Pocas veces una novela reúne tantos requisitos
para ser una lectura casi perfecta, al menos para mí. Es la primera vez que leo
algo de Santiago Roncagliolo (Premio Alfaguara 2006) y la verdad que ha sido
todo un descubrimiento y un acierto. 'La pena máxima' es un libro que absorbe
desde su misterioso principio, hasta el final. Y en medio, ocurren muchas
cosas. Demasiadas.
![]() |
Portada de 'La Pena Máxima' |
Perú, año 1978. El país todavía está gobernado
por un régimen militar pero la celebración de elecciones democráticas se
acerca. Félix Chacaltana trabaja como ayudante en el archivo de Justicia del
país y es ajeno al Mundial de fútbol (Argentina 78) que tiene a los peruanos
paralizados. Un viernes, Félix recibe la visita de su amigo Joaquín, un profesor
de origen español que le dice sus últimas palabras: “Que te vaya bien. Todo
saldrá bien”. A partir de aquí, el joven ayudante de archivo se ve envuelto en
una trama que no imaginaba ni en sus peores pesadillas, su vida se dará la
vuelta y además tendrá que tomar una decisión que dividirá su corazón ya que
tendrá que elegir entre la asfixiante rutina que lleva con su madre o
entregarse de manera definitiva a su novia Cecilia. Félix, un chico bueno y
prudente, comienza a investigar por su cuenta y se da de bruces con una trama
que se escapa de su mundo, una trama en la que los principales cargos del país
están implicados.
La Operación Cóndor, el robo de niños durante la
dictadura de Videla (Argentina), los cambios políticios que comienzan en Sudamérica y el Mundial de fútbol de 1978, constituyen el marco
histórico de una novela que va creciendo capítulo a capítulo y que se hace
magistral según avanza la trama y la investigación del protagonista. Félix tendrá que descubrir lo que se esconde tras la truculenta desaparición de su amigo Joaquín y resultará toda una sorpresa...
'La pena máxima' se divide en tantos capítulos como partidos jugó Perú en el Mundial (Escocia, Holanda, Irán, Polonia, Brasil y Argentina) aunque el último de ellos se corresponde a la final, el Argentina - Holanda que terminó 3-1 a favor de la selección albiceleste. Así, entre pase y pase, entre gol y gol, Félix Chacaltana tendrá que meterse a fondo en un asunto turbio y del que podría salir muy perjudicado y es que, el mismo autor decía hoy en una entrevista, "si quieres matar a alguien, hazlo durante un partido de fútbol".
La novela está narrada en tercera persona y además del propio
Félix, cuenta con unos personajes secundarios que serán relevantes durante la
investigación y para el desenlace de la misma, sobre todo don Gonzalo (padre de
Joaquín), que tendrá un papel sorprendente y plagado de secretos que el lector
tendrá que ir descubriendo según avanza la lectura.
El amor, la amistad, la muerte y los fantasmas del pasado, son
los grandes temas de este libro que se sitúa entre el thriller político y la
novela negra. En algo más de trescientas páginas, el autor hace algo así como
una descripción, recrea una especie de mapa de la situación de Perú, de su
régimen político y del de Argentina, ya que la dictadura de Videla tiene
especial importancia en el último tercio del libro, cuando la trama va llegando
a su final y se van aclarando muchas cosas.
De ‘La pena máxima’ me ha gustado todo y especialmente habría
que destacar como Santiago Roncagliolo utiliza el fútbol como catalizador de
las pasiones más primarias, como el elemento detonador de lo que ocurre en Perú
y sobre todo, en este caso que Félix Chacaltana tendrá que intentar
solucionar.
Como he dicho al principio, este es un libro en el que no dejan
de pasar cosas y eso se agradece y se debe al estilo del autor, muy directo,
con muchos diálogos y aunque (como es lógico) usa expresiones que se utilizan
en los países latinoamericanos, no es un elemento de distracción, al contrario,
bajo mi punto de vista le da mucha personalidad y ritmo a un relato que brilla
y mantiene el clímax de principio a fin.
En definitiva, es un libro que recomiendo y que tendréis que leer si queréis conocer la inmensa trama y cómo se resuelve. Gracias a Alfaguara por el ejemplar facilitado para la reseña.
Santiago Roncagliolo es uno de mis muchos autores favoritos, de ésos que lees absolutamente todo lo que publican. No conocía esta novela, pero sólo por la reseña ya sé que me encantará.
ResponderEliminarBesos.
La novela está muy bien. Tengo que reconocer que es lo primero que leo suyo pero me ha encantado y seguro que sigo con sus libros anteriores.
Eliminar¡Muchos besos!
Es un autor que tengo pendiente desde hace mucho y veo, por tu reseña, que más vale que pronto salde la deuda que tengo con sus obras.
ResponderEliminarUn besito.
Espero que te animes Xavier, una novela muy interesante y con muchas sorpresas.
Eliminar¡Muchos besos!
No conocía la novela ni al autor, pero me ha llamado mucho la atención el libro... no es lo que suelo leer pero me ha gustado. Lo buscaré y le daré una oportunidad.
ResponderEliminarUn beso!
Espero que te guste :)
Eliminar¡Muchos besos!
Reconozco que no conocía al autor, pero después de leer tu estupenda reseña, me dejo su nombre bien apuntado para buscar libros suyos en la biblio. A ver si está éste.
ResponderEliminarBesotes!!!
Espero que te guste el libro. Una historia diferente (creo) que a lo que acostumbramos a leer y especial. Sorprendente es la palabra.
Eliminar¡Muchos besos!
Buenisima la reseña!! No conocía este libro pero despues de leer la entrada ya me lo apunto para leerlo!! En cuanto lo lea lo subo y compartimos opiniones!!
ResponderEliminarGracias por la reseña y saludos!!!
Espero que te guste el libro y que te haya llamado de verdad. Merece mucho la pena, muy interesante y diferente.
Eliminar¡Muchos besos!
vaya buena pinta que tiene este libro... me lo apunto porque no he leído nada de este autor y me has hecho tilin con tu reseña!!!
ResponderEliminarUn besazo
Espero que te guste, de verdad. Una lectura estupenda, con mucha acción y tramas que sorprenden.
Eliminar¡Muchos besos!
Al autor lo tengo pendiente y este que nos traes hoy me tienta mucho
ResponderEliminarBesos
Espero que te animes a leer el libro porque es estupendo.
Eliminar¡Muchos besos!
No lo conocía y tiene buena pinta, lo que menos me llama es el tema del futbol pero bueno, creo que puede pasar :)
ResponderEliminarBesos
Como digo en la reseña el tema del fútbol es para contextualizar el porqué de la situación. Te darás cuenta en la lectura ;)
Eliminar¡Muchos besos!
No conocía ni al autor ni la novela. El planteamiento con el tema del fútbol es curioso. Besos.
ResponderEliminarYo que soy "futbolera de pro" es algo que me ha parecido muy interesante y un punto muy favorable :)
Eliminar¡Muchos besos!
Tiene buena pinta. No hay tantos libros relacionados con el fútbol aunque sea como telón de fondo (Saber perder de Trueba o La simetría de los deseos), por lo que puede resultar interesante
ResponderEliminarEs cierto lo que apuntas, Pedro. 'Saber perder' es un libro que me encantó y que recomiendo a todo el mundo que puedo. Espero que también disfrutes de la lectura.
Eliminar¡Muchos besos!
Conocía al autor pero no he leído nada suyo y creo que ya es hora de hacerle un hueco. Con un libro,además, que tiene un planteamiento muy original.
ResponderEliminarMe da que lo leeré pronto
Besos
Espero que disfrutes de la lectura, Laky. Muy interesante y diferente, al menos a mí me lo ha parecido.
Eliminar¡Muchos besos!
Me lo llevo súper apuntado aunque reconozco que no lo conocía :)
ResponderEliminar¡Espero que te animes! Una lectura muy diferente :)
Eliminar¡Muchos besos!
Lo tengo justo aquí al ladito, aunque voy a esperar a que se lo lea primero mi padre.
ResponderEliminarUna pregunta: ¿Hay que leer el libro anterior, Abril rojo, o son independientes?
Soy un poco maniática y tal vez empiece por el primero.
¡Un beso!
Son novelas independientes. Yo me he leído ésta y sin embargo no 'Abril Rojo'. Espero que la disfrutes también ;)
Eliminar¡Muchos besos!