Resulta muy difícil ponerse a
escribir una reseña después de haber leído un gran libro. Personalmente, antes
de darle a las teclas, me gusta
tomarme un tiempo para reposar lo leído, para atar algún cabo suelto o digerir
el final. Con ‘Cartas a palacio’ no puedo hacerlo, no quiero que se me pase esta
sensación que me invade desde que hace apenas unas horas leí la última página y
cerré la novela. Jorge Díaz ha dado en el clavo con una
historia que nos transporta a los primeros años del siglo XX, cuando comenzaba
la Primera Guerra Mundial, cuando España se declaró neutral aunque no
indiferente ante lo que pasaba fuera de nuestras fronteras…
![]() | ||
Portada de 'Cartas a palacio', de Jorge Díaz |
‘Cartas a palacio’ comienza con
una boda. O casi. Blanca Alerces, hija de marqueses, se va a casar con Carlos
de la Era, un joven de bien del que se creía enamorada, hasta que llega al
altar y se da cuenta de que pasar el resto de la vida con él no es el mejor
plan. Pese al escándalo que se desata en la capital, Blanca consigue seguir más
o menos con su vida y decide evolucionar y hacer nuevas cosas… El mundo está
cambiando y el papel de la mujer en la sociedad debería hacerlo también.
Mientras esto sucede, en Europa se desata el caos cuando el archiduque
Francisco Fernando de Austria es asesinado (casi por casualidad) por Gavrilo
Princip. La maquinaria se pone en marcha y el conflicto se sirve casi en
bandeja de plata a aquellos que así lo deseaban…
Mientras, en Madrid, Blanca
comienza a dar clase de mecanografía con Elisa, su mejor amiga y la que en
secreto ha estado siempre enamorada de Carlos de la Era. Manuel es el profesor,
un revolucionario anarquista que vive escondido por un conflicto que tuvo y por
el que le están buscando. Las malas noticias no cesan y Europa es un continente
repleto de dolor, odio y muerte. Alfonso XIII decide hacer algo cuando una
Navidad le llega, traspapelada, una carta de una niña francesa que busca a su
hermano. Es cuando el rey pone en marcha dentro del Palacio Real la Oficina
Pro- Cautivos. Álvaro Giner, mano derecha del monarca, hace funcionar la
maquinaria y en menos de lo que esperan están leyendo y contestando cartas de
gente que busca desesperadamente a sus familiares.
Jean Marie Huguet y su mujer
Carmen, Gonzalo (hermano de Elisa) y Frank, La Murciana, Beatriz, Carlos de la
Era y Elisa, Luis, Marcos… Multitud de personajes dan vida a esta novela coral
y en la que pasan tantas cosas, incluido el triángulo amoroso (uno de los ejes
principales) que forman Manuel, Blanca y Álvaro.
Es realmente imposible desmenuzar
todo el argumento y tampoco sería justo porque es una novela en la que el
lector se tiene que dejar sorprender por el argumento y por sus protagonistas que,
como he dicho, son muchos y muy diferentes entre sí. Jorge Díaz va tejiendo una historia magnética que atrapa y en la que el lector más exigente caerá completamente rendido.
La estructura de 'Cartas a palacio' me ha recordado a las Matrioskas, esas famosas muñecas rusas que se esconden una dentro de la otra, lo que ocurre con los capítulos de esta espléndida novela: un capítulo madre recoge todas las tramas y subtramas, a todos los personajes que conforman esta historia. Se nota que el autor viene del mundo de la televisión porque el ritmo es trepidante y los diálogos soberbios, siempre nos deja con ganas, de seguir disfrutando de una página más.
Una de las cosas que más me ha gustado es la mezcla de ficción con hechos reales. Personalmente no conocía que de verdad existió esta Oficina Pro - Cautivos, ni mucho menos que fue una idea y empeño personal de rey Alfonso XIII. El marco histórico de la Primera Guerra Mundial me parece apasionante y es uno de mis periodos favoritos y me ha encantado descubrir que, aunque en la sombra, España desarrolló un papel humanitario con aquellos que necesitaban un mínimo de esperanza o, simplemente, enterrar a sus muertos.
En este contexto, el autor plantea una trama maravillosa plagada de amor, odio, envidia, celos, amistad... Pasiones humanas de unos personajes desbordados por los acontecimientos que les tocó vivir.
El triángulo Manuel - Blanca - Álvaro es el eje sobre el que se desarrollan las historias paralelas que conforman 'Cartas a palacio'. Son tres personajes de caracteres fuertes, diferentes pero complementarios, sobre todo Blanca Alerces que tendrá que sopesar y decidir qué es lo que quiere hacer con su vida. Los dos hombres llegan a su vida despertando en ella un torrente de sentimientos contradictorios y tendrá que escoger, aunque hasta el último momento no lo sabremos...
Llegado a este punto os habréis dado cuenta de lo que me ha gustado esta lectura. Es de lo mejor que he leído en 2014 y eso es culpa del autor, por lo que cuenta y por como lo cuenta, porque el estilo también es importante para que una historia, un libro en este caso, llegue más o menos. Ayer, cuando terminaba de leer, sentí un vacío porque durante una semana he vivido y he llegado a sentir como lo hace Blanca. Para mí es un acierto que la novela tenga personajes buenos, regulares y algún malo malísimo, como lo es Carlos de la Era. Es otro acierto que la ciudad de Madrid se convierta en una protagonista más: el barrio de Las Injurias (en la zona del Manzanares), los palacetes de Castellana, el Palacio Real y la puerta del Parque del Retiro, lugares emblemáticos de la capital que he podido descubrir de nuevo gracias a esta magnífica narración.
Solo me queda darle las GRACIAS a Jorge Díaz por haber escrito 'Cartas a palacio', por hacernos este regalo precisamente el año en el que el mundo conmemorará que hace cien años empezó la Primera Guerra Mundial, aquella que cambió el curso del siglo XX. Espero que la serie que van a hacer esté a la altura de la maravillosa novela.
![]() |
Jorge Díaz y servidora en la presentación de 'Cartas a Palacio' |
Menos mal que me guardé la galleta que en la foto sostengo para redactar la reseña y saborear, una vez más, el final de esta historia. Imprescindible.
Se nota que has disfrutado mucho con esta novela, yo cada vez tengo más ganas de leerla, creo que también me gustará mucho
ResponderEliminarBesos
Una reseña que me ha costado elaborar, Tatty. Me ha gustado muchísimo y he disfrutado de ella desde la primera a la última página. Creo que sí, que será una muy buena elección.
Eliminar¡Muchos besos!
Vaya reseña más buena! Me alegro mucho que te haya gustado tanto!
ResponderEliminarLa verdad es que es una historia muy interesante y tiene que estar muy bien documentada.
Yo también tengo muchas ganas de leerla.
Un beso!
¡Muchas gracias! La verdad es que "me he dado" para poder escribir algo que estuviera a la altura, o al menos intentarlo. Es un libro precioso, con unos personajes imponentes. Espero que la puedas leer pronto. Te la recomiendo mucho.
Eliminar¡Muchos besos!
Está en lista de espera pero me temo que le va a tocar esperar poco ;) Me gusta mucho lo que he leído de la novela, las sensaciones que os provoca, así que estoy convencida de que me gustará.
ResponderEliminarUn beso
Ya verás lo que te gusta, Mayte. Hazme caso :)
Eliminar¡Muchos besos!
Totalmente de acuerdo, no sé por qué pero los mejores libros son los más difíciles de reseñar;
ResponderEliminarya me queda menos para ponerme a leer,
besucus
¡Espero que lo disfrutes! Creo que lo harás...
Eliminar¡Muchos besos!
Es mi actual lectura porque la semana que viene tengo la suerte de tomar un café con el autor para charlas sobre su libro
ResponderEliminar¡Qué bien! Jorge es un encanto. Espero que disfrutes del libro y de la charla. Ya nos contarás ;)
Eliminar¡Muchos besos!
Pues hala, apuntada :D
ResponderEliminar¡Te encantará!
Eliminar¡Muchos besos!
Tengo muchísimas ganas de leer este libro. Tu reseña es completamente alentadora!!
ResponderEliminarUn beso
¡Muchas gracias! Espero que te animes. De verdad que es una GRAN novela.
Eliminar¡Muchos besos!
La apunto, tiene muy buena pinta y se nota que te ha gustado muchísimo :)
ResponderEliminarUn beso!
Te gustará no, te encantará.
Eliminar¡Muchos besos!
Gracias por la reseña!!
ResponderEliminarUn saludoooo
Gracias a ti por leerla y comentar :)
Eliminar¡Muchos besos!
Lo estoy terminando y es un detalle de tu parte no desvelar a quien elige Blanca, mis sensaciones son muy similares a las tuyas
ResponderEliminarEs una parte fundamental que no se puede contar, hasta el último capítulo no se sabe :) Ay, me he quedado con ganas de más, ¿tú no?
Eliminar¡Muchos besos!
Se nota que lo has disfrutado mucho. Apuntadísimo que lo tengo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Margari, te va a gustar muchísimo. Lo sé.
Eliminar¡Muchos besos!
Me alegro de que lo hayas disfrutado tanto y cómo lo has transmitido en la reseña. Estoy viendo opiniones muy positivas cada vez tengo más ganas de leerlo. Qué gracia lo de la galleta. Muchos besos.
ResponderEliminarVa a ser una de las novelas de 2014, al menos de mis novelas. Espero que pronto lo puedas disfrutar con calma.
Eliminar¡Muchos besos!
Aunque yo soy más de historias en torno a la Segunda Guerra Mundial, también me interesa la Primera. No he leído mucho de este periodo histórico. Me lo apunto, a ver cuando le hago un hueco.
ResponderEliminarPues estamos en el centenario, Bea. Es una fecha ideal para devorar 'Cartas a palacio'. Ya verás como te gusta.
Eliminar¡Muchos besos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhija, la verdad es que dejas con ganas a cualquiera!! un besoteeee!
ResponderEliminar¡Pues ya sabes!
Eliminar¡Muchos besos!
No es la primera reseña que leo entusiasta de esta novela, cada vez tengo más ganas de leerla, así que habrá que hacerse con ella. Besos.
ResponderEliminarConcha, ya lo hablamos el otro día así que espero haberte dejado con ganas de más. Ya verás como te gusta, de verdad que sí.
Eliminar¡Muchos besos!
No me llamaba mucho, pero hoy he leído dos reseñas muy positivas, así que me parece que tendré que leerlo sí o sí.
ResponderEliminarUn beso.
Teresa, espero que lo leas. Tienes que hacerlo. Te va a encantar.
Eliminar¡Muchos besos!
Me llama mucho, lo tengo apuntado :)
ResponderEliminar¡Te va a encantar!
Eliminar¡Muchos besos!
He empezado a leer la novela y me está gustando mucho gracias por vuestros comentarios
ResponderEliminarHe empezado a leer la novela y me está gustando mucho gracias por vuestros comentarios
ResponderEliminar