que tiene que evocar esos recuerdos de juventud para poder resolver el rompecabezas de su vida, de lo que ha sido hasta ahora.

'La Bolivia' ha sido un libro genial para cerrar el año y volver a disfrutar de una magnífica escritora, con una historia que llega y que hace sentir la injusticia, el miedo y el dolor como lo hace la propia Irene. Los secretos familiares tendrán que ser resueltos y de alguna manera, ella será la que tendrá que cerrar definitivamente esa casa familiar que tan buenos y malos momentos le dio.

Marian Izaguirre nos regala una historia maravillosa, que engancha y que mantiene la tensión de principio a fin, de una manera sencilla pero deliciosa, que nos permite sumergirnos en la vida de Irene para conocer un pasado que truncó un futuro. Muy recomendable. 

viernes, 3 de enero de 2014

QuiérOme Mucho

¡Qué ganas tenía de volver a leer algo de Regina Roman! Tengo que reconocer que tenía este libro en la estantería desde la pasada Feria del Libro de Madrid, cuando me lo firmó en una de las casetas del recinto. Creo que de sobra conocéis mi adoración por Regina, una persona excepcional y a la que merece la pena conocer, de verdad. 


Portada de 'QuiérOme mucho', de Regina Roman

'QuiérOme mucho' es todo un homenaje a todas aquellas personas que no saben decir que no. Y la verdad, en algunos de los momentos que vive Marina Valdemorillos, me he sentido identificada. Porque sí, porque la protagonista es Marina, la amiga de Olivia en 'Un féretro en el tocador de señoras' y de Cayetana en 'Del suelo al cielo'. Marina es una chica muy normal y que busca, con bastante desesperación, trabajo como administrativo. La crisis económica también le ha pasado factura a ella y las facturas impagadas se empiezan a acumular en su buzón de correo. Por suerte, y llorando un poco, consigue entrar en una gestoria "de barrio", de esas que nos solucionan las declaraciones de la renta y el IVA a los autónomos. Entra en una familiar firma, Asensio, y no tardará en conocer a Adela, la que será su nueva mejor amiga. Adela es una chica que sufre por amor, está casada con un sinvergüenza y aunque ella lo sabía (o se lo imaginaba), no puede evitar quererle. Además, la empresa cuenta con Taty, la típica arpía de oficina que critica a todo lo que se menea y con Marta y Juan, dos fichajes de última hora que también aportarán lo suyo en la novela. 

Como decía antes, Marina no puede decir que no. Es una chica muy lista, que huye de su pueblo y del Pepecharlie, el que fue su novio. Su madre está bastante disgustada porque la chica se haya ido a vivir a Madrid y no entiende su decisión puesto que su papel en la vida era casarse y cuidar de su marido. Con estas "ayudas" se enfrenta a la que pretende que sea su nueva vida. Además, por si fueran pocos los obstáculos, tendrá que sufrir por un pretendiente muy pesado y a su prima la del pueblo, que llega para quedarse...

La verdad que cuando empiezas a leer una novela de Regina Roman ya sabes a lo que te vas a enfrentar: a buen rollo y buen humor. Son muchas ya las novelas que esta autora malagueña tiene publicadas y todas, todas, tienen el mismo sentido: hacer pasar un buen rato a los lectores. 'QuiérOme mucho' no iba a ser menos y sus personajes, tampoco. Marina es un poco desastre y es un personaje tipo que me encanta porque es sencilla y muy humana, de carne y hueso, que mete la pata y también se ríe de ella misma. También me gustan mucho los compañeros de reparto que tiene: Adela, los dos cubanos, las compañeras de oficina, Pepecharlie e incluso su madre vía telefónica. Todos forman un extraño pero entrañable grupo que harán pasar un buen rato a todo aquel que se atreva a conocerlos, muy dispares pero cada con un gran papel en el discurrir de la trama. 

'QuiérOme mucho' es un libro ideal para alejarse de preocupaciones, para sentarse y disfrutar, para soltar una lágrima pero de risa, para darse cuenta de que el mundo está repleto de personas normales y corrientes, que la envidia es muy mala y que nadie es más que nadie. Regina Roman vuelve a tocar un tema en el que nos podemos sentir identificados y es el saber decir que no o cuándo podemos decir basta. Parece una tontería pero no lo es... Seguro que todos, en algún momento, nos hemos encontrado con pocas opciones para decir "no" y no nos ha quedado más remedio y, como todo, a veces es bueno, pero lo contrario es abusar y, lo contrario, es ser tonto. Me gustan los libros de Regina porque todos tienen mensaje, porque todos dicen algo y, lo más importante, lo dicen con buen humor, algo que no es nada fácil y más en los tiempos que corren. Por eso, creo que es bueno coger una novela suya de vez en cuando y sentir la alegría con las que están escritas y dejarse llevar por unos personajes de "carne y hueso".

En definitiva, 'QuiérOme mucho' es una lectura corta, ágil, sincera e ideal para sumergirse y pasarlo bien leyendo, riendo y sintiendo a cada personaje porque seguro que muchos de ellos están entre nosotros. Recomendada y con ganas de seguir disfrutando de las aventuras de la Valdemorillos en 'Quiéreme si te atreves'.