lunes, 24 de marzo de 2014

Los lunes me odian

¿Cuántas veces nos ha sonado el despertador y hemos pensado "ya es lunes"? ¿Cuántas veces hemos sentido la tentación de darnos media vuelta y continuar durmiendo? 'Los lunes me odian', de Laura Santolaya del Burgo y editorial Aguilar, es una divertido libro que muestra, en cierta manera, las cosas que preocupan a buena parte de la población femenina hoy en día. 


Portada de 'Los lunes me odian'


No quiero extenderme mucho en esta reseña. No merece la pena porque lo que hay que disfrutar es de unas viñetas muy divertidas que la autora ha plasmado, primero en su blog y luego en un libro, para que nos sintamos un poco identificadas en nuestra jungla diaria, en la que tenemos que tener mucha, mucha paciencia. 


Y es que sin café, no somos nada...


'Los lunes me odian' es la historia de nuestro café diario (sin el cual no arrancamos), es nuestra pelea mañanera con el ordenador, la eterna duda sobre si merendar una manzana o una palmera de chocolate y salir un viernes o no. 

Este libro de ilustraciones ha llenado de sonrisas mis lecturas de fin de semana y he pasado unos momentos estupendos, viéndome un poco en algunas de las situaciones (tampoco todas, no nos vamos a engañar). 

Espero que estas píldoras que he puesto os hayan sacado una sonrisa y os hayan animado este penúltimo lunes de marzo... ¿Arrancamos? 


La eterna historia de los lunes... (Al menos un ratito)


¡Feliz lunes! ¡Feliz semana!

viernes, 14 de marzo de 2014

Billie

Por fin. Cuatro años han pasado y por fin, Anna Gavalda ha regresado con una nueva novela bajo el brazo. 'Billie' es el título de su nueva obra, un cuento para adultos y es que, la autora francesa, se vuelve a colgar los galones como la mejor cuentacuentos en narrativa adulta contemporánea. 


Portada de 'Billie', la nueva novela de Anna Gavalda

'Billie' es el nombre de la protagonista de la historia, una chica maltratada por la vida y que no lo ha tenido nada fácil para seguir adelante como persona. La acción comienza cuando Frank (su mejor amigo) y ella, estando de excursión, caen en una especie de zanja. El golpe es tremendo y Billie cree que han llegado a su fin allí, en un lugar oscuro, un final que podría corresponderse con la existencia que los dos han llevado hasta ahora. En plena oscuridad y con algunas partes de su cuerpo magulladas, Billie comienza su relato: su infancia, su niñez, como conoció a Frank y como eso, en parte, la salvó o, mejor dicho, les salvó a ambos. Ninguno de los dos lo han tenido nada fácil para sobrevivir, para resurgir entre tanta basura que les ha rodeado siempre. Billie lo cuenta con mucha ternura y, lo que más me ha llamado la atención, sin odio ninguno hacia esas personas (su padre, su madrastra) que se lo pusieron tan difícil. La chica es capaz de volver a sus recuerdos sin maldad, y cuenta esos momentos tan difíciles como meras anécdotas, sin perder el humor y siempre teniendo presente a su Frank. 

Como decía antes, la vuelta de Anna Gavalda ha supuesto una gran alegría para mí. Desde que leí 'Juntos, nada más', 'La sal de la vida' o 'La consolante', la francesa pasó a ser una de mis autoras favoritas. Creo que todas sus novelas tienen un punto en común, un punto que la hace diferente a los demás y es que todas sus historias son cuentos maravillosos para adultos, con unos personajes maravillosos, unos personajes que parten siendo patitos feos y se convierten en cisnes. Ese punto de fracaso también lo tienen Billie y Frank y por eso también son unos protagonistas maravillosos, dos personas que se han hecho a sí mismos y que después de todo lo que han pasado, no le temen a nada. En 'Billie', la autora vuelve a crear dos personalidades arrolladoras, dos personalidades poco comunes o, mejor dicho, dos antihéroes que, como el Ave Fénix, resurgen de sus cenizas una y otra vez. 

Otro elemento que me gusta de la novela (y de esta escritora) es el estilo: sencillo, conciso, ágil y con una elegancia especial, un rasgo muy característico de esta autora que sigue encandilando en cada página, con cada personaje que crea y en cada una de las descripciones que ofrece. Sin sobresaltos, porque cuando cogemos un libro de esta escritora sabemos que no nos va a defraudar y que la elegancia va a predominar durante todo el recorrido. 

Anna Gavalda es única para recrear historias fantásticas pero reales al mismo tiempo, es única para contar cuentos a los adultos, historias de superación, de amistad y en las que reina el amor. Su optimismo y su "buen rollo" frente a las adversidades que se nos pueden presentar son elementos que la caracterizan para crear de su obra algo muy especial.  Por eso me gusta tanto su obra y lo que representa. 

'Billie', es una lectura muy recomendable, cargada de esperanza, color y en la que nada es imposible porque, si damos con las personas adecuadas, todo lo demás se puede superar. Muy recomendable. 

lunes, 10 de marzo de 2014

Agosto

Hay historias que, aunque sean cortas, dejan una huella imborrable. No conocía ‘Agosto’, de Tracy Letts y recientemente editado en Punto de Lectura, hasta que vi el tráiler en el cine.  La película está protagonizada por dos de las grandes damas de la interpretación, Meryl Streep y Julia Roberts, y se basa en esta obra de teatro de triunfó en Broadway y también se representó en España.  


Portada de 'Agosto'


‘Agosto’ es un libro corto (poco más de cien páginas), pero que habla de las relaciones personales y familiares con gran profundidad y acierto, sacando todas las miserias de una típica familia americana de clase media que lucha, sobre todo, para sobrevivir.

La acción se sitúa en la casa familiar de Pawhuska (Oklahoma), y comienza cuando el patriarca de la familia Wetson desaparece misteriosamente una calurosa noche de agosto. Violet, la madre enferma de cáncer y adicta a las pastillas, decide reunir a toda la familia para buscar a Beverly y saber por qué ha huido. Bárbara, Ivy y Karen, las hijas, no tardan en llegar a casa y  allí se encuentran con el resto de familia: la tía Mattie Fae, su marido y su hijo Charles. Las peores noticias sobre el paradero del patriarca no tardan en llegar y los conflictos familiares estallan en una batalla cruenta y sin cuartel, en la que todo vale.

'Agosto' es, sobre todo, una historia en la que los personajes son el epicentro de la misma. Violet y Bárbara son las dos protagonistas principales, sobre las que recae todo el peso de la acción por la necesidad que tienen de "llevar los pantalones" en la familia. Madre e hija son dos mujeres con caracteres fuertes y marcados por el deseo de dominar y tenerlo todo bajo control. Ambas tienen una personalidad muy parecida y por eso chocan tanto. Violet que es una adicta a todo tipo de barbitúricos, constantemente les echa en cara a sus tres hijas lo sola que se siente. Por otro lado, Bárbara, tiene que disimular por unos días y hacer que tiene la familia perfecta aunque lo cierto es que su hija fuma hierba y su marido la acaba de abandonar por una chica veinte años menor que ella. 

El lector se enfrenta a dos mujeres como Violet y Bárbara, y a toda una serie de hechos dramáticos que irán dando giros en cada acto y en cada escena, con cada personaje y con cada situación. 

Tracy Letts firma una obra magistral, cargada de ironía y de hipocresía, en la que la familia se erige como el epicentro de todos los males que acechan a unos personajes que están verdaderamente perdidos. La doble moral de la sociedad actual es la otra gran protagonista, una doble moral que en ocasiones resulta verdaderamente dramática para Bárbara, Violet y compañía. 

'Agosto' es una obra magnífica, con unos diálogos que son un "toma y daca" constante, vibrantes, repletos de ironía, humor negro y grandes verdades. Cada personaje lleva sobre su espalda una carga muy particular, que creían soportar bien hasta que todo se desmorona en una especie de vuelta sin retorno. 

Vista la película también, tengo que confesar que ha sido de lo mejor que he visto durante este año cinematográfico. Las interpretaciones de Meryl Streep y de Julia Roberts son espectaculares, en concreto uno de los diálogos que madre e hija mantienen casi al final de la obra. 



En definitiva, 'Agosto' es una obra para leer y releer, para disfrutar más de una vez, por todo: por la historia, por sus personajes y por el talento con el que está escrita. De lo mejor que he leído en estos primeros meses de 2014.