'Brújulas que buscan sonrisas perdidas' es la tercera novela que leo de Albert Espinosa. Tras 'Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo' y 'Si tú me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven', afronté esta novela con expectativas y ganas ya que las dos anteriores me habían gustado bastante. Tengo que decir que aunque tenía ganas, no sabía exactamente al tipo de historia a la que me iba a enfrentar, no había leído nada del argumento y es algo que ahora agradezco.
![]() |
Portada 'Brújulas que buscan sonrisas perdidas', de Albert Espinosa (IG @Mariaysumundo) |
Ekaitz es el protagonista de esta historia, un hombre que tiene que volver a la casa familiar cuando se entera de que su padre tiene alzheimer y cáncer, cuando se entera de que la enfermedad se va a llevar la poca familia que le queda. Ekaitz es padre de dos gemelas, viudo y el segundo de cuatro hermanos que por circunstancias de la vida, se separaron pronto. El hombre vuelve para desenterrar un pasado que recuerda como triste porque también una enfermedad se llevó a su madre cuando apenas era un niño, porque pasó algo que fue el origen de todos los conflictos familiares y porque todos los recuerdos malos le están consumiendo. Es el mismo el que evoca lo que fue su infancia, su juventud, la relación que tuvo con sus hermanos y su propio padre.
Capítulo a capítulo vamos descubriendo la historia de una vida que, a diferencia con sus otras dos novelas, podría ser la de cualquiera. En 'Brújulas que buscan sonrisas perdidas' Albert Espinosa habla de la muerte, del dolor, de la pérdida, de la enfermedad, de grandes secretos capaces de destruir familias.
Es Ekaitz el que soporta la carga de una familia destruida demasiado pronto y es él quien tendrá que regresar para cerrar unas heridas abiertas que le separaron demasiado pronto de sus orígenes. Es un hombre joven que se quedó solo muy pronto. Aunque tiene a sus dos hijas, no deja de acordarse de su mujer, del accidente, de su madre y de esos malditos anillos que desaparecieron para dejar paso a un dolor que, a pesar de los años, aún no ha cesado.
En el panorama literario actual, cuesta mucho trabajo encontrase con novelas tan puras y directas como esta. Habiendo leído los dos libros anteriores de Albert Espinosa, creí que sabía a lo que me iba a enfrentar, creí que iba a ser una lectura más o menos del mismo estilo, con esos personajes tan particulares y especiales impregnados de un realismo mágico que a veces cuesta identificar o situar. Al leer 'Brújulas que buscan sonrisas perdidas', la sorpresa ha sido mayúscula puesto que he encontrado una trama diferente, escrita (creo) desde la más absoluta sinceridad, escrita por alguien que conoce o ha conocido de cerca la enfermedad y el dolor que produce.
Albert Espinosa ha hecho de Ekaitz un personaje atormentado por el dolor de la pérdida, un personaje que ha sufrido porque las mujeres más importantes de su vida se fueron demasiado pronto y eso, inevitablemente, marca el carácter de por vida. El protagonista es un hombre atormentado y que tiene que poner enlazar algunos cabos sueltos para que su padre pueda partir en paz. El lector también conocerá a sus hermanos, a las gemelas y los secretos familiares que el corazón de Ekaitz guarda, unos secretos que a lo largo de la narración verán la luz, será entonces cuando el título de esta novela cobre sentido y todas las piezas encajen para ser un todo, un todo precioso.
'Brújulas que buscan sonrisas perdidas' ha una gran lectura para inaugurar este año. Con sus dos novelas anteriores (y 'El mundo amarillo'), Albert Espinosa supo ganarse un hueco en mi estantería, pero con este libro tiene la plaza preferente asegurada. Ha sido una lectura muy emotiva, con la enfermedad siempre presente y con esas ganas de dar a nuestros seres queridos lo mejor en sus últimos días. Me ha gustado especialmente porque creo que está escrita desde las entrañas, con una sinceridad abrumadora, que la convierte en especial desde la primera hasta la última página. Imprescindible.
En el panorama literario actual, cuesta mucho trabajo encontrase con novelas tan puras y directas como esta. Habiendo leído los dos libros anteriores de Albert Espinosa, creí que sabía a lo que me iba a enfrentar, creí que iba a ser una lectura más o menos del mismo estilo, con esos personajes tan particulares y especiales impregnados de un realismo mágico que a veces cuesta identificar o situar. Al leer 'Brújulas que buscan sonrisas perdidas', la sorpresa ha sido mayúscula puesto que he encontrado una trama diferente, escrita (creo) desde la más absoluta sinceridad, escrita por alguien que conoce o ha conocido de cerca la enfermedad y el dolor que produce.
Albert Espinosa ha hecho de Ekaitz un personaje atormentado por el dolor de la pérdida, un personaje que ha sufrido porque las mujeres más importantes de su vida se fueron demasiado pronto y eso, inevitablemente, marca el carácter de por vida. El protagonista es un hombre atormentado y que tiene que poner enlazar algunos cabos sueltos para que su padre pueda partir en paz. El lector también conocerá a sus hermanos, a las gemelas y los secretos familiares que el corazón de Ekaitz guarda, unos secretos que a lo largo de la narración verán la luz, será entonces cuando el título de esta novela cobre sentido y todas las piezas encajen para ser un todo, un todo precioso.
'Brújulas que buscan sonrisas perdidas' ha una gran lectura para inaugurar este año. Con sus dos novelas anteriores (y 'El mundo amarillo'), Albert Espinosa supo ganarse un hueco en mi estantería, pero con este libro tiene la plaza preferente asegurada. Ha sido una lectura muy emotiva, con la enfermedad siempre presente y con esas ganas de dar a nuestros seres queridos lo mejor en sus últimos días. Me ha gustado especialmente porque creo que está escrita desde las entrañas, con una sinceridad abrumadora, que la convierte en especial desde la primera hasta la última página. Imprescindible.
Este libro me gustó. Es cierto que el estilo de Albert no termina de llenarme tanto como a otros lectores pero esta historia me pareció especialmente bonita
ResponderEliminarPara mí, este libro es mi preferido con diferencia. Es verdad que tiene un estilo muy especial, que gusta o no, sin medias tintas. Esta historia creo que es la más realista y que por eso está gustando tanto.
Eliminar¡Muchos besos!
Un libro que quiero leer y espero que sea este año. Ya con el título es difícil resistirse a él
ResponderEliminarEs un libro sorprendente, Fesaro. Espero que te guste.
Eliminar¡Muchos besos!
Hola! :)
ResponderEliminarTengo dos novelas: El mundo amarillo y este que reseñas en casa esperando. La verdad es que leyendo un poco de lo que van.. no me apetece mucho más penas, y por eso todavía no me decido a leerlos.. a ver si algún día me levanto con ganas.
Un beso
PD te pasas por mi blog? ;)
Genial Lunilla. Es verdad que a veces hay que escoger los libros en los momentos. A mí este me ha llegado y pese a que la historia es un poco triste, no puedo dejar de recomendarla.
Eliminar¡Muchos besos!
Lo leí el año pasado y me gustó muchísimo, es la única novela que he leído de este autor pero estoy deseando repetir
ResponderEliminarBesos
Pues para mí, es mi favorita. Me falta 'El mundo amarillo' pero creo que dejaré reposar la historia antes de leer el libro que me falta.
Eliminar¡Muchos besos!
Tengo a este autor pendiente. La verdad es que le tenía ganas, pero después de algunas reseñas que me dejaron frías lo dejé pausado
ResponderEliminarBesos
Este libro es el mejor. Al menos para mí, así que te lo recomiendo ciegamente.
Eliminar¡Muchos besos!
Lo tengo entre mis pendientes desde que salió. Me alegra que lo hayas disfrutado. Le das un pequeño empujón entre tantos pendientes.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Muchas gracias Magari! Espero entonces que no te decepcione y que te guste. Es mi favorito del autor.
Eliminar¡Muchos besos!
Sí, me tientas. Está claro que debo tratar de hacerle un hueco rapidito y estrenarme de una vez con el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña!
Besos
Espero que te guste, Cristina. Creo que es una novela preciosa, que merece la pena descubrir.
Eliminar¡Muchos besos!
He disfrutado mucho con este libro!!!! Estoy deseando ponerme con otro de este autor!!! ;-)
ResponderEliminarSaludos
Es un libro precioso. No sé cuál recomendarte porque la línea de los otros es muy parecida (entre ellos)... Prueba con el primero :)
Eliminar¡Muchos besos!
Este no lo he leído, pero el mundo amarillo me dejó una huella imborrable. Queda totalmente apuntado.
ResponderEliminarMuchos besos
Cita
¡Cita! Yo creo que es un autor que gusta o no. Y a mí me ha gustado. Es cierto que este libro ha sido mi favorito porque creo que (no he leído 'El mundo amarillo') es el más realista hasta ahora. Espero que lo disfrutes porque eres una chica con sensibilidad y te gustará mucho.
Eliminar¡Muchos besos!
Esta vez no estamos de acuerdo, no me gusta mucho el autor, he leído dos libros suyos y no terminan de convencerme sus frases para estados de facebook o Twitter, jejej. a veces soy maligno, lo sé. JUAJAJAJA!
ResponderEliminarBESOS!
Un poco maligno eres, hay que conocer que se esconde detrás... :) No, todo son opiniones y son subjetivas así que, nada que decir.
Eliminar¡Muchos besos!
Me gustó más de lo que esperaba. Mejor que la anterior
ResponderEliminarA mí también me parece mejor, Pedro.
Eliminar¡Muchos besos!
Lo tengo pendiente por casa, que lo regalé el año pasado y aquí anda, mi hermano es super fan jejej
ResponderEliminarBesotes
Pues ya que lo tienes, te lo recomiendo y espero que lo disfrutes tanto como yo. La historia es realmente preciosa.
Eliminar¡Muchos besos!
Me gustó mucho este libro,el mejor de los que leí del autor,para mi gusto...
ResponderEliminarPara mí, sin duda, mi favorito del autor.
Eliminar¡Muchos besos!
Me ha encantado la reseña, haces justicia al libro, como muy bien dices, escrito desde las entrañas, especial, emotivo, recuerdo que lloré leyéndolo en una sala de espera, rodeada de gente, no lo pude evitar, muy recomendable, me alegro de que lo hayas disfrutado. Muchos besos.
ResponderEliminar¡Muchas gracias Goizeder! Me ha encantado tu comentario porque creo que sentimos más o menos lo mismo al leerlo. Totalmente recomendable.
Eliminar¡Muchos besos!
Me encantaron los dos anteriores libros de Albert. Este tercero ya lo tengo en el Kindle desde hace mucho y en cuanto pueda lo leeré.
ResponderEliminarUn beso
Espero que lo disfrutes. Creo que es el mejor. A mí por lo menos es el que más me ha gustado.
Eliminar¡Muchos besos!
La verdad es que no tenía intención de leerlo porque el único libro de Albert Espinosa que he leído no me ha gustado nada, pero mis amigas y yo hemos formado un club de lectura y una de ellas lo propuso, así que me va a tocar leerlo jejeje
ResponderEliminarBesos!
Jajaja, vaya. Pues mira, creo que te gustará. Espero que así sea, ya que te toca leerlo.
Eliminar¡Muchos besos!