martes, 25 de febrero de 2014

Concurso 'Detrás del cristal'

Pues sí, no he terminado de fallar el concurso de la Saga Valeria cuando ya estoy aquí con otro sorteo, esta vez gracias a Mayte Esteban y Ediciones B. Como sabéis, antes de que 2013 terminara, reseñé 'Detrás del Cristal', una novela que me encantó y que disfruté muchísimo. Hace apenas diez días, pude hablar con Mayte Esteban en la presentación del libro y me propuso hacer un concurso para que alguno de vosotros podáis leer esta preciosa historia.




Como no que sea un concurso muy complicado, lo voy a hacer temporalmente corto, y fácil de apuntarse, para que nadie se quede con las ganas de participar por falta de tiempo o ganas. 

Todos los que queráis apuntaros tendréis que mandar un correo electrónico a mariaalonsoyuso@gmail.com con el asunto Concurso 'Detrás del Cristal'. El plazo para apuntaros comienza desde la publicación de este post hasta el viernes 7 de marzo a las 00:00. El sorteo será a nivel nacional para facilitar el envío del ejemplar físico. 

Los puntos los podréis conseguir tan solo por serseguidores del blog y de manera muy fácil: 

- 10 puntos para los seguidores veteranos (hasta el 472)

- 5 puntos para los nuevos seguidores (a partir del 472)

Como viene siendo habitual, el número ganador será elegido totalmente al azar a través de la página Random.org (que es la que más me gusta para los concursos).

Es fácil, ¿verdad? :) Espero que os animéis para poder leer esta maravillosa novela. 

¡SUERTE!

lunes, 24 de febrero de 2014

¡Fallo del concurso Saga Valeria!

Pues sí, lo prometido es deuda y en cuanto he tenido un rato libre, me he puesto a organizar y asignar los números del concurso de la 'Saga Valeria'. Antes de nada, quería daros las gracias por la alta participación que ha tenido el sorteo en esta ocasión. He repartido 937 números (como siempre, dispongo del listado completo por si lo queréis comprobar) y han participado muchos compañeros y amigos blogueros. Es una pena que solo uno de vosotros se lleve el lote con los cuatro libros pero os espero en próximos concursos. 


Portadas 'Saga Valeria'


Os recuerdo que el ejemplar de 'En los zapatos de Valeria' irá firmado por Elísabet Benavent, la autora de las cuatro novelas. Muchas gracias a ella y, ante todo, a la editorial Suma de Letras por facilitarme tanto el trabajo. 

Sin más, pasó a dar el número ganador, un número que ha sido extraído por la página Random.org de manera aleatoria...



Según mi listado y los números asignados, el 331 le corresponde a ZULEMA. ¡Enhorabuena! A partir de ahora tienes una semana de plazo para mandarme a mariaalonsoyuso@gmail.com con tus datos postales completos y un número de teléfono. 

De nuevo, ¡muchas gracias por participar! Os espero muy, muy pronto en próximos concursos. 

jueves, 20 de febrero de 2014

Cuatro esquinitas tiene mi cama

Hace unas semanas, gracias a la editorial Suma de Letras y al autor Fernando Méndez, tuve la oportunidad de acercarme a 'Cuatro esquinitas tiene mi cama', una novela divertida y tierna que habla de las segundas oportunidades y de la oportunidad de cambiar que tenemos todas las personas. 




Lourdes es la protagonista de esta atípica historia. Es una mujer separada, con una hija adolescente (y todo lo que eso conlleva) y trabaja como florista en un cementerio.Tampoco es que tenga una muy buena relación ni con su hermana, ni con su padre, un hombre ya bastante mayor y castigado por la vida. En definitiva, Lourdes no tiene una vida modelo, pero va tirando y haciendo lo que buenamente puede. Un día, mientras trabaja, aparece Armand, un hombre bastante atractivo y que cumple casi con los cánones de la belleza griega (o al menos me lo imagino así). Medio en broma medio en serio se presenta a Lourdes como su "salvador", una especie de ángel que le va a ayudar a poner orden en su vida y, sobre todo, a no crear más distancia con sus seres más queridos. 

Comienza así un emocionante y divertido viaje por la Historia y por las vidas pasadas de la protagonista, unas vidas marcadas por lo poca bondad que tenía. El objetivo de Armand, es que Lourdes pueda cambiar si no el pasado (porque es imposible), el presente y, por tanto, el futuro, que la soledad es muy mala. Nueva York, Colonia, la Ruta de la Seda, Pompeya y Egipto son los lugares en los que se desarrolla esta novela. Y es que Cleopatra, es mucha Cleopatra (y hasta aquí puedo leer). 


Egipto, Nueva York y Pompeya
'Cuatro esquinitas tiene mi cama' creo que es una novela de segundas oportunidades, una novela para divertirse con los personajes y con la historia que les envuelve. Lourdes tiene muchos problemas personales que le impiden ser feliz y esa infelicidad es la penitencia que tiene que pagar por el mal que hizo en sus vidas pasadas, en su anterior existencia. La protagonista tendrá muchos problemas que solucionar pero, por suerte para ella, no estará sola. Armand velará porque todo salga bien, para que la mujer encuentre su lugar en el mundo y pueda amar de verdad, pese a los errores cometidos. 

Fernando Méndez nos regala una historia cargada de simbolismo y de fantasía, sin dejar de lado el mensaje de que, si nos lo proponemos, podemos cambiar a mejor. 'Cuatro esquinitas tiene mi cama' es una novela amable, simpática y tierna, que nos saca una sonrisa en cada capítulo. Me ha gustado el estilo sencillo que ofrece el autor, que sea un libro ligero, con diálogos, con capítulos cortos y, sobre todo, que sea un hombre el que da voz en primera persona a una mujer, algo cada vez (por fortuna) más frecuente. 

Según avanzaba en la lectura, me iba acordando de 'Maldito Karma' y 'Jesús me quiere', de David Safier, dos libros que también me gustaron mucho por el sentido del humor y por el tema de que de algún modo u otro siempre hay algún tipo de penitencia por las cosas mal hechas. Como decía antes, esta novela también tiene mucho sentido del humor y los personajes son muy divertidos. Me encanta la sorpresa inicial y lógica que tiene Lourdes cuando Armand se presenta y luego la naturalidad con la que acepta que este hombre sea como una especie de ángel con el que va a hacer un viaje físico y "espiritual". 




Creo que 'Cuatro esquinitas tiene mi cama' es un libro estupendo para pasar un rato divertido. Es una lectura muy amable y blanca, es un viaje por el pasado contado con mucha gracia y con unos personajes muy simpáticos, que nos harán disfrutar de este viaje si les acompañamos.

viernes, 7 de febrero de 2014

La cocinera de Himmler

Tres días me ha durado entre las manos esta novedad de la editorial Alfaguara, y es que la novela escrita por Franz- Olivier Giesbert es una joya que se devora y se disfruta sin descanso, de principio a fin, y eso que los acontecimientos que narra no son nada fáciles de digerir. 


Portada de 'La cocinera de Himmler' 

En 'La cocinera de Himmler' es Rose la que narra su propia vida, una vida  ligada a todos los acontecimientos que marcaron el siglo XX y el devenir de nuestra historia actual. Rose nace en el año 1907 y a pesar de sus 105 años, todavía conserva una mente lúcida y brillante, tanto, que decide comprarse cuatro cuadernos de espiral y comenzar a escribir, con todo lujo de detalles, su propia biografía y la de tantos millones de europeos que sufrieron algunas de las barbaries en el siglo pasado, ese que ya nos parece lejano y que sin embargo, todavía tenemos tan cerca. 

Rose comienza el relato por el principio, desde su nacimiento, desde cuando apenas siendo una niña, vivió en primera persona el exterminio del pueblo armenio a manos del gobierno turco. Toda su familia fue víctima de este genocidio y ella logró sobrevivir y vivir también la Gran Guerra, el ascenso de Hitler al poder, el holocausto judío, la Segunda Guerra Mundial y el maoísmo en China. Con este extenso marco histórico, Rose nunca lo ha tenido fácil aunque siempre ha sabido mantenerse con vida, siempre ha conseguido salir con respiración, aunque nunca indemne. Los golpes que se ha llevado en su más de cien años de existencia la hicieron formar un ideal, una especia de credo que siempre ha intentado cumplir a rajatabla: "Hasta mi último aliento, e incluso después, no creeré en nada salvo en las fuerzas del amor, de la risa y de la venganza". Es este último elemento el que es imprescindible para el curso de la novela y de la vida de Rose, un deseo de venganza para imponer un poco de justicia, esa que se le ha quitado constantemente. 

Rose conseguirá formar una familia pero su marido, un francés de origen judío, no consigue sobrevivir a la redada del Velódromo de Invierno de París (1942) y este será el acontecimiento que marque el punto de inflexión definitivo para Rose y los acontecimientos que contará a partir de entonces. Por el pequeño restaurante que regenta, Rose conocerá a Heinrich Himmler, comandante en jefe de las SS y uno de los colaboradores más cercanos a Adolf Hitler. Comenzará así una relación (algo más que amistosa) que la llevará a tomar una serie de decisiones que cambiarán el rumbo de los acontecimientos. Alemania, Estados Unidos y China, serán sus últimas escalas mundiales, antes de terminar en Marsella (Francia) dirigiendo otro restaurante, imaginamos, que hasta el final de sus días. 

'La cocinera de Himmler' es una novela que retrata de manera concisa y perfecta los acontecimientos que hicieron del siglo XX el más sangriento de la Historia. Rose es una mujer que tiene que luchar contra su propio destino y adaptarse a las circunstancias que los acontecimientos le imponen, es un personaje construído a propósito, creado para que los lectores podamos personificar todos los horrores y errores que se cometieron el siglo pasado: las guerras, los holocaustos y, en definitiva, la exterminación indiscriminada de ciudadanos. El autor ha querido encarnar en Rose esos cien años que tanta desgracia causaron y que tantos movimientos políticos crearon.

Con esta novela, Franz- Olivier Giesbert hace viajar al lector por Europa, Estados Unidos y China. Consigue que acompañemos a la protagonista en una travesía complicada y en la que busca venganza por aquellos seres queridos perdidos, por los millones de personas que perdieron su vida entre bombas o campos de concentración. El autor da voz a una mujer que pese a ser machacada constantemente por la vida, no se rinde y vive para contar todo lo que sucedió, lo que el miedo silenció en su momento. 

'La cocinera de Himmler' es una novela que se puede situar entre el género negro y el histórico, con ciertos toques epistolares que hacen del relato una extensa carta en la que Rose se sincera con unos hipotéticos lectores y, sobre todo, con ella misma. Con mucha sinceridad y sentido del humor, es capaz de recrear momentos pasados muy duros y turbios, eso sí, sin caer en la pena ni en la lágrima fácil. Rose es una mujer dura y lo demostrará en cada capítulo de su diario, en cada pasaje de su existencia. A pesar de sus 105 años, es una mujer entusiasmada por el sexo, que no ha perdido el apetito ni de sentir, ni de experimentar y ese aspecto marca también parte de la narración y del devenir de su vida, sin duda,otro aspecto fundamental de su carácter y las decisiones que toma. 

Leer esta novela de Franz- Olivier Giesbert ha sido todo un acierto y un descubrimiento. El estilo del autor, los capítulos cortos, la ironía y la utilización de la primera persona con Rose, han sido elementos determinantes para valorar muy positivamente este libro que, sin duda, recomiendo. Gracias a estos factores, los lectores nos encontramos con un argumento dinámico y una trama completamente absorbente, que hará las delicias de aquellos que amen la Historia e historias del siglo XX. 

Por cierto, si queréis leer los primeros capítulos, podéis pinchar AQUÍ. También  podréis conseguir un ejemplar y disfrutar de la lectura completa. 

lunes, 3 de febrero de 2014

Brújulas que buscan sonrisas perdidas

'Brújulas que buscan sonrisas perdidas' es la tercera novela que leo de Albert Espinosa. Tras  'Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo' y 'Si tú me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven', afronté esta novela con expectativas y ganas ya que las dos anteriores me habían gustado bastante. Tengo que decir que aunque tenía ganas, no sabía exactamente al tipo de historia a la que me iba a enfrentar, no había leído nada del argumento y es algo que ahora agradezco. 


Portada 'Brújulas que buscan sonrisas perdidas', de Albert Espinosa (IG @Mariaysumundo)

Ekaitz es el protagonista de esta historia, un hombre que tiene que volver a la casa familiar cuando se entera de que su padre tiene alzheimer y cáncer, cuando se entera de que la enfermedad se va a llevar la poca familia que le queda. Ekaitz es padre de dos gemelas, viudo y el segundo de cuatro hermanos que por circunstancias de la vida, se separaron pronto. El hombre vuelve para desenterrar un pasado que recuerda como triste porque también una enfermedad se llevó a su madre cuando apenas era un niño, porque pasó algo que fue el origen de todos los conflictos familiares y porque todos los recuerdos malos le están consumiendo. Es el mismo el que evoca lo que fue su infancia, su juventud, la relación que tuvo con sus hermanos y su propio padre. 

Capítulo a capítulo vamos descubriendo la historia de una vida que, a diferencia con sus otras dos novelas, podría ser la de cualquiera. En 'Brújulas que buscan sonrisas perdidas' Albert Espinosa habla de la muerte, del dolor, de la pérdida, de la enfermedad, de grandes secretos capaces de destruir familias. 

Es Ekaitz el que soporta la carga de una familia destruida demasiado pronto y es él quien tendrá que regresar para cerrar unas heridas abiertas que le separaron demasiado pronto de sus orígenes. Es un hombre joven que se quedó solo muy pronto. Aunque tiene a sus dos hijas, no deja de acordarse de su mujer, del accidente, de su madre y de esos malditos anillos que desaparecieron para dejar paso a un dolor que, a pesar de los años, aún no ha cesado. 

En el panorama literario actual, cuesta mucho trabajo encontrase con novelas tan puras y directas como esta. Habiendo leído los dos libros anteriores de Albert Espinosa, creí que sabía a lo que me iba a enfrentar, creí que iba a ser una lectura más o menos del mismo estilo, con esos personajes tan particulares y especiales impregnados de un realismo mágico que a veces cuesta identificar o situar. Al leer 'Brújulas que buscan sonrisas perdidas', la sorpresa ha sido mayúscula puesto que he encontrado una trama diferente, escrita (creo) desde la más absoluta sinceridad, escrita por alguien que conoce o ha conocido de cerca la enfermedad y el dolor que produce. 

Albert Espinosa ha hecho de Ekaitz un personaje atormentado por el dolor de la pérdida, un personaje que ha sufrido porque las mujeres más importantes de su vida se fueron demasiado pronto y eso, inevitablemente, marca el carácter de por vida. El protagonista es un hombre atormentado y que tiene que poner enlazar algunos cabos sueltos para que su padre pueda partir en paz. El lector también conocerá a sus hermanos, a las gemelas y los secretos familiares que el corazón de Ekaitz guarda, unos secretos que a lo largo de la narración verán la luz, será entonces cuando el título de esta novela cobre sentido y todas las piezas encajen para ser un todo, un todo precioso. 

'Brújulas que buscan sonrisas perdidas' ha una gran lectura para inaugurar este año. Con sus dos novelas anteriores (y 'El mundo amarillo'), Albert Espinosa supo ganarse un hueco en mi estantería, pero con este libro tiene la plaza preferente asegurada. Ha sido una lectura muy emotiva, con la enfermedad siempre presente y con esas ganas de dar a nuestros seres queridos lo mejor en sus últimos días. Me ha gustado especialmente porque creo que está escrita desde las entrañas, con una sinceridad abrumadora, que la convierte en especial desde la primera hasta la última página. Imprescindible.